Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n reviste del acontecer cubano.. r~ un ......... (Continuación de la Página 2) Para los oídos una varillas flexibles, con el extremo de acero para introducirlas y descargar una corriente eléctrica de alto voltaje. CALENDARIO HISTORICO.—I3 de enero de 1896: Toma de Viñales por las fuerzas revolucionarias. Para las uñas, un bloque de hierro con agujeros para impe dir que las victimas movieran los dedos mientras las torturas les arracancaban las uñas con unas pinzas. Para el pecho una enorme lámpara de rayos infrarrojos que era apretada contra la piel y una especie de espada de punta roma que era calentada al rojo vivo e introducida hasta el hueso. Para los pies un trozo de hierro en forma de ladrillo que era calentado y aplicado a las plantas de aquéllos. Y por último el estrangulador una cuerda con un nudo especial que se colocaba alrededor del cuello de la víctima y luego el extremo se hacia pasar entre las rejas de la celda para tirar de ella con fuerza. Los rebeldes no emplean ninguno de esos instrumentos con tra los torturados. Se limitan a utilizar pelotones de fusila miento. ARTE. . . (Continuación de la Página 3) vic, Francisco Otta y Jorge Elliot, de Chile; Leonardo Nier rosii, de México; Epifanio Iri- i zarry, Carlos Rivera y Luis Ger-1 mea Cajigas de Puerto Rico; Francisco Urruüa, de El Salva dor; Mai uel Villamor, de Béli co, y Fied Rival, de la Martini ca. La Galería Sudamericana pre sentó también la primera expo sición en Nueva York del poeta español Rafael Alberti. La mués- j tra de Alberti versó sobre el i tema d ¡ la corrida con un poe-' ma original inédito sobre la Fiesta Taurina. El panameño Eudoro Silveía. qué cuenta con un fiel grupo de admiradores en Estados Uni dos y que figura con sus obras en un buen número de colec ciones privadas de este país. De gran interés resultó ser asi mismo la exposición colectiva del grupo Foyer Des Arts Plas tiques de Port - Au - Prince, nú cleo de pintores haitianos que está trabando de crear una es cuela de arte moderno. “Si se logra mantener el alto nivel de las obras presentadas hasta la fecha —señaló Zegri no importa donde se presen ten, ni quien organice las ex posiciones, no sería nada de ra ro que al cabo de algunos años el arte latinoamericano arrai gue en el gusto latinoamericano y termine por crear el hábito de .a adquisición como ya lo ha creado, por ejemplo —en gra do sumo— ei arte francés. Una victoria como ésta, al lograrse, significaría un triunfo no sola mente para el arte, sino que también una victoria para nues tra cultura y para todo lo que tiene sello propio en nuestra América. Y ese Horizonte gran de es para mí, al final de cuen tas, el más importante. Rollánd de Aenlle, que dirige la otra Galería Latinoamerica na de Nueva York, declaró que éste ha sido un buen año para la pintura latinoamericana en les Estados Unidos y que 1959 promete ser aún mejor”. La galería de Aenlle comen zó el año de 1958 con una ex posición de Atelier Abstracto, de Sao Paulo, Brasil. Este gru po está integrado por siete pin tores del neoplasticismo, entre los que se distinguen Flexor y Jacques Douchez. Otras exposiciones en la mis ma galería fueron las de la Ar gentina Raquel Forner; la del español que vive en Colombia Juan Antonio Roda, cuya pin tura es de un relismo romántico, y Enn-ue Grau. de Colombia. Aenlle informó que otra ex posición suya, la del argentino Miguel Ocampo, neoplástico, tu vo un gran éxito, y que el Mu sco de Arte Moderno de Nue va York adquirió dos de sus cuadros y Nelson Rockefeller uno. Expusieron también en la ga lería de Aenlle el ecuatoriano Manuel Renccn y el venezola no Humberto Jaimes. “Jaimes, que tiene sólo 24 años, es una gran promesa”, dijo el Director de ra Galería. “Aun que es de la escuela de París está influenciado también por el impresionismo abastracto de Nueva York”. José Bermúdez, cubano resi- FLAGLER Abra Domlogoa 313 W. FLAGLER 1:49 P.M. BT. MIAMI FLA. Ltraei a Sábado FR 9-5369 4:49 P. ML HOY además Notas Sociales (Viene de U Página 4) Cumpleoños Rodeada del afecto de sus amantis'mos padres, celebró ayer la grata ocasión de su cum pleaños la preciosa niña Mary Elena Vidal, hija del Coronel Pedro M Vidal y señora, Lucy ven Spreeken de Vidal, y aun que algo tarde, nos es grato en viarle nuestras cariñosas felicita ciones y deseos de que goce de muchos años más de vida. * * * Hoy celebra su dia de días, ia gentil dama peruana señora Jean Sangüesa de Saller, espo sa del señor William Frank Sa ller, motivo por el cual nos es grato enviarle nuestras más cá lidas felicitaciones y votos por su bienestar personal. * * * Celebra hoy el mejor de sus días la distinguida dama señora Matilde López de González, es posa dei Dr Alberto González, Cónsul de 1? República de Cuba en Miami, desde hace muchos años. Nos complace enviarle nues tras mas cálidas felicitaciones y deseos de que goce de una larga y vcntu r osa existencia. * * * Hoy llega a un nuevo año de existencia, la gentil dama cuba na señera Rosalía Burunat de Ruiz, esposa del señor Lauro Ruiz, y con tal motivo nos com place enviarle nuestras más ca ras felicitaciones y deseos de que cumpla largos y dichosos años mas de vida. * • * Ajusta hoy un nuevo año de vida la estimada dama señora Daisy V. de Perdomo, esposa del señoi José E. Perdomo, mo tivo por el cual nos complace enviarle nuestras sinceras felici tacioner y deseos de que disfrute de muchos años más, rodeada del afecto de todos los suyos. dente en Washington, presentó su obra abstracta, pero “con mucho más respeto de la forma que la escuela de Nueva York y mucha influencia de los es pañoles como Juan Gris”. María Bonomi, grabadora bra sileña, vendió varios trabajos al Museo de Arte Moderno de Nue va York, la Biblioteca Públic:* de esta ciudad y Nelson Rocke feller. La Galería de Aenlle ha ter minado el año con una exposi ción de los dibujos del artista mexicano Fernando Belain, que sigue la tradición de la Escue la del Realismo Social, pero con inclinación romántica. | omh imtu. n cmiwm f] <***"•*** | I ILA PELICULA MAS COMICA ML A*o! I #/ Rally Round The Flag, Boys" ■ en Leo McCarey’s I joanne woo J BYí%a., p N A s UL newmah 1 CincmaSeepe • Color M I ■ÓKBoWm I H I I QMt |«IM I | a| M Ül v 1 8 ■r- —* nU T 111 WLTIMO BIA 1 ' "'*■ I eißemaScope Color II I GARY GRANT 1 I DíGRID BERGMAN l| I «DPHia i nriu I ■ CURT JURGENB | 1 i I ROBERT DONAT I I MARTHA HYER I ■ **an os Th« Sth Happlneii’ ■, I “HOUSEBOAT” M “TT™" a ■« m. u ULTIMO DU 1N 1 SSíúÉSt I M4 ” A ” I WX>iaf¡rMS£t mrr I Filmado en Cuba. Coloree su*t¿&6 i spencer tracy I //y**/. fi/ivrp t ■ m m South mm*i ■ La novela de Erneat Hemingway || J "The Oíd Man And The Sea" I FUERTE. . . (Continuación de la Pág. 3) la fuerza y que sabría distin guir, cómo ha distinguido, en tre el pueblo hermano a quien le unen toda clase de lazos de amistad y de común origen y el gobierno que para su mal ri ge por ahora sus destinos. Bien sabía también que la tradición internacional garantizaba que nuestro gobierno asumiría la actitud ponderada, noble, amis tosa, que ha asumido y que es la que mejor se lleva con nues tros compromisos internaciona les y la situación de México eo mo de las Naciones Unidas y de la O.E.A. “Tampoco puede ignorar el mandatario guatemalteco, por que debemos suponer que co noce la historia de su país, que el nuestro en un alarde de res peto para el principio de auto determinación de los pueblos que permitió a Guatemala, junto con las otras naciones centroa mericanas, que escogiera entre permanecer unida a la Repúbli ca Mexicana, que acababa de constituirse, o separarse de ella. No hubieran faltado medios a México para mantener dentro de su soberanía a los pequeños paises que asi surgieron a la existencia autónoma, si nues tra patria no hubiera tenido la noble actitud con que inició su vida independiente y que, para nuestro justo orgullo, ha man tenido en forma invariable. “Como el niño mal educado, —continua diciendo en su edi torial el diario “Novedades”— que ofende a una persona ma yor amiga de sus padres, segu ro de que tendrá castigo su grosería. Ydígoras sabiendo que su debilidad lo ponía al cubier to de una represalia, se ha per mitido no sólo ofender a un ve cino a quien su pueblo está uni do por lazos de fraternal amis tad. sino que se rehúsa ahora a darle las satisfacciones que legítimamente le pide. “Ni siquiera es indispensa ble recalcar que no se ha com probado el hecho de que los barcos mexicanos surcaran agüas territoriales guatemal tecas, porque aún en este caso, el procedimiento seguiría sien do abusivo, innecesariamente brutal, contrario a las normas del derecho internacional y violatorio, incluso, de la ley que reglamenta la pesca en Guate mala. Más interesante es ha cerse esta pregunta: ¿Qué pro pósito tuvo el gobernante beli coso?” “¿Quiso distraer la atención de su pueblo de los problemas interiores? ¿Se siente tan débil que quiere consolidar su situa ción política siguiendo el mé todo que Mussolini y Hitler hi cieron famoso; esto es, colo cando a sus conciudadanos fren te a un peligro internacional que él mismo ha creado? ¿Obró tan sólo por móviles personales; les; su anttmexicanismo, su complejo de inferioridad, su impotencia? Esto último por absurdo que parezca no es im posible, pues por desgracia no son raros los ejemplos de hom bres que a pesar de ser je fes de estado, se dejan llevar por este tipo de reacciones psicoló gicas. Individuos que no dudan en sacrificar a su propia patria con tal de satisfacer su propia vanidad o de disminuir sus ín timas amarguras, deseosos de demostrar a toda costa que tie nen una estatura histórica de la que, para su incurable mal, carecen. “Sea como fuere, una cosa es evidente: al ordenar el ame trabamiento de nuestras naves (que no podían considerarse piratas como lo ha demostrado la nota de nuestra cancillería), Ydígoras estaba cierto de su impunidad. El suyo no fue un acto de valor temerario; fue simple y sencillamente, un abu so de su propia debilidad.” ESTADOS UNIDOS. . . BUZON .. . (Continuación de la Pág. 3) del Octavo Congreso Científico Americano, en Washington, 19- 40. de que se creara un Institu to Interamericano de agricultu ra tropical. Se negoció luego una Convención para reconocer lo como organismo permanente, ia misma que se abrió a la rati ficación en la Unión Panameri cana, el 15 de enero de 1944. Quince países la ratificaron: Co lombia Costa Rica, Cuba, Chi le, Ecuador, El Salvador, Esta dos Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panama, República Dominicana y Venezuela El Departamento Jurídico de la Unión Panamericana y la Co misión Permanente del Institu to preparó un proyecto de Protocolo de Emienda, en vis ta de la resolución adoptada el 18 de diciembre de 1957 por la Juma Directiva del mismo, aco giendo las sugestiones formula das en la recomendación del Comité de Representantes de los Presidentes, proyecto que fué elevado por el Consejo de la OEA a conocimiento de los Gobiernas en Julio de 1958 y, luego de escuchar sus observa ciones. aprobado finalmente en noviembre 12 y abierto a la fir ma en la Unión Panamericana, desde el 1 de diciembre último. El de los Estados Unidos es el primer gobierno signatario. FRONDIZI. . . (Continuación de la Pág 3) multilateral y si el pacto que se proponga ofrece vías con cretas para hacer frente a los problemas económicos, lo res paldaré también.” Frondizi se mostró en com. pleto acuerdo con la idea de Kubitschek de que no valdría la pena que se reunieran otra vez los presidentes si no fuera con el objeto de llegar a un acuerdo de gran proyección fu tura en cáanto a los difíciles problemas económicos de la América Latina y que a su vez tal cosa sería imposible si no lograran un resultado práctico previo las comisiones de exper tos que se reunirán el 15 de enero en Washington asi como la comisión de los veintiuno en su reunión de Buenos Aires. La firme actitud de Frondi zi sobre el particular pone en duda que el presidente de la República Argentina, como se dijo ayer en Buenos Aires, piense invitar al presidente Ei senhower y a los demás jefes de estado americanos para que visiten esta capital en mayo, durante la reunión de la comi sión de los veintiuno. Es de presumir que Frondi zi indudablemente invitará a Eisenhower a venir a Argenti na cuando lo visite próxima mente en Washington, pero que la in- i ación no será precisa mente para una reunión de go bernantes. Con relación a la visita que hará a Argentina el Presidente Kubitschek en abril o mayo, Frondizi declaró: “Espero que habremos de re novar el franco y fructífero con tacto personal que establecimos durante la visita que hice a Brasil el año pasado, antes de asumir el mando”. “Ha sido siempre mi opinión i Sn^SS^SS^^SSSiaiSS^SSSSBE El TEATRO DE LAS FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MIAMI CALLE WEST FLA6LEK S 8 AVE. TELF. FE 4-MH ■MFBEA: SABADOS I DOMINOOS I:4S P «, JLUNES * VIEANEB M P. U. HOY Doble Programa HOY B}| *• 8» m ADEMAS BTEWART GRANGER BARBARA RVBH IN HARRY BLACK AND THE TIGER" HOY A los 9 d« la Noche HOY "LA CORTE SUPREMA DEL ARTE" ¡¡CON MUCHOS REGALOS Y sss EN EFECTIVO!! (Viene de U Página « piense más en aquel hombre ofrece su cariño . EL CASO DE CHOVEL PREGUNTA: Una joven cita llamada Chovel se extra ña de que, a pesar de su buen aspecto, su novio le tenga di. cho que es preferible llevar y sea feliz con éste que la esas relaciones en secreto. Tampoco comprende por qué el muchacho está tan cariño so con ella, cuando están a solas y, en cambio, dedica sus mejores palabras a las demás muchachas cuando están en grupo. RESPUESTA: Im presión me da su carta de que el pequeño Don Juan de que me habla quiere aprovechar se de la inexperiencia de us ted y, después, salir corrien do sin dejar rastro. Las dos dos razones que usted aduce son más que suficientes para que rompa con el galán, es pecialmente si, cuando están a solas, observa usted que el joven se muestra excesiva mente afectuoso PARA LILIAN Mil gracias por su simpá tica carta y cálidos elogios. Tiene usted mucha razón. Una muchacha que quiere de verdad sólo puede querer a un hombre. Tener dos o tres pretendientes, andar coque teando con unos y con otros, suponer que pueda quererse a media docena de jóvenes, es muy poco conveniente pa para una machaca. Pero, ade ra una muchacha. Pero, ade. re de verdad (la historia, la literatura y la vida lo dicen) solamente quiere a uno, sin que le importen absolutamen te nada los demás. . ... PARA COOKIE Comprendo que la tarde en que tarto bailó y charló con ese muchacho naciese en su aima una ilusión, un princi pio de amor. Pero, el caso es que usted le escribió tres car tas a la dirección que él le dio y él no ha contestado a ninguna. La cosa está clara: el muchacho no quiere amis tad ni compromiso con usted; probablemente se fue de la lengua y le prometió más de lo que está dispuesto a cum plir. En resumen: olvide al muchacho y no vuelva a pre. ocuparse del asunto. —agregó Frondizi—que las re laciones entre Argentina y Bra sil deben desenvolverse en un plano de gran comprensión. La visita que hice me dio la opor tunidad de hablar al Presiden te Kubitschek con completa franqueza y lealtad, lo que fue de gran ayuda para nuestras relaciones. También opino que toda mejoría en las relaciones Argentino-Brasileñas traerá consigo ventajas positivas para la familia de naciones en su totalidad.” La cooperación de los dos países mayores de la América del Sur, tras años de aparentes rivalidades, ha adquirido relie ve manifiesto con el respaldo completo que está dando el Presidente Kubitschek por lo grar una acción conjunta en favor de las regiones subdesa rrolladas del Continente. MARTES, 13, DE ENERO DE 1959 DJ A |J|g LAS AMERICAS EN LA SIERRA ... (Continuación de la Página 2) humillaciones, y las arrastraron por las ca lles. Se hacían éstas atrocidades para ame drentar, y sólo servían para multiplicar la decisión de los del 26 de julio. En La Habana se reunieron una noche, en cierta casa, muchachos del 26 de julio para discutir la posibilidad de abrir un nuevo frente. Desde una ventana del tercer piso una muchacha hacia la guardia. Habia sido la novia de un estudiante muerto por la causa. La policía pudo informarse. De repente, sitió la casa, y dispuso el asalto. La muchacha hizo, ella sola, la defensa. Tiró primero gra nadas, y luego abrió fuego con su ametra lladora. Siete policías perdieron la vida. A ella le hirieron en el pecho. Su resistencia bastó para salvar a los compañeros. Llevada TRASLADARAN. . . (Continuación de la Pág. 3) so extraordinario será el juicio público al exdictador cuya ini ciación está fijada para el 22 de los corrientes. Como un primer paso hacia las audiencias públi cas del juicio se anunció que Rojas Pinilla será trasladado a Bogotá, posiblemente el lunes 19, desde la solitaria estación de explotación salinera del país donde se encuentra preso. • Rojas seguirá preso en Bogo tá hasta que el Senado decida si lo condena o no. Pero el fa llo condenatorio del Senado, en caso de producirse, no le aca rreará pena de cárcel, sino de clarará que fue indigno en el ejercicio del mando, ya que el Senado sólo tiene potestad pa ra juzgarlo por los delitos de ca rácter político. La Corte Suprema de Justi cia es la que deberá decidir so bre los delitos no políticos que haya podido cometer el acusa do y, por lo tanto, la única que puede imponerle penas corpora les. El juicio público acumulará tres procesos que se le siguen por separado, en el caso de que el Senado en pleno apruebe una providencia en este sentido que le será propuesta por su comi sión instructora. Se espera que el mismo lunes entrante, tan pronto como se inicien las se siones extraordinarias, el Sena do entrará a discutir esta provi dencia que significará que Ro jas será juzgado de una vez por varios cargos que se le imputan y todos los cuales se agrupan bajo los delitos de indignidad y abuso del poder. Estos cargos se refieren a haber aprovecha do el poder para lucro personal y para ordenar la libertad de presos a órdenes de la justicia ordinaria. Después de decidir sobre la acumulación de los procesos en un solo juicio público, el Sena do pedirá a la Cámara de Re presentantes (diputados) que designe al acusador y a Rojas que nombre sus defensores pa ra las audiencias. LINCOLN ROA» AT WASHINGTON AV«NÜI,^^J®S3S^J al cuartel la torturaron sin arrancarle, ana declaración. Puesta al borde de la muerte, la llevaron al hospital y a toda costa le salva ron la vida. “Ustedes —decía ella— quieren revivirme para torturarme, para que delata a los míos: ¡cobardes!”. La volvieron al po tro y no dijo nada. Y así, desde el monte a los campos, de los campos a las capitales de las provincias, de las provincias a la capital, el espíritu de la Sierra se extendía. Lo llevaron lo mismo los estudiantes de la universidad que las cubanas valientes. “A cuatro hijos me han matado, dijo una madre: porque no tuve el quinto no lo mataron: y lo hubiera ofrecido como los otros”. Para luchar por la libertad, eran lo mismo las novias que las madres. Las de quince años, que las de setenta. Nueva York. FUERTE DERROTA. . . (Continuación de la Pág. 3) nado a Jorge Alessandri, el ac tual Presidente de la Repúbli ca. Los resultados extraoficiales cuando se proclamó el triunfo de Wachholtz daban a éste 108.- 315 voios contra 87.470 en fa vor de Mewes sobre un total de 539.000 inscriptos y la tenden cia continuaba firme para el candidato progobiernista. En ese momento, Mariano Pu ga, el ex embajador de Chile en Washington, otro de los can didatos, tenía 5.000 votos única mente. Puga fue dejado sin apo yo por las fuerzas Alessandris tas cuando éstas respaldaron a Wachholtz. El triunfo de Wachholtz sig nifica una importante victoria psicológica para el presidente Alessandri, además de valiosa ampliación del apoyo a su pla taforma en el parlamento. los radicales poseen un blo que parlamentario más numero so hasta ahora que los indepen dientes y es de esperar que con la elección de Wachholtz pasarán a apoyarlo firmemente. La derrota comunista parece demostrar que Alessandri con tinúa con la popularidad que lo llevó a la presidencia, así como el repudio de los princi pales argumentos de los extre mistas contra la política econó mica de la libre empresa que sostiene el gobierno. CHESAPEAKE U COMEDORES 790 ASIENTOS ¡Algo que no debe Perderse en tu Visita a Miami! El Más Singular de los Restaurantes Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTO DE 5 A 10:30 P M. ALMUERZO: VIERNES Y DOMINGOS, SOLAMENTE TODA CLASE DE BEBIDAS Ares Grande Para Estacionarse 3900-3906 N. W. 36th ST. Miami, Fia. COMISION. .. (Continuación de la pág. 3) sección dedicada a ayudar a las Naciones latinoamericanas en el planeamiento de su desarrrollo y en la preparación de sus pro yectos que requerirán emprés -1 titos; 4. EI Banco debe seguir principios bancarios sanos y fir mes a fin de que ulteriormen te pueda recurrir a los merca dos de capital privado en bus ca de préstamos de fondos adi . cionales; y 5. EI Banco debe tener sus oficinas matrices en Washing . ton a fin de coordinar sus ac tividades con las de otros orga . nismos tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco de Ex portación e Importación y el Fondo de Préstamos de Fomen -1 to Norteamericano. } __________________ LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS Teatro STRAND N. W. 1 AVE. Y SI ST. TELF FR 4-6551 Empieza Sábado y Dom. 1:45 Lunes a Viernes 6:15 DOS PELICULAS ! DEBBIE REYNOLDS €urt Jurgens "THiS HAPPY FEELING" (Color) (Cinemascope) * Y y > "WOLF DOG" Jim Davis Allison Hayes