Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n De Visita Con Las Estrellas Por ARMANDO DEL MORAL Director de Cine-GRAFICA HOLLYWOOD, enero... (S.P. O.)—El paso de los años va de jando una estela de recuerdos que a veces salta ante noso tros formando un largo cami no hacia la nostalgia, que es co mo vivir el pasado. Cuando nuectros recuerdos adquieren lignificación general, son par te de la historia, y nada más mella en las páginas históricas, que los alzamientos, las revolu ciones, las guerras y las catás trofes. Hoy quiero hablarles de un hombre que ha tenido mu cha parte en la victoria de FIDEL CASTRO Los que conocen bien al di rigente cubano, que supo unir las ansias de la libertad de su pueblo para provocar la caída de un régimen que se conside raba dictatorial, se encargaría de hacer la historia del joven abogado, que dejó impresa su personalidad en nuestro pre sente y que está ahora deter minando si su paso será bene ficioso para el pueblo cubano, con sus actitudes presentes, na cidas de largos años de luchas, esfuerzos, sacrificios y medita ciones. Yo quiero hablarles de un hombre de gran corazón, mili tar por vocación, guerrero por inclinación, profesor por azares de la vida, aventurero de espí ritu y que ha visto su cuerpo perforado por las balas, magu llado por las caídas, lacerado por las bayonetas, cortado por las espadas y lisiado por el bis turí. Un hombre de gran espíri-j tu, guerrero por libertad, am bicioso de calma, a base del respeto a la ley. que ha sufrido las amarguras del destierro, im puesto por las circunstancias, el abandono de su patria nativa, por no poderse adaptar a ella, y que pese a los desengaños, j a las amarguras, a las batallas perdidas y a las ilusiones des vanecidas, se convirtió en artí fice de la victoria Fidelista, ini ciada a la aosmbra del volcán de Popocatepetl, en el magná nimo México, cuyos hijos sa ben bien el precio que la liber tad exige de sus admiradores. Hablo del General de Briga da, Alberto Bayo, al que cono cí de capitán de la Aviación Mi litar Española, pese a su naci miento 'en Cuba, ya hace más’ «ños de los que uno quisiera re cordar. Habló de Alberto Ba yo, que cuando yo era niño ga naba su capitanía en las áspe ras tierras del Rif, y que entre otras distinciones históricas, tiene la de haber sido el. hom bre que participó como ganador en el último duelo que se cele bró en España el mes de junio de 1923, cuando tuvo como opo nente al entonces capitán Joa quín Gallarza, hoy general del ejército español. M ser dado de baja de la j Aviación Militar Española, pa só a ser capitán de la cuarta bandera de la Legión Extran jera. Este es el hombre que, por propia declaración de Fi del Castro, entrenó al líder cu bano y a sus 79 primeros sol dados, en el arte de la guerri lla, para vencer, con un puña do de valientes, la fuerza orga nizada de un ejército de 21. 600 hombres. La experiencia de Alberto Bayo, que en la guerra civil es pañola realizó la hazaña de to mar las Islas Baleares para la República, y que pasó por la amarga realidad de tener que abandonar la posición una vez tomada, por una inexplicable decisión de los republicanos, se puso al servicio de la libertad cubana, como antes se había puesto al servicio de la demo cracia en Costa Rica, Hondu ras y Santo Domingo. Abandonando su puesto de profesor de la Escuela de Avia ción Militar de México, salió a organizar a los rebeldes contra al régimen de Somoza, en Nica- CONGRESISTA .. (Continuación de la Pág. 8) «olega el Procurador del Esta do de Baja California, Silva Co te, en el que le expresa su proocupación por las noticias de que la fianza fijada a los norte americanos para poder ponerlos en libertad es ‘excesiva". “No conozco personalmente a ninguno de los detenidos ni es toy enterado de los hechos, pe ro como Procurador General del Estado de California me preo cupa todo aquello que pueda afectar las cordiales relaciones que existen entre nuestros dos países” dice el telegrama de Moskk y agrega “Sinceramente si los infor mes que tengo del incidente «on correctos, temo que incidan en forma desfavorable en la ad ministración de justicia mexica na y que retarden el turismo” Más de veinte ciudadanos de fueron detenidos, continúan aún en la cárcel de Tijuana por no poder pagar la fianza de 1.600 dólares que se ha impuesto a cada uno de eilos, no obstan te ser la multa máxima para los que se dediquen al juego inmanente da 400 dólares. ragua. El grado de General de : Brigada le fue dado por el Go ! bierno Revolucionario de Ni caragua. José Figueres, que fue Presidente de la Segunda Re pública de Costa Rica, tuvo el apoyo del militar hispano-cu bano. que adquirió la naciona lidad centroamericana derra mando su sangre en las tierras cariñosas y feraces de América. La apatía de los médicos ga los, pese a que era aviador fran cés y caballero de la Legión de Honor, le hizo perder el ojo de recho en los campos de concen tración de Francia, al triunfo de Franco. En Francia, donde habían muerto sus ilusiones, quedó parte de su cuerpo. Allí quedó su ojo junto a los cuer pos sin vida de millares de es pañoles, víctimas de la indife rencia de la democracia fran cesa. Allí quedaron brazos y piernas de otros millares de es pañoles, mientras el corazón de España sangraba viendo su frir a sus hijos. Alberto Bayo, nacido en Cuba, había ganado con su cariño a España, la na cionalidad española y el respe to que se daba a los hombres honestos con sus creencias. En Cuba se convirtió en pro fesor. En su libro “Tempestad en el Caribe”, publicado en Mé xico en 1950. habla con candor de su participación en la radio como experto en contestacio nes que hacía el público. Sin reparos nos cuenta como las preguntas eran conocidas por los que tenían que contestarlas. En México, con su esposa y sus hijos Armando y Alberto, lucha con la vida, por la vida y aunque el laborar diario no hace difícil, el aire de libertad que respira, le hace recobrar la alegría de vivir. Alberto Bayo, hombre inquie to no está tranquilo. Hace in cursiones por un lado y por otro. Desaparece por unos años, tratando de organizar su vida de acuerdo con su edad. Pero un buen día vende su fábrica de muebles y se lanza a la má xima aventura de liberar a Cu ba. Ya no es joven para parti cipar en aventuras expedicio narias, pero su vida dedicada al ejercicio de la guerra, derra ma su caudal de conocimien tos sobre los ochenta patriotas que con Fidel Castro se entre nan bajo su dirección día tras día, en 1956, para dar el salto hacia Cuba. Y un día Cuba se vuelca en las calles para recibir a Fidel Castro, el hijo de gallegos, que se convierte en el libertador del pueblo cubaho. El único ojo de Alberto Bayo, converti do en General de Brigada, y que espera en México el resul tado de la aventura que em prenden sus discípulos, llora de alegría. Hasta aquí la historia que he mos vivido, de ahora en ade lante se inicia el proceso de lo que nos queda por vivir. Alber to Bayo ya no es joven, quizá no llegue a ver la consolida ción de su sueño de libertad para Cuba, su patria de naci miento, y desde luego él está seguro de que no verá conver tida en realidad su ilusión de ver un mundo libre de tiranos, a cuya causa ha dedicado su yida el valiente, tenaz y noble Capitán Bayo, que yo conocí cuando la apostura de la juven tud. enfundada en la marciali dad de'un elegante uniforme, nos traía la nostalgia del recuer do de los grandes capitanes es pañoles. Con todo el respeto a su bien ganado grado de Ge neral de Brigada, continuaré recordando a* mi amigo como el Capitán Bayo, héroe de la guerra en Marruecos, valiente ! en la guerra civil, esforzado en el exilio y siempre dispuesto a ofrecer su vida por la idea de ! ver libres a los pueblos. En Washington, el represen tante Wilsor envió telegramas al secretario de Estado John Foster Dulles y a! embajador de Estados Unidos en México, Ro bert Hill, para protestar por lo ocut/ido. El Senador Homer Capehart, miembro de la comisión de Re laciones Exteriores del Senado dijo a la estación de radio KM PC de Los Angeles que piensa pedir al Departamento de Es tado que estudie lo que pudiera hacerse. “Si las cosas son como me las han descrito, el incidente po dría ser verdaderamente lamen table. En tales circunstanciasl él gobierno, de México debería enmendar la situación en algu na forma y hasta podría ser posible que Washington inves tigara el asunto inmediatamen te”. Mientras tanto, el juez Eduar do Langle Martínez, que impu so las fianzas, rechazó hoy la solicitud que le hizo el cúnsul general de Estados Unidos en Tijuana, Robert Hale, para que se reduzca la fianza en cada ca so a loa norteamericano* aún detenido*. AUDREY ... (Viene de la Primera) milla desde el avión a una am bulancia que la condujo a su residencia de esta ciudad—. Me duele solo cuando me río”. Ferrer. sin embargo, la con tradijo diciendo a los periodis tas: “Le duele todo el tiempo, so lo que no lo quiere admitir”. Al principio se temió que la actriz tendría que guardar ca ma tal vez por meses, pero Fe rrer declaró que los médicos le han asegurado que su esposa podrá levantarse en unas tres semanas. , También dijo que los médicos han establecido que no hay le sión en la columna vertebral (y, por consiguiente, no hay pa rálisis), pero sí una fractura de la cuarta y quinta vértebras en la parte inferior de la espalda y posiblemente de otras dos vér tebras de la misma región. INESTABLE . . . (Viene de la Primera) pijamente en relación con el ¡ total. En ios mismos nueve meses, Estados Unidos importó de América Latina, cacao por valor de 62.300.000 dólares, y de Afri ca, por valor de 53.500.000 dóla res. Las importaciones norteame ricanas de metales no ferrosos —cobre, aluminio plomo zinc, estaño y níquel— y sus minera les procedentes de América La tina en igual período tuvieron un valor de 191,900.000 dólares. Las superaron las provenientes de Canadá, cuyo valor ascendió a 254,300,000 dólares. De Africa se importaron por valor de 60,-1 900.000 dólares. Desde el primero de enero hasta el 30 de septiembre de 1958, Estados Unidos importó de América Latina, petróleo y [ subproductos por valor de 602,- f 700.000 dólares, contra 636,300,- j 000 en el mismo período del año ; anterior Las importaciones pro cedentes del Cercano Oriente, subieron de 122,100,000 en los nueve primeros meses de 1957, a 205,300,000 dólares en los mis mos mpses de 1958. RUSIA ... (Viene de la Primera) diante las explosiones de prue ba realizadas después que occi dente suspendió sus propias pruebas nucleares. Se espera que esta admisión, hecha en un informe científi co al vigésimo primer congreso del partido Comunista reunido en Moscú, provoque toda una tormenta en Occidente .Algu nos hombres de ciencia creen que Estados Unidos cometió un error suspendido en su progra ma de pruebas. Rusia proclamó la suspensión de sus pruebas el 31 de marzo del año pasado. Como resultado y después de muchas vacílacio-! nes, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron el 22 de agosto que suspenderían tam bién las suyas a partir del 31 de octubre. Sin embargo, antes que la suspensión entrara en efecto, la Unión Soviética dejó en na da su decisión anterior. El 2 de octubre, Moscú anunció que la demora de occidente le obli gaba a reanudar sus pruebas. Después de eso. una significa tiva serie de explosiones en la Unión Soviética fue registrada en occidente. Occidente, sin embargo, se atuvo a su decisión de suspen der las pruebas, y al mismo tiempo aceptó una negociación interminable en Ginebra sobre como proscribirlas en forma permanente, pero con garan tías de que no habrá trampas. Mientras tanto, hombres de ciencia y jefes militares pro testaron en Estados Unidos, di ciendo que la suspensión unila teral por parte de occidente po dría dar a la Unión Soviética una ventaja decisiva, Una respuesta significati va a esos argumentos vino hoy de parte de Ivan A. Kurchatov, el jefe de las investigaciones nucleares soviéticas. Kurchatov dijo al congreso del partido: “Como resultado de esas 1 pruebas (las del otoño pasado), I el ejército soviético ha recibi do tipos de armas termonuclea- I res (hidrogenas) aún más se -1 sectas, más compactas y más ba ratas”. APROBADO ... (Viene de la Primera) sarias para aumentar sus cuo tas individuales. El fondo dijo que ninguna de las cuotas aumentadas será efectiva a menos que miembros con el 75 por ciento del total, por lo menos, acepten el au mento antes del 15 de septiem bre. El Fondo Monetario Interna tional fue establecido conjun tamente con el Banco Mundial durante la conferencia de Bre tton Woods efectuada después de la segunda guerra mundial. La misión del fondo es au mentar la cooperación mone taria internacional y promover la estabilidad de divisas como base para un crecimiento equi librado del eomereio mundial. BUZON . .. (Viene de te Página #) no se marche. Sacrificarse un poco por un ser querido es un placer. Piense en las ver daderas cuitas de la vida y las suyas le parecerán entonces despreciables. PARA ELENA Que su esposo regresara tar de a su casa un día no es mo tivo para que usted, aprove chando la ausencia a que le ban obligado sus deberes mi litares, proyecte divorciarse. Dice usted que no le quiere, pero debe pensar que los ma trimonios no se hacen y des hacen con la facilidad que us ted se imagina. El divorcio, un divorcio sin razón además, no le traerá la felicidad y muy posible es que un día la mente usted haberse portado tan mal con quien tan bien la. quería. EL CASO DE ANTONIO PREGUNTA: Antonio —que asegura ser un hombre ver daderamente serio— se ena moró de la hija de un buen amigo suyo, la cual tiene cin co años menos que él. La mu chacha tenía con Antonio mu chas atenciones pero cuando él estaba a punto de compro meterse con ella, ha empezado a mostrarse indiferente, e in cluso ha llegado a decirle que “no tiene ningún interés en su persona” Su duda es ésta: ¿cambiará? ¿Debe olvidarla? RESPUESTA: Lo segundo. Precisamente por ser usted un hombre entregado sólo al trabajo económico, ordenado y todas las demás cosas, la mu chacha ha pensado que no es el príncipe azul con quien ella sueña. Quizá sea también que usted no es su tipo. Sea como quiera ¿para qué empeñarse en lo imposible? El amor lo es o no lo es desde el primer momento; no viene poquito a poco como algunos se ima ginan. Eso no seria amor si no conveniencia, y nada hay peor que un matrimonio de esta ultima clase. RENOVACION . . . (Continuación de la Pág. 3) tenido un efecto inesperado en muchos lugares, pues ha hecho que los católicos se den cuenta de que no es posible que per manezcan indiferentes en cues tiones relacionadas con su fe. El resultado ha sido un aumen to en el número de clubes ca tólicos de estudios religiosos.” El padre Donavan dijo que en la América Latina trabajan actual .lente 226 misioneros de la Orden Marvknoll que se ocu pan activamente no sólo el as pecto espiritual del pueblo sino de! mejoramiento de su posi ción económica y social. El padre Donavan enumeró las siguientes actividades dig nas de nota de parte de misio neros de la Orden Maryknkoll en la América Latina: —En Perú, el padre Dan McLellan ha sido nombrado di rector de cooperativas de cré dito del país. Treinta y cuatro sacerdotes peruanos han termi nado un curso de instrucción dado por el padre McLellan y pron*o fundarán cooperativas de c édito en sus respectivas parroquias. —En el altiplano peruano, en las inmediaciones del lago Titicaca, el padre Robert E. Kearns, de Nueva York, traba ja en un proyecto de construc ción de viviendas económicas. —En Chile, la escuela de agricultura de los padres Ma ryknoll, en Molina, educa a la gente del campo en el uso de los métodos más modernos pa ra el cultivo de la tierra. —En los Andes bolivianos, el padre Bernard F. Ryan ha ins talado un poderoso transmisor para su estación de radio, la que dará instrucción elemental y agrícola a los indios Quechúa. —En las selvas de Quintana (península de Yucatán) el pa dre Norbert Verhagen trata de mejorar el régimen alimenticio de les indios mayas induciéndo los a que cultiven otros produc tos, además del maíz y el chile, los únicos que conocen. LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS FLAGLER Abra Domingos 3U W. FLAGLER 1:45 P.M. ST. MIAMI FLA. Lonas a gibado re HM 4:41 P. NL HOY Grandioso Documental Del “Noticiero Nacional” de Bebo Alonso Sobre "La Revolución Cubana” SI LOS PAISES . . . (Continuación de la Pág 3) en el plano más regional, de países vecinos. Existe hoy lo que puede llamarse el “bloque sur”, formado por Argentina, "Chile, Uruguay y Brasil, que está lo grando ya interesante proyectos en lo que concierne a la libera lizado;’ de su comercio mutuo y a la integración de algunas in dustrias básicas. Y también se está trabajando en un acerca miento muy especial de los paí ses de la Gran Colombia. En el pisado mes de noviembre tuvo lugar en Bogotá una primera reunión entre Consultores esco gidos por CEPAL, a la cual asistieron funcionarios de los gobiernos del Ecuador, Vene zuela, y Colombia. Se llegó a interesantes conclusiones res pecto a las posibilidades de in tegi ación y de comercio mutuo, y se decidió hacer otra reunión, en Caracas, el mes de abril, en la cual se tomará como base de discusión un estudio especial que la CEPAL está preparando, con la activa participación de funcionarios de los tres paises. Es nuestra esperanza que de esa reunión de Caracas salgan algunas formas prácticas de acer camiento, que signifiquen que la idea está en marcha en el Nor te de la América del Sur. LAS DIFICULTADES •—¿Tropieza esta labor con muchas dificultades? —Es claro que existen dificul tades, y la CEPAL sabe que el proceso de esta idea del Mer cado Común será largo y lino de problemas. Por ejemplo, el‘caso de Venezuela, país que tiene una moneda muy fuerte en comparación con la de Co lombia, es necesario buscar for mas de entendimiento que su peren la tendencia al desequili brio que resultaría de esa rela ción entre un bolívar fuerte y un peso débil. Pero, con el fer vor que está empezando a cun dir alrededor de esta idea, y con el sentimiento fraternal que anima a todos estos países de nuestra América, será posi ble vencer poco a poco esas di ficultades. A ese respecto, el Ecuador y Colombia están dan do en «ste momento, en Quito, una demostración de buena vo luntad, de sentido práctico para el futuro y de criterio continen tal difícil de superar. Yo estoy francamente muy complacido, como observador de la CEPAL, de la forma en que se están lle vando a cabo las negociaciones de la Comisión Mixta colombo ecuatoriana. Allí se habla fran camente, cada delegación pro fundamente impregnada de la necesidad de defender los inte reses patrios, pero, al mismo tiempo, bajo la convicción de que si cada país entrega algo para el bien común, los dos paí ses lograrán mayor grandeza en el futuro. La CEPAL sigue con especial interés el curso de es tas deliberaciones de Quito, que corresponden de manera preci sa al ioeal del Mercado Común. Lo que se logre entre los dos países podría luego, paulatina mente, irse extendiendo a otros países de la América Latina. La presencia de un observador de Venezuela demuestra el interés que ese país tiene en acercarse a sus vecinos. Yo estoy seguro de que la reunión de Quito ten drá un éxito muy grande. Las figuras que en la reunión parti cipan son una verdadera garan tía de tal éxito. Ya habíamos conocido en Bogotá al licencia do Avilés Mosquera, verdadera autoridad en cuestiones cambia rías \ de política comercial, que descuella en la América Latina, y a ese gran economista que es José Corsino Cárdenas. Por su parte, la delegación de Colom bia, dirigida por un hombre de tino y de la capacidad práctica de Roberto -Gómez Hinestrosa, y completada por funcionarios tan intdigentes como Bernardo Rueda y Pablo Samper, tam bién contribuye a que todo mar che bien y firmemente. 1 HOY MIAM RACH U OOWNTOWN ■ CORAL OAU I | ewnwi H aawu l n o *** ll * AAt | f ’... campeAn del Ejército en nna Interpretación § 11 deber! 1 <4Y CURTIS • JANET LEIGH I PERFECT FURLOUGH" I CinemaScope • Color I MAN WYNN • LINDA CRISTAL J m HOY I L . I z PELICULAS I I TECHNICOLOR 1 | I VAN JOHNSON I I INGRID BERGMAN I I lllll ¡"”L I | «SCREAMING I 1 "THE INN OF THE I ■ MTMI” I I SIXTH HAPPINEBS” I “77 7-v I David Nlven, aclamado «el Mejor ■ ~ 1 ~~ I de 1958” —N. Y. Film CrltSéa ■ - I Deboroh Kerr # Rita I I Mayworth • David Nivon I mwonrnSS3h I Burt Lancaster I ítem J "Sepárate Tablei" I MIERCOLES, 4 W FEBRERO DE 1959 DIARIO LAS AMERICAS I ALESSANDR I . . (Continuación de la Pág. 3) Respecto a los asuntos dein terés para ambos pueblos, los mandatarios han formulado la siguiente declaración: 1. Consecuentes con su per manente tradición de amistad y con los imperativos que derivan de su vinculación geográfica y económica, lo cual no hace si no subrayar la honrosa respon sabilidad que a estas naciones cabe en la lucha por la unidad de América, expresan su cate górica determinación de entrar de inmediato en negociaciones encaminadas a encontrar las fór mulas arbitrales adecuadas que permitan resolver los diferen dos existentes, como aquellas que eviten toda posibilidad de que este*tipo de cuestiones pue da en el futuro entorpecer su amistosa confedencia y la pro secución de las tareas que am bos se proponen compartir en pro de la polítea y de la eco nomía de América. 2. Para crear el ambiente propicio las negociaciones refe ridas en el punto anterior, con curren en la necesidad de alla nar, desde luego, el curso de las mismas, mediante la elimina ción de todo motivo que pueda dar origen a rozamientos entre sus pueblos. El incremento del ya sustan cial intercambio comercial entre ambos países ha de constituir una preocupación fundamental de sus gobernantes, de sus hom bres de empresa y del pueblo todo, con miras a que se vaya perfeccionando la complementa ción de sus respectivas econo mías. Al hacer esta declaración am bos mandatarios formulan un llamado a las naciones de Amé rica para que encaren en la mis ma forma en que lo hacen Ar gentina y Chile, la solución de sus problemas internacionales. A juicio de los observadores diplomáticos, e último párrafo de la declaración está dirigido principalmente a México y Gua temala, cuyas relaciones están rotas como consecuencia del ametrallamiento de pesqueros mexicanos por aviones guate maltecos. Se asigna especial importan cia a la decisión de los dos presidentes de buscar por fór mulas arbitrales la solución de los diferendos limítrofes entre sus países, pues han fracasado hasta ahora todos los esfuerzos que se han realizado en ese sen tido desde hace por lo menos veinte años.- Los principales problemas son: , 1) La delimitación de juris dicciones en el canal de Beagle en el extremo austral, con las islas Lennox, Picton y Nueva y varios islotes, uno de estos es el Snipe, estratégicamente si tuado en el canal, que sirve de acceso a las bases navales de UMSHUAIA (Argentina) y Pto. William (Chile). 2) La fijación de la fronte ra en un sector de la zona de Palena, a la altura de la pro vincia argentina de Chubut, en donde, por no haberse logrado un acuerdo, ha habido frecuen tes choques entre las policías fronterizas. 3 La situación de la mina de azufre de Santa Julia, en Anto fagasta, que explota Argentina aunque Chile sostiene que está dentro de su territorio. CHESAPEAKE 11 COMEDOREB 700 ASIENTOS ¡Algo que no debe Perderse en su Visita a Miaml! El Más Singular de los Restaurantes Que Sirven Mariscos ep Miaml ABIERTO DE 5 A 1«:30 P. M. ALMUERZO: VIERNES Y DOMINGOS, SOLAMENTE TODA CLASE DE BEBIDAS Area Grande Para Estacionarse 3900-3906 N. W. 36th ST. Miami, Fia. ROJAS PINILLA . .. (Continuación de la pág. 3) recibió la investigación y co menzó hoy mismo a interrogar a las 40 personas que fueron capturadas cuando se desarro llaban los hechos. INVASION DE HACIENDAS BOGOTA, febrero 3.—(UPI) —Los planes gubernamentales de distribúción de tierras cho caron con un explosivo obstá culo, al ser enviadas unidades militares a la región de Viotá para exigir la desocupación de haciendas invadidas por campe sinos. Viotá, a menos de 100 kiló metros de Bogotá, ha sido el tradicional fortín del partido comunista. En las últimas se manas se han presentado cons tantes invasiones de haciendas en esa región. Esto obligó al presidente Alberto Lleras Ca margo, a pronunciar una alo cución radial, en la que pidió que se desocuparan las hacien das, para no entorpecer los pla nes de parcelación y acusó a los comunistas de promover las invasiones. Desde esta mañana se situa ron en Viotá destacamentos de la policía, reforzados con unida des del ejército, las cuales re cibieron órdenes de hacer cum plir la desocupación de las ha ciendas. En un comunicado ex pedido al mediodía se advierte que las unidades militares tie nen instrucciones de no em plear la fuerza. Simultáneamente se abrió una oficina especial en esa lo calidad para que en ellas se ins criban los campesinos que deseeen tierras, para distribuir las en la parcelación que ade lanta el gobierno en el depar tamento de Tolima, en el cen tro del país. INICIAN . . . (Continuación de la Pág. 3) país con todas las garantías que acuerdan las convenciones “en la misma .forma —añadió Mon teverde— Venezuela espera que los asilados dominicanos en la embajada venezolana de Ciudad Trujillo, obtengan a breve pla zo salvoconductos”. El diario “El Nacional” in forma en primera plana que la República Dominicana prepara la ruptura con Venezuela y di ce que en fuentes diplomáticas se cree que ello podría produ cirse al tomar posesión Betan court. El diario añade que basa su información en el hecho de que una emisora dominicana ha “atacado al pueblo venezolano, sus instituciones democráticas y al propio presidente electo”. Iggpi AIRE ACONDICIONADO § A # T E Á T R a lUMWL EL TEATRO DB LAS FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MIAMI CALLE WEST FLAGLER S 8 AVE. TELF. FR 4-3338 ■MPBEA: SABADOS S DOMINGOS 1:45 P. M. LUNES A VIERNES 1:45 P. M. HOY HOY I ADEMAS GRAN . . . (Continuación de la pág. 3) bre la necesidad de asegurar la integración económica de loí países latinoamericanos. Uno de los grandes obstáculos, dijo, es la falta de recursos finan cieros, pero abriga la coñfian za en que los problemas podrán ser resueltos con el propuesto banco interamericano de fo mento. • Preguntado acerca de sus pla nes para resolver los conflictos obreros argentinos una vez que reasuma la presidencia, Frondi zi declaró: “Tendré que estu diar la verdadera situación an tes de tomar una decisión”. El avión que trajo a Frpndi zi, su esposa y comitiva llegó al aeroparque escoltado por diez aviones a reacción y descendió exactamente a las ocho de la noche. / , Después de saludar con un abrazo al presidente interino, Dr. Guido, y recibir la bienve nida de otros funcionarios y diplomáticos, Frondizi pasó re vista a una guardia de honor de la fuerza aérea. Cinco minutos después de desembarcar salió del aeropuer to para la residencia preside» cial de Olivos. LA VISITA DE . . . (Continuación de la pág. 2) tina podría absorber hasta US $1,000,000,000 en la próxir ma década. Si Frondizi puede resistir, la presión política nacional resultante de su programa de austeridad, y no permitir au mentos en los salarios excep to en relación con en la producción, es de espe rarse que las reformas econó micas iniciadas en esa nación tendrán éxito, según los ob servadores de Washington. ’’ Como él dijera, al hablar dé su programa, ante el Con greso de los Estados Unidos: “su éxito o fracaso tendrá una influencia decisiva sobre las políticas del Hemisferio. Na ciones hermanas podrán be neficiarse de la experiencia argentina y estimular la ener gía aún latente en la América Latina’.’ Para deleitarse y descansar, asista a cualesquiera de estos teatros. -4 A»»»»»»»»»»»»»»»»»»»* Teatro STRAND N. W 1 AVE. T 31 ST. • TELF FR 4-6551 Empieza Sábado y Dom. 1:45 Lnnes a viernes e-n DOS PELICULAS "How To Make a Monster" CON * i Robert Harris, P. Brinegar ADEMAS "Teeneige Caveman" - CON Robert Vaughn, D. MarshaH -