Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n LLAMA INJUSTAS . . . (Continuación de la Pág 3) El Senador Demócrata Wayne Morse preguntó a Ellender si no creía que Estados Unidos perdería prestigio en otras par tes de América Latina “por el aparente apoyo a los regíme nes tiránicos”. Dijo que pese a las afirma ciones de Ellender sobre pro greso económico, no podía con siderar a Trujillo como otra co sa que un tirano benévolo. Ellender insistió, sin embar go, en que había libertad en la República Dominicana. “No existe objeción de parte del gobierno a que los diarios publiquen lo que deseen", dijo. “Lo que resiente es la inter vención desde fuera”. La República Dominicana ha sido fuertemente criticada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por sus limitacio nes a la libertad de prensa. En la entrevista Ellender di jo que había visitado dos veces h República Dominicana. “Cada vez encuentro nuevos progresos en hospitales y escue las en construcción, en carrete ras y en mercados populares”, manifestó. “Es alentador ver cómo se in teresa el gobierno dominicano por perfeccionar los recursos a disposición de su pueblo”. En su elogio del régimen do minicano, Ellender habló fuer temente con el Senador Demó crata Wayne Morse. presiden te de la subcomisión senatorial de asuntos de las Repúblicas americanas. Morse ha acusado a Trujillo de ser “un dictador desenfrena do y sanguinario”, habiéndolo responsabilizado de la desapari ción del joven aviador norte americano Gerald Murphy en relación con el caso del profe- j sor Jesús de Galíndez. Ellender dijo que “nada sé” del caso Murphy o del caso de la desaparición de De Galíndez, j profesor de la Universidad de Colombia y uno de los enemi gos declarados del gobierno do minicano. “Nada sé de estas cosas y no '■ soy amigo de dictadores”, aña-! dió el Senador Ellender. “Pero hay que dar al César lo que es 1 del César, y el hecho es que en j otras partes no ve uno más pro greso que en la República Do minicana”. . Afirmó que su punto de vis- j ta “es plenamente compartido” por Joseph Farland, Embajador nortemaericano en la República Dominicana, y otros ciudadanos ! estadounidenses residentes en Ciudad Trujillo. Después de su accidentada gi ra por la América del Sur en mayo del año pasado, el vicepre sidente Nixon llegó a la con clusión de que el apoyo de Es tados Unidos a los dictadores la tinoamericanos era uno de los problemas más difíciles que afectan las relaciones de Es tados Unidos con sus vecinos del continente. Después de esa gira, Nixon recomendó que, en el futuro, Estados Unidos diese un abra zo a los gobernantes democrá-; ticos del Hemisferio y solo “un apretón de manos oficial a los dictadores”. El doctor Milton Eisenhower, después de su gira por América Central, estuvo de acuerdo con Nixon en lo que éste observó j y en un informe elevado al pre sidente de la nación propuso que “nos abstengamos de otor gar reconocimiento especial a los dictadores latinoamericanos, cualquiera que sea la ventaja temporal que tal acto pudiera significar”. GRAN BARCO... (Continuación dé la pág. 3) i tantes harán el viaje en el famo j so tren expreso “Hato”. Pasa- ¡ rán la noche en Osaka en el 1 nuevo Osaka Hotel. El lunes por la mañana irán a Fukuya ma donde pernoctarán en la hostelería japonesa de la pe queña isla Tomo. Los dueños de la hostelería ofrecerán en honor de los visi tantes una fiesta típica japone sa. El martes 24 el Dr. Zuloaga y su comitiva se trasladarán inmediatamente después del desayuno a Innoshima donde a las 11 a.m. el “Esso Maracai bo” será botado. La madrina en la ceremonia será la señora de Zuloaga. Después de la bo tadura habrá una recepción tras la cual los visitantes sal drán en tren para Kyoto a don de llegarán a las 1250 GMT. El miércoles serón llevados a lugares de interés y harán compras en Kyoto, antigua ca pital del Japón, considerada el centro de la cultura japonesa. El Dr. Zuloaga y sus acom pañantes emprenderán el regre so a Tokio el jueves por la ma ñana en el expreso “Tsubama”, para llegar a la capital nipona a las 0730 GMT. Esa tarde el embajador Ro dríguez Jiménez ofrecerá un coctel en hohor de los visitan tes. El viernes 27 el Dr. Zuloaga y su comitiva irán en tren a Ni kko, famoso lugar de veraneo en las montañas a unas dos horas de viaje a Tokio. Pasarán la noche alli y el sábado regre sarán a Tokio. Los distinguidos visitantes emprenderán el regreso a Ve» nezuela. vía Honolulú, el sába do 28 de febrero por la tarde. La Opinión de Nuestros Lectores (Continuación de la Página 2) ha sido elegido siempre por elecciones par ciales, pero sé que Puerto Rico, como cual quier otra democracia, gusta de nuevos ele mentos en su vida política, y que sus ciudada nos todos tengan oportunidad de alcanzar buenas posiciones en el gobierno de su país, lo que no podría llegar a realizarse de subsis tir ese “constinuismo”, que no es más que el producto de sostener el mismo candidato en EL AMOR ... Viene de le P«*. « prescindió de los halagos del eo ; razón a los 17 arios para consa grar lo- 27 restantes de su vida a UNO más alto, más Puro y | Eterno y para alimentar de paso ¡la fogata de su genio, esta mis | ma que hoy nos ilumina. Notos Sociales (Viene de la Página 4) Cumpleoños Nos complace enviar un eor dial saludo al apreciado caballe ro señor Gabriel Gómez, quien ,’elfebra en este día la grata oca sión de su cumpleaños y formu lamos votos porque cumpla mu chos y muy dichosos, años más. * * * Enrra hoy en un nuevo año de vida la primorosa niña Mary Carmen Fox, hija del señor Al- Carmen Fox, hija del señor Al vln Fox y señora, la gentil dama dominicana. Altagracia de Fox. La felicitamos de manera es pecial y le deseamos largos áíos más de existencia, rodea da cel cariño de sus amantísi mos padres. ALLENDER PIDE . . . (Continuación de la Pág. 3) dueción de gastos administrati vos con excepción de los fondos para canjes culturales que. dice Ellender deben ser ampliados. Una recomendación conteni da en su proposición es la de “un programa de préstamos coo perativos”, “que complementa ría los organismos existentes pa ra ayudar al pequeño comer cio de América Latina. Los Senadores Mansfield y Smaihers felicitaron* a Ellender por su crítica a los gastos exigi dos para el mantenimiento de misiones militares norteameri canas en América Latina. Am bos expresaron acuerdo para que esos fondos se dedicasen a ayudar al progreso económico de la región. PARTEN HOY . . . (Continuación de la Pág. 8) de nieblas londinenses de las úl timas semanas. En Chile, a cuya capital llega rán el tres de marzo, permane cerán una semana también, du rante la cual el Presidente Ales sandri les ofrecerá un banquete y después harán una visita a la fábrica de papel y a un fondo chileno. Se dice que la dyquesa desea probar las frutas chilenas, de las aue tiene buenas referencias. El Brasil estarán del 10 al 19 de marzo, período durante el cual visitarán Pétrópolis, la an tigua capital del pafs, en las montañas vecinas a Río de Ja neiro, y Brasilia, la capital ac tualmente en construección en las selvas del interior. La duque sa anhela visitar la zona amazó nica. pero se duda de que le quede tiempo. El Embajador brasileño en Londres, Assls Chateaubriand, se dirigirá en avión a su pais, más avanzada la semana a fin de encontrarse allá, cuando lle guen la duquesa y su hija. Acompañarán a las reales via jeras, además de Sir John Tay lor. Henry Hankey, Jefe del De partamento Latinoamericano del Ministerio de Relaciones Exte riores: Philip Hay, Secretario Privado de la Duquesa; y Lady Rachel Davidson, su dama de compañía. El avión de la duquesa parti rá de Londres a las 7:30 del miércoles. BETANCOURT... (Continuación de la pág. 3) tan sólo después de la fecha en que Estados Unidos celebra el natalicio de Abraham Lincoln, que es venerado en la América Latina por su amor a la demo cracia. Porter opinó que en su con cepto está mejorando la poli tica que sigue Estados Unidos con la América Latina, pero agregó que “las recomendacio nes del informe del Dr. Milton Eisenhower deben ser cumpli das sin tardanza”. “Dudo que podamos esperar hasta 1960, pues nuestros veci nos del sur necesitan nuestra ayuda inmediata en sus luchas por la libertad y por elevar el nivel de vida de sus poblacio nes”, dijo Porter. “Nuestros vecinos latinoame ricanos deben también desper tar ante la amenaza del comu nismo como otra forma de las dictaduras que tanto odian; pe ro se trata de una dictadura qu,e no podria ser desplazada fácilmente, por la ayuda que darla la Unión Soviética, como ha pasado en Hungría y en otros de los paísei satélites”, observó Porter. un partido indefinidamente. La reacción de los pueblos e* siempre la misma, y los ejem plos de inconformidad son muy palpables y recientes para ni siquiera citarlos. Muchas gracias señoi; Director, por la atención que preste a estas líneas, y me sus cribo su muy atto. y s.s. IVAN MOLINA RIVERA. FRACASA ... (Continuación de la Pág. t) diencia del Senado es un enjui ciamiento global de la dictadu ra. Desde el regreso de Rojas Pi nilía al pais, en octubre del año pasado, tanto el exdictador co mo sus defensores habían trata» do de crear un ambiente de sus penso en torno a posibles reve laciones sobre responsibilidades en la muerte del dirigente libe ral Jorge Eliécer Gaitán. El ase sinato de Gaitán, en abril de 1948. interrumpió la Conferen cia Interamericana reunida en ese momento y produjo una he catombt nacional con altas pér didas de vidas y de bienes. La semana pasada Valois Ar ce puso fin al suspenso, dicien do que tenía pruebas de que el ex presidente Laureano Gómez había sabido, antes de abril de 1948, que se estaban preparan do atentados contra los altos jefes políticos, y que no había turnado las medidas del caso pa ra que se investigaran estos in formes. Por deducción. Valois lo acuso de complicidad en el asesinato de Gaitán. La afirmación de Valois, sin embargo, fue tan vaga, que no produjo el efecto esperado, y en los últimos dos días todos los periódicos de ambos parti dos han repetido editorialmente su* advertencias contra todo in tento de desviar el juicio de Rojas Pmilla. La acusación de Valois Arce tampoco tuvo efecto en la opi nión pública, y hasta el momen to no se ha producido ninguna reacción en ninguna parte del pais Las gentes han perdido mu cho el interés sobre el juicio j de Rojas Pinilla, a pesar de que | los principales periódicos del país continún haciendo trascrip | cien >s textuales de todas las in tervenciones. “El Tiempo” y “El j Espectador” han venido dedi cando diariamente dos páginas completas al juicio del ex dic tador. Rojas Pinilla sigue recluido en el edificio de una Institución de Beneficencia a dos cuadras del Capitolio Nacional en don de se realizan las audiencias. To das las tardes es conducido por la policía, y, al final de la se siin, llevado de regreso al de partamento que sirve de cárcel. Su familia cuenta con un paleó especial en el salón Elíptico, y es allí en donde se han escu chado los unidosaplausos para sur defensores. El exdictador se queja de que el régimen de prisión a que es tá sometido es muy severo. Di ce que no le dejan llegar docu mentos ni visitantes. Sin em bargo, algunos periodistas han obtenido permiso para entrevis tarlo. Rojas Pinilla. pasados los mo mentos iniciales de euforia, si gue deprimido. En el receso de cada sesión los periodistas se le acercan y pueden hablar con él algunos minutos, pero Rojas no ha que rido hacer ninguna declaración nueva. Dice que todo lo que tie ne para decir lo reserva para su intervención ante el Senado, que posiblemente será a fines de la presente semana. JUAN RAMON . . . (Continuación de la Página 2) sí, me vi, comprometido in ridentalmente en un duelo a muerte entre J. R. y Sanín Cano, por cierta nota de J. R. sobre Silva que se publicó en “Sur”. J. R., que siempre colocó a Silva en las cumbres dijo, sin embargo, que Silva era cursi. Sanin Cano le res pondió más o menos así: Si la palabra cursi no se hubie ra inventado, habría sido ne cesario acuñarla para aplicár sela al señor Jiménez. Y ahí fue Troya. Los dos viejos pe-, learon como un par de mo zalbetes. “Revista de Améri ca” fue obligado campo para ra el duelo. Menciono lo anterior para fijar el carácter vidrioso de J. R. No como explicación a las alusiones hechas en las conversaciones con Gullón. Antes y después de “Revista de América”, J. R. fue muy cordial conmigo, y aún lo tu ve una vez por aprendiz de brujo. Estaban él y Zenobia en Washington y me invita ron a almorzar en su casa. Yo estaba en Nueva York, y su frí en esta ciudad en formi dable agasajo en una casa de campo, donde pusieron a la mesa montañas de mariscos que fatalmente tuvimes que comer. Cuando llegué a Wa shington me encontraba ve cino a la muerte. Por teléfo no me excusé con J. R. de aceptar su invitación. Con una seguridad que obró mi litarmente sobre mi débil vo luntad, me dijo: “Usted se viene a mi casa y almorzará: lo que tiene carece de im portancia: recuerde que yo estudié medicina: lo voy a ¡ BRASILEÑOS ... (Continuación de la pig. S) pues éstas, como lo hacen to : dos los años, desaparecen des de el sábado para celebrar el carnaval. Los bares y restaurantes cén tricos están haciendo un gran negocio. En muchosde ellos han desaparecido las mesas y se sirve a gente de pie única mente. Esta noche habrá otro desfi le de carrozas alegóricas por la avenida Rio Branco y el tra dicional baile de carnaval ten ' drá lugar en el teatro de la Opera. Esta madrugada, la actriz de cine Jay/ie Mansfield, que ayer en la madrugada fue desnuda da de la cintura para arriba por un grupo de vehementes en un baile de carnaval, seguía cele brando la fiesta en el gran bai le del Hotel Quitandinba, al que llegó a las dos de la mañana. A solicitud de sus admirado res, Jayne que se presenta ata viada con unos brevísimos pan talones y apretada blusa, ante la insistencia de sus admirado res subió a una mesa para dar una exhibición de quince mi nutos de rotación del aro “hu ía” con la cintura. Esta vez, sin embargo, el es poso de Jayne, Mickey Hargi tay, se mantuvo a poca dis tancia de su cónyuge con aire protector. Jayne formó parte del jurado que dio premios a los mejores j disfraces. En el baile de esta noche del teatro de la Opera, Jayne asis tirá “como invitada de honor i del alcalde Sa Freire. El banco FOSTER DULLES . . . (Viene de la Primera) completo del ataque de colitis que tuvo en diciembre pasado. Dulies, que el 25 fe febrero cumplirá 71 años de edad, ma nifestó a Eisenhower que esta rá siempre a su disposición pa ra consultas y que espera po der reasumir en el curso de unas semanas sus funciones oficiales. Dulies se presentóe n la Ca sa Blanca para dar cuenta a Eisenhower de su viaje a Euro pa y de su estado de salud. Ha gerty dijo que Eisenhower ini ciará la rueda de prensa de ma ñana con una declaración sobre Dudes. La enfermedad más seria has ta la fecha del secretario de es tado ocurrió en 1956, año en que fue operado con éxito de un cáncer intestinal. Aunque los médicos han declarado que no hay indicios ahora de tumor maligno alguno, la salud de Du lles ia dado lugar a preocupa ción en las últimas semanas. REMUEVEN . .. Viene de la Página 5 tén maculados y hayan presta do sus servicios con honestidad serán ratificados en sus cargos entregándoles un nuevo nom bramiento bajo el nombre de es te nuevo organismo. •“Quero hacer saber también por este medio a todos los em pleados que laboraban en estas oficinas—dice—que todas aque llas personas que sean ratifica das en sus cargos, después de la depuración serán llamados, pues será requisito indispensable pa ra poder entrar, poseer el nue vo nombramiento y mostrarlo a la entrada del edificio. PAGAN PREMIOS Y RECOGEN BILLETES Desde las ocho de la mañana de ayer, fueron habilitadas nu merosas taquillas en la planta baja del edificio de la Antigua Renta, para que se pagaran los billetes que resultaron premia dos en el último sorteo efectua do el día 31 de diciembre, y que aquellas personas que se perso naran con billetes del sorteo 233 que debía celebrarse el día 10 de enero de este año, ya que era propósito del gobierno reco ger los mismos. Desde horas tempranas un nu meroso público se congregó fren te al edificio de la Renta para acogerse a la disposición dictada ya que la misma señala un plazo hasta el día 28 de este mes. curar, y yo mismo le prepa raré el almuerzo. ¿Almorzar? Si señor: viene a almorzar. Fui. Me administró láudano y roe curó. Me hizo —seria Zenobia— arroz con pollo, y almorcé. En otras palabras: J. R. tenia, como hombre de vidrio, una bola de cristal má gica para abrir los caminos del mundo. ¡AUTOMOVILISTA! No eches en olvido este refrán de España: “El que mucho corre, pron to para”... y mucho atropella en perjuicio propio y ajeno. MIEMBROS . . . (Viene de la Primera) ¡Reina Madre): “Esto es lo úni :co bueno que ha ocurrido este año’. (Lse fue el año de la ab dicación de Eduardo VIII). Fue una niña trarviesa y rui dosa. Era también gordita y no parecía que lograra llegar a te ner la figura estatuaria que hoy tiene. Prefería trepar a los ár boles y luchar con sus hermani tos a jugar con muñecas. En la casa real se recuerda que un día descargó con toda fuerza en la cabeza de su hermano pe queño un golpt con la caña de pescar, porque el hermanito ha- j oía pescado más peces que ella. j De adolescente cumplía sus obligaciones reales con la gra cia y la torpeza propias de las muchachas de su edad. Una vez tuvo que bautizar un barco. Des pués dr haber destrozado la bo tella de champaña sobre la la proa, el barco no se deslizó hacia el agua. Alexandra puso los brazos sobre el barco y en tre las carcajadas del público, hizo como que lo empujaba. En la primera concentración 'pública de la Cruz Roja a que asistió se le cayeron los guantes dos veces, perdió el portamone das y se equivocó numerosas ve ces al leer el discurso. Ahora se desenvuelve en las funciones públicas con más se- j guridad. pero continúa siendo j informal y afable. En la inauguración de una ¡ academia inglesa de enfermeras, el año pasado, se dejó retratar junto a los enfermos, que esta ban en pijama. Otro enfermo, j también en pijama, sacó las fo tografías. A la princesa le gustan los vestidos de noche de colores brillantes. En la casa y en el campo, gusta usar pantalones y camisas de algodón. En las demás ocasiones usa j trajes y vestidos de corte senci llo y color oscuro. No le gusta ponerse muchas joyas. Prefiere las Derlas, como también las prefiere su madre, la duquesa. Madre e hija forman una her mosa pareja. Alexandra tiene 1.61 metros de altura y lo mis mo más o menos la duquesa. La princisa tiene los ojos azules, ru bio el cabello y un perfil de estatua griega, lo mismo que su madre. Aunque la duquesa de Kent considera a Gran Bretaña su patria, nació en Atenas y es medio rusa y medio griega. Ha recorrido mucho mundo y sabe muchas lenguas. En su vida ha habido tristezas y alegrías. Se llama Marina y fue prin cesa de Grecia. Al caer la monar quía en Grecia, tuvo que asilar se, junto con su familia, en Sui za, país del cual pasó después a Francia. Como muchos otros nobles desterrados, su padre, que no tenía oficio ni habilidad alguna especial, encontró muchas difi cultades para subvenir a las ne cesidades de su familia en París, hasta que al fin se estableció de pintor. Como un título real constitu ye. aunque no se tenga reino, una buena entrada para el cír culo de la realiza, la hermosa princesa Marina conoció a mu chos nobles ingleses en Londres, en 1933. Fue ella de visita, a ca sa de unos parientes yugoslavos también de la realeza. Un idilio comenzó pronto entre Mariana y el Duque de Kent, hijo del rey de entonces, Jorge V. Marina y el duque de Kent Se casaron en forma fastuosa en Londres. El público inglés comenzó pronto a considerar su ya a aquella hermosa princesa griega. En la corte y fuera de la corte se copiaban sus sombre ros y vestidos y su color prefe rido llegó a llamarse “Azul Ma rina.” La pareja tuvo tres hijos: Eduardo, el actual Duque de Kent, que sigue en la carrera militar; Alexandra: y el joven principe Miguel, que estudia en el colegio de Eton. El Idílico matrimonio terminó repentinamente en 1942, una no che en que la enfermera de la familia despertó a la duquesa para decirle que el duque, in corporado entonces a la Real Fuerza Aérea, había muerto en un accidente de aviación. La duquesa se quedó con sus tres hijos y sin ningún dinero. La asignación que le concedió el parlamento, se suspendió bien pronto. Pudo vivir gracias a un seguro y a algunas pequeñas in versiones. En 1947, sin embar go, tuvo que vender los cuadros y otros objetos del duque en subasta pública. Su situación económica mejo ré gracias a un legado que le dejó al. morir la reina María. Al subir al trono la reina actual, ésta concedió a su tfa una pe queña cantidad en concepto de pensión y le dió un apartamien to en el Palacio de Kensington, para que tuviera hogar en la ca pital. Alta, de cabello negro y ojos verdes, la duquesa es la perso na de más mundo de la Casa Real Británica y ciertamente la más elegante de la Casa Real de este país, o de cualquiera otro. Habla griego, alemán, francés e inglés, sin el más ligero acen to. Aunque vive en Ignaterra, desde hace muchos años, con serva aún hábitos adquiridos en otros países. Por ejemplo prefie re el café al te y fuma cigarri llos turcos. Está suscrita a muchas revis tas extranjeras impresas .en otras lenguas y viaja a menudo al continente. Los grandes modistos de Lon i dres dicen que la duquesa uaa la JfcpEftCOLES, 11 DE FEBRERO DE 1959 DIARIO LAS AMERICAS TROPAS . . . (Viene de la Primera) Sula, al norte de Santa Bár bara. También informa el comu nicado que reina tranquilidad en el resto del país. En los últimos días corrie ron versiones de que en Ni caragua había concentraciones rebeldes listas a invadir Hon duras pero no se tienen indi cios ae que las autoridades nicaragüenses les hayan per mitido ponerse en acción. El gobierno de Managua ase guró la semana pasada a Hon duras que impediría toda ten tativa de invasión desde su territorio. Según informes extraoficia les. los rebeldes tienen más de 2,000 hombres concentrados en el sector de Somoto, Ni caragua, a las órdenes del co ronel Armando Velásquez. (Una radioemisora de los revolucionarios, captada en San Salvador, anunció que los rebeldes dominaban en todo el departamento de Santa Bár bara, inclusive la capital. (Añadió que se había for mado una Comisión Asesora con representantes de todos los partidos políticos de opo sición para ayudar al coronel Velásquez, en cuestiones ad mistrativas). Villeda Morales, médico de 51 años de edad, Jefe del Par tido Liberal y ex embajador en los Estados Unidos, fue ele gido presidente por una Asam blea Constituyente el 15 de noviembre de 1957. El 21 de noviembre de 1956, una Jun ta Militar había derribado al jefe de estado Julio Lozano Diaz en un movimiento in cruento. A su vez, Lozano Díaz, siendo Vicepresidente, había asumidos plenos poderes como jefe d»l estado, cuando el pre sidente Juan Manuel Gálvez abandonó Honduras, ostensi blemente por razones de salud. Tanto Lozano Díaz como Gálvez pertenecían al Partido Nacionalista, que gobernó a Honduras, durante 6 años de 932 a 1948 bajo la mano de hierro del general Tiburcio Carias Andino. El movimienio actual pare ce ser una tentativa de los na cionalistas de reconquistar el poder LIBERALES RESPALDAN A VILLEDA TEGUCIGALPA, febrero 10 (UPI) —En fuentes com petentes se informó esta tar de que un grupo de rebeldes al mando del general Matías Arriaga. habría llegado a Nue va Arcadia, departamento de Copán, donde habrían saquea do establecimientos comercia les Se informó también que otro grupo revolucionario es taba acercándose a la ciudad de Gracias, departamento de Lenpira. El gobierno ha movilizado las tropas en ese sector y aviones de la fuerza aérea hon dureña han sobrevolado so bre lugares donde se supone que se encuentran los grupos más fuertes de rebelde. Entre tanto, se ha desmen tido que el gobierno piense en establecer el estado de si tio. El Presidente, Dr. Ramón Villeda Morales reiteró que su gobierno da toda clase de garantías a los revolucionarios que regresen a sus hogarqs. Al mismo tiempo, el gobier no aseguró que miles de afi liados del Partido Liberal es tán listos para “empuñar las armas y respaldar las fuerzas armadas en defensa de las ins tituciones democráticas.” Villeda Morales reunió esta tarde en la casa Presidencial a los miembros del Cuerpo diplomático, a quienes expuso la situación del pais, creada a raíz de los sucesos del nores te del pais. Confirmó el Presidente la captura de la ciudad de Santa Bárbara por las fuerzas del gobierno, y reprodujo una gra bación en cinta fotomagnética en el que se anuncia que el mayor Alonso Flores Guerra hizo 130 prisioneros al recu perar la población sin dispa rar ni un solo tiro. MAYOR FLORES GUERRA CON FUERZAS LEALES TEGUCIGALPA, Febrero 10. (UPI) —El gobierno del Presidente Ramón Villeda Mo rales anunció hoy, antes del mediodía, que sus fuerzas, al mando del mayor Alonso Flo res Guerra, habían recupera- ropa inglesa en la sora en que debe usarse. Sus vestidos son sencillos y elegantes. Tiene el rostro, la pos tura y la figura de una modelo profesional. Siempre está perfectamente vestida, pero es la única mujer de la familia real que, cuando no tiene que ver a nadie usa en la casa pantalones de hombre. Durante la segunda guerra mundial fue comandante del ser vico real femenino de la marina de guerra. A nadie le eupo la duda de que fue e lguerrero más elegan te que ha tenido Gran Bretaña en toda su historia. Entre sus amigos se encuen tran personajes del mundo del cine y del teatro: Douglas Fair banks. Noel Coward, Vivien Leigh, Laurence Oivier. Aunque se la ha unido román ticamente a muchos hombres desde el rey de Noruega hasta Anthony Edén— la hermosa Ma rina no ha vuelto a casarse. GRECO HERIDO . . . (Viene de la Primera) cara, lo cual no impedirá que.se presente esta noche en el pro grama que ya estaba anunciado para su compañía desde hace algún tiempo. Greco y sus compañeros ve nían de Miami, en donde el gran intérprete de bailes espa ñoles y su compañía conseeha ron nutridos aplausos en sus presentaciones el viernes y sá bado pasado. RUBOTTOM . . . (Continuación de la Pág. 3) con los altos dirigentes colom bianos se han llevado a cabo en términos de gran cordialidad. Rubottom viajará hoy a Caracas en el mismo avión en que viaja la delegación colombiana a la posesión de Rómulo Betancourt. Ruuottom preside la delega ción de Estados Unidos a la transmisión del mando. la delegación colombiana es tá presidida por el Canciller Turbay y de ella forman parte los ministros Rafael Delgado Ba rrenechea, de Fomento, Virgilio Barco, de obras, y el de guerra, brigadier general, Alfonso Saiz Montoya. do la ciudad de Santa Bárba ra, la cual estaba en poder de los rebeldes desde el pasa do sábado. Las mismas fuentes oficiales dijeron que los rebeldes hu yeron hacia las montañas cer canas, perseguidos de cerca por las tropas del gobierno. El departamento de Santa Bárbara está sobre la fronte ra de Honduras y Guatemala. A esta zona han sido envia das tropas procedentes de Tegucigalpa y San Pedro de Sula, y sobre la región reali zan vuelos de reconocimiento escuadrillas de aviones del go bierno Se desconoce la suerte que ha corrido el diputado Mo desto Batres, que han aseve rado fue capturado por los rebeldes al apoderarse de San ta Bárbara. El resto del país está tran quilo. EMISORA CLANDESTINA MANAGUA, febrero 10. (U. P.I.) —Una emisora clandesti na de las fuerzas revoluciona rias hondureñas ''alzadas con tra el Presidente Ramón Vi lleda Morales, dijo anoche en una transmisión captada aquí que puco después de la cap tura de la ciudad de Santa Barbara por los rebeldes, se había producido un ataque si multáneo contra las poblacio nes de Gracias, capital del de partamento de Lempira, y San ta Rosa, cabecera del depar tamento de Copán, en el mis mo sector de la frontera hon dureno-guatemalteca - salva doreña. La emisora añadió que San ta Bárbara, “después de ha ber sido ocupada totalmente por el ejército de_ liberación”, fue evacuada “obedeciendo al plan de la jefatura rebelde” para reorganizar sus fuerzas en “guerrillas” y “proseguir la lucha coptra Villeda Mora les.” También aseguró que un mayor Coello, ex comandan te de la zona de Choluteca, “se levantó en armas al fren te de un fuerte grupo de sol dados del ejército regular.” Estos levantamientos, aña dió la emisora, “son el prin cipio de una serie” que se ex tenderá a todo el país. «CUCHE TODOS LOS MARTES. JUEVES V SABADOS A LAS B:4S P. M. POR LA ESTACION WMIE-1140 Kc> EL PROGRAMA •«PREDICACION EVANGELICA" EN ESPAÑOL T CONOCEREIS LA VERDAD, T LA VERDAD OS LIBERTARA' Jn 8:32 POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI «le 6 a 7 A. M • Dirección ALEXANDER Locutores: y ALBERTO MIGUEL • ESTACION WMIE 1140 Kc. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hora Cada Cinco Minuto* SUSY MERINO - y RAMON GUTIERREZ PRESENTAN SERENATA LATINA WMIE 1140 Kc. en 4 Horas y media de su Radio Lunes a Sábado De 11:00 a 12.00 M.—7:00 a 9:00 P. M. y de 10:00 a 11:30 P. M. • Música • Novelas • Noticias Nacionales, _ „ . Internacionales y • * oem , as Deportivas • Regalos • Entrevistas • Concursos P. O. Box 1642 ' Miami, Florida ¿NE 5-1804 FR 3-5556 NE 5-2854 ESTUDIAN ... Viene de la Página A nión entre funcionarios del Mi nisterio de Hacienda, y el Inge/ niero Héctor Goiricelaya, miera? bro del Ejército Rebelde, conit Delegado del Ministro de Ágrf cultura doctor Humberto .Sor; Marín. En dicha reunión se acordó)" 1 1. Proceder de inmediato ai estudio de los antecedentes dg todas las fincas que en el s¿* tual momento posea el Estad* Cubano en la Sierra Entre dichas fincas se encueni--: tran las siguientes: "'Zri “1-a Sierra” (área aproximada: 2,350 caballerías). “Hato de Valenzuela” (área aprx. 699 caballerías). - * "Hacienda Sevilla” (parte)' (área 125 caballerías). .. . X “Realengo Uvita” (área 1,200£ caballerías) * 2. —EI estudio de la titulación# de otras fincas übicadas; en las¡¡ demás zonas de la provincia de» Oriente que- fueran propiedad'* del Estado, así como del státus** legal existente en cuanto linde de las fincas del Estado cubano respecto a fincas colin dantes privadas. 3. —lnmediata salida para la SSierra Maestra, Provincia de Oriente, de 6 comisiones ¡ inte gradas por técnicos de gran, ex periencia y reputación deja Séf¿ eión de Bienes del Estado dé)*, Ministerio de Haciendda. Dichas ; comisiones de inmediato proceá derán a ratificar o rectificar- los-»- deslindes ya hechos, y en su so, las mediciones con vista al reparto de otras fincas, dentro del plan de Reforma Agraria líder Fidel Castro. v ;,V,.-wi 4. Revisión de la LegislaCló®,,, vigente a fin de adoptar las me didas que se estimaren coñvjjjh! nientes para rectificar los des) lindes de las tierras del Eet*d»>4 con vista a las colindantes. EUq - envuelve la posibilidad de estoy» didio de los Ante Proyectos qtjSÍ se requieran para modificar Legislación actual, a fin de quq el Estado cubano reivindique— sus tierras de ios geófagos y da- - tifundistas, de las cuales Ha si- £ do despojado el Estado cubano. S durante la vida republicana,' -iy * muy especialmente en los 7 Z años de la dictadura de Batista. * s<— Trabajar estrechamente ® con el BANFAIC para la tasa- * ción y mejor utilización de’Ths “ tierras por los beneficiarios ttoae dicho reparto, en concordancia con la Reforma Agraria. ’ " "DIARIO LAS AHERICAS" EN WASHINGTON DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR -WMIE PRESENTA A LAS 10 A. M. 5 - de la Mañana • • ROMANCE MUSICAL. Con Regalos Para los Oyentes Dirección de # s ALEXANDER LOCUTOR Alberto Miguel ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A. ALBERTO MIGUEL EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL MOMENTO Complaciendo todas las pedi ciones y dando muchos pró: míos a nuestros oyentes- WMIE 1140 Kc. DIRECCION DE ALEXANDER