Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Embargan en Venezuela los Valiosos Caballos Que Tienen Alli Perón y Jorge Antonio CARACAS enero 15 (UPI).' —Un tribunal dictó hoy el em bargo de lo? caballos que tie- j hen en el Hipódromo Nacional i de Venezuela Juan Perón y su socio Jorge Antonio. Los ejemplares pertenecían al Stud “Dos Estrellas”. El embargo de los cinco ca ballos que corren actualmente en el Hipódromo local se debió" a que el stud debe apreciables sumas de dinero a diversas per sonas. quienes entablaron una acción judicial para recuperar las. El preparador de los ejempla res es Abraham Resnik. El stud “Dos Estrellas” an teriormente estaba registrado bajo el nombre “El Cóndor”, a nombre de José Baldomero Ca rrera En noviembre de 1957, cuando Perón estaba en Vene zuela cambiaron la razón so da! por “Dos Estrellas", regis trada a nombre de Tomás Ma nuel Vidal Lobelo, director co mercial del haras “El Cóndor”. A partir de esta semana los premios correspondientes a los cinco animales, entre los cua les figura el excelente ejemplar Nick Daughter. pasarán a ma nos del tribunal. MAL RESULTADO DE ROMANCE POR CARTA CARACAS, enero 15 (UPI)— —Parece ya que la joven italia na que viene en viaje a Vene zuela para casarse con un sas tre italiano que la enamoró por correspondencia se encontrará aquí, no ya con una sorpresa simple, sino dóble. El sastre. Francesco Mulé, de 84 años, no solo ha sido acu Portugal Rehúsa Salvoconducto a General Protegido por Brasil LISBOA, enero 15. (UPI)— i El Gobierno tuvo hoy coihuñi-1 eación oficial de que el General de aviación Humberto Delgado, candidato derrotado en las elec ciones presidenciales del año pa gado, se halla asilado en la Em >ajada de Brasil en esta capi-' al. Un funcionario oficial se presuró a rechazar la sugeren :ia de que se diera a Delgado un salvoconducto para abandonar el país. Delgado se apersonó a la em bajada brasileña el lunes en la tarde y solicitó allí asilo en ca lidad de refugiado político, lo que le fue otorgado inmediata mente, pero la notificación ofi cial de que el general se en cuentra en esa representación diplomática solo fue recibida es ta mañana en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Un funcionario declaró inme diatamente que “no es este un caso en que esté indicado el salvoconducto, pues el General Delgado no es un perseguido po- ¡ lítico. Puede obtener pasaporte parg salir del país con la misma facilidad que cualquier otro ciu dadano portugués.” El General sigue en la Emba jada brasileña totalmente aisla do del resto del mundo. Según el mencionado funcio nario, la Embajada brasileña envió su comunicación formal sobre la presencia del General Delgado en ella al Ministerio de Relaciones anoche después de las ocho, cuando el, Ministe rio estaba cerrado. Añadió que. por tal razón, fue solo esta mañana que se recibió la notificación. “La prensa entretanto, conti núa destacando en sus páginas el asunto y en sus informaciones recalca que Delgado no tuvo ra zón alguna en solicitar asilo, porque nadie tenía intención alguna de arrestarlo. Restauración de Vasto Imperio Cervecero Bemberg en Argentina BUENOS AIRES, enero 15. (UFI). En los medios guber namentales se estima inminen te la restauración del vasto im perio cervecero Bemberg, que había sido expropiado por el régimen peronista sin compen sación, con las consiguientes perdidas económicas para milla res de accionistas franceses, sui-: sos y belgas El Gobierno francés ha efec tuado numerosas gestiones so bre la situación en favor de los j accionistas. La familia Bemberg está ac tualmente residiendo en Rabat (Marruecos)- donde ha estable cido legalmente sus intereses fi nancieros. Lp disputa entre el depuesto dicti-dor, 1 General Juan Perón, y la familia Bemberg surgió en 1950 con motivo de la formu lación de cargos contra ella por e\ asión de derechos de heren cia sobre la inmensa fortuna de jad? por Otto Sebastián Bem berg y su esposa Josefina Flor tondo de Bemberg. El gobierno lanzó la acusación de que se ha bía hecho una tentativa de ocul tar bienes por valor de 140.000- 000 de pesos (a la sazón equi valentes a unos 14.000.000 de dólares;, y los tribunales im pusieron a los herederos una multa de 97.000.000 de pesos. sado de tener ya una esposa e hijos en Italia, sino que ade más ha sido demandado aquí por una joven venezolana que dice haber vivido con él dos crios. Despachos de Maracaibo di cen que la joven, Rosa Acosta Rico, inicio el pleito a Mulé para ortigarle a devolverle el dinero que. según sostiene, le prestó para edificar una casa después de vender una peque ña librería que ella poseía. “Mulé me hizo vender la li brería con la promesa de que me devolvería el dinero, añadió. aL señorita Acosta Rico dijo tambiéñ que pensaba denunciar la? actividades de Mulé en Ma racaibo al Cónsul de Italia. Afir mó lambién que era cierto que Maulé era rasado y haba en riado a su esposa Paula y sus dos hijos a Italia para engañar la presentándose como solte ro. Mulé ha negado todos estos cargos, diciendo que es soltero, que tiene documentos para pro birlo y que piensa contrade mamiar a la señorita Ac&sta Ri co, perc ésta afirma que Mulé simplemente tomó la nacionali dad venezolana y consiguió do cumentos de identjdad en los que aparece falsamente como soliere. Mientras lanto, la ilusionada nova que viene en viaje de Ita que colocó en una botella des tinada a Venezuela. La nota, en lia, Margherita Betelli, de 28 añOo, no sabe nada, al parecer, de lo que le espera a su llegada. La señorita Betelli, quien tra baja en una planta embotella — Pasa a la página 5 l . BRASIL ACTUO CON POLITICA TRADICIONAL RIO DE JANEIRO, enero 15. (LIPI)—EI Embajador brasile ño en Lisboa. Alvaro Lins, de claró que actuó de acuerdo con la política tradicional de Brasil al conceder asilo en su embaja da al general Humberto Delga do. el candidato opositor derro tado en las elecciones presiden ciales portuguesas del año pasa do. Entrevistado telefónicamente por el Diario “Ultima Hora”, el Embajador dijo que habia da do asilo a Delgado porque este había sido recientemente des pojado de sus privilegios milita res y civiles y estaba en peligro de ser detenido. El Embajador hizo esta decla ración en momentos en que su I decisión de dar asilo a Delgado era criticada por algunos miem bros del Congreso brasileño, aunque es apoyada por otros. El Senador Lourvial Fontes, | Vice Presidente de la comisión 1 de RR.EE. del Senado, dijo que no veía razones para conceder asilo a Delgado, ya que éste "no estaba amenazado de ninguna 1 violencia.” Otro miembro de dicha comi sión, el senador Nováis Filho, se. expresó de acuerdo con Fon ' tes. Mientras tanto, la cancillería declaró hoy que aún no ha reci bido ninguna solicitud de parte ! de Delgado para que se le eon ; ceda asijo politice en Brasil y que la cuestión no será discutida aquí mientras no se reciba tal solicitud. El Director del Departamen to Politico de la Cancillería. Jo t sé Arau.jo Castro, dijo que el gobierno de Lisboa parecía dis ' puesto a permitir que Delgado ■ saliera del país, pero rehusó an ticipar si se le dará asilo en Bra sil si el gobierno portugués le i j extiende un pasaporte y un sal ¡ voconducto. La empresa “Barsserie Argen tine Quilmes”, de la familia Bemberg, era una compañía con un capital de 120.000.000 de francos que tenía un monopolio virtual de la fabricación de cer veza en la Argentina. La red de ¡ filiales Bemberg poseía también vastas extensiones de tierra, una | situación predominante en el | negocio de la yerba mate, gran des fábricas de algodón y otras industrias. El congreso peronista dispu so la liquidación del consorcio, mediante una ley de abril de 1953, y más tarde se vendió la cervecería Quilmes a los traba jadores y a la Confederación | General del Trabajo, por la su ma de 30.000.000 de pesos. Los gobiernos de la revolu ción nan venido reintegrando pequeñas partes de las propie dades de Bemberg por medios ’ judiciales, y se tiene entendido que el gobierno francés ha ac cedido a esperar el resultado de los procedimientos legales ’ correspondientes. Se cree que los Bemberg. al recuperar los bienes pagarían i al estado una cantidad solo sim bólica y además entregarían al i junas de sus grandes haciendas del norte de la Argentina ám |gfc. r "' '¿A , |llpíí , ''’SLjp ¿Á " ' .-V -V -V* WASHINGTON, B. C. (PAU).— El Secretario General de la Organización de los Estados Ame ricanos, Dr. José A. Mora (derecha) y el Lie. Rafael Glower Valdivieso (izquierda) Representan te de El Salvador ante el Consejo Interamericano Económico y Social y Presidente de CIES, In tercambian opiniones con el señor T. Graydon Upton (centro), Representante de los Estados Unidos en la Comisión Especializada encargada de la negociación y redacción del instrumento constitutivo de una institución financiera interamericana, reunida actualmente en la Unión Pa namericana. (Foto PAU). Movimiento Obrero y la Revolución Cubana Declaraciones de la ORIT Sobre el Gran Triunfo MEXICO. El secretario ge- j1 | neral de la Confederación In-j; | terriacional de Organizaciones < | Sindicales Libres (CIOSL), J. H. r Oldenbroek, hizo la siguiente | ( declamación: ji “En América Latina ha caído ¡ J I otra dictadura. El movimiento \ f i sindical internacional libre con- i , | trario a todo sistema dictato- ! , i ria!, se felicita de la caída de ! Batista y expresa la esperanza |de que a su régimen militar suceda un gobierno democráti co surgido de elecciones libres. ; Rinde tribute a las víctimas de J la dictadura y de la guerra ci- , vil que ha asolado a Cuba en los ' últimos años y hace votos por 1 que el pueblo de Cuba, sin más aenamamientos de sangre, lo- ( gre la estabilidad evitando el ( uso de la fuerza en la regla- ¡ mentación de sus problemas po- , Uticos”. | j En el mismo -comunicado, la CIOSL insta a los sindicalistas 1 cubano, a mantener su unidad i y les promete todo su apoyo ! en la defensa de los principios 1 de! sindicalismo libre. 1 [ i DECLARACION DE LA ORIT < Por su parte, el secretario ge- ' neral de la ORIT. Alfonso Sán- ( j chez Madanaga, manifestó en ! México: I ( “Ln nuestro reciente Congre- 1 so de Bogotá la ORIT condenó ‘ explícitamente el régimen del ' i general Batista, con la aproba- * ción de la delegación de la Con- * federación de Trabajadores de c Cuba, presente en el comicio. s i 0l I ( Petrobras Recibe * < un Barco - Tanque < en Rotterdam 1 1 ROTTERDAM, enero 15. ' (UPI) —La compañía Petrole ra Brasileña del Estado, “Pe- j i trobras”, aceptó hoy su primer : barco tanque. i J El Petrolero “Presidente Jus- 1 celino”, de 33.000 toneladas, fue 1 entregado por Cornelis Verol-1 ! me, presidente de los astilleros ( que lo construyeron, y aceptado ‘ por el embajador del Brasil, 5 Dr. Joaquín de Sousa y el capi- 1 I tán de fragata, Jaja Toscano de |' Britto, Jefe de la Comisión de 1 Petrobras en Europa. !' ¡ i Toscano de Britto dijo: “Es 1 un gran barco, pero creo que i su nombre es aún más grande”, i El petrolero fue bautizado con ( el nombre del presidente del 1 Brasil, Juscelino Kubitschek. < El capitán Toscano de Britto ! ¡ reveló que 44 astilleros habían j competido para obtener el pe- ( dido de construcción de la na- ( ¡ ve, y que la nueva compañía i Verolme lo logró no obstante ( la fuerte competencia de dos , ' astilleros japoneses cuyos nom- j bres no dio. La construcción del “Presi- 11 dente Juscelino” ha costado 1 unos 20 millones de florines : j (alrededor de 5.200 000 dólares). 1 El barco fue botado el 11 de 1 octubre último. I - i El “Presidente Juscelino” , zarpará para su viaje inaugural a Rio de Janeiro el miércoles | próximo. Viajarán en el buque ¡ , Cornelis Verolme con su esposa y su hija. j El petrolero debe llegar a ! Río de Janeiro el 28 de ese mes, tres dias antes de que se cum- 1 pía el tercer aniversario de la ! presidencia de Kubitschek, El “Presidente Juscelino" es! | el primero de 4 barcos pttro- j I I leros que Verolme construirá !' para Petrobras. 1: La ORIT había ya denunciado a la dictaduza cubana en varias ocasiones, entre ellas en la reu nión que su Comité Ejecutivo celebró en Washington en ene ro de 1958. Esperamos que lo antes posible se instaure en Cu ba un régimen auténticamente democrático, que facilite el li b’-e y pleno ejercicio de los de rechos sindicales”. PROPOSITOS SINDICALES PARA EL AÑO DE 1959 MÉXICO. El Sr. Alfonso Sánchez Madariaga. secretario General de la ORIT. ha hecho la siguiente declaración con mo tive del Año Nuevo: Entro en el año 1959 investi do del alto honor, pero también penetrado de la abrumadora res ponsabilidad que ello entraña, de verme confirmado en el car go de secretario general de la Organización Regional Intera mrrieana de Trabajadores. Voy a procurar responder a la con fianza que los trabajadores li bremente organizados en las Américas mp han discernido en el reciente Congreso de la ORIT en Bogotá, cumpliendo metódi ca y sistemáticamente los man datos de dicho comicio obrero, j La ORIT es la rama intera mencana de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, que en 1959 va a cumplir sus diez años de existencia. La CIOSL se cons tituyó en Londres en 1949. cuan do tas grandes organizaciones sindicales del mundo libre que (formaban parte de la Federa ción Sindical Mundial, fundada er, París en 1945, se conven cieron de que la FSM se había sometido definitivamente a las exigencias de la política inter nacional de ia URSS. La estruc tura orgánica de la CIOSL se inspira en una amplia y demo crática descentralización. Por ello está basada en organiza ciones regionales. Es natural que la CIOSL. desde su sede de Bruselas, coordine la ac ción internacional de las orga nizaciones obreras a ella afiíia dadas, en ei sentido de cuidar se de la observancia de los prin cipios básicos, y de la asisten cia, para su mejor orientación y desarrollo, á las organizacio nes débiles o inchipientes. Así la CIOSL esta más directamen te presente, como Internacional Sindical Libre, en regiones co mo Asia y Africa, en las que los movimientos obreros son jó- i venes y se ven continuamente amenazados por corrientes so ciales y políticas orientadas por los intereses de potencias que determinan el presente panora ma mundial. Por lo que se re fiere a Europa, la Organización Regional de la CIOSL tiene una total independencia. Ello es también natural si se conside ra que las grandes centrales sin dicales del Viejo Mundo filia les de la Internacional Sindical L'bre son las de mayores vete rania y experiencia del mundo democrático. En cuanto a nues tro Hemisferio, la ORIT tiene ya el grado de madurez nece sario para determinar sus pro pios destinos. De ella forman parte las organizaciones sindi cales más poderosas de nuestra época, como la AFL-CIO y la United Mine Workers, de los Estados Unidos, y el Canadian Labour Congress. También es tán afiliadas a la ORIT la Con federación de Trabajadores de Cuba la Confederación de Tra bajadores de México, las gran des Confederaciones brasileñas de Trabajadores de la Industria, Trabajadores del Comercio y Trabajadores de los Transpor tes Terrestres, las dos centrales sindicales colombiana» UTC y C ¡ TC, que han renovado en sus ¡recientes congresos su voluntad de unificarse, la Confederacióh de Trabajadores del Perú, y nu-! merosas otras centrales obre- i ras de distintos país. Son igual mente filiales de la ORIT los i sir.d.catos de la región del Ca ribe, que en nuestra organiza cien forman una división espe j cial llamada CADORIT. Del to ¡ tal de 56 millones de trabaja dores oiganizados que integran ' la CIOSL, 26 millones se ha llan en las Américas y consti tuyen los efectivos de ia ORIT. Es, pues lógico que aún traba -1 jando, como en efecto trabaja mos, en íntima compenetración con la CIOSL. de cuya experien ! cia y ayuda nos beneficiamos, ' óetti minemos libremente nues tra propia política. Ello ha ocu rrido así en el Congreso que | hemos celebrado en Bogotá en tre el 9 y el 12 de diciembre. | La política de la ORIT en los ■ ti es anos que van a transcurrir eetre su IV y su V Congreso, consistirá, primero, en llevar a cabo intensas actividades de or ganización y de educación, con i el fin de fortalecer los sindica tos del continente, de aumentar sus efectivos y de preparar a sus dirigentes y a sus miembros j ppra la lucha por la defensa ' de los intereses y los derechos de los trabajadores en el mun do de nuestro tiempo. Nos pro ponemos prestar atención prefe rente a los problemas económi- i che. Para elevar el nivel de vi da de nuestros pueblos, es pre ciso racionalizar y fortalecer sus i economías. Tenemos plena con ciencia de que sin una Améri ,ca económicamente desarrolla- I da r.o será posible redimir de ¡ la miseria a los campesinos, que II constituyen la mayoría de los 1 pueblos latinos de esta parte | del mundo. A tal fin, la ORIT procurará intervenir en las ins ‘ ¡ tancias internacionales para fo i mentar y facilitar la industria lización de los países latinoame ricanos, para asegurar en los 1 mercados internacionales los precios de sus productos y para que se establezcan convenios co merciales que permitan a nues tros gobiernos acometer, con garantías de continuidad, pro yectos de progreso interior. Riendo complementarias las eco nomías de muchos de nuestros ¡ países, los programas de inte gración en proyecto o en curso merecen todo nuestro interéí. Así, y puesto que ya la Organi zación de Estados Americanos j nos ha concedido estatus de or ganismo consultivo, confiamos en que la ORIT en el plano continental, y sus grandes cen trales afiliadas en el interior de cada una de nuestras nacio nes, hagan oír su voz y partici pen en las decisiones y en la ejecución de los programas eco nómicos de los que depende el 1 porvenir del conjunto del con tinente En definitiva, lo que perse guimos es la elevación del po der económico de nuestros pue -1 bios a base de una mayor capa | ciriad adquisitiva de las pobla -1 ciones, con lo que los merca dos internos se fortalecerán. A más laigo plazo, también pen samos en que una América eco nómicamente integrada se de fienda con eficacia de los efec | tos de las integraciones regis ' tradas o en vías de realización 1 en otras partes del mundo, co mo en Europa, por ejemplo. Y' ' ello no mediante competencias I comerciales según los clásicos cánones capitalistas, sino a ba se de convenios y de acuerdos II justos. Asi, además, contribui ¡ remus a afianzar la paz univer sal. ■ i Tales son los propósitos y las , perspectivas de la ORIT al co míanlo da 1959. VIERNES, 16 DE ENERO DE ±999 gtA£so AHEfóCAS Brasil Pide un Capital de $3.000 Millones Para el Banco Interamericano Inadecuada Suma Propuesta por Estados Unidos WASHINGTON, enero 15.—1 (UPI) —Brasil instó a que el' propuesto Banco Interamerica- i no de Fomento cuente con un capital autorizado de tres mil millones de dólares. — - ■ ■ a Continúa el Estudio de Medidas de Ayuda a la América Latina WASHINGTON, enero 15 (UPI) Un grupo de trabajo i de 14 naciones del “Comité de . 21” se reunií hoy en Washing ! ton para continuar la gestión I de encontrar los medios de ayu dar a la América Latina a so lucionar sus problemas eeonó i micos. El grupo de trabajo redacta rá una proposición sobre pro ductos de primera necesidad, mercados comunes, comercio in teramericano. asistencia técnica ] y otros asuntos económicos. Las proposiciones luego serán ! presentadas a la comisión en i pleno de 21 cuando se reúna en Buenos Aires en Abril o Ma ! yo. Están representados en el gru po de trabajo, Argentina. Bra sil Costa Rica. Cuba. Chile. El : Salvador, Estados Unidos, Gua témala Haití, México, Para guay, Perú, Uruguay y Venezue la. En su sesión inicial de ma j ñaua el grupo de trabajo se li-1 mitará a elegir un presidente y 1 vicepresidente y determinar las reglas de procedimiento. La Unión Panamericana que ; tiepe que proporcionar el se- I cretariado para la reunión, ha bía sugerido que la misma se aplazara unos días debido al cú mulo de trabajo que tiene con el Banco Interamericano. Sin embargo, los representan —(Continúa en la Página 9)— Anfuso Revela Plan de Ayuda a América Latina WASHINGTON, enero 15. (UPI) —El Representante demó crata Víctor L. Anfuso, dió a conocer un programa para la cooperación mutua entre los Es tados Unidos y la América Lati na mediante el establecimiento de una Asociación Parlamenta ria Panamericana. Anfuso sugirió la semana pa sada por primera vez la creación de la asociación a su vuelta de un viaje por varías naciones la tinoamericanas. Hoy delineó sus propuestas en una moción que preparó para presentarla al cuerpo de que forma parte. Su programa está destinado a: | —Crear un mejor enten dimiento y fomentar una rela ción personal más estrecha en tre los legisladores electos de las Naciones Americanas. —Estimular un mejor co nocimiento público de la Orga nización de Estados Americanos y otros organismos destinados a promover los Intereses de las | Naciones de América, y hacer I esos organismos más efectivos. Ampliar los programas de in tercambio educativo y científi co. Desarrollar relaciones cultu ; rales más estrechas en todo el continente. I I TU P Y I SUPERMARKET 4030 N. W. 2da. AVENIDA PL 4-1897 CAMBIAMOS SU CHEQUE SUPERESPECIALES I BIFTEC PALOMILLA 7^ c DESDE » LB ARROZ ADOLPHUS 2.99 ARROZ MAHATMA... 3.09 JAMON PICNIC PEQUEÑO LB. 49c JAMON LUNCH . LB. 99c FRIJOLES NEGROS (Ultimo Cosecha) LB. 19c BACALAO IMPORTADO LB. 49c oOo VIVERES FINOS • VIANDAS FRESCAS CARNES DE LA MEJOR CALIDAD VISITE NUESTRO SALON DE EXPOSICION Y VENTA DE LA ACREDITADA DULCERIA Y PANADERIA "MIRA M A R" 1 Cleantho Paiva Leite, Dele j gado Jefe del Brasil a la reu ! nión que estudia la creación del Banco, dijo que esa cifra | representa el mínimo necesita do por la Institución para con tribuir en forma importante al desenvolvimiento de América Latina. Leite calificó la proposición de Estados Unidos que contem pla un Banco con capital de 850 millones de dólares, como | “inadecuada” y objetó el hecho !de que, según el borrador de ¡ proyecto de estatuto que pre ; sentó Estados Unidos, el par te inicial latinoamericano sería i superior al norteamericano. Leite dijo en sesión a puertas cerradas de los delegados de ! las 21 Repúblicas Americanas que no deberían adoptar una actitud “limitada y estrecha”, que “una vez más frustraría las esperanzas de los pueblos lati- I noamericanos.” Agregó el delegado brasile ño: “La idea del Banco Intera mericano de Fomento debe mantener estrecha correlación con las inmensas necesidades : que desean satisfacer los paí ses latinoamericanos. MEXICO HONRA A I PROPULSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONES UNIDAS, enero: 15. (UPI) —El Frente Mexicano pro Derechos Humanos hizo en- ¡ trega de un diploma al Dr. Moi sés Moskowitz por los trabajos que ha realizado éste encamina dos a que las Naciones Unidas designen un procurador para ! Derechos Humanos. Con ese motivo tuvo lugar una i breve ceremonia en las oficinas de la misión de México a la que asistieron unas treinta personas, j muchas de ellas miembros del Consejo Consultivo de Organi zaciones Judías. El diploma, firmado por Ben jamín Laureano Luna. Presiden- ! te del Frente Mexicano pro De- : rechos Humanos, fué entregado a Moskowitz por el embajador mexicano Eduardo Espinosa ; Prieto. Espinosa Prieto recordó que (Continúa en la Página 5) VENTAS E. Val edor Y realtor ADMINISTRACION DE 219 N.E. sth St.— FR 3-2618 PROPIEDADES VENTA * ESPECIAL ★ ★ POR 3 DIAS ★ * W PIEZAS JUEGOS DE ★ DORMITORIO ★ • Tocador • Gavetero • Cabecera I Bastidor • Colchón • 2 Lámparas • 2 Almohadas • Espejo 14.50 En.-^4o ¡ “Seria ilusorio aferrarse a | una solución tibia. “Lo que debemos hacer es i actuar con firmeza, valentía e ; iniciativa dentro de nuestras | actuales realidades. Debemos en | carar esta realidad o confesar 1 públicamente que no estamos en posición de hacerle frente.” Leite sugirió también que Ca nadá y ciertas naciones euro peas sean instadas a participar en el nuevo Banco como mane ra de robustecer sus recursos ■ y afianzar la estructura econó mica y las relaciones de las na ■ ciones del mundo libre. En otras fuentes se dijo que entre los países europeos en los cuales pensaba Leite figu raba Gran Bretaña, Francia y ; Holanda. Estas tres naciones tienen posesiones en el hemisferio oc cidental y cooperan con las na ciones del mismo en activida des tales como la Oficina Pa namericana de Sanidad. El ministro de Relaciones Ex teriores canadiense, Sydney Smith, visitó hace poco Brasil y según fuentes brasileñas ma —(Contlnfla en la Página 9)— [BIENVENIDOS! VENDEMOS CASAS, Grandes o pequeñas EMPRESAS, de servicio o fábricas, tiendas, etc. HOTELES, departamentos j condominios. • ** * INVERSIONES de cada clase con consultores expertos. Aquí se Habla Español I Anaconda Reolty Co. Realtor, SO] S. Las Olas I Ft. Lauderdale JA J-1411