Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n —WAWO US AMERtCAS “a* l ® s * u « de de i»5» NUGA CASTRO. . . (Viene fie la Primera) Castro reiteró su promesa de que Cuba tendrá elecciones li bres en un año y medio más, añadiendo que, de acuerdo con la constitución de 1940, todos los partidos, incluyendo los co munistas, podrán presentar can didatos. También dijo que se necesita-' ría un año y medio para que los partidos pudieran organizarse para las elecciones, y que se ne- ¡ cesitará también ese plazo para ¡ que el nuevo gobierno provisio nai pueda reparar los daños del régimen de Batista. Cuando se le preguntó qué garantías podía ofrecer de que habrá elecciones en un año y medio, Castro respondió que ha- i bía varias, incluyendo la opi nión pública, “nuestra palabra” y el hecho de que los líderes de la rebelión, incluyendo él mis mo, eran “hombres sin intere ses”. Castro declaró que. si las elec ciones íbres se efectuaran ma ñana, su Movimiento 26 de Ju lio triunfaría porque la opinión pública cubana lo respalda fir memente. Sin embargo, añadió, este no es ei momento adecua do para celebrar elecciones. "La opinión pública en Cuba es ahora muy fuerte —dijo—. Nadie tiene bastante poder pa ra oponerse a la opinión públi ca de'la libre Cuba.” Castro expresó que tenia una alta opinión de los norteameri- j canos que conoció antes, duran te y después de la rebelión, pe ro que tenía críticas que hacer al gobierno de Estados Unidos. Estados Unidos, añadió, cometió un error con Cuba y ha cometido el mismo error en sus relacio nes con otros países latinoame ricanos “Estados Unidos habla de de mocracia, pero se olvida de los sentimientos democráticos de los pueblos latinoamericanos.”, ¡ añadió. Castró lamentó que Estados Unidos hubiera proporcionado armas a Batista hasta el año pa sado y hubiera dado respaldo, i según dijo, a otros dictadores latinoamericanos. Sin embargo, expresó su gratitud por el reco nocimiento extendido por Esta- ! dos Unidos al nuevo régimen cubano. MAS EXILADOS DAYTONA BEACH, enero 12. (UPI) —Otra' nueve personas no identificadas se sumaron hoy al grupo de residentes de la lu josa mansión del ex dictador de Cuba Fulgencio Batista. Esas nueve personas llegaron por tren ayer y se dirigieron rápidamente a la mansión rosa da, de tres pisos, custodiada dia y noche por ocho policías muni cipales armados de fusiles-ame tralladoras * iluminada durante la noche por potentes reflecto res. Se dijo que formaban el grupo dos hombres, cuatro mu jeres y tres niños. Los viajeros llegaron en un tren que inició su viaje en Chi cago. pero se ignora donde lo tomaron. Los policías que custodian el lugar dicen que hay ahora en su interior unas 25 personas. OTROS DESTERRADOS DAYTONA BEACH, Florida, enero 12. (UPI) —Se encuentran aquí cinco miembros de la fuer za aérea del nuevo gobierno cu bano para llevarse un bombar dero B-26 convertido que ofi ciales de la fuerza aérea del ré gimen de Batista trajeron a es ta ciudad el primero de enero. Las autoridades norteamerica nas de Jacksonville. Florida, die ron permiso a los cinco aviado res para llevar al avión de vuel ta a La Habana de un momen to a otro. Los cinco aviadores trajeron una nota dei jefe de la revolu ción cubana, Fidel Castro, en la que éste pedía,que se permitie se a esos aviadores llevar al apa rato a Cuba. El avión fue confiscado por las autoridades de Estados Uni dos cuando llegó el primero de año, po-'.o después de la caída y fuga de Batista. Los ex oficiales de la fuerza aérea que volaron er. el avión hasta Daytona se encuentran entre las personas que se ha di cho viven en la suntuosa resi dencia local de Batista con fuer te protección policial. Dos de esos ex oficiales, iden tificados solamente como Capi tán Soto y Teniente Fernández acudieren al aeropuerto a reci bir a los aviadores del nuevo gobierno de Cuba y desayunarse juntos amistosamente. Á1 pare cer se conocían antes de la re volución. Los recién llegados son: Ma yor Randolph Cossio, Capitán übert Masmontel, Teniente Ro berto Lam, Sargento Cándido Daldrich y soldado Juan Faba res. Llegaron en un avión trans porte C-47 de la fuerza aérea cubana ayer, sábado, a las 9:45 de la noche, lo que indicaría que permanecieron en el aero puerto local hasta hoy. LA RENUNCIA DE SMITH WASHINGTON, enero 12. (U. P-I-í—El Embajador de los Es tados L nidos en Cuba, Earl T. Smith, renunció hoy. Los rebeldes cubanos hicie ron objeto a Smith de fuertes criticas. Le acusaron de haber se mostrado en extremo amis toso hacia el dictador depues to. Fulgencio Batista. En el congreso se había pe dido también su renuncia. El representante Charles O. Por ter Demócrata de Oregón) y Adam Clayton Powell (demócra ta de Nueva York), manifesta ron que debió renunciar poco Solventadas Diferencias de Las Fuerzas Revolucionarias (Viene de la Primera) En la ciudad marítima de Ma riel, que se encuentra al oeste de La Habana, los agentes del gobierno ocuparon un millón de dólares en el yate de Manuel Benitoa partidario de Batista y declaró que el dinero era “prop'edad del estado”. Otros agentes del gobierno revoluconario ocuparon bienes valorados en medio millón de aclares que tenían las familias de Salas Cañizares y Borrell Navarro. Salas Cañizares fue jefe de policía durante el gobierno de Batista. Tiene dos hermanos en ei ejército. Borrell Navarro fue miembro de! gabinete de Ba tista. E! tribunal revolucionario de Santiago (Capital de la provin cia de Oriente) comenzará hoy lunes, los procesos sumarios contra 320 detenidos. En La Habana, la oficina de investigaciones solamente tie ne detenidos, esperando el pro ceso, 42 individuos, entre civi les y militares. En Santiago se quemaron ayer en una ceremonia pública, celebrada en la región del puer to, 57 máquinas de juego. Al mismo tiempo, el minis terio de estado reveló que ha bía recibido solicitudes de 11 c-mbajadas extranjeras que de seaban salvoconductos para los exilados refugiados en ellas. La Emba.iada Argentina in formó que tenía 6; la Brasile ña 3; la Costarricense 7: la Chi lena 26: la Ecuatoriana 7; la Salvadoreña 1, la Guatemalteca después de haber derribado Fi del Castro a Batista. En la carta de renuncia que dirigió al presidente, Dwight D. Eisenhower, Smith dijo que consideraba que “seria mejor pa ra los intereses de los Estados Unidos” que se cambiara ei em bajador en Cuba. Añadió que se dedicaría a sus asuntos comerciales particulares. Smith está relacionado con una empresa de inversiones de Nue- i va York y es director de varias empresas comerciales. Eisenhower dijo que acepta ba la renuncia con pesar. Elo gió a Smith por servir en La Habana con dignidad y dedica ción durante “momentos épicos en la historia de Cuba que hi cieron extraordinariamente di fícil la tarea de usted”. El Presidente anadió: “E! Go bierno y el pueblo de este país seguían desde hacia mucho tiem po, junto con usted, la marcha de los acontecimientos en Cu ba. “Todos esperamos ferviente mente, junto con Ud. que el pueblo de ése país amigo, tan cercano al nuestro por razones de geografía y sentimientos encontrará la paz, la estabili dad y el progreso a través de la libertad. El texto de la carta de re nuncia de Smith dice lo siguien te: “Estimado señor Presiden te: En el período comprendido entre 1957 y 1959, durante el cual tuve el honor de servir como embajador suyo en Cuba, he tenido la fortuna de tomar parte en uno de los grandes dramas históricos latinoamerica nos de nuestro siglo. He visto a Cuba lanzarse a través de un capullo (como el del gusano de la seda) político hacia lo que todos deseamos que sea la li bertad, “Después de una convulsión gubernamental tan explosiva co mo la que ha ocurrido en Cu ba, creo sinceramente que es mejor para los intereses de los Estados Unidos cambiar de em bajador. Por consiguiente, pido a Usted respetuosamente que acepte mi renuncia al cargo de embajador en Cuba. Aprovecharé esta oportunidad parí regresar a la vida privada y mis asuntos comerciales, que durante tanto tiempo he teni do olvidados. Suyo, respetuosa mente, Earl E. T. Smith”. El Presidente le contestó con la siguiente carta: “Estimado Señor Embajador: Con profunda apreciación por , los servicios que usted ha pres- I tado a k nación como embaja dor en Cuba desde julio de 1957, 1 acepto con pesar su renuncia a ese cargo. Usted ha servido allí con dignidad y dedicación en una época de la historia cuba na que hizo su labor extraordi nariamente diifcil. Usted actuó en forma excelente y le agra dezco los servicios que ha pres tado. “El gobierno y el pueblo de este país han seguido con aten ción desde hacía tiempo la mar cha de los acontecimientos en Cuba. Todos esperamos fervien temente. junto con usted, que el pueblo de ese país, tan cer cano al nuestro, por razones, de geografía y sentimientos, halle la paz la estabilidad y el pro j greso a través de la libertad. “Deseo a usted y a su fami lia todo género de felicidades al 1 reanudar sus asuntos persona les que usted ha tenido olvida dos por tan largo tiempo para servir a su país. Con cálida con sideración personal, sinceramen te suyo, Eisenhower”. 6; la Paraguaya 3; la Mexicana,! 5; la Peruana 2; ia Panameña s 8; y la Uruguaya, 3. En re los 26 que se encuen- i tran en la Embajada Chilena! están: Miguel Angel Campa, ex- ¡ embajador cubano en Washing- ¡ ton; Anselmo Alliegro, expresi dente del Senado . cubano; j Santiago Rey Pernas, ex minis- j tro del Interior; Amadeo Ló- j pez Castro, ex presidente del j Bañe) Nacional de Cuba; Ra fael Guas Inclán. ex Viepresi dtnte de la República y Alcal- j de electo de La Habana. En ia Embajada Argentina j está asilado el actor Otto Sirgo i junto con Eusebio Mujal Bar-1 niol, exsecretario de la Confe- \ deración General del Trabajo. La personalidad más alta de los refugiados en la Embajada del Brasil es Eduardo Borrell ¡ Navarro, que fue miembro del gabinete de Batista. Otro miembro del gabinete de Batr ta, Carlos Saladrigas, se asiló en la Embajada del Ecua- ¡ dor. Los tres asilados en la Em-! bajada del Paraguay son Justo j Luis Pozo, ex alcalde de La Ha-1 baña y sus hijos Luis y Rolan- ] do. Octavo Montoro, que fue ! miembro del gobierno de Ba tista, se asiló en la Embajada de México, junto con el coro nel del ejército, Dámaso Sogo. • MIKOYAN. . . (Viene de ia Primera) drán Estados Unidos y Rusia llegar a un acuerdo? pues po niendo fin a la guerra fría. . . hablando como seres humanos, a base de igualdad”. “El lenguaje del que dicta no debiera ser usado ni contra no sotros ni contra ningún otro país. “Un punto en que se podría llegar a un acuerdo seria el de la proscripción de los experi mentos nucleares”. Mikoyan dijo también que un “mayor intercambio comercial y más turismo podrían facili tar la destrucción de las barre ras entre Rusia y Estados Uni dos”. Mientras los periodistas es cuchaban las palabras de Miko yan que eran transmitidas por la radio y la televisión, la telefo- i nista del club dijo que había j recibido una llamada de un in dividuo que dijo: “Si no lo cortan de la radio (a Mikoyan) hará explosión una bomba allí". Mikoyan, que fue aplaudido al llegar al Hotel Mark Hopkins en que se hospeda, fue recibi do en el aeropuerto con una ! manifestación hostil de elemen tos que le arrojaron algunos i huevos y piedras. Refiriéndose al incidente, Mi koyan dijo a los periodistas; “Hago caso omiso de tales cosas. No sos nada grave, sino algo ridículo e inevitable den tro del sistema de Estados Uni dos”. POSIBLE VISITA DE NIXON A RUSIA Por Warren Duffee WASHINGTON. enero 12— (UPI) — Trascendió hoy que a comienzos de la semana el Vi cepresidente Richard Nixon y el Viceprimer Ministro Sovié tico Anastas I. Mikoyan discu tieron la posibilidad de una v sita de aquél a la Unión So viética. El gobernante soviético tomó la posición de que no podía for mular una invitación oficial puesto que se encuentra eñ Es tados Unidos en visita extra oficial. Nixon se manifestó in teresado en la visita, pero aña dió que los arreglos tendrían que concertarse oficialmente. No llegaron a un acuerdo. Según círculos competentes, Nixon considera que Mikoyan es el más capaz jerarca comu nista que haya conocido. Par ticularmente le habría impre sionado la flexibilidad con que el Viceprimer Ministro abordó los problemas mayores y la línea del partido comunista. Tanto Nixon como otros al tos funcionarios que tuvieron oportunidad de conversar con Mikoyan lo describen como po lítico maestro con agudo senti do del humor, inusitadamente bien informado sobre Estados Unidos y las personas con las que hablaba. Si bien entre estos funciona rios parece no haber acuerdo sobre cual es el verdadero ob jetivo del visitante, la mayo ría parece considerar que por sobre todo procura una mayor comunicación directa entre los funcionarios de ambos países. Se ignora si Mikoyan discutió con Nixon la posibilidad de una invitación al prmer ministro Khrushchev para que visite Esta dos Unidos. Én cambio se sa be que Nixon explicó acabada mente a su interlocutor que la posición norteamericana sobre Berlín cuenta con el apoyo abru mador de los dos grandes par tidos políticos del país. Asimismo Nixon se mostró muy interesado en los norte americanos que siguen cautivos de los comunistas chinos, pero no obtuvo reacción favorable alguna, aegún los informantes. El “rey de la bolita” (lote ría ilegal) Amletto Battisti, se refugió en la Embajada del Uruguay. La combativa Federación Universitaria Estudiantil pi d’ó que la Universidad reanude la« .-lases en febrero. El alto centro docente ha estado ce rrado durante los dos años úl timos. La petición sobre la apertu ra de 'as clases la hizo la pre sidenta de la Federación, Elvi ra Díaz Vallina, quien dijo que el cuadro de profesores debía ser “depurado” de partidarios de Batista antes de la reanuda ción de las clases. El Consejo de la Universidad compuesto por los profesores y ei Rector Inclán, manifestó que reconocía a la joven como Presidente Legítima de la Fe deración. Ei Movimiento Obrero orga nizado, ahora bajo la dirección de no perdió tiem po en dar a la publicidad un “programa mínimo” para me jorar la condición del obrero. El plan consta de 12 puntos. En él, el llamado “frente de Unidad Nacional Obrera”, pide un aumento del 20 por ciento en salarios, sueldos y pensio nes y una reducción en el cos to de la vida mediante la re ducción de los precios de los srliculos de primera necesidad. El “fíente” manifestó en el documento su oposición a la mecanización, solicitó la repo sición de sus puestos de los di rigentes obreros destituidos por Batista y demandó la ejecución de otras medidas más, entre ellas la de que se “cumpla la constitución de 1940, que dio a Cuba un Código Social pro bablemente sin igual en el he misferio occidental. 1 ' PROYECTO. . . (Viene de la Primera) Añadió que sólo Japón, ante riormente, había tenido el pri vilegio de ser sede de un centro semejante. Estuvo el proyecto bajo la di rección del Dr. Ram Narain, economista de la India, que ac tuó asesorado por el investiga dor y Senador peruano Dr. Al berto Arca Parro, director del Censo peruano de 1940. Según el informe de la Junta de Asistencia Técnica, las se siones. con la participación de numerosos profesores extranje ros y peruanos, se realizaban en forma de mesa redonda abrién dose posteriormente debate so bre lo tratado. _ Hubo, sin embargo, dos ensa yos prácticos: —Uno en un barrio-Marginal de Lima, donde se empadronó a poco menos de 4,000 personas. En este caso profesores y alum nos quedaron ampliamente sa tisfechos de la labor cumplida. —EI otro tuvo lugar en Can ta, población situada en plena cordillera de los Andes. Este segundo experimento, en un centro predominantemente cam pesino e indígena, a más de 100 kilómetros de Lima y a una al tura cercana a los 3 mil metros. Este fue el punto culminante del proyecto. Al referirse a este último pro yecto, un informe de la Junta de Asistencia Técnica dice: “La tarea fue allí de honda trascendencia sociológica, por que por primera vez en el Perú se recopilaron datos sobre te mas agrarios, con riguroso crite rio estadístico.” Señala que -si bien en otras oportunidades el campesino pe ruano ha sido un tanto reacio a proporcionar informaciones, esta vez, en cambio, y gracias a una labor previa de divulgación básica, los cántenos dieron la mejor cooperación a la tarea del centro en la generalidad de los casos. “De este modo —afirma la Junta de Asistencia Técnica— fue posible que los alumnos la tinoamericanos de 18 países que seguían cursos en Lima, hicie sen una práctica de difícil eje cución.” I El grupo de unas cien perso nas, estuvo cinco días en Canta. . Durante la isita —da cuenta el informe— se realizó entre otras actividades una que, aun que ejecukda en pequeña esca la. se realizaba por primera vez en el Perú: un censo agrope cuario. CHILENOS. . . (Viene de la Primera) carta, haciédose pasar por un depositante, como resultado de lo cual el banco le envió 20.000 dólares a un hotel en Nueva York. Los detenidos comparecerán mañana ante un tribunal fede ral en esta ciudad. Si se le declara culpable, Era zo Hojas podrá ser condenado a cinco años de prisión y o mil dólares de multa, como máximo. Serrano Valdés podrá ser con denado a una pena máxima de tres años v a 500 dólares de multa. | MAS CADAVERES LA HABANA, enero 11.— (UPI)—EI Comandante Militar de San Cristóbal, Luis Valdivia, informó que se han desenterra do catorce cadáveres en ks in mediaciones de este centro azu carero de la provincia de Pinar del Río y que se sigue cavando en busca de cadáveres adicio i nales Los cadáveres encontrados hasta la fecha, son, al parecer j de rebeldes matados por el co mandante militar de Fulgencio ! Batista, Jacinto García Meno cai, quien a su vez fue matado por los rebeldes cuando huía para no caer en poder de las fuerzas de Fidel Castro. Se dice también que alrede dor de sesenta partidarios de Batis'a esperan ser juzgados por la justicia revolucionaria en ¡ San Cristóbal, pero que hasta 1 la fecha no ha habido ejecucio nes. COMPLACIDO LA HABANA, enero 12. (U.- ¡ P.1.) Ulises Carbó, de “Pren | sa Libre” elogió hoy la decisión del gobierno revolucionario de l poner fin a los subsidios del estado en favor de ciertos pe | riódicos. " Por decreto del gobierno se anunció hace dos días la sus pensión inmediata de “subven ciones, gratificaciones, salarios y regalos de la derrocada tira nía a ciertas empresas periodís ticas”. Carbó manifestó que esa era una medida que él deseaba des | de hacía seis años. | ACUSAN A BATISTA NUEVA YORK, enero 11. (U.- P.1.). — El Ministro de Hacien da del Nuevo Gobierno de Cu ba, en una entrevista difundida hoy por un programa de tele visión, dijo que el gobierno de Fulgencio Batista despojó al pueblo cubano de más de 500 millones de dólares durante los siete años que estuvo en el po der. El Ministro, Rufo López Fres quet, en película para la televi sión hecha en La Habana, dijo que “lo que se llevó la gente de Batista a última hora es nada comparado con lo que se roba ron durante los siete años de su gobierno”, y agregó que es ta suma “podría pasar de 500 millones de dólares”. López Fresquet dijo también que el nuevo gobierno de Cuba recibirá bien al capital extran ! jero, pero hizo la siguiente ad- I vertencia: “No queremos gente de nego cios de Estados Unidos que ven- I gan sólo con la idea de hacer 1 dinero, sino que tengan ideales democráticos”. Luego observó que a la ma yor parte de extranjeros que in vertían su dinero en Cuba, y especialmente los norteameri canos. “no les importaba nada el régimen dictatorial que te níamos... INTENTO SUICIDARSE LA HABANA, enero 12. (U.- P.1.). — El teniente Aquiles Chi nea, comandante del Arsenal de ; San Antonio, trató de suicidar- : se hoy disparándose un tiro en el vientre. Su estado *e considera criti co. Chinea, al parecer, actuó en tal forma por la humillación que sufrió al apoderarse el mar- j tes pasado elementos del direc- i torio revolucionario de un gran número de las armas confiadas a su cuidado. Chinea, .que pertenecía alj ejército nacional, se pasó hace j meses al lado de los rebeldes, i Fidel Castro expresó su aflic ción ante el intento de suicidio del militar. HABLA CASTRO LA HABANA, enero 12. (U.- P.1.). — En declaraciones hechas en entrevista concedida a la j prensa, el dirigente Fidel Cas-! tro manifestó que esperaba con tinuar de uniforme “el tiempo i suficiente para garantizar que ninguno de los hombres de Ba tista se infiltre en el país”. Desechando toda pretensión de "hombre fuerte”, se decla ró un “simple soldado” y con firmó sus intenciones expresadas anteriormente de visitar Esta dos Unidos y Venezuela, espe cialmente Nueva York, Tampa y Miami, donde residen colectivi dades numerosas de eubanos, y Caracas. Anunció que la Fuerza Aérea de Batista, tomada ahora por los revolucionarios, iniciará la semana entrante un “Bombar deo de Regalos”. Los aeropla nos de la fuerza aérea, dijo, arrojarán vestidos y otros ar tículos de primera necesidad a los campesinos pobres de aque llos que fueron los baluartes en que se generó el movimiento guerrillero contra el régimen de Batista. Luego después reiteró sus crí ticas a la Misión Militar de Es tados Unidos, pero al mismo tiempo dijo que la decisión de continuar aceptando su ayuda no dependía del gobierno del Presidente Urrutia. Opinó, sin embargo, que la misión se ha bla desacreditado po- haber instruido a un ejérc: 2 los rebeldes derrotaron. 1 Actuó a las «npre e sor- I vicios públicos muchas de las cuales son financiadas por ca pitales de estadounidenses, que aceptaron “inmorales concesio nes” de Batista. PETICION LA HABANA, enero 12. (U.- \ P.1.) —EI Frente Nacional de Trabajadores pidió al régimen ; provisional del doctor Manuel Urrutia impedir la salida del j pais al dirigente obrero Euse bio Mujal. Afirmó que Mujal, que en es tos momentos se halla asilado i en la Embajada de Argentina, • es un delincuente común que 1 no tiene derecho a salvoconduc- : to. También acusó a Mujal de ha- 1 berse hecho “fabulosamente ri co” mediante la malversación de fondos de los organismos de clases obreras. LA HABANA, enero 12. (U.- P.1.). —EI Gobierno tomó bajo ! su custodia los papeles persona-; les del ex senador Rolando Mas- ' ferrer y del Diputado Rafael Díaz Balart, hermano de la ex esposa de Fidel Castro y jefe de ios partidarios de Batista en la Cámara baja. EJECUTADO LA HABANA, enero 12. (U.- P.1.). — Se anunció que un pi quete oe tiradores ejecutó a' Sergio Alzugaray, que fue Jefe de Policía del Puerto de Cárde has, en ia Bahía del mismo nom- , | bre, provincia de Matanzas. Los periodistas dijeron haber visto otros cinco ataúdes cerca, lo cual indicaría que estaba se llada la suerte de otros cinco de ios 14 partidarios de Batis ta detenidos en aquel puerto. NUEVO JUICIO LA HABANA, enero 12. (U. P.1.). — Para esta tarde a las tres está señalado el comienzo del juicio contra cinco batistia nos en la ciudad de Colón en ‘ la Provincia de Matanzas. El comadante del puesto de Colón, recién llegado de Cárde- ¡ ñas, rehusó identificar a los cin eo acusados. EL JUEGO LA HABANA, enero 12. (U.- P I.). — Los casinos de juego de ; ,los hoteles de lujo de La Ha i baña según dijo hoy Fidel Cas tro en una conferencia de pren ; sa, recibirán permiso para que ¡ vuelva a funcionar. I Respondiendo a la pregunta concreta sobre si se permitirá el juego nuevamente en La Ha bana, el lider revolucionario di jo textualmente: “Los casinos de los hoteles para turistas podrán funcionar, perú no para el pueblo de Cu ba”. La declaración de Castro fue ! recibida con aplausos por un grupo identificado como intere sado en el juego que se había acercado al círculo de periodis tas que interrogaba a Castro. La respuesta de Castro se in terpreta én el sentido de que en lo sucesivo el juego se per mitirá en La Habana en la mis ma forma en que se hace en Europa, es decir, que solo los turistas que presenten sus pa saportes o credenciales podrán ¡ tener ingreso en los salones de los casos, pero no los resi-, dentes de la ciudad. La conferencia de prensa con tinuaba a las cuatro y media de la tarde, dsepués de tres ho ras de conversación de los eo ! rresponsales con Fidel Castro !en uno de los salones del Ho tel Havana Hilton. IKE. . . (Viene de la Primera) sidencia, James C. Hagerty, in formó que la conferencia co menzará a las nueve de la ma ñaña del sábado y que no tenia ' la menor idea de cuanto se prolongará porque el Presiden te no ha fijado limite para las conversaciones. Mikoyan que se encuentra en estos momentos en Los Angeles, habían proyectado regresar a Washington el lunes próximo, pero su retorno fue aparente mente adelantado dos días pa ra que pueda ir a Florida en Avión. Mikoyan habia expresa do el deseo de visitar esta es tado antes de regresar a Moscú. EE. UU. (Viene de la Primera) Con íespecto a los 700 millo nes para empréstitos en divisas fuertes, se espera que Estados Unidos se comprometa a hacer un aporte total de 300 millones de dólares. Cuatro séptimas par tes de esta suma serían pagadas inmediatamente. El resto seria a cobrar. Se dice que Estados Unidos está dispuesto a aportar 100 mi llones de dólares, o dos tercios del capital, para ia división rt ß” los latinoamericanos aportaran 50 millones de dólares. Se espera que los países lati noamericanos aporten los otros 400 millones de dólares de la división “A”, total del cual pa garían cuatro séptimas paites en el momento de formarse el banco. Sin embargo, del capital total pagado por los latinoame ricano i solo el 60 por ciento lo sor dólares u oro; el otro 40 rnto sería integrado en cii a de los países aiem %Ti CIMTCCIC IBEROAMERICA tx jimejü (Viene de la Primera) una Universidad a la que ten gan acceso estudiantes de todas j partes del hemisferio occidental. En diversas ocasiones se ha sugerido que, de establecerse la referida universidad, se instale en San Juan de Puerto Rico. MAQUINARIAS PARA COLOMBIA BOGOTA. (UPI)— La impor tación de maquinarias por Co lombia como inversión de capi tales fue facilitada al suprimír seles el depósito previo de ga rantía que debe hacerse para to-; da importación. Este depósito es de un 100 por eiento sobre el valor de la im portación en dólares, liquidado a un promedio de 6,40 pesos co-: lombianos, y no tendrá que ha- I cerse para las maquinarias que se traigan al país para transfor mar materias primas nacion les. Los medios económicos dan especial importancia a esta me dida ya que señalan que ella fa cilitará la' formación de compa ñías con capitales extranjeros y colombianos, pudiendo aque llos aportar la maquinaría si lo desean. ALAMBRE DE PUAS PARA VENEZUELA BOGOTA, (UPI)— Las “Ace rías Paz del Rjo” adelantan ges tiones con el" Banco Agrícola y Pecuario de Venezuela para vender alambre- de púas duran te un plazo hasta ahora no de- j terminado. Iniciaimente las gestiones l eran por la compra de siete mil ¡ toneladas de este artículo, pero se han limitado a cuatro mil después de que el resto se ven diera a un consorcio europeo. Los directores de “Acerías Paz del Río”, se mostraron optimis tas sobie los resultados de es tas gestiones y dijeron que ellas pueden iniciar ventas perma nenies y más voluminosas de este artículo a Venezuela. i LOS IMPUESTOS DEL PETROLEO NUEVA YORK, (UPI)— El matutino The New York Times publica hoy un extenso comen tario en su sección financiera sobre los efectos del decreto de la Junta de Gobierno de Vene zuela alterando el sistema lla mado 50 50 aplicado a la explo ración de la riqueza petrolífe ra del país. El artículo resume las decla raciones hechas por las compa ñas petroleras norteamericanas ; que operan en Venezuela, en I contra de la medida que signi fica la elevación del 20 al 25 por ciento de los impuestos pa gados por las empresas al fis co de esa nación sudamericana. SNFRIAMIINTO, . . (Viene de la Primera) tacados fue el abandono de la presidencia política del régi men- de Pekín por Mao-Tse Tung, lo que coincidió con el aflojamiento de la política de implantar por la fuerza el sis tema de comunas a la población China. Además ha habido pocas i referencias, si en verdad las ha habido, en los pronunciamien tos recientes de Moscú sobre la cooperación Chino-Rusa. Los informantes dicen que no se Data de ruptura alguna o de hechos que ensombrezcan las relaciones Moscú-Pekín. Ca da «no depende del otro, prin cipalmente China Comunista, que no puede pasarla sin la ayu da militar y económica de los soviéticos. Pero de todos mo dos se dice que la atmósfera entre ellos está resueltamente fría. Se han registrado estos dos hechos: 1) Pekín, ha comenzado de lleno una campaña que ha de llevarlo a arrebatar abierta mente a Moscú su ascendiente en el mundo comunista; y 2) Moscú ha hecho veladas críti cas a Pekín por el propósito co munista de los chinos de im plantar a la fuerza la sociedad comunista en su país. Se dice qué Khrushchev ha critaicado personalmente el sistema chino de comunas y que recordó a Pe kin que Rusia hizo la misma prueba en los primeros tiempos de la revolución y tuvo que ver se obligada a abandonar el sis tema por ser el más rotundo fracaso. Todo indica que los chinos iniciaron con esto algo más, que un simple experimento econó mieho. China Comunista pre tende ser la primera nación que halla el verdadero camino hacia la sociedad comunista to tal, lo que tiene todas las tra zas de constituir un reto direc to al ascendiente de Khrushchev en ei mundo comunista. Se dice que Khrushchev califi eú hace poco de “reaccionaria” la política ae Mao, a la que considera archislatinista. Y la verdad es que k política de Mao últimamente se ha incli nado proinunciadamente hacia el stlainismo extremo, después del fracaso del “florecimiento de ks cien flores del socialismo.” Meses después de volver de Pekín. Khrushchev abandonó la idea de la conferencia de je fes de gobierno, y Moscú ape nas si se dignó mencionarla. Pero de pronto, la idea re nació en las notas soviéticas de Moscú a las naciones miem bros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en diciembre último. i Luego de destacar lo# pturiog i principales del decreto y Mpre ■* sa que la industria petrolero “considera injustificada” la me- I dida, expresa que hay pocas es peranzas de que el gobierno de ; Rómulc Betancourt someta a w» *! | nuevo estudio la situación. Dice -' que la medida tiene apoyo ge neral y que “en verdad, hay í, quienes temen que la reapertu- *> ra del asunto por el nuevo eon- fl greso resulte en un impuesto más drástico a la industrio”. EXPORTACIONES ARGENTINAS BUENOS AIRES, (UPI)— La | lista de artículos de exportación dada anoche a la publicidad por • i Banco Central, muestra que el gobieino quiere realmente al parecer aumentar las exporta clones de Argentina pues el»» Banco solo deducirá el 10 por ciento de las divisas recibidas por el'exportador en los casos' de ardculos o productos mayo-? res y el 20 por ciento en otros, *»• en tanto que en ia mayoría de los casos los exportadores reci birán los importes de sus ren tas sin descuento alguno. Los artículos en los cuales el Banco retendrá el 10 por eien to son principalmente carnes * enfriadas, ganado en pie y eue- . ros de ovinos. El 20 por Men tó será deducido de ks expor taciones de carnes saladas, eue ros de vacunos, quesos, granos en general, semillas oleagino sas, aceites vegetales, tortas olcagmisas para forraje y «. tracto de quebracho. . JAPONESES PARA AMERICA LATINA TOKIO, (UPI)— El Ministe rio de Agricultura y Silvicul tura calcula que 11.600 japo neses emigrarán en 1959 a los países de la América. Este será el número mayor de japoneses enviados al exte-. > rior desde los años 1932 y 1933 en los que 24.000 partieron a establecerse en la América del Sur. Los 8.000 emigrantes japone ses del año pasado señalaron un ‘ 4 * record y llevaron desde la gue ría el total de emigración a la América dei Norte, Central y del Sur a 18.000 personas. Los planes preliminares seña lan que para 1959 se enviarán 7.000 al Brasil, 3.000 a Paraguay y 800 a la Argentina y a Boli vía. EXPORTACIONES DEL BRASIL - RIO DE JANEIRO. —(UPI) • —EI Ministerio de Hacienda, aumentó hoy grandemente la proporción de dólares del pre- -• ció que reciben los exportado- », res y productores por los artí culos que envían al extranje ro. • „ e Un decreto del Ministerio ele vó los dólares del eafé de ex- r>w. portación de 37.06 a 41.64 y los del cacao de 43.07 a 51.64. Los dólares de todos los de más artículos de exportación variaban antes según la natu raleza de cada articulo. Ahora todos son de 81.64. Estas cifras son ks básicas y en ellas no están incluidos los 18.92 que el gobierno añade al precio básico en dólares. ~ Esta medida se comenzará a poner en práctica tan pronto como aparezca el decreto en el boletín oficial del gobierno. El ministro de Hacienda, Lucas Lopes, lo envió hoy a la im- ... ■» prenta del gobierno, con un se llo que decía; urgentísimo.” . AUMENTAN PRECIO ¿¿i DE LOS DIAMOS BUENOS AIRES —(UPI)— A partir de mañana costarán dos pesos todos los diarios de esta capital que se rendían a * un peso el ejemplar. * Al formular el anuncio. k» diarios señalan que el aumen to es provisional, pues proba- ‘ blemente requerirá nuevos rea justes debido a la eliminación ’ del tipo preferencial de cam bio para la importación de pa pel. Según adelantó la Asociación *<* de Editores de Buenos Aires, * el precio a partir del primero de febrero será de tres pesos ' si los vendedores callejeros aceptan una disminución en el porcentaje que actualmente re- ' ~ ciben por cada ejemplar, o de cuatro si no se acepta tal re- n ducción. “MISS BRASIL” RIO DE JANEIRO, —(UPI) —Denize Guimaraes Prado se- * „ rá la “Miss Brasil” de la Feria de la feria de Manizales (Co lombia), que se celebrará pró ximamente. ' nlt CONGELACION DE PRECIOS r.o# * RIO DÉ JANEIRO, —(UPI) —EI Presidente de la Repúbli- - ca, Juscelino Kubitschek, orde nó se congelaran los precios de los artículos de primera nece-• - sidad mientras no haga un rea- - - juste de ellos el comité de pre- - - cios federal. Los comerciantes habían in formado con anterioridad al gobierno que no podían seguir vendiendo a los precios que se les había señalado porque esta ban perdiendo dinero. - ■ AUMENTO DE SUELDO* RIO DE JANEIRO, —(UPI) La Cámara de Representantes aprobó las enmiendas hechas por el Senado al proyecto da ley que establece un aumento del 30 por ciento en el suelo de los empleados del estado, «L riles y militares y lo envió pa ra su firma al presidente Juo> ••fino StfMteehok.