Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Haití no Dará Asilo a Perón Ni a Batista Por MATTHEW KENNY PORT-Au-PRINCE, Haití, fe brero 10. (Ül) El Presidente de Haití, Francois Duvalier ex presó claramente anoche que no dará asilo en su país a Juan Do mingo Perón, o a Fulgencio Ba tista, si éstos se ven obligados a salir de la República Domini cana. En conferencia de prensa, con un grupo, de periodistas extran jeros, un corresponsal le pre guntó si aceptaría en el país a uno o el otro ex dictador, a lo que Duvalier contestó con un no. “Este es un problema a—gre gó sonriente—, y quizás ustedes puedan anudarme a resolverlo. Creen ustedes que el Presidente Eisenhower le daría asilo a esos hombres.” Duvalier reveló que Haiti ha presentado una protesta al De partamento de Estado en la que acusa a Louis Dejoie de “haber violado el asilo político’', qué le dió Estados Unidos, al trasladar se a Cuba, desde donde ha he cho radiodifusiones hostiles. Dijo Duvalier que presentará en breve una protesta al gobier no cubano. "Estamos dispuestos a dejar que Dejoie regrese como ciuda dano particular, pero creo que él no comparte esa idea,” mani festó el Presidente. Agregó que todos los gestos amistosos que ha hecho respec to a Dejoie, han sido rechazados por su rival en las elecciones presidenciales de 1957. "Yo creo que está loco,” opi nó. Sobre Daniel Fignole, actual mente en Nueva York, explicó que el gobierno actual nada tie ne que ver con aquél, porque salió del país, cuando éste se encontraba bajo el régimen de la Junta Militar. En Colombia Fracasa Defensor de Rojas en Intento de Desviar el Juicio BOGOTA, Feb 10 (UPI). —, Cumplidas ya las dos terceras partos del lento y solemne pro ceso publico contra el exdicta dor Gustavo Rojas Pinilla, pa rece evidente que la defensa no solo .io ha podido demostrar la inocencia del acusado, sino que ha fallado estrepitosamente en su intento de desviar las audien cias del Senado y convertirlas RUBOTTOM VISITA A LLERAS CAMARGO BOGOTA, febrero 10 .(UPI)— Roy R. Rubottom, Secretario de Estado Adjunto para América Latina, asuntos interamericanos de Estados Unidos ha estado en estrecho contacto con los diri gentes colombianos, especial mente con el Presidente de la nación Alberto Lleras Camargo y con el Canciller Julio César Turbay Ayala, durante la visita qúe inició el sábado pasado, pa ra tratar asuntos de interés mu tuo para las dos naciones. Rubottom visitó al Presidente Lleras en el Palacio Presiden cial acompañado por el Emba jador de Estados Unidos John Moors Cabot. Estuvieron confe renciando con el primer manda tario durante más de dos horas. Inmediatamente, después el je fe del estado ofreció en su ho nor una recepción. Los primeros contactos de Rubottom con el canciller Tur bay Ayala se llevaron a cabo el sábado, pocas horas después de su llegada, cuando fue a visi tarlo a su despacho. Posteriormente los dos altos funcionarios han estado juntos en un almuerzo que fue ofreci do en una hacienda cercana a Bogotá, y, durante otro almuer zo que ofreció el canciller co lombiano en el Jockey Club. Las conferencias de Rubottom —(Continúa en la Página 9)— EL BANCO INTERAMERICANO WASHINGTON, febrero 10. —(UPI) —EI periódico “Wa shington Post and Times He rald” expresa hoy optimismo «obre el progreso realizado en la creación de un Banco Inte ramericano. El diario dice en un edito rial: “Una comisión de 21 nació nes está cerca de su objetivo de echar las bases para una nueva institución financiera in teramericana. Se espera que en el plazo de un mes aproxima damente la llamada comisión especializada anunciará los re sultados de su labor. “Es una buena noticia. Algo también debe decirse acerca del espíritu que ha prevalecido du rante las deliberaciones. "A pesar de que las reunio nes de las distintas subcomisio nes y grupos de trabajo se rea lizan infortunadamente en se creto la mayor parte de las ve ces, todos los informes indican que se ha hecho un esfuerzo ganuino para que esta reunión j “Es el Parlamento el qu& tie ne que decidir si puede regre | sar o no”, observó Duvalier. Fue preguntado Duvalier acer ca de rumores de que hombres de negocios de Estados Unidos i habían financiado la oposición a su gobierno, 'incluso la inva sión del pasado julio. 1 “Es muy posible —contestó el presidente de Haití—, pero no tenemos pureba de ello. Todo lo ¡ que hay son rumores.” Declaró que las relaciones en tre Haití y Estados Unidos son buenas, y que espera que “en un futuro muy próximo” su país reciba más ayuda financiera nor | teamericana. “Tenemos una solicitud de 21 millones de dólares en el fondo de Fomento del Gobierno y en el Banco de Exportación e Im portación,” dijo. Informó que su gobierno tie- j ne un programa de fomento, a realizarse en dos años, cuyo cos to sérá de 43 millones de dóla res. “Es con este objeto que espe ramos que Estados Unidos ayu de esta vez al pueblo hiatiano para cooperar en el progreso del país,” señaló. Señaló que la poljcía se había visto obligada en casos recien tes a disparar contra elementos i opositores porque éstos habían recurrido al “terrorismo.” Añadió, sin embargo, que ésos eran casos “aislados” y que Hai tí está “completamente bajo control.” Opinó que su gobierno tiene el apoyo de la mayoría del pue blo, y comentó: “Fui el candi dato más popular y lo sigo sien do.” La capital hiatiana está tran quila, en tanto que se celebran normalmente las fiestas del car naval. en un campo de discusiones po líticas. El abogado liberal Carlos V. Rey continuó hoy en el uso de la palabra, para rematar la pri mera rueda de! proceso, con un desmesurado elogio del ex dictador que solo hg provoca do risas en las galerías. Rey es tá haciendo de Rojas Pinilla una pintura benévola, retratándolo como un ser generoso de excep cionales cualidades humanas, ; que se conmovía ante la injus í tif ia y estaba siempre listo a reparar sus posibles errores. Al finalizar su intervención el abogado defensor, se iniciará la segunda rueda del proceso, durante la cual hablarán, en su orden, el acusador de la Cáma- Ira de Representantes Antonio José Uribe, el acusado Rojas Pinilla y el defensor Rey nue vamente. Se calcula que esto to mará otras dos semanas, des pués de lo cual el Senado en trará a una sesión secreta para deliberar y dictar su veredicto. Se considera que éste será co nocido en la última semana de febrero o, a más tardar, en la primera de marzo. Tanto el defensor Rey como el vocero, abogado conservador Daniel Valois Arce, han ridicu lizado las dos acusaciones que cursan ante el Senado contra Rojas Pinilla, diciendo que son | intrascendentes y deberían ser materia de tribunales inferiores. El fiscal Uribe Prada, sin em bargo, ha señalado que los dos delitos configurados en esas acu ! saciones —abuso de autoridad y concusión— tipifican los dos acíos principales de una dicta dura: el uso de la fuerza para ¡ goocrnar cor. la voluntad des pótica del dictador, y el uso de ese gobierno fuerte para el en riquecimiento del gobernante y de su familia. Uriba Prada ha di cho que, en este sentido, la au —(Continúa en la Página 9)— del hemisferio produzca algo más de un efusivo comunicado sobre las virtudes de la unidad Panamericana. “Los latinoamericanos pre fieren la palabra “institución” en vez de banco, para descri bir el objetivo y la función del nuevo instrumento hemisférico. Es de esperarse que la institu ción abarcará más que funcio nes de préstamo y que será un instrumento para llevar a cabo un ataque a los males econó micos de Améßica Latina. “Cecilio Morales, director del departamento de asuntos eco nómicos y sociales de la Unión Panamericana, ya ha hecho un informe sobre el progreso ge neral de las labores de distin tas subcomisiones, pero se ne cesitan más detalles antes que pueda apretiar.se la estructura de la institución. “Mientras tanto, a la mitad del camino, ya se divisa un sen dero claro para una reunión que podría significar un nuevo comienzo dt la política del he misferio.” ■ m «is i 4 i m mim ; JB| mmm' *■ WASHINGTON, D. C. (PAU) EI Ministro de Finanzas de Haití, Sr. André Théa (cen tro) acompañado del Sr. Maurice Telemac (derecha) de la Embajada de Haití en esta capital, haciendo una visita de cortesía al Dr. José A. Mora, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Durante la entrevicta, que tuvo lugar en la Unión Panamerica na, hubo un Interesante cambio de opiniones sobre los problemas americanos del momento. (Foto PAU). i? • f IPliNiillilf CARDENAL SPELLMAN Visita México el Cardenal F. Spetfman NUEVA YORK, febrero JO.— j (UPI) —El Cardenal Francis i Spellman, Arzobispo de Nueva Yrrk partió por Aeronaves Me xicanas en visita a México y cinco países centroamericanos, durante la cual asistirá al Con- I greso Euearistice Nacional de i Guatemala, que se realizará del 11 al 16 de febrero. El Prelado estará en México hasta el miércoles, día en que ¡seguirá a Guatemala. Spellman hizo breves declara j clones a los periodistas antes de ¡ su partida. Dijo que el Congreso i Eucaristico de Guatemala es el primero que se celebra en Amé rica Central, y que él asiste co mo delegado del Papa Juan xxai. Añadió que ha sido invitado por otros cuatro países centro americanos. El 16 de febrero, al terminar el Congreso Euca rístico Guatemalteco, seguirá a I Managua; el 17 a Tegucigalpa; j el 18 a San José Costa Rica; el j 19 a San Salvador, el 20 regre í sara a México, donde quedará hasta el día siguiente, en que | saldrá por aeronaves para Nue j va York. El Cardenal viaja artempaña !do por ocho personas, entre ellas tres chambelanes papales: ¡Frank Folsom, Presidente del Comité Ejecutivo de la Junta • de Directores de la radio Corpo ration oí América; Desmond T. Barry, destacado abogado neo | yorqhii.o; y Elias Sayour, Presi- I dente de la New York Robes 1 Manalacturing Company. También forman parte de la comitiva el doctor John Spell man, hermano del Cardenal y médico de Boston, y el reveren dísimo, oJhn W. Comber, Obis po electo de la Orden de Maryk noil. Betancourt es ✓ un Gran Líder Declara Porter WASHINGTON, febrero 10. —(UPI) —El represéntate de mócrata Charles O .Porter, de claró hoy que el presidente elec to de Venezuela, Rómulo Be tancourt, es “uno de los gran des líderes del hemisferio”. Porter dijo que la libertad dará un paso adelante en Ve nezuela cuando Betancourt asu ma la presidencia del país el viernes próximo. Porter hizo tal declaración antes de salir esta noche en avión hacia Caracas, a donde llegará hoy en la mañana, para asistir a las ceremonias de to ma de posesión del nuevo man datario venezolano. Porter dijo también que re sultaba apropiado que Betan court asumiera el poder un día .—(Continúa en la Página 9)— Parten Hoy en Gira por la América Latina la Duquesa de Kent y su Hija Alejandra Por PATRICIA HE’RMAN LONDRES, febrero 10. (UPI) —La Duquesa de Kent. tía de la Reina Isabel, y la Princesa Ale jandra, hija de aquélla y prima de esta última, están refrescan do afanosamente sus conocimien tos de historia y geografía de la América Latina en relación con la visita que esta semana em prenderán a esa parte del nue vo mundo. La Duquesa J su hija saldrán de Londres en avión mañana, miércoles, en una visita que du rará un mes a México, Perú, Chile y Brasil. Serán los prime ros miembros dé la Familia Real que visiten esa parte de Améri ca, desde la gira que hicieron en 1931, el entonces Principe de Gales y hoy Duque de Wiua sor y su hermano menor, el Du que de Kent, extinto esposo de la duquesa. El Embajador peruano. Ricar do Rivera Schreiber, a., igo per : sonal de la Duquesa, le ha obse quiado varios libros sobre la ci vilización incaica entre los cua les figura “El camino real de los incas.” El Consejo Hispánico y el Consejo Luso-Brasileño de Cul tura, cuyo director, Sir John Brasileños Celebren con Gran Alegría Carnaval en Río Janeiro "Gran Brincadeira" al Compás de los Tamboriles de la Samba en el Festejo RIO DE JANEIRO, febrero 10.—(UPI) —Rio de Janeiro se guía hoy pulsando en gran “Brincadeira” al compás de tam boriles de samba por tercer día consecutivo como parte de los festejos de carnaval, y todo pa rece indicar que las celebracio nes actuales serán tan anima das como las del año pasado, en el que el entusiasmo carna valesco fue el mayor de la úl tima década. Las bebidas son consumidas en abundancia, pero hasta aho ra los incidentes que se han re gistrado han sido comparativa mente pocos. * * Las radio-patrullas de la po licía informaron esta mañana que anoche respondieron sola mente cincuenta llamadas. En tre los hechos delictuosos se han registsrado sólo cuatro ca Gran Barco Para Venezuela se Construye en Astillero Nipón TOKIO, febrero áñ—(UPI) —EI 24 de este mes será bota do en los astilleros de Innoshi ma de la compañía Itachi el barco más grande de matrícu la venezolana y el primero cons truido en el Japón para Vene zuela. s Se trata del buque petrolero “Esso Maracaibo” de 36.000 to neladas a cuya botadura asisti rá el director de la compañía de petróleo de Venezuela. Dr. Guillermo Zuloaga, en cuyo ho nor se ha preparado un nutri do programa de agasajos. El Dr. Zuloaga llegará a esta capital el 21 por la mañana, acompañado por su esposa, el Sr. Eugenio Mendoza y señora y la Sra. de Herrera. - Los viajeros llegarán por la vía aérea y del aeropuerto in ternacional de Tokio serán lle vados al Hotel Imperial. La ma yor parte del día será dedicada a visitar lugares de interés de Taylor, acompañará a las reales viajeras, obsequió a la duquesa, cuatro libros, entre los cuales figuran una geografía surameri cana y “el arte y la vida de México antiguo”, de C .A. Bur land. La Duquesa de Kent, la ex princesa Marina de Grecia, está refrescando sus conocimientos de historia latinoamericana, prin cipamente de cultura inca y az teca, que le interesan sobrema nera. Dijo que en México espera visitar las reuinas Toltecas de Teotihuaeán y las ruinas Ma yas de Chichén-Itza. si el pro grama oficial de festejos le da tiempo para ello. Igualmente esperan visitar la Ciudad Universitaria y el Hos pital Británico-Mexicano de la capital federal. Después de una semana en México continuarán viaje aéreo, vía Panamá, hasta Lima, desde donde irán a visitar las ruinas incaicas, del Cuzco y Macchu Pichu. La duquesa y. la princesa an helan encontrarse bajo el sol de Chile, después del periodo (Pasa a la Pág. 9) >! sos de robo a mano armada, -; cinco agresiones, también con 1 1 arma, y tres desórdenes. La po -1 ticía no dijo si hubo víctimas, i ’ Anoche, miles de personas ; I bailaron y cantaron hásta el •! amanecer, tanto en las calles • como en los clubs particulares ■ y cabarets. En la avenida de Río Blanco, el desfile tradicional de carro zas alegóricas y comparsas de samba duró desde las diez de la > noche hasta el mediodía de hoy, - con lo que se suspendió el trán • sito en numerosas avenidas. - Cientos de personas durmieron donde caian o se dirigían a los - parques públicos y a las playas i para descansar al aire libre. El comercio continuó hoy ce - cerrado y las amas de casa tie i nen que pasarla sin sirvientas, - —(Continua en la Página 9)— está capital si los visitantes así lo desean. Por la noche se servirá en ho nor de ellos una comida de ca rácter más bien íntimo a la que concurrirán altos empleados de la Standard-Vaeuum Oil Com pany del Japón. El número de comensales será reducido de ex profeso para que los participan tes puedan conocerse mejor. Al día siguiente porla maña na el Dr. Zuloaga y sus acom pañantes recorrerán lugares de interés de Tokio y visitarán los comercios modernos y tradicio nales del centro de Tokio. El domingo por la tarde el Dr. Zuloaga y su comitiva saldrán para la zona de Kansai acompa ñados por el embajador de Ve nezuela, Carlos Rodríguez Ji ménez y señora y J. D. Davis, representante de los accionis tas de la Standard-Vaeuum Oil Company del Japón. Los visi (Pasa a la Pag. 9) MIERCOLES, MDE FEBRERO DE 1959 MARIO LAS AMERICAS Allender Pide Ayuda a la América Latina Que Sea de Beneficio para el Pueblo HACE ELOGIO DE ARGENTINA WASHINGTON, febrero 10— (UPI) —El Senador demócrata, Alien J. Ellender, describió hoy a la Argentina como “la perla de América del Sur” y dijo que creía que el pueblo argentino puede aprovechar beneficiosa mente la gran riqueza potencial de sj patria si tiene voluntad para hacerlo “La presente posición econó mica .» financiera de la Argenti na es fuente de preocupación pa ra el gobierno, cuyo programa de recuperación económica ha encontrado obstáculos para su aplicación y el logro de sus ob jetivos,’ dijo Ellender. “Seeto ret particularmente críticos son les transportes, petróleo y ener gía eléctrica...” Ellendre dedica un comenta rio a la Argentina en un volu minoso informe que presentó sobre su visita de fines de 1958. a las repúblicas latinoamerica nas. El informe fue terminado antes de la visita que el Presi dente Arturo Frondizi hizo a Estados Unidos en enero. El’ender recuerda que cuan do se encontraba en Buenos Ai res. el Dr. Francisco Marcel D’- líers, Subsecretario de RR.EE., le dijo que su país no deseaba en condición alguna que se le hiciesen donaciones, sino prés tamos a largo plazo. “A mi juicio a—ñade en su informe— el actual gobierno es tá haciendo todos los esfuerzos para alentar a la empresa priva da.” “Sin embargo, el gobierno su fre una pesada carga, y a que los ferrocarriles y otros medios de transporte, así como la ener gía eléctrica y otros servicios públicos tienen alzados subsi dies. Estos constituyen un gra ve drenaje para la economía del país.” “Dije al Subsecretario a—gre ga— que el objetivo de Argen tina debe ser el establecimien to' de un gobierno estable, de dicado al retorno del sistema de la'-empresa privada. Le dije que si tal objetivo pudiera ser fija do para el país, el capital priva do volvería rápidamente a la Ar gentina. “Subrayé que, a mi juicio, Ar gentina tiene todo en cuanto a tierra y recursos naturales para hacerla uno de los países recto res del Hemisferio, que el pue blo argentino por sí mismo, si tiene la voluntad para ello, pue de levantarse con su propio es fuerzo. Estuvo de acuerdo con migo. “Señalé también que la cons trucción de buenas carreteras y un sistema de comunicación in terno' es de necesidad para la es tabilidad económica de Argenti na. ’ Llama Injustas Acusaciones al Gral. Trujillo WASHINGTON, Feb. 10. UPI E! senador demócrata Alien Ellender declaró hoy que el vi cepresidente Richard Nixon y el doctor Milton Eisenhower, (hermano del presidente de la República) “No saben de qué es tán hablando” cuanto recomen daron que se diese un tratamien to frío a los dictadores latino americanos. Afirmó que Estados Unidos ha criticado injustamente al dic tador dominicano Rafael Truji llo, a quien atribuyó el mérito de haher hecho más por su pue blo que cualquier otro gobierno de la América Latina. Ellender, que acaba de regre sar dé una visita a América La tina, fue interrogado en una en trevista que concedió a la Uni ted Press International acerca de sugerencias de Nixon y de Milton Eisenhower de que Es tados Unidos estuvo equivocado en prestar su apoyo a los dic tadores latinoamericanos en el pasado. “No saben de qué están ha blando”, contestó. “Probable mente en su vida no han esta do en la República Dominicana”. Nixon hizo una visita a la República Dominicana en 1955 como parte de su gira de buena voluntad por la América Cen tral y la zona del Caribe. El Dr. Milton Eisenhower ha via jado extensamente por América Latina, pero jamás ha estado en Santo Domingo. Ellender se anticipó a su in forme al Senado cuando decla ró estar admirado de la obra de Trujillo en su patria. Hablando en la sesión del Se nado mas adelante, Ellender rei teró su confianza en el régimen dominicano, pero no mencionó las opiniones de Nixon ni el Dr. Eisenhower sobre el asunto. “En muchos países —declaró se requiere un hombre de las dotes de mando de Trujillo para que se hagan las cosas”. —(Continúa en la Página 9)- "No Debe Ser Para que el Rico se Haga Más Rico", Dice el Senado WASHINGTON, Feb. 10. UPI . El Senador Alien J. Ellen der, instó hoy a que se tomen medidas para garantizar la asis tencia económica de Estados Unidos a la América Latina en forma que sea beneficiosa para todo el pueblo sin permitir que “el rico se haga más rico”. El senador, legislador demó crata por el estado de Luisiana, sugirió que un medio de lo grar esto sería establecer una institución interamericana de préstamos que ayude al peque ño comercio. Ellender, hablando en la se sión del Senado esta tarde, dijo que era esencial que América Latina subiera las cargas impo-. sitivas “a quienes pueden pa garlas”. El Senador ofreció sus propo siciones en un informe de 535 páginas sobre los programas y política de Estados Unidos para Norte, Sur y Centroamérica, se basa en una visita de ocho se manas que hizo a todas las re públicas latinoamericanas excep to Bolivia y Paraguay, entre octubre y diciembre del año pa sado Ellender dijo que los elemen tos "nacionalistas” de América Latina están prontos para cul par a Estados Unidos de proble mas que en realidad han sido creados por ia política económi ca interna de los países que vi sitó. “Al insistirse en ejemplos específicos de negligencia o dis criminación económica de Es tados Unidos, los más críticos de ¡a política norteamericana no pudieron suministrarlos”, di jo a sus colegas. “Si hay privaciones entre las masas y la riqueza económica creada no llega a las masas, —añadió—, la falla no es de las firmas norteamericanas que funcionan en estos países o del gobierno de Estados Unidds, si no. evidentemente, es causada por el planteamiento económi co existente en estos paises, en donde el rico se hace más rico, : y el pobre se hace más pobre”. La manera de remediar ésto, i continuó diciendo Ellender, se j ría dar nueva dirección a la ayuda económica, de manera que se garantice una distribu ción equitativa en los países que la reciben. “Es mi firme convicción —di jo— que los préstamos a largo plazo para el fomento económi co, -deben continuar, pero de ben condicionarse a garantías adecuadas en el sentido de que lo que se reciba se utilizará en el financiamiento de proyectos y facilidades beneficiosas pa ra todo el pueblo. “En verdad, creo que al ha cer estos préstamos, aparte de los criterios normales, debe dar se también consideración al re sultado que puedan tener tales ¡'BENDITO! -BACAWI Bacardi Imports, Inc., NY, NY Ron a 80 Grados Prueba » # Una Completa Línea de Impresos Comerciales Desde los Modernos Talleres y Eficiente Mano de Obra de DIARIO LAS AMERICAS 4349 N. W. 36th ST. TU 8-7521 Para todo, desde una Tarjeta Comercial Hasta otro Periódico , Llámenos Español o Inglés Preguntar por Mr. FALOON, Manager de Impresión Comercial préstamos sobre las leyes im positivas del país que lo recibe. En resumen, creo que la carga impositiva debe colocarse sobre los horneros de los que pueden pagar, si se aprueban las refor mas que sugiero”. Varios Senadores, en su ma yoría miembros democráticos de la comisión de Relaciones Ex teriores, entraron en debate cor Ellender, expresando acuerde general con sus observaciones Ellos fueron John Soarkman de Alabama, Mikey Mansfield de Montana, Wayne Morse de Ore gon, George Smathers de Floró da y Frank Church de Idaho. Todos elogiaron a Ellender por su esfuerzo para presentar un informe completo, pero hube desacuerdo respecto de sus con clusiones en cuanto a que el régimen de Rafael L. Trujillo de República Dominicana, es un modelo para todas las repúbli cas del Hemisferio, Morse, presidente de la sub comisión de Asuntos de las Re públicas Americanas, dijo que no podia aprobar una tiranía “por muy benévola que sea”. Church dijo que sería un se rio error condonar una dictadu ra sobre la base de los progre sos materiales que realiza. La mayor parte de las con clusiones y recomendaciones de Ellender habían sido dadas a conocer cuando presentó un in forme preliminar al Senado so bre su viaje, tiempo atrás. Hablo durante varias horas poco después de reunirse el nue vo congreso en enero pasado, y entonces subrayó que la políti ca de buena vecindad había su frido y debía revitalizarse. En ei informe Ellender in cluye 21 recomendaciones, en su mayoría referentes a la adminis tración de las embajadas y mi siones militares y técnicas de Estados Unidos en América La tina. En general, favorece la elimi nación de ciertos cargos y la re (Pasa a la Pág. 9) Inglés en un Cursillo Nocturno de 16 Semanas LUNES Y JUEVES Por primera vez en Miami el Charron-Williams Commer cial College localizado en el 111 S. Miami Ave., ofiece el famoso Curso Lenguaphone. Este curso le dará lo bas tante para defenderse. Es el curso ideal para los princi piantes y para los que sabe., un poco de inglés. En la clase habrá conversación, ortografía, vocal ,:lario, gramática. Es un curso sumamo-' práctico. Ud. tendrá el profesor en casa por medio de discos y el profesor en la clase que le guía y le explica las lec ciones Además, hay el curso Ínter, medio Speechophone I coh discos de pronunciación y vo cabulario, más gra cica, lec tura, conversación el curso adelantado de inglés comer, cial Speechophone II: dis.os de pronunci corres pondencia comercial, traduc ción, ortografía, etc. Para más informes sobr este espléndido curso Ud. pue de llamar al teléfono FR 3-4693