Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS JUEVES - 29 DE ENERO M 1959 Diario Las Auehicas Mitad» poi THB AMERICAS PUBUSHING COMFANY 4349 N. W tSth STREET, MIA MI oPRINGS. FLORIDA 8. BMITH, C. W. ÍMITH, Presidente. Vleeprerident». FRANCISCO AOCTRRÍ» HORACIO AGI’IRR* Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente Antonio Ruin dele de Redacción. Tfcomai A. HUI, Guillermo Oonzále», lele del Dept de Annncioe. Jefe del Dept. de Circulación National Advertlsing Representatlree 8. 8. KOPPE A CO INC. «30 Fifth Are.. Rocltefeller Center. New York City 20—CI «-1320 SUSCRIPCIONES por Correo Orfflnerlo: Anual $14.30. Semestral «730 Trimestral 1430 Mensual $l3O. Por Correo Aéreo pare los Estados Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 centaroa. Ejemplar dominica) 10 centavos. PAVOR DI ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 10$. MIAMI 4S. FLA TELEFONO TU $-7531 (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.0$ AL ANO) PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C- LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TEL RE 7-7415 SUITE 422—1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON S. D C. Snbscriptlons by repelar mafl: Yearly $14.3»; o mos. $730; 3 mo«. $4.50; Montbiy $1.50. Airmail In U. S México and Cañada $5.40 addltlonal por no. Daily copy 5 cenia; Funda, 10 cents. (Home deUrery tn Washington D. C. $20.00 yearly). Ente red as Second Class Matter at the Miaml Bprlnss. riorlda. Post Office, en February S. 1954. Addltlonal Entry at Washington. D C. Acogido a la franquicia postal como correspondencia da segunda ciase en el Correo de Miaml Springs. Florida. Maimi Springs, Fia., JUEVES 29 de Enero de 1959 EN TORNO AL ANIVERSARIO DE MARTI Ayer el mundo conmemoró un aniversario más del nacimiento de José Martí, de ese escla recido pensador y patriota que consagró su’vida a la causa de la libertad de Cuba, y que fue siempre orientador de América en el más alto y noble sentido del concepto. Este Veintiocho de Enero encontró al pue blo cubano en un moménto trascendental de su historia, después de veintiocho días de restau ración de la democracia. Cabe, pues, evocar los ideales y el ejemplo generoso y magnífico del apóstol, para que esos ideales y ese ejemplo ilu minen el camino que tiene que transitar ahora el Gobierno revolucionario y el pueblo cubano. Hoy más que nunca, los cubanos todos de ben inspirarse en el pensamiento altivo y en la doctrina sabia de Martí, a fin de que todo el sa crificio de la gesta reivindicadora sea debida mente canalizado en favor de la Patria, para que la República, por la cual vivió y murió el Após tol, sea a plenitud una hermosa realidad, y sus instituciones democráticas tengan siempre ple na vigencia en la vida nacional. Los que hoy gobiernan y los cubanos todos, aunque el pensamiento de Martí ha sido amplia mente difundido, deben recogerse espiritual y mentalmente en una serena meditación patrió tica acerca del mensaje que Martí, con su pala- ¡ bra y su conducta, dejó, como legado de gloria y como consigna suprema, a su pueblo, a ese pueblo que venera su memoria y que hoy, bajo la bandera de la libertad republicana, tiene una oportunidad magnífica de poner en práctica los ideales y las enseñanzas del insigne procer. Seguramente, los hombres del Gobierno, y los dirigentes todos del país, sea cual fuese su übicación política dentro de la democracia, es tán animados de los mejores propósitos de ser vir a la Patria en su retorno a la normalidad re publicana, para que bajo su cielo haya siempre libertad responsable, paz, justicia y progreso. ♦ ON MARTI’S ANNIVERSARY Yesterday, the world eommemorated one more an nlversary ot the birth os José Martí, os that illustrious thinker and patriot who dedicated his Use to the cause os Cuban liberty, and who alwavs was a beacon in America, in the highest and noblest sense os the concept. This January twenty-eighth found the Cuban people living an important momentos their history, aster twenty eighf days os restorative activity in favor os democracy. It is timely, thus, to recall the ideáis and the generous and magnificent example os the Apostle, so that those ideáis and that example mav brighten the path to be crossed now by the revolutionary Government and by the Cuban nation. Today, more than ever, the Cubans should take inspiration in Marti's exalted sentiments and wise doc trine, so that all the sacrifice os the fight sor restoration may be duly channeled in favor os the homeland, and so that the Republic sor which the Apostle lived and died may attain the plenitude os realitv and its democratic institutions may always have full prevalence in national Use. Those who now govern, and all the Cubans, even is Marti's ideáis have always heen generally hailed, should, in spiritual and mental retreat, medítate serenely and patriotically on Marti’s message, his word and his conduct, left by him, as a legacy os glory and supreme heritage, to his people, to the very people who today render homage to his memorv and who today, under the banner os republican liberty, have the wonderful opportunitv to bring into use the ideáis and teachings os the illustrious statesman. Most assuredlv, the men in the Government and the leaders all through the country, whatever their política] position mav be within the confines os democracy, are moved by the best intentions os serving the homeland towards the return to republican normality, so that under its skies may always prevalí the respoñsible kind os liberty, peace, justice and progress. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS TEMPERATURA El Gobierno Revolucionario Cubano No es aventurado afirmar que quizás ningún otro Go bierno de Cuba ha dispues to de tanto respaldo popular como el actúa;. El prestigio de la revolución y, especial mente, el de su máximo lí der, Dr. Fidel Castro, y el aprecio que hay por el Pre sidente Urrutia y por los hombres qúe con él compar ten las responsabilidades del Poder Ejecutivo, son recur sos extraordinarios con que cuenta el Gobierno para rea lizar una vasta labor de re construcción nacional. Es evidente que la situa ción fiscal y económica del país quedó, a la caída de la dictadura, en crisis sumamen te grave para el país. Esto, desde luego, dificulta inmen samente la obra administra tiva del nuevo régimen, que ha recibido tan funesta he rencia. Por supuesto, este hecho obliga al Gobierno a actuar con prontitud y con ponderación a fin de resolver el complicado problema en la mejor forma posible para Cuba. Desde luego, el ancho res paldo popular de que disfru ta el régimen no puede, por sí solo, hacer milagros en el campo fiscal y económico. Sin embargo, como poderoso factor de estabilidad para el Gobierno, ese respaldo cons tituye un formidable y con veniente soporte para la Administración Pública. Los nuevos gobernantes de Cuba —depositario de la confianza popular— tienen que multiplicar sus esfuerzos en el sentido de mantener esa confianza » base de ra zonables aciertos y de una conducta que siempre los ha ga acreedores al respeto y a la simpatía que les dio el pueolo cubano en su lucha por derrocar la tiranía y por implantar un Gobierno de ord%i y de absoluto sentido democrático. Los que actualmente están dirigiendo los destinos polí ticos de Cuba, con Fidel Cas tro como vocero máximo de la revolución triunfante, es tán escribiendo capítulos trascendentales para la his toria de la Patria. Que Dios ilumine estos instantes de Cuba. TEMPERATURA ~"é§ g(»gßÍ%P , gldl<9 The Cuban Revolulionary Government It is not venturesome to say that perhaps no other Govern ment in Cuba has enjoyed as much popular support as the present one. The prestige os the revolution and. particular ly, the prestige os its máxi mum leader, Dr. Fidel Castro, and the high regard that there is sor President Urrutia and the men sharing with him the responsibilities os State, are extraordinary resources the Government has to carry on its vast jobos national re construction. It is evident that the fiscal and economic situation os the country at the downfall os the dictatorship was one posing an extremely grave crisis to the nation. This, os course, im mensely hampers the adminis trative mission os the new regime, which 'has inherited such a dismal job. Naturally, this forces the government to act rapidly and with care in order to solve the complicated problem in the most advanta geous way sor Cuba. Doubtless. the huge popular support enjoyed bv the regime cannot, on its own, perform miracles in the fiscal and eco nomic field. Yet, as a power ful factor os stability sor the government, that support con stitutes a formidable and con venient f ou n d a ti o n sor the Public Administratjon. The new Cuban authorities —on whom the people have deposited their faith— have to multiply their efforts to the sense os preserving that faith ttírough fair and wise practices and a behavior that may always entitle them to the respect and the sympathy given them by the Cuban people during their struggle to oust tyranny and to install • government os order and os absolute de mo cra ti c senti ments. Those who at the present time are guiding the political destiny os Cuba, with Fidel Castro as the máximum pression os the triumphant revolution, are writing impor tant chapters in the history os their homeland. May God let His light’ shine in these moments os Cuba’s existence. "Tal Día Coma Noy" «Vea «i k Pág. » K. C. THALER EL HOMBRE MAS PODEROSO Nikita S. Khrushchev, el Primer Ministro y lider del Partido Comunista Soviético, se ha de plantar con gran confianza en el pedestal de que hace tres años desalojó audazmente a José Stalin. ♦ Los observadores de Occidente señalan que es cada día más evidente que Khrushchev se ha convertido ya en el hombre más pode roso de la Unión Soviética desde los días de Stalin. Se considera indudable, por consiguiente, que el Vigésimoprimer Congreso del Partido Comunista Soviético, que inauguró ayer sua sesiones en Moscú lo respaldará en todo sentido. Además de considerarse responsable por cuanto triunfo ha logrado la Unión Soviética en los últimos días, desde la reclamación de tierras vírgenes hasta la puesta en órbita de ün planetoide alrededor del sol, se juzga que el estadista soviético está preparando el te rreno para lograr poderes más amplios aún que los que ya tiene. La gran confianza en si mismo que puso de manifiesto al inaugurarse dicho congreso, refleja el triunfo completo de Khrushchev sobre la oposición del grupo “anti-partido”. Se cree que el proceso de limpieza habrá de continuar calladamente y que Nikolai Bul ganin y Georgi Malenkov serán las principa les victimas. No cabe duda, asimismo, que Khrushchev acometerá también la empresa de dar a Moscú la hegemonía absoluta del campo socialista, que ahora le disputan Pekín y Belgrado. En tres años de trabajo tenaz, Khrush chev ha logrado preparar el terreno para im- DELOS SMITH EXPERIMENTOS NORTEAMERICANOS Dos físicos norteamericanos que reprodu jeron en su laboratorio condiciones teóricas semejantes a las que prevalecen en la luna, llegaron a la conclusión de que los numerosos cráteres de la superficie lunar fueron creados por erupciones del interior del satélite te rrestre. Las erupciones fueron causadas por ga ses atrapados en el subsuelo lunar, lo que, indirectamente, parece dar fundamento al anuncio reciente de un astrónomo soviético que dijo haber observado una erupción al parecer volcánica en la luna. El anuncio del soviético se puso en duda, ya que el tipo de erupciones volcánicas que co nocemos en la tierra requiere temperaturas altísimas en el interior del globo y la luna es un cuerpo frío. Pero los experimentos de los físicos norteamericanos han puesto de mani fiesto la posibilidad de erupciones volcánicas frías. Los físicos, A. G. Gaydon y R. C. Learner partieron de la suposición de que la superfi cie lunar consiste de una espesa capa de fino polvo, lo que parece estar bastante com probado. Los físicos, que conjeturaron también que posiblemente bajo dicha capa de polvo haya gases atrapados a gran presión, usaron para el experimento redomas’ llenas parcialmente de carbonato de magnesio, polvo sumamente fino. Al aplicarse un procedimiento de succión para extraer el aire en el polvo, aparecieron hoyuelos en la superficie, los que al ser foto grafiados presentaban un aspecto tan similar al de los cráteres de la luna que era impo sible diferenciarlos. i Cortas ol Director— i La Opinión de Nuestros Lectores LEY DE VETERANOS Agradézcole la publicación de estas li neas. Gracias, muchas gracias por haber pu. blicado nuestro plan de Ley de Veteranos para el luchador de la reciente guerra de liberación de Cuba. Por este medio gracias también, a las 186 personas que se interesaron por carta y tarjeta postal en brindarnos su apoyo. Como ha sido prometido, estas cartas y esta peti ción será llevada al doctor Castro en Cuba a su debido tiempo. No dudamos del éxito de nuestra gestión gracias a las opiniones pre sentadas en esa correspondencia lo cual muestra que hace falta una medida semejante en Cuba para encauzar a los jóvenes lucha dores en la vida civil. Sobre nuestro proyecto de Pensión a la Vejez de Cuba, es nuestro placer informar a todos los interesados, que estamos redac tando el mismo para también presentarlo al doctor Castro en Cuba en breve. Con estas dos medidas, una gran parte del problema nacional quedará resuelto y como ciudadanos americanos residentes en ésta, aunque de origen cubano, no nos guia interés político de ninguna clase. Sólo que. remos que Cuba florezca y progrese para que no sea más atacada en la forma que lo es ahora por los ignorantes que basándose únicamente en su poderío, emiten opiniones tan hirientes para un pueblo que busca su felicidad y su bienestar sin jamás hacer a as tierras. JOE A. RODERO poner su voluntad descentralizando al eco nomía soviética y dispersando los elementos burócratas que le hacían la oposición; aplas tando toda influencia política en el ejército; y reduciendo la importancia de la policía se creta. Los observadores juzgan por otra parte que si bien estas medidas han dado más as cendencia a Khrushchev, el político soviéti co se ha despojado del escudo protector con que contaba Stalin para defender su poder. El prestigio político de Khrushchev se atribuye así a su habilidad de conducir a la Unión Soviética por el camino de los triun fos y, por consiguiente, un revés en el orden interno o en el campo internacional podría ser fatal para él. Sin embargo, todo parece indicar que Khrushchev está decidido a continuar su po lítica de promesas de una vida mejor para el pueblo soviético y de amenazas a los paí ses occidentales si estos no se pliegan a los de seos de Moscú. La reacción inmediata de los observado res londineses al discurso de Khrushchev es la de que ha ofrecido un ingenioso “paquete” a todos los segmentos de la opinión mundial, sin prometer concesiones verdaderas. Khrushchev también explotó hábilmente la reciente misión del Viceprimer Ministro Anastas I. Mikoyan a Estados Unidos para ha lagar a Occidente con la posibilidad de un “descongelamiento” de la guerra fría. Pero, al mismo tiempo, el discurso deja entrever que Moscú se valdrá del arma eco nómica, más bien que de amenazas de orden bélico, en sus re 1 a cio ne s internacionales futuras. Gaydon y Learner repitieron los experi mentos usando otros polvos como arena, sal, y óxido de magnesio que podrían existir igualmente en la luna. Luego, introdujeron aire en las redomas por la base, para que la corriente de aire fuera continua cuando se aplicaba la aucción. Los físicos pudieron comprobar que al auspender la succión repentinamente se for maban protuberancias de polvo cuyo centro luego se hundía, produciendo cráteres aún más realistas, como los de la luna, en la su perficie del polvo. Los cráteres artificiales así formados te nían todas las características de los que se observan en la luna desde la tierra: un aro que circunda la depresión, con grietas irre gulares alrededor. Los volcanes terrestres exhalan polvo y cenizas, pero la atmósfera de la tierra inter fiere con la libre sedimentación de las partícu las. En la luna, por falta de atmósfera no hay tal interferencia y tampoco se requiere calor alguno para que los gases atrapados puedan escapar. Si la teoría fuera correcta, es de pre sumir que los gases atrapados en el interior de la luna al enfriarse el satélite con el paso del tiempo, se habrán escapado casi por com pleto formando los cráteres de la superficie hace millones de años. Sin embargo, es posible que aún queden algunas bolsas de gas en el interior que bus can salida, y que su escape haya sido el fe nómeno observado por el astrónomo soviéti co no hace mucho. El relato de los experimentos de los dos físicos norteamericanos se hace en el número corriente de la revista “Nature”. APLAUDE NOMBRAMIENTO DE OSCAR RAMIREZ Como ciudadano cubano que ha vivido en esta ciudad de Miami durante más de cinco años, me complace dejar constancia de mi re gocijo por el reciente nombramiento de Pre sidente del Instituto Cubano de Turismo, re' caído en la persona del señor Oscar Ramírez, quien siempre ha sido un entusiasta defensor de la democracia cubana y, además, ha sido un sostenedor del espíritu de confraternidad entre todos sus compatriotas. Por el DIARIO LAS AMERICAS me he informado de ese acertado nombramiento, y felicito a Ramírez y al Gobierno cubano por la justicia que se ha hecho en este caso. A los hombres honrados y de capacidad constructi va hay que alentarlos. Sebastián F. Aguilera Rus "EN CUBA HAY MUCHO POR HACER” Nosotros consideramos necesario que se apliquen sanciones a los que durante la dicta dura de Batista cometieron toda clase de abu sos contra el pueblo. Pero consideramos tam bién que más importante que castigar a esos culpables es reorganizar la vida del Gobierno de Cuba para que la Administración haga lo que tiene que hacer para devolverle al pueblo su bienestar. Más que gritar contra los de rrocados —en buena hora derrocados— hay que comenzar a trabajar, que lo que hay por hacer es mucho, muchísimo. Que viva Cuba, que viva la Revolución. Salvador Mairena R. Ernesto Zapata Jr. EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL 0 CONTEMPORANEO Coa •) propósito Se coatribnir ai mantenimiento it la pureza de aaestro Mioma, diartamonto publicaremos «a asta pástna nn articulo del interosante y novedoso Diccionario de Ansllcismo del eminente Intemacionalista y filólogo panameño doctor Ricardo J. Allaro. ANCESTRAL tContinuación) Ancestral, claro está, lo hacen derivar quienes lo usan, de ancestro y ancestros, que son en angliparla sinónimos de abolengo yde antecesores. Pero como puede verse en los artículos corres pondientes, aquéllas son deformaciones viciosas de voces cog. nadas del idioma inglés que no aportan a nuestra lengua ni utili dad ni belleza. Con el adjetivo ancestral quiere indicarse lo atávico, lo viejo, lo seco!** Je hereditario, lo que proviene de los antepasados* lo que hace relación a la sangre, a la genealogía, a la progenie. Así, donde se usa viciosamente ese engendro lin güístico podemos echar mano de muchas voces y giros perfecta mente castizos y expresivos. Ejemplos; casa ancestral casa solariega costumbres ancestrales eostumbres tradicionales, 4 viejas, de familia o de antaño cosas ancestrales cosas de los antepasados, cosas antiguas, bienes hereditarios, reliquias de familia herencia ancestral herencia de los abuelos obra ancestral obra de la estirpe —(CONTINUA) El Natalicio de Marti y Cuba Libre Por OTMARO CABELLO Cumplense hoy, 28 de ene ro. ciento seis años del nata licio de José Marti, Apóstol de la Libertad de Cuba. Éste aniversario del natali cio de Martí ha de constituir para Cuba, para los cubanos amantes de la Libertad y la Justicia, asi como para toda la América democrática, un motivo de inusitado regocijo, ya que es el primero que se celebra en Cuba Libre des pués de siete años de oprobio sa dictadura. No sabemos qué programas de actus públicos hayan de ce lebrarse para conmemorar tan magna fecha, pero sí nos cons ta que todo corazón cubano rendirá su tributo de agrade cida recordación al que con su voluntad tesonera, su gran dioso espíritu de sacrificio, su amplia visión de predestinado y su inflamada oratoria, lo grara, tras numerosos inten tos fracasados, juntar volun tades conciliar criterios, li mar asperezas, atizar el decaí do entusiasmo y, aunándolo todo, armonizándolo todo, or ganizáridolo todo, llevár a fe liz realización la magna re volución cubana que, dando al traste con el despótico do minio que el gobierno espa ñol ejerciera sobre Cuba, su mó a ésta al concierto de los pueblos libres de América. En este 28 de enero, en cuanto acto se celebre en Cu ba. se podrán pronunciar nue vamente cor, amplia sonoridad y más amplio sentido las pa labras Patria, Libertad, Demo cracia Dignidad Humana; pa labras amadas por Martí y que no podían pronunciarse en su is'a Dien amada mientras ésta estuvo aherrojada por la más tiránica y sangrienta dictadu ra qui haya padecido pueblo de América, bajo la cual la palabra Patria era prostituida, la libertad era solo un re cuerdo y ún anhelo, la De mocracia había sido apuñala da por la espalda y la Digni dad Humana era pisoteada, ve jada y escarnecida. euboeo.. (EXCLUSIVO PASA «*I>IA*IO LAS AMERICAS”) Una llamada telefónica de Jorge Quintana, decano del Colegio Provincial de Periodistas, nos reveló que Fidel Castro viajaría a Venezuela en horas del amanecer del pasado viernes. En prin cipio se pensó que acompañarían al líder del Movimiento 26 de Julio solamente un grupo de reporteros con antecedentes de lucha frente a la derrocada Tiranía de Batista. Tomás Regalado, Tirso Martínez, Emilio Adolfo Rivero y el que suscribe, entre ellos: Jorge Quintana y Mario Kuchilán, autorizados por Fidel para ha cer las invitaciones, serían otros de los viajeros. La idea origi nal fue variada y al fin más de cien periodistas hicimos la travesía. A las seis de la mañana del viernes, desde el campamento de Columbia, a bordo de un Britannia de la Compañía Cubana de Aviación, emprendimos viáje rumbo a la capital de Venezuela. 90 periodistas y parte de la escolta de Fidel Castro tomamos asiento en el gigantesco turbo-hélice. Más tarde, aproximadamente a las 0 y media de la mañana, otro grupo de periodistas se acomodó en el interior de un avión militar de transporte. A las siete, un aeroplano de la Compañía Venezolana despegó del mismo aero puerto con Fidel Castro y los oficiales de su escolta como pasajeros. A ias 10 de la mañana, hora de Caracas, el Britannia descen día en la asfaltada pista de aterrizaje del aeropuerto de Maiquetía. No creo que existan palabras capaces de expresar el emocionante espectáculo que presenciamos. Millares de personas, enarbolando las banderas de Venezuela y Cuba, invadieron los terrenos - , se agolparon junto a la aeronave, mientras cientos de brazos alzaban carteles de bienvenida al héroe de la Sierra Maestra. Rugiente de entusiasmo, el pueblo venezolano aclamaba a los barbudos soldados de la liberación. Creyendo que Fidel Cas tro se encontraba a bordo del Britannia, el público invadió prácti camente la escalerilla del avión. Entonces se produjo un acci dente impresionante. La escalerilla del aeroplano se vino al suelo yla multitud lanzó al aire un grito ensordecedor. La aero moza y el repórter gráfico Miguel Quintana quedaron atrapados entre los restos de la escalerilla. Prontamente, el público los auxilió, los introdujo en el interior de un carro perseguidor de la (Pasa « Ir Página 11) E> Este aniversario del nata licio de Martí tiene, para no soiros los cubanos amantes de nuestra patria y de nuestra cara libertad y ansiosos de un futuro mejor para nuestro sue lo, una significación más hon da y más amplia que ninguno otro anterior. Esa hondura y amplitud se las da esa otra victoriosa revolución que, se gún palabras de su máximo líder Fidel Castro, "empie za ahora”. La revolución que inicio Marti contra el colonia je español tenia un amplio al cance y un vasto sentido que, por circunstancias históricas nos fueron- escamoteados sin que luego pudiéramos, por im ped.ilo poderosos intereses extranjeros y por culpa de acción y omisión de muchos cubanos, realizar sus sagra dos postulados. De éstos nos hablaba con su fogosidad pro verbial y su no menos prover bial amor a Cuba aquel otro adalid que, al igual que Martí, se inmoló en áras de esas pré dicas: Eduardo Chibás. Fueron eso* postulados martianos, fe cundados luego por la sangre de Chibás, los que hicieron germinar en Castro los idea les de redención patria que lo llevó a iiberarnos no sólo del opresor y de todo su apa rato represivo sino que tam bién de una serie de concep tos erróneos y de mitos que creíamos insuperables y que se han desmoronado, como frágiles castillos de naipes, an te la actitud valiente y deci dida del Cáudillo de esta nue va gesta libertaria dejando abierta la vía para presentes y futuras realizaciones. Si es cierto, como creemos, que exista ese inmortal esní ritu que trasciende la mate ria, el de Martí ha de sentir, doquier se halle, el regocijo infinito de ver a su bien amada patria nuevamente li bre y dirigida por sendas que él, de vivir, hubiera señalado corno las más adecuadas para la plena realización del des tino superior de Cúba.