Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Entra en Todo su Apogeo el Vasto Programa Argentino de Explotación de Petroleras Recibirán Este Mes Propuesta Para Perforar 4,557 Pozos en la Patagonia BUENOS AIRES, febrero 6. CUPD- El ambicioso programa de desarrollo petrolero de Ar gentina entra en todo su apogeo este roes con la apertura de las propueslas públicas por la per foración de 4,557 pozos en la Patagonia. Yacimientos petrolíferos fis cales (YPF), el organismo es tatal que monopoliza todo lo re lacionado con e’ petróleo en el país") reveló ayer que la apertu ra de esas propuestas se haría el 17 del mes en curso. YPF es pera que las perforaciones es tén terminadas en seis años. Los propios YPF esperan, va liéndose de treinta nuevos equi pos de perforación, perforar 3,- 327 pozos en el mismo periodo. Un tuncionario de YPF decla ró ayer que 16 ompañías britá nicas y norteamericanas expre saron ya su inteiés por el pro yecto, en el cual también tie nen interés otras 64 firmas es tablecidas en el país. Los contratos comprenden so lamente las perforaciones y los pagos se basan en los metros perforados y el tiempo ocupado. YPF entrará a continuación en la función de extraer el petró leo y en su explotación. Los contratos abarcarían una zona conocida con el hombre de “Flanco Sur’’ que comprende la zona que rodea al puerto pata gónica de Comodoro Rivadavia, donde la Pan American Oil Com pany, la Unión Oil Company y un consorcio formado por la compañía Cari Loeb Rhoades, de Nueva York, ya han recibido la concesión de derechos de ca teo. Defensa de Rojas Pinilla se Inicia en Senado Colombiano BOGOTA, Feb. 6. (UPI)— Se Inició la defensa del exdictador i Gustavo .flojas Pinilla, dentro ; del proceso que ventila el Sena do, bajo los cargos de indig nidad y abuso de autoridad en el ejercicio del mandó. Daniel Valois Arce, vocero de la defensa, principió su discurso tan pronto como terminó el fis cal Antonio José Uribe Prada, quien a lo largo de cinco au diencias acumuló sobre Rojas una serie de acusaciones, todas ellas referentes a enriquecimien to desde el poder. Con base en estas inculpaciones, Uribe Pra da sostuvo que Rojas incurrió en delitos tales como los de concusión, enriquecimiento ilí cito y abuso de autoridad, que son castigados penalmente, ade más de los de indignidad y abu so de autoridad. El Senado juzga al exdicta dor por estos dos últimos deli tos, ya que no puede imponer penas corporales. La Corte Su prema de Justicia tendrá que abrir un segundo proceso para decidir sobre las inculpaciones puramente penales que hizo el fiscal al acusado. Valois Arce inició la defensa de Rojas pronunciando un dis curso de 120 minutos, en el cual puso una nota de humor al ambiente de cargada expec tativa que existía en el Senado. Valois se refirió a algunas ob servaciones hechas por el fis cal en el sentido de que Rojas era “mujeriego” según lo ha Rodríguez Fobregat Agasajado por lastituto Israelí en N. Y. Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS, febrero j 6. (UPI)—EI Embajador de Uruguay en las Naciones Uni das, Enrique Rodríguez Fabre *at, fue agasajado hoy por el Instituto Cultural Israelí Ibero americano con un almuerzo que tuvo lugar en el Essex House. Al ágape asistieron unos cua renta comensales, entre otros, los embajadores de las repúbli cas latinoamericanas y de Por tugal. Se encontraban también en tre los invitados el General José Asensio, Ministro de la Repú blica española en el exilio, y el Dr. Germán Arciniegas, que em barca mañana por vía marítima hncia Roma, donde ha sido de signado embajador de su país. El almuerzo, que tuvo por an fitriones al embajador de Is rael, Abba Eban y al Embajador Moshe A. Tov, encargado de asuntos latinoamericanos de la cancillera israelí tuvo también entre ios asistentes a un grupo de perodistas y al profesor An gel dei Río, que preside la casa de las Españas de la Universi dad de Colombia. Tov al hablar de Fabregat le califico de “auténtico exponen te de ia democracia uruguaya” y de “gran amigo de Israel.” Tan to Tov como Eban, se refirieron a la labor de Fabregat dentro de las Naciones Unidas y fuera de. ella en pro de los derechos humanos. - Tov, al dirigirse a los embaja dores latinoamericanos presen Las condiciones a las cuales se a.iustan las propuestas dispo nen que cada una de ellas com prenda la perforación de por lo menos 200 pozos dentro de tres años. Sin embargo, las compa ñías hacer ofe'rtas por grupos mayores de pozos de 200 a 300. Las especificaciones de los contratos también establecen que el cambio del peso argentti no en relación al dólar para las propueslas es el mejor, el mismo contemplado en ¡as condiciones de pago para los trabajos de perforaciónn La zona comprendida por los contratos en licitación es la mis ma que originalmente se definió pata el llamado grupo Atlas de compiñias norteamericanas en Su proyectado contrato de ocho cientos millones de dólares con YPF. La organización estatal ar gentina finalmente rechazó las propuestas de la Atlas, en razón de que los precios cotizados eran demasiado altos y por un desa cuerdo sobre las proposiciones para la financiación de las obras. OFRECEN ALMUERZO A HOMBRES DE NEGOCIOS NUEVA YORK febrero 6. (U. P.I.) —La flota mercante del es tado de la Argentina ofreció hoy un almuerzo en el vapor “Río Tunuyán” a un grupo de hom bres de negocios en ese país que vinieron a Estados Unidos con motivo de la vista del Presiden te Arturo Frondizi, También estuvieron presentes diez de los más importantes comerciantes norteamericanos en lanas, el Cónsul General de la (Pasa a la Pág. 9) bía observado, hace 20 años, un militar que entonces era su su perior. Valois continuó su defensa es ta tarde, por cuanto debe entrar a referirse a fondo a la acusa ción. Mientras el proceso sigue su lenta rutina, una comisión espe cial de la Cámara inició la in vestigación sobre si se enrique cieron los colaboradores del ex dictador. Esta comisión fue nom brada a petición de los conser vadores adictos al expresidente Laurenao Gómez, quienes acu san a los conservadores amigos de Mariano Ospina Pérez de haber colaborado con Rojas pa ra enriquecerte. OVACION A REINA BOGOTA, Febrero 6. (UPI) Denisse Guimaraes Prado, Reina Continental del Café, fue objeto de una calurosa ovación cuando visitó el parlamento co lombiano. Inmediatamente después visi tó al Presidente de la Nación, Dr. Alberto Lleras Camargo, con quien departió durante algunos minutos. La hermosa rubia brasilera visitó también al Canciller Ju lio César Turbay Ayala durante un día en el cual principió a desarrollar un activo programa de actividades. También se presentó en pro gramas de televisión durante los cuales concedió reportajes para (Pasa a la Pág. 9) tes, sólo excusaron su presen cia los de Costa Rica. Repúbli ca Dominicana y Ecuador— men cionó la presencia de los repre-1 sentantes de “las dos madres ¡ patrias.” Un detalle curioso, que llamó la atención de algunos comen sales es que Portugal estaba re presentado en la mesa por su Embajador en las Naciones Uni das Dr. Vasco Vieira Garín, en tanto que en lugar del embaja dor del gobierno de Madrid, apa rentemente no invitado, estaba en un extremo de la mesa el Ge neral Asensio, Ministro del Go bierno Republicano en el exilio. El almuerzo de hoy, ofrecido por una entidad de Israel, tenía evidentemente, al menos, el ca rácter semioíicial. Esta es, pues, la importancia que de un punto de vista diplomático se atribuye aquí a la invitación del General Asensio. Circuios diplomáticos interpre tan ésto como ia primera res puesta que da Israel a las decla raciones atribuidas al Ministro de Estado español, Fernando Castella, en el sentido de que, en casi de conflicto árabe-is raelí el gobierno de Franco se colocaría al lado de los árabes. El Embajador Rodríguez Fa bregat, que es actualmente pre sidente del grupc latinoamerica no, al agradecer el homenaje, dijo que en breve saldrá hacia Cuba, con carácter personal, a visitar a “mi amigo el presiden te (Dr. Manuel Urrutia) y a los jefei de la revolución eubana.” EL SALVADOR está utilizando equipo de construcción de carreteras financiado por un présta mo del Banco Mundial en 1954 para trazado de la Carretera del Litoral de 280 kilómetros de largo que unirá a El Salvador con Guatemala y Honduras. Como complemento a su programa de ayuda al desarrollo vial salvadoreño, el Banco Mundial hizo recientemente un nuevo présta tamo de S5 millones para financiar la construcción de 21 caminos vecinales y algunas obras adi cionales de la Carretera del Litoral. La nueva red abrirá a los cultivos un área grande y po tencialmente rica y mejorará mucho las comunicaciones en el sur del país. Nacionalismo Extremo Ayuda al Comunismo Declara Embajador de Estados Unidos en Brasil SAO PAULO, febero 6.—(U. P.I.) —El embajador de Esta dos Unidos en Río de Janeiro, Ellis O. Briggs, declaró hoy en Sao Paulo que el nacionalismo extrerr.o, explotado por los agen tes del comunismo, fue lo que produjo en la América una imagen miope y deformada de Estados Unidos. El embajador Briggs hizo es ta declaración en discurso pro nunciado en reunión de la Cá mara de Comercio de Sao Pau — La Muerte de un Periodista en la Rep. Dominicana BUENOS AIRES, febrero 6. —(UPI) —“La Prensa”, en un editorial intitulado “La muerte de un periodista" revela que el 23 dé enero pasado fue halla do estrangulado en un “jeep” Teófilo Guerrero del Rosario, director del periódico “La Se mana” de ciudad Trujillo. Después de historiar la carre ra del periodista dominicano, “La Prensa” tenmina su comen tario con estas palabras: “El Ca nbe” ha anunciado su muerte por estrangulación en los tér minos a que nos referimos al comienzo, como si se tratara de una persona desconocida, como si no tuviera ninguna im portanua el asesinato 'de un pe riodista adicto al gobierno. El hecho aparece rodeado, como vemos, de circunstancias dema siado curiosas. Debe interesar a la prensa continental porque se traía de la vida de un perio dista. Las deducciones razona bles son que logró su libertad fingiéndose partidario de la dictadura y que luego, por ha ber tomado en serio esa liber tad, la hostilidad oficial reca yó nuevamente sobre él, y ya no tuvo ni siquiera valor de no ticia el hecho de que se lo hu biera hallado estrangulado en el inteiior de un “jeep”. Hay que empeñarse en que episodios co mo este, demasiado frecuentes en las dictaduras, no queden siempre en el misterio”. Disminuye en el Perú la Inflación WASHINGTON, febrero 6. (UPI) —La revista trimestral del departamento de comercio informa que disminuyó en el Perú la intensidad de la presión inflacionaria durante el cuarto trimestre de 1958. y que mejoró la situación de la balanza de pa gos de ese país. En otro lugar dice que las ex portaciones del Ecuador fueron probab’emente en 1958, tan gran des como en el año mejor de ese país Las exportaciones de bananas ecuatorianas en 1958, fueron de 30 millones de racimos, cifra mayor que la de cualquier otro año. El aumento se debió a la mejoría que experimentaron los mercados de los Estados Unidos y Europa. I.as exportaciones de café ecuatoriano fueron mayores en volumen, pero los precios fueron bajos y ls productores sufrie ron perjuicios. El valor de las exportaciones de cacao fue ma yor en 1958 que en 1957. Las de airoz se mantuvieron firmes, en parte por causa de un acuerdo para ia permuta de arroz perua no por petróleo venezolano. Respecto del Perú, el Depar tamento de Comercio dice lo si guiente; “Las severas restriccio nes impuestas a la expansión (Pasa a la Pág. 9) lo con motivo del cuadragésimo aniversario de sh fundación, en el que agregó que “en los mo mentos de apuros, el naciona lismo suele entrar en un esta do virulento que obstruye la razón”. Afirmó que en tales circuns tancias podía producir la des | confianza en todo lo que fuese extranjero e impedir al indivi duo distinguir entre el que es amigo y el que es enemigo. > El embajador rebatió a con ! tir uación los que llamó “varios | errorer básicos de concepto so \ bre Estads Unidos que influ- I yen en nuestras relaciones con i la América Latina. Al respecto , anotó los siguientes puntos: 1) Estados Unidos es imperialista; 2) Estados Unidos no conside | ra importante a la América La- I tina; 3) Estados Unidos quiere que la América Latina conti núe siendo sólo proveedora de materiales primas; y 4) Esta dos Undos apoya a los dictado res. Con respecto al supuesto im perialismo de Estados Unidos, el eniDajador Briggs declaró que ' el pueblo norteamericano no codicia una sola hectárea de! patrimonio de nadie, a nin guna nación tiene avasallada, no pretende imponer su volun ! tnd a ningún otro país.” Cónsul de Guatemala se Queja de Editorial del New York Times NUEVA YORK, febrero 6 —(UPI)—EI doctor Carlos Urrutia Aparicio, cónsul gene ral de Guatemala en Nueva York, envió una carta a “The New York Times” en que al quejarse de un editorial que publicó el diario sobre la dis puta mexicano-guatemalteca in siste en que el incidente del 31 a TAMBIEN SE QUEJA CONSUL DE MEXICO WASHINGTON, febrero 6. (UPI) —Romeo Domínguez. Cón suí de México en Washington, se quejó hoy de que un editorial del diario “The Washington Post and Times Herald” diera la impresión de que no se pudo determinar con exactitud el nú mero de los pescadores mexica nos muertos y heridos el 31 de diciembre en el incidente con Guatemala. En una carta que envió al pe riódico, Domínguez dice lo si guiente: “Su editorial del 31 de enero sobre ei deplorable incidente en tre México y Guatemala titulado “pescando dificultades” fue al fondo del problema al declarar que ‘si los guatemaltecos con fian en la justicia de su queja ¿por qué su gobierno no busca un remedio por medio de la mediación en vez de la fuerza de la 6 armas ’ “Al referirse, sin embargo, al ametrailamiento efectuado por los aviones de guerra guatemal tecos el 31 de diciembre contra los inermes botes de pesca me xicanos. el e'ditorial puede lle var a los lectores la impresión de que el número de las vícti mas no ha sido determinado con exactitud “Apreciaré, por consiguiente, que usied publique la siguiente lista de pescadores mexicanos muerios y heridos el 31 de di ciembre.” La carta termina con la lista. [ Afirmó que los sustentadores del mito de que Estados Uni dos no considera importante a !la América Latina citan cifras de. ayuda norteamericana a ! sectores considerados de pri ¡mera línea que ni siquiera pue ¡ den llevar por sí solos la car jga de sus gastos militares, “pe ro que deliberadamente hace ¡caso omiso del hecho de que la línea de defensa latinoameri cana es como la nuestra en Eu ropa y Asia, de forma que la ayuda la garantiza a ella del mismo modo que a nosotros contra contra la agresión. Ade más, la ayuda económica a Eu ropa Occidental sirvió para re construir y restaurar los mer cados de los poductos latinoa mericanos.” El embajador manifestó que jel contribuyente norteamerica jno aportaba una tercera parte |de los ingresos del tesoro de Estados Unidos y sostenía asi mismo al Banco de Importación que desde la segunda guerra I mundial ha prestado más de dos mil. quinientos millones de dólares a la América Latina. Afirmó que pasar por la ciu dad de Sao Paulo, donde cinco mil norteamericanos están tra bajando al lado de los brasile ños en la formación de las in (Pasa a la Pag. 9) de diciembre no fue de carácter internacional. Urrutia Aparicio admite en lg carta —publicada hoy por el diario— que los aviones gua temaltecos dispararon contra los pesqueros mexicanos— que no llevaban bandera ni ningún signo distintivo mientras pes caban ilegalmente en aguas te rritoriales guatemaltecas’— pe ro anade que al hacer tal cosa se limitó a “ejecutar una acción de policía, dentro de su juris dicción soberana". El cónsul afirma que los avio nes dispararon cuando los pes queros pretendían huir. Añade que el gobierno de México envió después al de Gua témala protestas “en forma de ultimátums pidiendo a Guate mala que pagara por los daños ocasionados y exigiendo satis facciones y excusas inmediatas” La carta dice también que México propuso después de re chazar Guatemala esas protes tas llevar el asunto al tribunal permanente de Justicia Inter nacional en que incurrió Gua temala por causa del incidente. El Cónsul dice que Guatema la rechazó esa propuesta por dos razones: “Porque el tribu nal carecía de competencia pa ra decidir un asunto que caía bajo la jurisdicción exclusiva del estado territorial” y porque México “quería que Guatemala compareciera ante el tribunal como acusada de la comisión de un delito internacional”. Urrutia Aparicio manifiesta que México no mostró la com postura por la cual la elogió el editorial. En prueba de esa afirmación dice que “fue México, no Gua temala la que rompió las rela ciones diplomáticas.” La carta termina diciendo que “Guatemala no está sola” y recuerda que todos los estados centroamericanos —con excep ción de Costa Rica, que se ofre ció de mediadora— se han pues tó oficial y públicamente del lado de Guatemala. SABADO 7DE ENERO DE 1959 -«» OiARIO LAS AMERICAS I Roy Rubottom Asistirá a la Toma de Posesión de Betancourt en Venezuela Va Primero a Bogotá, Invitado por Lleras Camargo WASHINGTON, Febrero 6. (UPI) EI Departamento de Estado anunció que el Secreta rio Adjunto de Estado para asun tos interamericanos, Roy R. Ru bottom, Jr., sale hoy en avión a Bogotá, para efectuar conver saciones con los gobernantes co lombianos. Conforme al anuncio, Rubo ttom permanecerá en Bogotá hasta el día 9, inclusive, pero otras fuentes dijeron que el 10 partirá en avión a Caracas, pa ra integrar la delegación de Es tados Unidos a las ceremonias de asunción del mando del Pre sidente electo de Venezuela, Ró mulo Betancourt. La Casa Blanca no ha anun ciado todavía los nombres de los integrantes de la delegación que enviará a Caracas para la transmisión del mando. Por esa razón no se anunció oificial mente hoy el viaje del Secre tario adjunto a Venezuela. Al informar de la visita de Rubottom a Colombia, Lincoln White, vocero del Departamen to de Estado, se limitó a decir que existe la posibilidad de que el funcionario siga a Caracas desde Bogotá. En Bogotá Rubottom conver sará con el Presidente Alberto Lleras Camargo y con su Minis tro de Relaciones Exteriores, Julio César Turbay Ayala. White añadió que efectúa la visita a Mora Acepta Invitación a la Toma de Posesión WASHINGTON, febrero 6 (UPI) —El secretario gene ral de la Organización de Es tados Americanos (OEA), Dr. José Mora, informó hoy que ha a"eptado una invitación para [ asistir a la asunción del mando por el Presidente electo de Ve nezuela, Dr Rómulo Betan court. El Dr. Mora proyecta el lu nes salir para Caracas adonde llegará ese dia a las 8.45 de la noche, y regresará a Washing ton el 15 de este mes. Por otra parte, el represen tante demócrata, Charles O. Porter, anunció que había acep tado una invitación para ir a Venezuela con motivo de la transmisión del mando. Estará en Caracas los días 10 y 11 pe ro por un compromiso previo no podiá quedarse hasta el 13, dia de la asunción del mando por Betancourt. Olías personalidades que han sido invitadas a ir a Caracas son: Serafino Romualdi, repre sentante latinoamericano de la AFL-CIO; señora Francés R. Grant, secretaria de la Asocia ción Interamericana pro demo cracia y libertad; O. A. Knight, miembro suplente de la orga nización regional interamerica na de trabajadores, y Robert Alexander, profesor de la uni versidad Rutgers y escritor de temas latinoamericanos. Buen Trato a Inmigrantes en América Latina TEIPEI, febrero 6.—(UPI)— Hu Chin-Yu, ex embajador de China nacionalista en Argenti na, declaró hoy al diario "No ticias de China” que la mayo ría de los países latinoamerica nas reciben con satisfacción a los inmigrantes extranjeros que contribuyen a su economía ¡ nacional. Pero para la gente acaudala da que sólo quiere llevar una vida de holganza, no es aconse jable emigrar hacia aquellos países, añadió: Todo inmigrante que posea capital que invertir o que pue da desarrollar una labor pro ductiva es recibido con los bra zos abiertos por varios países sudamericanos, reiteró. Hu acaba de regresar de la América Latina y se hará cargo aquí del cargo de asesor del Mi nisterio de Relaciones Exterio res. Añadió que Brasil marcó el rumbo en favorecer la inmigra ción que Venezuela inició ya un programa semejante y que Ar gentina es también partidaria de la inmigración extranjera pero que aún no ha iniciado pro grama alguno en tal sentido. Esos países, dijo Hu, están tratando de intensificar su in dustrialización y tienen tierras disponibles para los inmigran tes. Finalmente, expresó no ha- I ber encontrado prejuicios ra ciales de ninguna clase en Sur I América. Por Joseph Hinshaw Colombia “en respuesta a una invitación de largo tiempo atrás del gobierno colombiano”. Otras fuentes señalaron que el embajador colombiano, José Gutiérrez Gómez presentó la in vitación oficial a Rubottom en i |&PI jK ¿gp- Jgffi ■ _ .8® ¿ste jHH ROY RUBOTTOM diciembre último. El diplomáti co manifestó a United Press In ternational que el gobiero co lombiano deseaba expresar sus sentimientos de amistad al se cretario adjunto. Recordó que Rubbottom había desarrollado gran actividad el año pasado ayudando a los países latino americanos en el problema del café. Rubottom apoyó a las na ciones latinoamericanas en sus esfuerzos para redactar un pac to cafetero destinado a contri buir a la estabilización del mer cado. Altos funcionarios manifesta ron que durante sus conversa ciones con las autoridades co lombianas, particularmente con el Presidente Lleras Camargo, Rubottom espera discutir la ac tual situación política y econó mica de América Latina .Seña laron que está especialmente in teresado en conversar sobre el fermento político en el Caribe y otras partes del Hemisferio. Si bien ningún funcionario entró en pormenores sobre el particular, se conjetura en Wa shington que Rubottom discu- Ya está a la Venta en la Florida el famoso vino español: "TRES RIOS" DE LOS REARES ORENSE PIDALO EN RESTAURANTES Y TIENDAS DE LICOR oOo Disrtibuidores: BACCO VINTNER, INC. 70 N. E. 11 ST. Miami. - FR 3-6663 - Importadores: BRIONES & CQ., INC. 85 Pearl Street New York 4, N. Y. * Una Completa Linea de Impresos Comerciales ¿ Desde los Modernos Talleres y Eficiente Mano de Obra de DIARIO LAS AMERICAS 4349 N. W. 36th ST. TU 8-7521 Para todo, desde una Tarjeta Comercial Hosta otro Periódico, Llámenos Español o Inglés Preguntar por Mr. FALOON, Manager de Impresión Comercial tiría la disputa actual entre Gua temala y México en sus conver saciones con los gobernantes de Colombia. En este sentido, los informa - tes señalaron que ayer el diario The New York Times” comentó que la situación guatemalteca mexicana es como un polvorín “que una chispa podría hacer es tallar”. Según los altos funcionarios, no se realizarán en Colombia conversaciones específicamente económicas; pero el Embajador Gutiérrez Gómez declaró que la visita brindará al Secretario Adjunto la oportunidad de fa miliarizarse directamente con los problemas económicos co lombianos. Otros circuios dijeron que la situación del café figurará muy descadamente en las discusio nes. Se dice que Rubottom son dea la opinión en los círculos del Congreso para determinar (Pasa a la Pág. 9) DOLORES EN EL CUELLO Los dolores en el cuello tie nen diferentes causas, pero el origen más frecuente de estos trastornos se deben a dislocaciones de la columna vertebral causadas por caídas. accidentes y faltas mecá nicas de la espina dor- S3l Él Médi co Quiro pr á c tic o a través de los exáme nes con los Rayos X y otros p r o - cedimientos de investí- Dr. Florencio F. Reyes gación, usualmente puede determinar el sitio exacto de los trastornos y corregir la falta que ocasiona estos do lores. Esta es la razón por la cual millares de personas que han consultado a un Quiroprác tico han encontrado alivio después de un tratamiento. Para consultas llame al Dr. Florencio F. Reyes 850 S. W. 27th AVEN’UE HI 4-7076 HI 4-8981 Lunes, Martes, Mtére., Viernes 9-12 2-5 SABADO 9-12 MART, VIER. 6-8 P. M.