Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Aumente de Salarios m Será Concedido a Pesar de Huelga Barcaria, Dice Siles Zuazo LA PAZ. enero 22. (UPI)— En conferencia de prensa, el Presidente Hernán Siles reiteró esta tarde que no se acordarán aumentos de salarios, no obs tante Ja huelga de los bancarios, puesto que el gobierno está re suelto a proseguir su plan de éstab lización. No renunciaré y seguiré go bernando, permaneciendo en el puesto del deber hasta el mis mo sacrificio personal así se produzcan más huelgas —recal có—, para sortear de esta mane ra los difíciles problemas de ti po social y político.” El paro de los empleados ban carios lleva ya 86 horas y los huelguistas no dan la menor in dicación de que depondrán su actitud. Ello podría degenerar en una alteración del orden pú b’ico- En su conversación con los periodistas, el primer magistra do se refirió a la situación de crisis que atraviesa el país, de bido a la ea¡Ga en el precio del estañe y la baja de las cotizacio nes de algunos otros minerales. Dijo que acordar aumentos de islarios a los bancarios trastor naría el plan de austeridad del gobierno, va que lógicamente los otros sectores laborales exigi rían inmediatamente similares aumentos lo que tendría graves repercusiones, incluso la quie bra de las instituciones banca rias y la desvalorización de la moneda. Reveló que desde 1952, los em pleados bancarios consiguieron hasta la fecha un aumento del 116 por ciento en las retribucio nes. escala que no ha alcanzado ningún otro sector laboral. Entre tanto, el Ministro de Gobierno hizo una visita a la se de de los bancarios con el obje Estudiantes se Jactaron de Haber Matado a un Mexicano Declaran Compañeros en el Juicio Por la Muerte de Fernando Ríos NUEV A ORLEANS. enero 22. (UPI) —Dos estudiantes de la Universidad de Tulane declara ron hoy que tres de sus compa ñeros, procesados por asesina to, se jactaron de haber golpea do y robado a un homosexual en el barrio francés de Nueva Orleans, la misma noche que fue encontrada la víctima. Las declaraciones fueron he chas en el segundo día del pro ceso en el cual la acusación pre sentó declaraciones de médicos, residentes de fuera de la ciudad, un vendedor de periódicos, po licías y colegas de los estudian tes acusados, que pueden ser condenados a muerte. El trío esta acusado de haber robado y golpeado hasta matar lo a un guía de turistas mexica no, Fernando Ríos, de 26 años, residente de ciudad de México, que fue encontrado inconscien te en una callejuela oscura del barrio francés, cerca de la his tórica catedral de San Luis, el 26 de septiembre pasado. Ríos murió doce horas después. Los acusados son John Fa rrell, de 20 años, de Wilming ton, Carolina del Norte; Alberto Calvo, de 20 años, de Panamá; y David Drennan, de 19, de esta ciudad. El más formidable de los tes tigos de cargo, el estudiante Ni eholas Silvey, declaró que él y Esencial la Cooperación Entre Brasil y la Argentina. - Frondizi WASHINGTON, enero 22 (UPI). — El Presidente de la - Argentina, Arturo Frondizi tie ne la convicción de que la es trecha cooperación entre la Ar gentina y Brasil es importante para el éxito de la llamada Operación Panamericana. El Embajador del Brasil Joao Carlos Muñiz, dijo que el Pre sidente argentino expresó una convicción en una conferencia que tuvo con él en las últimas horas de la tarde de hoy en Blair House, donde se hospeda el primer magistrado argentino. El embajador Muñiz hizo es ta visita i Frondizi para tratar REINA DEL ALGODON DEL BRASIL LLEGA A LOS ESTADOS UNIDOS NUEVA YORK, enero 22 (UPl)—Aída Barone. joven de Sao Paulo, de 18 años de edad, recientemente coronada “Rei na del Algodón” en el Brasil llegó esta tarde a Nueva York en avión. El aparato de La Varig que la trajo aterrizó a las 2.55 de la tarde. La joven llegó en com pañía de su madre, Gorizia de Baro'.ie. El Vicecónsul brasileño P. P. Cunl>a fue a recibirlas al aero puerto y las acompañó al Ho tel Biltmore, en el cual se hos pedaron. “La Reina del Algodón” será invitada de honor en dos acto» (Pasa a la Pág. 9) to de comunicarles que esta tar de se realizará una última reu nión para exponer la posición del gobierno El Ministro infor mo que en el caso de que los huelguistas no aceptaran tal po sición tendrían que atenerse a las consecuencias. Por su parte, los empleados bancarios de Oruro y Cochabam ba iniciaron hoy a mediodía una huelga de hambre en apoyo de idéntico movimiento de la capi tal. Asimismo, hoy se plegaron a la huelga los empleados del ban co Colombo-Boliviano. Varios médicos han prestado atención profesional a los huel guistas de hambre, y del mismo modo la Cruz Roja. Juan Lechín, Secretario Ge neral de la Central Obrera Bo liviana, convocó para esta noche a un gran mitin a fin de tratar del apoyo de los obreros a la huelga de los bancarios. PERIODISTAS SALEN PARA LA HABANA LA PAZ. enero 22. (UPI)— Los periodistas Jorge Carrasco, Alberto Baily, David Ríos Reina ga y René Zavaleta, que repre sentan a los diarios “El Diario,” “Presencia”, “Ultima Hora” y “La Nación”, se dirigieron hoy a La Habana mvitados por el régimen de Fidel Castro Ruz a analizar la situación política cu bana, en vista de los comenta rios aparecidos en la prensa ex tranjera a propósito de los fusi lamientos de partidarios del ré gimen del General Batista. Los citados periodistas perma cevan una semana en aquel país, sus gastos de viaje y de estadía allá torren por cuenta del go bierno revolucionario cubano. dos amigos vieron a dos de los acusados en las afueras del café Lafitte el día antes menciona do, que uno de ellos los llamó y les dijo que Farrell estaba en el bar “buscando un ‘afeminado’ para robarlo.” Silvey dijo que él y sus ami gos visitaron después varios ba res del barrio y posteriormente se encontraron con Calvo, Dren n*n y Farell “En ese momento —añadió— ‘Al’ Calvo ténfa una cartera y dijo ‘Johnny acaba de robar a un afeminado.” Edward M. Baldwin, abogado defensor que hizo su declara ción inicial hoy, dijo que Fa rrell había querido robar a un homosexual, pero que los otros dos no aceptaron la sugestión y que posteriormente Farrell aban donó la idea. El abogado dijo que Farrell intentó obtener di nero de Ríos pretendiendo que parüciparía en un acto indecen te, Farrell no tenía el propósito de usar la violencia.” Añadió que después que Fa rrell y Ríos entraron a una os cura callejuela, Ríos hizo una proposición impropia y tuvo un gesto impropio. “Farrell lo gol peó después de esto último y ante el contacto físico de Ríos con Farrell. Fue un acto de de fensa propia.” (Pasa a la Pág. 6) Por Joseph U. Hinshaw de la Operación Panamericana, programa sugerido inicialmente por el Presidente brasileño Jus celino Kubitsehek como medio de obtener que las 21 repúblicas americanas encaren mancomu nadamente los problemas del retraso económico de América Latina. Después de la visita, Muñiz dijo a United Press Internatio nal: “El (Frondizi) dijo que la estrecha unidad de Argentina y Brasil es capitulo muy im portante en la realización de los objetivos de la Operación Panamericana”. * El embajador añadió que el presidente Frondizi le manifes tó que Argentina da todo su apoyo al programa, y añadió: “Expresó caluroso entusiasmo por la idea de la Operación y destacó la urgencia y la nece sidad de incorporar las zonas menos desarrolladas de Améri ca Latina a la economía del mundo libre”. Otro visitante no previamen te anunciado que tuvo el Presi dente argentino, fue el Embaja dor peruano Fernando Bercke meyer. quien también dijo que le había impresionado mucho la forma en que el presidente Fron dizi se interesa por los pro blemas panamericanos. Berckemeyer visitó a Fron dizi poco después que Muñiz. Dijo el diplomático peruano que había felicitado al primer ma gistrado argentino por su “mag (Paaa a la Pág. 6) ' r - : ."^1 i|g! |g|, WASHINGTON. D. C. (PAU)—Directores de Educación para el Trabajador, pertenecientes al Congreso Canadiense del Trabajo, que asistieron a una conferencia con Directores norteameri. canos, realizan una visita a la Unión Panamericana, sede de la Organización de los Estados Americanos donde fueron recibidos por el doctor José A. Mora (izquierda) Secretario General de la OEA. La delegación estaba compuesta por: Stanley H. Knowles, Max Swerdlow, Raimen Kapalnsky y John G. McClean, de Otawa; Gower Markle, M. T. Montgomery, Henrv Weisback, John Whitehouse y James Murray, de Toronto; Phíllip Vaillancourt, de Montreal; Harold Staf ford, de St. John, N. B. y Dan Radford de Vancouver, B. C. (Foto PAU) Ecuador Enfrentado a 3 Grandes Problemas No Debemos Temer al Futuro Económico, Dice Ponce QUITO. (SICO).— El Presi dente del Ecuador, doctor Ca milo Ponce Enríquez, en un extenso discurso que pronunció por una cadena de estaciones radiales manifestó que, en el año que comienza, el Ecuador debería afrontar tres proble mas principales: el económico y fiscal; los prolegómenos de la sucesión presidencial yla reunión de la Undécima Con ferencia de los países america nos. Antes de esa declaración el Presidente se enorgulleció de haber respetado durante su go bierno la libertad de prensa. “No temamos, porque no te nemos por qué temer, sobre el futuro, económico del país... M iremos el panorama americano y pensemos que más de un pais querrá para si el clima de li bertad, la atmósfera de orden yla sanidad económica que acompañan al Ecuador. No ol videmos que ni la pavorosa ci fra de 30 a 40 millones de dó lares que nos arrebata anual mente el contrabando ha podi do conmover nuestra estabili dad cambiaría, y que nadie se queja por falta, o por escasez de divisas, o por ausencia en el mercado de toda clase de ar tículos.” Sobre las próximas eleccio nes presidenciales y sobre su actitud ante el debate electo ral manifestó: “En los comicios presiden ciales de 1960 ganará el candi dato de mayor fuerza y respal do populares. Es el pueblo, y no el gobierno, el que va a ele gir. Si mis amigos anhelan triun far. triunfen con su capacidad y recursos políticos. Yo les da ré mi voto de ciudadano y mi aplauso caluroso. Pero no les daré, porque no puedo darles nada más...El papel que me co rresponde es el de un ciudada no que habiendo empleado la mayor parte de su vida en el servicio de la República, se per mite un justiciado egoísmo: el de bajar de la presidencia con la frente en alto, para legar al Estado y a su familia, el blasón de honor que perdura y no la triquiñuela que envilece”. Refiriéndose a la Conferencia de Quito manifestó: “La Conferencia Interameri cana de Quito, no por ser de Quito sino por la excepcional importancia de los problemas que va a afrontar, pasará a la PANAMA RECHAZA PROTESTAS DE E. U. r JAPON Y FRANCIA PANAMA, enero 22. (UPI)— Panamá rechazó hoy las protes tas de los Estados Unidos, Ja pón y Francia, contra su deci sión de extender las aguas terri toriales a 12 millas. En nota entregada al Embaja dor norteamericano Julián F. Harrington por el Ministro de Relaciones Exteriores Miguel J. Moreno Júnior, dice refiriéndo se a la nota de Estados Unidos: “Mi gobierno considera que estando el área adicional de nue ve millas no sólo bajo la sobera nía panameña, sino también ba jo la exclusiva jurisdicción de Panamá, no pueden los Estados Unidos, ni ningún otro estado, reservarse derecho alguno sobre dicha área. “Mi gobierno abriga la espe ranza de que esta injustificada Reserva de Derecho no llega rá a manifestarse en hechos o en situaciones que Panamá tendría que considerar como violatorios de su. soberanía e integridad te rritorial.’’ historia como una de las más caracterizadas del sistema re gional. Propiamente va a juz garse y a decidirse la suerte de un ensayo internacional úni co en el mundo, desde cuando Bolívar con su genialidad pre clara, concibió la idea del Con greso anfitiónico de Panamá, hasta cuando se concertó el tra tado de asistencia recíproca de Río de Janeiro, tratado políti co de alianza defensiva que pu so en práctica la doctrina de todos para uno y uno para to dos y que perfeccionó en los planes políticos y militares la base del sistema interamerica no... “De entonces para acá, el mundo en general y América en particular ha evolucionado rápidamente y los planteamien tos económicos han surgido con espontaneidad y urgencia que no admiten aplazamientos e in comprensiones. Los países sub desarrollados para asumir las México Traslada al Pacífico Operaciones de los Pesqueros MEXICO, enero 22.—(UPI) —La Secretaría de Marina anun ció hoy que se ha interrumpido temporalmente el traslado de embarcaciones pesqueras del Golfo de México al Pacífico, a fin de evitar cualquier ulterior agravación de las relaciones mexicano-guatemaltecas. México aguarda la respuesta de Guatemala a la nota diplo mática en que sugirió que se permita a la Corte Internacio nal de Justicia de La Haya en tender en el caso del ataque que el 31 de diciembre consumaron los aviones de guerra guatemal tecos contra pesqueros mexica nos acusados de pescar en aguas guatemaltecas. Anteriormente el gobierno había autorizado el traslado de 300 embarcaciones de Campe che, Veracruz y Tamaulipas a Chiapas y Oaxaca, en la costa dei Pacífico. Explicó el Ministerio que ade más de la situación con Gua temala se tuvo en cuenta una queja de las cooperativas pes queras de la costa del Pacífico para interrumpir el traslado. GUATEMALA NO IRA A CORTE INTERNACIONAL GUATEMALA, enero 22 (UPl)—Guatemala no acepta rá la sugestión del Gobierno mexicano de llevar el conflic to sobre captura de barcos pes queros a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El Subsecretario de Relacio nes Exteriores Dr. Francisco Linares Aranda, dijo que la res pucsia^iegaUvadeGuatemab ¡¡GANE MAS DINERO!! BMf TRIUNFE EN SU TRABAJO | APRENDA A HABLAR P ESCRIBIR Y LEER EN INGLES PREPARESE PARA MEJORES TRABAJOS S APRENDA A HABLAR E ESCRIBIR Y LEER INGLES es una Academia MAS GRANDE DE MIAMI en la que los pro fegorri tienen mu- Método! Modernos Excelentes Maestros cito interés por «1 a, Joséf°na~Alviirez] BAJOS PAGOS MENSUALES Cali» Colombia. MATRICULESE AHORA PARA LAS CLASES DE ENERO Charron • Williams Commercial College 111 S. M. MIAMI. TELF. FR 3-4693 (FRENTE AL FONDO DE BURDINE'S) responsabilidhdes políticas que los incumben, las ricas y aban donadas tierras de Sur Améri ca, los recursos mineros e hi dráulicos, las incipientes in dustrias, claman por asistencia técnica y económica para que los gobiernos puedan redimir a las masas populares de la ig norancia y la miseria en que se debaten y, de esta manera inexcusable y única, apartarlas de la amenaza comunista y del trastorno revolucionario”. LISTOS PARA . LA CONFERENCIA QUITO, (SICO)— Después de grandes esfuerzos internos el Ecuador puede anunciar que está listo para recibir la XI Con ferencia de los países America nos que deberá reunirse en es ta ciudad dentro de un año”, manifestó el Presidente de la República, doctor Camilo Ponce Enríquez, al recibir el saludo del cuerpo diplomático. a esa proposición, será entrega da mañana a la Cancillería de México. La nota fue enviada al medio día de hoy al vecino país para que el Embajador guatemalte co Anuro Ramírez, la entregue al Ministro de RR. EE. Manuel Tello. Según medios informados, Guatemala basa su negativa en el hecho de que “no considera que una acción policiaca ejer cida dentro de su territorio, de ba ser objeto de un conflicto jurídico internacional.” RECIBE ELOGIOS MEXICO, enero 22—(UPI)— La Sección de Prensa de la Pre sidencia de la República dijo hoy que diversas organizacio nes nacionales e internaciona les han estado enviando men sajes al primer mandatario elo giando la actitud ponderada del gobierno de México en relación con el conflicto méxico-guate malteco. Agregó que en muchos de eses mensajes se hace resaltar que México ha asumido una ac titud que constituye un ejem plo de respeto al derecho y a las organizaciones internacio nales. ¡AUTOMOVILISTA! Si desembocas pruden* teniente de calle a ca lle, evitarás muchos so bresaltos... y te ahorra rás más de un golpe. VIERNES, ENERO 23 DE ENERO DE 1998 DIAFfO LAS AMBHCAS Frondizi Advierte a EE. UU. Sobre Actitud Indiferente Hacia la América Latina La Miseria de Millones Constituye un Peligre. - Ovacionado en el Congreso Antes de su Discurso WASHINGTON, enero 22. (UPI).— El Presidente de la advirtió hoy al Congreso norte adviritó hoy al Congreso norte americano que Estados Unidos no puede mantener una actitud de indiferencia ante la miseria de millones de seres humanos en América Latina. Esa miseria, añadió, consti tuye un peligro aún mayor pa ra la seguridad del hemisferio que un ataque armado de una potencia extracontinental. Hablando ante las dos ramas del Congreso norteamericano, reunidas en sesión conjunta en el recinto de la Cámara Baja, el Presidente argentino agregó también que el programa de austeridad iniciado por él en su país, “es el comienzo de un es fuerzo integral” de toda Améri ca Latina para atraer capitales de fomento en gran escala. “El éxito o fracaso (de su programa) influirá decisivamen te en la política del hemisferio” expresó. “Las naciones hermanas po drían sacar provecho de la expe riencia argentina y estimular la energía latente en toda Améri ca Latina”, añadió. Frondizi habló desde el estra do de la presidencia de la Cáma ra, teniendo a ambos lados al Vicepresidente Richard M. Ni xin. Presidente del Senado, y al Presidente de la Cámara Baja, Gobierno de Frondizi Esperanza Para los Pueblos Que Creen en la Democracia, Dice Nixon Por Henry Raymont WASHINGTON, enero 22. (UPI). — El Vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, declaró hoy que al gobierno que encabeza el presidente Arturo Frondizi en Argentina lo “acom pañan las esperanzas de todos los pueblos que creen en la democracia y el gobierno repre sentativo”. Nixon añadió que “este go bierno no debe fracasar, por que envuelve una promesa for midable para Argentina y para su magnífico pueblo”. A continuación hizo un elo gio de los esfuerzos de Frondi zi por restablecer la estabili dad económica de su patria. Nixon habló en entrevista ex clusiva que concedió a Alfredo Búfano, corresponsal del diario “La Prensa”, de Buenos Aires. “Todo el continente admira el valor de Frondizi en sus es fuerzos por reconstruir una economía sana sobre las ruinas que dejó la trágica demagogia del gobierno de Perórl”, dijo. Nixon, que na sido uno de los funcionarios de gobierno que con mayor franqueza han procu rado la cooperación más estre cha con los régimenes democrá ticos del hemisferio, se mostró anheloso de expresar su «inte rés en los esfuerzos de Argen tina por recuperar su estabili dad económica. “No es solo la suerte del Pre sidente Frondizi y de su gobier no lo que la América observa”, añadió “El representa la esperanza de todos los pueblos que creen er. la democracia y en el go 1 TU P Y I SUPÉRMARKIT 4030 N. W. 2da. AVENIDA PL 4-1897 ■ CAMBIAMOS «VCIE4IIE SUPERESPECIALES I [biftec PALOMILLA 7^ c l I DESDE " LB ' I ARROZ ADOLPHUS (Saco de 25 LBS.) 3.07 I JAMON PICNIC PEQUEÑO..... LB. 49c I JAMON LUNCH. LB. 99c I FRIJOLES NEGROS (Ultima Cosecha) LB. 19c I BACALAO IMPORTADO ..LB. 49c H -mOe "' ■ I VIVIRES PINOS • VIANDAS FRESCAS I CARNES DI LA MEJDR CALIDAD S VISITE NUESTRO SALON DE EXPOSICION Y VENTA DE LA un I ACREDITADA DULCERIA Y PANADERIA Por Henry Raymont - - • Sam Rayburn. A la sesión asis tieron también los miembros del cuerpo diplomático. Todos los miembros del Con greso se pusieron de pie para ovacionar a Frondizi después que Rayburn hizo su presenta ción. “Es un gran placer decirles que tenemos un huésped, un ve cino del sur. representante de un pueblo libre y amigo —dijo Rayburn—, Estamos encantados de que nos visite, porque cree mos que, en tiempos como los que ahora tenemos en el mun do, los americanos debemos te ner mutua comprensión y amis tad. “Tengo el privilegio y el ho nor de presentar al Presidente de la República Argentina”. La señora de Frondizi tam bién fue aplaudida de pie por todos los presentes cuando en tró al palco presidencial poco antes de hablar su marido. Tras responder a la ovación con una sonrisa y un movimiento de la mano tomó asiento delante de la señora de Nixon. El Presidente argentino sub rayó que, fundamentalmente, to das las Américas comparten la fe en la democracia, la justicia y los valores espirituales y que, de acuerdo cop esos principios. bierno representativo. Esa es la razón de por qué sus esfuer zos tienen una importancia tan anrumadora para todos los pue blos libres”. El Vicepresidente Nixon, a quien se considera un serio con tendor en* la campaña por -la designación de candidato repu blicano en las elecciones de 1960 habló a Búfano después del al muerzo que ofreció a Frondizi en ur.a mansión particular de Washington. Nixon expresó las mismas con vicciones manifestadas por altos funcionarios del gobierno nor teamericano en sus entrevistas privadas con el primer manda tario argentino, de que a la Ar gentina se le prestará, toda la ayuda que sea posible. Creen, esos funcionarios, que tal ayu da constituirá un ejemplo pa ra el resto del hemisferio de como puede vencerse a la in flación mediante fuertes medí-, das monetarias y fiscales. Nixon pidió a Búfano que transmitiese un mensaje de fe licitaciones personales suyas al director de “La Prensa”, Dr. Al berto Gainza Paz, por el valor con que ha defendido la liber tad de la prensa. “Quiero saludar personalmen (Pa.sa a la Pág. 6) VENTAS E. Valledor Y ADMINISTRACION REALTOR 219 N.E. Sth St.—FR S-2618 el* .««. PROPIEDADES rechazan “todo concepto mato rialista de la vida y todo con cepto totalitario del estado”, consideran sagrado al ser hu mano. sagrados sus derechos y sagradas las instituciones que defienden su libertad. “Nuestro concepto del espíri tu como la fuerza impulsadora del hombre y la historia es la razón fundamental de que sea imposible para nosotros. . . ser comunistas —añadió—. Nuestro respeto por la dignidad del hom bre nos hace también rechaza! todo tipo de dictadura y toda influencia ideológica antidemo crática”. A continuación, sin embargo el líder argentino advirtió que el progreso económico no ha ido a parejas con esos vínculos ideológicos comunes. “No podemos ignorar el he cho de que millones de seres sufren de miseria y atraso en América Latina dijo—. Yno podemos negar que, en estas condiciones sociales y económi cas. . . la vida del espíritu es imposible. Los pueblos pobres y sin es peranza no son pueblos libres. Un país estancado y empobre cido no puede preservar las ins tituciones democráticas: por el contrario, es un suelo fértil pa ra la anarquía y la dictadura”. Frondizi admitió que las Na ,dones Latinoamericanas deben hacer sacrificios para enderezar sus economías, pero luego ad virtió francamente a Estados Unidos: “No podéis permanecer indi ferentes al hecho de que millo nes de individuos llevan una vi da de penurias en el continen te americano. La situación de esos seres no es solo un reto a nuestros ideales comunes de solidaridad humana, sino tam bién un fuerte peligro para la seguridad del hemisferio. . .” (Pasa a la Pág. 6) ¡BIENVENIDOS! VENDEMOS CAIAS, Orandes o pequefias EMPRESAS, de servido a fábricas, tiendas, ate. HOTELES, departamentos f condominios. INVERSIONES de cada clase con consultores expertos. -jV Aquí se Habla Español ■£ Anaconda Realty Co. Realtor. 30) I. Las Olas Pt. Lauderdils JA 3-1411,