Newspaper Page Text
Diario de la Manajti Por un Mejor Enfendimienfo Entre Las América; ANO VI ADMIRANDO A UN HEROE.—Los li'i-' I-l Prnsirtonle Provisional lio firha, Dr. Manual I'rru tía, en animada cha- la admiran a uno de los soldados que pelearon en la revolución cubana que derrocó al Dictador Fulgencio Batista. De izquierda a derecha: Jorge Urrutia, de 14 años de edad, y su hermano Alejandro, de 20, y un soldado no identificado. (Foto Servicio Gráfico Internacional). Todo el Pueblo Está Contra Independencia Declara Muñoz Marín | Discute Relaciones Hemisféricas con Funcionarios WASHINGTON, enero 20. (UPI). EI Gobernador de Puerto Rico Luis Muñoz Marín expresó aquí que dirá a cual quier legislador que lo desee saber que Puerto Rico*ha asumi do una “posición bien clara con tra la independencia”. El Goberna dor se prepara ba hoy para una semana de discusiones en Ai ESI O RICO ésta sobre posibles cambios en la ley básica que regula las re- CIMTCCIC IBEROAMERICA <n jimcju HUELGA DE HAMBRE EN BOLIVIA LA PAZ. —(UPl)—Esta tar de iniciaron una huelga de hambre los dirigentes banca rios a fin de obtener que se acepte una demanda de 60 por ciento de los sueldos que fue rechazado por el gobierno des pués de ser acordado en ’au do arbitral. Los empleados bancarios se hallan en huelga desde hace (Pasa a ta pág. 6) Frondizi en Washington No es Solamenie Una Visita de Cortesía - Discutirá Problemas Mundiales y Hemisféricos Nota de Redacción: Henry Raymoot es el único corres ponsal norteamericano que «compaña al Presidente de la Argentina, Arturo Frondizi, en su actual visita a los Esta dos Un dos. Acaba de estar en la Argentina, donde entrevis tó a Frondizi y escribió va rios despachos sobre el nuevo programa económico del go bierno WASHINGTON, enerj) 20. (U. P.I.) —Los altos círculos argen tinos consideran que la visita del Preridente Arturo Frondizi « los Estado' Unidos es uno de Ls acontecimientos más tras cendantales de la historia diplo mática de su país. Par otra parte, para Estados Unidos, donde se ha multiplica do en los últimos años el deseo de iniensificar las relaciones con las repúblicas latinoameri canas, es evidente que no se tra ta de una visita de simple cor tesía. Se anticipa que durante los tres días que pasará en la capi tal norteamericana, Frondizi ha blará ae problemas mundiales en general con el Presidente Ei senhower y otros altos funcio narios, con particular énfasis so bre la atracción que representa para América Latina los adelan tos tecnológicos rusos. El Primer Mandatario visitan te, a quien acompañan los Mi- Diario LasAmericas do centavo* fuera del area metropolitana de MiAMD Miaitii Springs, Fia., MIERCOLES 21 de Enero de 1959 5 CENTAVOS ilaciones de Puerto Rico con los Estados Unidos. Muñoz, quien llegó el viernes, dijo que todavía no había pre parado un programa fijo de ac tividades. Pero expresó su es | peranza de hablar con los “ami- j ! gos” de Puerto Rico en la coli ,na del Capitolio y en las agen-, i cias federales. i “Sólo tengo la seguridad de . una comida” observó a los pe riodistas. Esta frase constituyó una referencia a una invitación para asistir a un almuerzo que | el vicepresidente Nixon ofrecerá en honor del Presidente Fron dizi, de Argentina, el 21 de enero. Muñoz discutió los problemas latinoamericanos durante un al muerzo informal con el repre sentante Charles O. Porter (D- Oregón) el sábado al mediodía. El Gobernador dijo que no tiene planes para discutir cam bios en la Ley Federal de Re laciones con Nixon. Pero admi tió que sus visitas podrían in cluir conversaciones con el Se | cretario de la Interior, Fred A. ' Seaton, el líder demócrata del Senado Lyndon B. Johnson (D- Texas) y posiblemente los líde res de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Muñoz expresó que no tiene "intención especial” de ver al representante Morgan M. Moul !der (D-Mo.) quien presentó un Püi HENRY RAYMONT nistros de Relaciones Exteriores y de Economía, Carlos Florit y Emilio Donato del Carril respec tivamente, también subrayará la necesidad urgente de estrechar y ampliar las relaciones argen tino-norteamericanas y corregir décadas de malos entendidos. Las autoridades argentinas han lamentado frecuentemente la aparente renuencia de Esta dos Unidos a facilitar amplia ayuda económica a la nación suramericana, en especial inme diatamente después de la caída de Jusr D. Perón. A su vez. Estados Unidos se ha quejado de que Argentina no cooperó con los aliados en la se gunda guerra mundial, y tam bién de que algunos políticos ar gentinos recurren a argumentos antinortpamericanos para bus car apovo del electorado. El gobierno de Frondizi está resuelto a que todo esto cam bie. Por ambas partes se han dado va pasos importantes. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional acaban de otorgar a la Argentina crédi tos y préstamos por 329 millo nes de dólares que servirán de lase fundamental al gobierno de Frondizi para su programa úe estabilización y rehabilitación económica. Frondizi ha mereci do elogio* de loa circo)oa finan proyecto de ley recientemente estipulando la concesión de la independencia a Puerto Rico. El Gobernador restó impor tancia al proyecto y dijo que en estos momentos Puerto Rico no se encamina ni a la estadidad ni a la independencia. Añadió que¡ dirá a cualquier legislador que I desee saber que Puerto Rico ha asumido una “posición bien cla ra contra la independencia”. A renglón seguido manifestó que las revisiones a la Ley Fe deral de Relaciones debieran re flejar “tanto gobierno propio co mo sea posible y compatible con la asociación permanente con la unión federal”. Las recomendaciones para los cambios específicos estaban siendo estudiadas por un comi té especial de la Legislatura de la Isla, según dijo ei Goberna dor. “Estoy seguro de que de ese comité saldrán cambios de im portancia” añadió. El Gobernador voló a Wa shington poco después de haber leído su mensaje anual ante la Legislatura de Puerto Rico. En ese mensaje expresó que había llegado el momento para modi ficar el “pacto” que cubre las relaciones de ia Isla con el po der federal. Dijo que en su opinión “cier tas estipulaciones” de la Ley (Pasa a la Pág. 9) citros mundiales por haber apli cado severas medidas de austeri dad a pesar de la considerable oposición de corte político que éstas despertaron. En el orden de la política in ternacional, Frondizi se ha com prometido firmemente a seguir una política de cooperación con los demás países de América, inclusive Estados Unidos, a di ferencia de algunos de sus pre decesores, que trataron de con vertir a la Argentina en el líder del bloaue latinoamericano en oposición a Washington. Frondizi fue uno de los más abiertos críticos de la dictadura de Perón durante la cual perte neció a la oposición radical en la Cámara de Diputados. Pese a ello, en la campaña electoral que le llevó a la presidencia, cortejó ■* los peronistas, justifi cándose con las siguientes pala bras: “Solo los tontos rechazan votos. Ahora, sin embargo, el Presí deme traza una linea divisoria entre Ir s peronistas dispuestos a participar en la política ar gentina manteniéndose dentro del orden constitucional, y aque lios que incitan a los trabajado res a la subversión con fines políticos. El domingo último, poco an tes de emprender viaje a los Es tados Unidos, Frondizi declaró —(Continúa «a la Pinina 9d Nicaragua Servía de Base Para Embarques de Armas a Batista Cordial Bienvenida en el Aeropuerto da Ike a Presidente Frondizi Guillermo Sevilla Safasa con Cuerpo Diplomático lo Saludan. Señora de Foster Dulles Hace Entrega de un Bouquet a la Señora de Frondizi Washington, enero 20. (U. P.I.)—El Dr. Arturo Frondizi, Presidente de la Argentina, lle gó hoy a Washington para una histórica visita oficial de cuatro días. Frondizi, Primer Jefe Ejecu tivo de Argentina oue visita los Estados Unidos durante su pre sidencia, tuvo una cálida recep ción por parte del Presidente Eisenhower al llegar al Aero puerto Terminal de Transporte Aéreo Militar de Washington. El Presidente Frondizi, sím bolo de las mejores relaciones que han existido entre las dos naciones llegó en el avión per sonal del Presidente Eisenho wtr. el Supereonstellation Co lumbine 11. Eisenhower había llegado al aeropuerto cinco minutos antes para ocupar su puesto a la cabe za de la comisión oficial y di plomática de recepción. Como se predijo, el tiempo er Washington era malo. Lós cie los estaban nublados con un manto de opacas nubes grises y una eon.inua lluvia fría caía so bre ,a ciudad. El estado del tiempo obligó a que las ceremonias de recep ción fueran dentro de un han gar, en la terminal aérea mili tar. También obligó a una re ducción en el número de tropas que participó en la ceremonia, pues no cabían todas en el han gar. Cuando el avión del Dr. Fron dizí se detuvo, el Presidente Ei senhower, el Secretario de Esta Comunistas Atacarán Aviones Que Vuelen al Oeste de Berlín BERLIN, enero 20. (UPI). El propagandista de Alemania Oriental Gerhard Eisler advirtió hoy que los comunistas ataca rán a la aviación de los Occi dentales si éstos tratan de vo lar de la Zona Occidental a Ber lín, sin permiso de los alema nes orientales. La declaración de Eisler fué publicada hoy en el diario de Berlín Occidental “Dar Abend”. Según el diario, Eisler mani festó: “Quienquiera que vuele sobre nuestro territorio sin per miso tendrá en el bolsillo un pa saje al infierno o al cielo, se gún sus virtudes”. “Lo lamentamos solo por las bonitas azafatas”, agregó Eisler. El propagandista Eisler, dice el diario, habló anoche sobre las propuestas soviéticas para hacer de Berlín Occidental una ciudad desmilitarizada, en una reunión de la organización Casa de la Amistad con Rusia, en la ciudad de Potsdam. Eisler dijo que Alemania Oriental tendrá el control de las rutas de comunicación fe rroviarias, carreteras y aéreas Cambio Radical de la Política Sobre Desarme GINEBRA, enero 20—(UPI) Gran Bretaña y Estados Uni dos cambiaron en forma radi cal la política de desarme de Occidente en la Post Guerra al abandonar su insistencia en que la prohibición de las pruebas nucleares sea parte de un acuerdo más amplio para el con trol de los armamentos. Esta acción anglo-norteame ricana fue un paso destinado a sacar de su estancamiento a la conferencia atómica de Gine bra y hacerla avanzar hacia la realización de un tratado sobre prohibición de las pruebas ató micas. Ambas potencias occidenta les convinieron en abandonar su anterior demanda de que el “progreso satisfactorio” en el desarme constituya una condi ción necesaria para la firma de un tratado de prohibición de las pruebas atómicas. —(CoatlßÚa m 1» Página »)_ j Por JOSEPH U. HINSHAW do John Foster Dulles y su es posa y el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Thomas Whi te y su esposa avanzaron diez paso’ hasta la puerta del avión a esperar que bajase Frondizi dentro del hangar. Periodistas, fotógrafos y ca marógrafos de televisión se ade lantaron hacia un lugar separa do frente al Presidente para to mar vistas de los saludos y apre ii-: - - FRONDIZI a Berlín Occidental el 27 de ma yo, al expirar el plazo de seis meses impuesto por los sovié ticos para la aceptación por par te de los occidentales de su plan sobre Berlín. CONFERENCIA DE LAS POTENCIAS Por K. C. Thaler LONDRES, enero 20. (UPI).— Círculos diplomáticos dijeron hoy que es seguro que habrá una reunión de Occidente y Oriente la próxima primavera, pero señalaron que antes ten drán que realizarse considera bles preparativos. Las tres grandes potencias oc cidentales comenzaron urgentes consultas acerca del cambio de impresiones de fin de semana entre el Presidente Eisenhcwer y el Vice Premier Ministro So viético Anastas I. Mikoyan. (Pasa a la Pág. 9.) I AL CERRAR LA EDICION I - _■ T ■■■ -fe. ■ Lanzan Bomba a Edificio en Honduras TEGUCIGALPA, enero 20—(UPI).—Un petardo hizo explo sión esta madrugada en el edificio donde están instaladas las oficinas de la Procuraduría General de la República, «1 cual sufrió algunos desperfectos. Se supone que los autores del atentado, hasta ahora des conocidos, lanzaron el artefacto al interior del edificio por una ventana de la planta baja. La detonación sacudió los edificios próximos y causó la consiguiente alarma entre el vecindario del barrio. Las autoridades han iniciado activas pesquisas en busca de los terroristas. Suspendida Emisora Argentina BUENOS AIRES, Ene. 20—(UPI).—La Dirección de Ra diodifusión impuso una suspensión de treinta días a la emisora “Radio Rivadavia”, de esta capital, por “violación de la re glamentación vigente”. “Radio Rivadavia” es una de las pocas emisoras privadas de todo el pais, por haber sido solicitada en los últimos meses del gobierno revolucionario del General Aramburu y se le habla llamado la atención varias veces en los últimos tiempos por haber difundido material no autorizado bajo la actual vigencia del Estado de Sitio. Se tiene entendido que la grave sanción fué impuesta por haber difundido declaraciones del candidato presidencial derrotado en los comicios del año anterior, Ricar do Balbín, censurando al goiierno por la actual situación gre mial. La suspensión significa que “Radio Rivadavia” deberá propalar sus programas ordinarios, pero no podrá difundir publicidad tones de mano entre los dos eje cutivos. El primero en bajar del avión fue el Jefe del Protocolo Wiley T. Buchanan. que había venido desde Charleston, Carolina del- Sur con la comitiva de Frondizi. Luego el doctor Frondizi y su esposa salieron del avión, hicie ron una breve pausa mientras los fotógrafos actuaban y luego descendieron por la rampa del avión para recibir la bienvenida del Presidente Eisenhower y del Secretario Dulles y su esposa. La señora Dulles entregó un ramo de rosas a la señora de Frondizi al estrechar su mano. El Jefe dei Protocolo Buchá nan, luego presentó los esposos Frondizi a los esposos White y el Presidente Eisenhower y sus invitados hicieron una pausa pa ra complacer a los fotógrafos que pedían ‘‘una más” para cap tar la recepción oficial. Después que los fotógrafos ter minaron, otros miembros de la comisión se adelantaron a dar la bienvenida a los esposos Fron dizi. Por orden d* procedencia fueron: El Embajador de Nicaragua, Guillermo Sevilla Sacasa, Deca no del Cuerpo Diplomático y su esposa; el Embajador argentino, César B. Hurtado: el embajador norteamericano en Argentina, Willard Beaulac y su esposa; el Embajador de Ecuador, Gonzalo Escudero, Presidente del Conse jo de la Organización de Estados Americanos y su esposa; y el Embajador José A. Mora, Se cretario General de la Organiza ción de Estados Americanos y su esposa. También, el Subsecretario de Estado Encargado de Asuntos In ternamericanos, Roy R. Rubot tom, hijo, y su esposa; Robert E McLaughlin, Presidente de la Junta de Comisionados que go bierna el Distrito de Columbia y su esposa; el Comisionado del Distrito David B. Karric y su es posa; Sra. de Alejandro Orfila, esposa del Ministro Plenipoten ciario de la Embajada argenti na; Maurice Bernbaum, Jefe de la Of'cii.a del Departamento de Estado, encargada de Asuntos Interamericanos de la Costa Ociental; el Mayor General L. Hightower, asignado como ayú dame norteamericano de Fron d.zi durante su visita y Edgard Morris, Presidente del Comité de Bienvenida de Ciudadanos del Distrito y su esposa. Depués de la presentación de todos los miembros de la comi sión al Presidente Frondizi y su esposa, ios otros miembros de la comitiva oficial de Frondizi sa lieron del avjón y fueron pre sentados al Presidente Eisenho (Pasa a la Página 6) Nuevo Régimen Recibe Cargamento de Noruega Destinado a Dictador Fidel Castro Recluido con Pulmonía. Aceptan Algunas Invitaciones a los Juicios de Guerra. Smathers Declina Invitación Cubana. Piden Asesores a Puerto Rico. - Otras Informaciones LA HABANA, Ene. 20. (UPI). EI vapor Sporania proceden te de Dramen, Noruega, comen zó a descargar 223,000 kilos de municiones pedidas por el de puesto régimen de Batista. Las autori dades rebeldes demoraron el I rnn n I ■ _V - I atraque a mue lles del barco durante 24 ho ras, mientras decidían si acep taban o no el embarque. Las mismas autoridades di jeron que el barco de bandera holandesa trajo 285 toneladas de granadas y municiones, que son parte de una compra por cinco millones de dólares, con certada por cuenta de Batista por el Exembajador cubano en Suiza, Guovanni Menasce. El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que ha recupe rado 1.375.000 dólares del dine ro destinado para esa compra. Por otra parte el jefe de ope raciones navales rebelde, Te niente Antonio Santacruz dió a conocer que Batista compró bom bas norteamericanas después dei embargo decretado por los Estados Unidos contra los em barques de armas a Cuba y uti lizó una base en Nicaragua para el transbordo de materiales de guerra para traerlos a Cuba. Santacruz citó el caso de un embarque de bombas incendia rias de Napalm y bombas de T£4T de 50© libras, procedentes de Estados Unidos, y recogidas por la fragata cubana Máximo Gómez el pasado 23 de mayo en Puerto Somoza. Informó que los obreros ni caragüenses se negaron a eargar Salen Para Chile Refugiados del Régimen del ex Diclador LA HABANA, Ene. 20. (UPI). Fuentes bien informadas di jeron hoy que esta noche saldrá en avión con destino a Chile el primer grupo de los 27 funcio narios del depuesto régimen de Fulgencio Batista que se en cuentran asilados en la Emba jada chilena en esta capital. El primer grupo incluirá pro bablemente a Santiago Rey, Ex senador electo, ex secretario de Gobernación (interior) y Primer Ministro de Batista y uno de sus principales voceros. Rey, como muchos otros cola boradores de Batista, ignoró hasta el último momento que éste había resuelto huir del país. En años anteriores, Rey había concurrido siempre a la casa de campo de Batista, en Kuqui ne para tomar café con su jefe en las primeras horas del día de Año Nuevo. Este año hizo lo mismo, pero no encontró a Ba tista en la casa. Un sirviente le informó que Batista estaba en el campamento de Columbia, y allá se dirigió Rey, pero no se Sueco Conserva Facultades Mientras le Operan Cerebro ESTOCOLMO, Eno. 20. (UPI) —Un sueco de 55 años de edad que permaneció en pleno uso de sus facultades durante una operación “atómica en su ce rebro dijo más tarde que nada sintió —a ne ser el alivio de los intensos dolores de cabeza que sufría y un constante esta do de depresión—. La operación, en la que en vez de usar los usuales instru mentos quirúrgicos, se usaron rayos de prontones atómicos, fue incruenta, sin dolor y tuvo éxito, según declaró hoy el ci rujano que la practicó. El Dr. Lars Luksell de la Uni versidad de Bund, Suecia, dijo que la única queja de su pa ciente fue que tuvo que perma necer tendido e iñmóvil duran te las dos horas que duró la operación. Cuando ésta terminó, añadió Luksell, el paciente se pudo le vantar de la mesa de operacio nes por sus pies e ir por sus •mas a «ornar. So te tuvo «n Por lo Libertad, h Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro fe lo Sociedad InteramerleaM fe Prensa NUMERO 168 los explosivos cuando descubrie ron que iban para Cuba. Agregó que la Marina cubana pagó a sus oficiales y marinos diez dó lares extra en su paga por car gar este material. Dijo también que los explosivos fueron traí dos a La Habana de noche de modo que el público cubano no supiera que había el plan de bombardear las poblaciones ocu padas por los rebeldes. Santacruz regresó de su exilio en Venezuela ia pasada semana e inmediatamente fue restable cido en su rango naval. FIDEL CON PULMONIA LA HABANA, enero 20. (UPI) —Fidel Castro está en cama con pulmonía, según in formó a la United Pres Inter nacional la Secretaria del Jefe Revolucionario, señora Blanco do Poce. Al preguntársele si la enfer medad impediría la asistencia de Fidel a la gran concentración popular organizada para el miércoles en esta capital, la se cretaria dijo que el médico se propone mantenerlo en cama hasta último momentó para que pueda ir. Añadió, sin embargo, que no estaba en condiciones de asegu rar categóricamente que Fidel estará presente en la concen tración. El especialista de los pulmo nes Doctor Augusto Fernán dez Conde, que examinó a Fi del poco antes de medianoche, ordenó que el Jefe de la Revo lución continúe tomando medi camentos y se le apliquen fo (Viene de la Pág. 6) le permitió su entrada, a pesar de sus cuatro años de servicio al dictador. En esas condiciones, sospe chando algo, se asiló en la Em bajada chilena, junto con el Vi cepresidente Rafael Guas Inclén. Guas Inclán y el Alcalde de La Habana, Justo Luis del Pozo, ofrecieron un almuerzo en el Ha baña Hilton a los periodistas des tacados en la municipalidad ape nas doce horas antes de la fuga de Batista, y obviamente tam poco sabían nada, ya que Guas, como Alcalde electo, y del Pozo, como Alcalde saliente, expusie ron a los periodistas sus planes para el nuevo año. A la mañana siguiente estaban también asi lados. Otros personajes prominentes asilados en la Embajada chilena son Miguel Angel de la Campa, ex Embajador en Washington, ex Secretario de Estado y Pri. mer Ministro; Anselmo Alliegro, ex Presidente del Senado; y Amadeo López Castro, asesor financiero de Batista. el hospital varios días en obser vación y luego fue enviado a su casa, según el doctor. Durante la operación, proto nes de alta velocidad de un ey clotrón se enfocaron sobre una pequeña área, del tamaño de un guisante, del lóbulo frontal del cerebro del paciente. Los protones “estallaron sobre su blanco y quemaron el área en ferma s,n alterar para nada los tejidos que la rodeaban. Lusell dijo que el hombre “se na restablecido normalmen te. Aún está sometido a obser vación limitada como precau ción contra cualquier posible efecto postoperatorio, pero has ta ahora no ha habido ningu no. El médico sueco practicó la operación el 22 de diciembre, con ayuda de otros cuatro cien tificos, después de varios años de estudios con el famoso cien (Pasa a la Página 6)