Newspaper Page Text
Diario de la Mañana Por un Mejor Enlendimiento Entre Las Américas año vi mmA. 4«^BBBSÍÍF - •:; •V# álf Ife-*-y^a^p- r .|. . <¿-jí&ífsx;. ¿ * .■T .',,, ,ér ’W~j‘^Tr - WaMl^mMgmmWM V:i k t >¿fllr, :# JL IIIIRP* - ,<■.? 'W ■*., /'v;- -~'BRw-: ■«»■-- ■tfS-S?* ,.s; : ... ti..; áPL^ - jp^ SEPULTADOS DE NUEVO Llorando amargamente, una señora emparentada con uno de los 19 rebeldes que iban a ser sepultados de nuevo en La Habana, es consolada durante los servicios funerales aí frente del Capitolio. Los muertos eran miembros del primer gru po revolucionario de Fidel Castro, el cual desembarcó en Cuba en enero de 1956, después d¡e hacer el viaje en el yate “Gramma” desde México. (Foto UPI). Castro Exhorta a Los Sindicatos a Realizar Total Zafra Azucarera Para Intereses del Pueblo, la Revolución y Ustedes Mismos, Dice. EI Presidente Podrá Ser de Treinta Años de Edad. Militares no Pueden Aspirar ala Presidencia de la República. Prío Será Juzgado en Miami /; 4 Homenaje Postumo en Miami al Literato Salomón de la Selva I i -La Colonia- Latinoameri- j ( cnaa en general, yla nica- j , ragüense en particular, tendrá oportunidad hoy, jueves, de rendir homenaje i postumo al ilustre poeta, escritor y diplomático, Don 1 Salomón de la Selva, re- 1 cientemente fallecido en París, cuyo cadáver ha sido traslado a Miami por la vía aérea, en ruta asu patria. , El cadáver estará expues- j to durante el día de hoy en ( la Funeraria Van Orsdel, ( 4600 S. W. Calle 8. Una } reunión consular tendrá lugar en la Capilla a las i 4:30 de la tarde. 1 De la Selva honró no sólo a Nicaragua, su patria, ; sino a toda la América La tina, razón por la cual los : círculos literarios de todo el Continente están de due lo. j La Crisis Mundial Vastos Planes Económicos de Khrushchev Indican que Espera Largo Periodo de Paz Está Convencido de que Occidente no Quiere la Guerra Futuro Sería Más Sólido si lo Hiciera, Dice Peman MOSCU. Feb 11. (UPI).— Los planes económicos de Niki ta Khri'shchev, en los que el estadista cifra su futuro políti co, se basan al parecer en la confianza que tiene en un pe riodo largo de paz. No se trata desde luego de una paz absoluta con completa tranquilidad en el mundo y re laciones normales con los países del mundo capitalista, sino de una paz en que no se llegue al uso de las armas. Solo así puede explicarse que Khrushehev haya acometido un programa tan amplio para el aumento de la producción que entraría planes audaces de des centralización de la industria y la conquista de tierras vírge nes, asi como también una re ducción parcial del personal de las Fuerzas Armadas del país. La confianza de Khrushchev en un período de paz obedece, emt® oíros tactores, al poderío militar de la Unión Soviética, al hecho que es de presu mir que nadie está dispuesto a correr el riesgo de una guerra nuclear total y. finalmente, a la convicción de que los pueblos tanto de los países neutrales Préstamo* aob re Joya* taita, t(M Halpert’a. 140 N. K. 1 Ave.—Anun- Diario LasAmericas 5 CENTAVOS LA HABANA. 10. (UPI)— El jefe de la revolución Fidel Castro pidió hoy a los sindica tos obreros que se realice una zafra azucarera total y sin pro blemas “en interés del pueblo, de la revolución y de vosotros mismos”. En un discurso que pronun ció en la asamblea de la Fede ración Nacional Azucarera Cas tro dijo a los representantes de medio millón de obreros emplea dos en la producción de seis mi llones de toneladas de azúcar que “este es el momento de ha cer un gran sacrificio a fin de salvar esta criatura, la Revolu ción”. Castro declaró ante los . re presentantes sindicales de la más importante industria cuba- : na que “hemos recibido una he rencia de 50 años de desgobier no e improvisación” y añadió que “los planes del gobierno i para la industria azucarera —principal renglón de la eco nomía del país—son definitivos y a largo plazo.” Representantes del Sindicato Gastronómico, mientras tanto, amenazaron con una huelga ge- neral para el sábado en ho teles y centros de diversión, si el Gobierno no anuncia hoy la resolución defini tiva del problema de los casi nos de juego. Por Henry Shapiro como de los occidentales se coonen de corazón a toda gue rra. La primera confesión teórica en cuanto al último de los fac tores apuntados la hizo Anas tas Mikoyan, cuando dijo que en Estados Unidos la industria y las grandes empresas ya no podrán beneficiarse el día que estalle otra guerra. El mismo Khrushchev dijo el mes pasado en una recepción diplomática que la guerra le cau saba miedo. “No puede haber hombre cuerdo en nuestros dias que no tema una guerra”, ob servó Khrushchev. Y luego, en numerosas ocasiones, la Unión Soviética ha expresado última mente el temor de que un chis pazo occidental, producto de un error humano o de una falla mecánica, pudiera provocar una conflagración general. Sin embargo, mientras la U.- R.S.S. prosigue sus planes de expansión económica no descui da un solo momento sus prepa rativos de orden militar, no obs tante dar la impresión de estar convencida de haber pasado ya a Estados Unidos en superiori dad de armas. Khrushchev ¿tío a este w>- <io centavos fuera del abea metropolitana de MiAMi) Miami Springs, Fia., JUEVES 12 de Febrero de 1959 Un vocero del Sindicato dijo que la huelga afectaría más de 20.000 empleados de hoteles y que los músicos y artistas han prometido respaldar el paro. Los gastronómicos se quejan de que el gobierno no ha con siderado seriamente las deman das sobre la reapertura de los casinos de juego, donde ganan el sustento alrededor de 9.000 trabajadores. El Presidente provisional Ma nuel Urrutia y Castro, hablarán esta noche en un mitin obrero organizado por miembros de la ¡ Confederación de Trabajadores de Cuba que se realizará en el Parque Central. Los representantes obreros proyectan exigir aumento de un 20 por ciento en todos los suel dos para rehabilitación de los trabajadores despedidos durante los últimos seis años, o desde que Batista asumió el poder en 1952, así como salarios atrasa dos, revisión de contratos de tra bajos y respaldo al nuevo go-1 bierno revolucionario. Los juicios y las ejecuciones ¡ de “criminales de guerra”, por; otra parte, continúan en todo el j país. En Santa Clara, Provincia de las Villas, fueron ejecutadas dos personas; en Bayamo, Oriente, tres; y en Pinar del Río, Pro vincia del mismo nombre, otras tres. (Pasa a la Página 11) rresponsal en noviembre de 1957. oue la Unión Soviética ha bla superadt por completo a Estados Unidos en el campo de cohetes balísticos y que conta ba con armas suficientes para poner fuera de combate en un momento dado a las bases militares de la OTAN en Euro pa y asestar golpes mortales a Estados Unidos. En esos días Rusia tenía úni camente un protótipo del cohete intercontinental, pero en el con greso del Partido Comunista que acaba de clausurar sus sesiones en Moscú, Khruschev informó que el referido cohete está ya en producción enserie, y, se gún di io el Ministro de Defen sa Kodi Malinovsky, se trata de un cohete deprecisión ex trema. La Unión Soviética también cuenta, según se sabe, con una poderosa flota de submarinos equipados con armas nucleares capaces de surcar cualquier océano y de destruir objetivos en cualquier continente. El año pasado, los rusos botaron un rompehielos atómico, pero no se sabr si también tienen ya sub marinos de ese tipo No s* há podido confirmar en Mta capital que Rusia «até (Pasa a la Página 11) Ike Previene no Reduzcan la Ayuda al Extranjero WASHINGTON, febrero 11. —(UPI) —El presidente Eisen hower advirtió al Congreso controlado por los demócratas contra la reducción de su presupuesto de ayuda exterior a fin de ayudar al financiamien to de programas nacionales. Eisenhower dijo que tal ac ción sería “una labor de go bierno de muy baja calidad”. “No puedo pensar en una po lítica más destructiva para los vastos intereses de Estados Uni dos en el mundo que esa”, de claró el presidente en su con ferencia colectiva de prensa”. Eisenhower dijo que ningún otro capítulo de gastos del go bierno “puede dar a cada ciu dadano de Estados Unidos ma yores posibles beneficios” que las asignaciones para ayuda ex terior. El presidente mantuvo un tema único “en muchas de sus respuestas sobre asuntos nacio nales y extranjeros; el gobier no debe ser cuidadoso con los gastos, mantener la solides del dólar y combatir la inflación. Eisenhower refutó los argu mentos de muchos demócratas en el sentido de que los gastos federales en programas nacio nales deben aumentar en vista del rápido crecimiento de la economía soviética. El presidente manifestó que la expansión de la economía norteamericana, debe proce der de los incentivos que de (Pasa a la Página 11) CIMTCCIC IBEROAMERICA «n jimcju CREDITO FRANCES RESITENCIA, Argentina. —(UPT) —Un consorcio de ban cos fraceses ha ofrecido un cré dito de 50 a 100 millones de dólares al gobierno de la Pro vincia de El Chaco. El ofrecimiento fue hecho por Francisco Vega, represen tante en Argentina de la com pañía Intercontinental y Fi nanciera de París. El crédito, que será pagade ro a bajo interés en un plazo de cinco a siete años, seria uti lizado en obras públicas, la ad quisición de equipos y abaste cimientos y otras inversiones a través del mercado común eu ropeo. Las autoridades provinciales estudiando el ofrecimiento. GOBERNADOR MEYNER VISITA A BRASIL NUEVA YORK—(UPI)— El Gobernador de Nueva Jersey Roben D. Meyner y su esposa partieron hoy del aeropuerto internacional d eldlewild para una visita de once días en Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires y Caracas. E 1 Gobernador dijo que es su primera visita a Brasil y Ar gentina. Añadió que contem pla el viaje “con gran inerés”. Meyner manifestó que la ra zón principal del viaje es apro vechar una invitación para visi tar Río de Janeiro y Sao Pau lo formulada porel Instituto de Brasil y Estados Unidos, cu yas funciones consisten de promover buenas relaciones en tre los dos países. “Estaré en Brasil cinco o seis (jias d—ijo— estoy interesado en promover mejores relacio nes entre los dos países.” El gobernador de Nueva Jer (Pasa a la Página 11) Trujillo Niega Salvoconductos CARACAS, Venezuela, febrero 11 (UPl)—Anoche regresó de Ciudad Trujillo el embajador venezolano Gilberto Urdaneta, quien dijo que no ha logrado del gobierno dominicano la con cesión de salvoconductos para los trece dominicanos asilados en la Embajada venezolana de la capital dominicana. Urdaneta dijo que la Embajada se halla totalmente rodeada por agentes del gobierno dominicano, y que la situación se hace cada vez más difícil para los asilados. El Embajador manifestó, que por el momento no podía hacer otras declaraciones, porque necesita primero realizar con. sulta con el Ministro de Relaciones Exteriores, René de Sola, que en estos momentos está muy ocupado atendiendo a las 41 misiones especiales que han llegado aquí para asistir a la toma de posesión del Presidente electo, Rómulo Betancourt, el viernes. Ha quedado a cargo de la Embajada en Ciudad Trujillo el Encargado de Negocios, Humberto Fernández. Fuentes de la Cancillería se abstuvieron de hacer comen tario, limitándose a decir que Venezuela no abandonará su exi gencia de que se extiendan salvoconductos a los asilados de acuerdo con loe tratados internacionales sobre la materia. Sorprendido Grupo Rebelde Por el Gobierno Hondureno Inquietud en Ponte por la Intervención de James Hoffa en las Industrias Boricuas "Hay Que Acabar con la Intromisión de Hoffa", Declara el Alcalde Cintrón PONCE. Un grupo de lí deres ponceños expresó su in quietud sobre la intervención del jefe obrero norteamericano, James W. Hoffa, en las indus trias puertorriqueñas, durante la Asamblea Anual de la Cá mara de Comercio de Ponce y ante el orador principal del día e invitado de honor, Teodoro Moscoso,. administrador de Fo mento Económico. El señor Moscoso fue interro gado por varios de los presen tes, entre ellos el señor Julio Canales sobre las actividades del Presidente de la Unión de Tron quistas en Puerto Rico, seña lando que estas actividades ya habían perjudicado la industria. Se comentó que ese era uno de los temas principales a discu tirse en los próximos días cuan do la AFL-CIO celebre en San Juan su convención anual. [puerto] RICO Más tarde el alcalde Carlos Juan Cintrón también plan teó la “intro- misión” de Hoffa exclamando que “hay que acabarlo”. Moscoso habló sobre el progra ma de industrialización en esta zona Sur, llamándola integración compleja industrial, es decir que las industrias de esta zona sir- 1 ven de alimentos a otras. Dio como ejemplo la refinería cuyos productos utiliza la Unión Car bide. I Estados Unidos Defenderá a Berlín Declara Eisenhower Reafirma Garantías al Alcalde de Berlín Occidental, Wiily Brandt WASHINGTON, febero 11 (UPI)--El Presidente Eisenho wer afirmó hoy al Alcalde de Berlín Occidental, Wiily Brant, que Estados Unidos “defenderá” la antigua capital alemana con tra '.os esfuerzos destructivos de los comunistas. Brandt manifestó que la segu ridau fue prometida por el Pri mer Mandatario norteamericano en una conferencia de media hora, a la que asistió el Subse cre ario de Estado a Cargo de Asuntos Europeos Livingston T. Mercnant. “El presidente me dió la fir me seguridad de que Estados Unidos defenderá al pueblo de Berlín libre contra cualquier es fuerzo por destruir su libertad”, manifestó el alcalde Brandt. Brandt agregó que Eisenho wer también le dijo que “ningu na amenaza comunista, sea cual fuere su naturaleza, envitará que Estados Unidos, falte al cumplimiento dé sus responsa bilidades ante el pueblo e Ber lín. Estados Unidos no será obligedo a abandonar Berlín.” Brandt manifestó que Eisen hower se mostró “complacido de saber que mis conciudadanos no cslán atemorizados por las renovadas amenazas comunistas contra su ciudades, y que se i Mencionó también una serie ' de industrias petroquímicas es- 1 tablecidas en la zona de Ponce y j Guánica, incluyendo desde la re- : finería hasta la fábrica de abo-1 nos y productos químicos en | Guánica. j 1 Dijo que en la zona de Ponce | y pueblos cercanos habían más de 60 fábricas que empleaban cinci mil personas con una nó- ¡ y siete millones al año. Aclaró que en estos datos no estaban ! incluidas otras 20 industrias ya ' establecidas. En la isla hay 530 industrias, que operan con la ayuda de Fo-i mentó que han creado 40,000 empleos nuevos, dijq Moscoso. Se refirió también a las ges tiones que se realizan para con seguir a que un industrial se establezca aquí. Comentó; “Hay que ir detrás de ellos”. Habló también sobre la par ticipación de ciudadanos partí- 1 culares en este programa seña- 1 lando que ya se están interesan- 1 do mucho más que hace algu nos años. Pidió que no hicie ran caso a los comentarios fal sos sobre el programa de Fo mento e invitó a que pidieran información, la que con gusto se le suministraría a los intere sados. Mencionó casos en que perso nas querían cobrar precio!; ma yores por arrendamiento de lo cales y eso motivaba que el in (Pasa a la Pág. 11) sienten absolutamente seguros de q' los aliados occidentales He guen a su fin para el 27 de mayo y que la antigua capital alemana quede como ciudad abierta y desarmada, bajo alguna clase de fideicomiso internacional, pro bablemente de las Naciones Unidas. Estados Unidos y otras poten cias occidentales han rechazado el plan ruso, afirmando que se trata de un plan para dar a los (Pasa a la Página 11) Sucesión en España Monárquico Español Pide a Franco Que Haga Preparativos "en Vida" Para la Sucesión MADRID, febrero 11—(UPI) —Se reveló hoy que el poeta José María Pemán, uno de los principales voceros de los mo nárquicos españoles, instó al Generalísimo Francisco Franco, Jefe del Estado, a preparar el caminp “durante su vida” para el gobierno de su sucesor. El llamado a Franco para que “prepare y construya" para el futuro fue hecho por Pemán en una carta enviada al princi pal asesor del Jefe del Estado, contra almirante Luis Carrero Blanco, ministro subsecretario de la presidencia. El contenido de la carta de Pemán, escrito el dos del ac tual mes, fue dado a conocer hoy por fuentes oficiales del go bierno. “Creo —dice Pemán— que el futuro sería más sólido si Fran co preparase y construyese pa ra esa ocasión en el curso de su vida, en vez de confiar en deci siones futuras”. El poeta monárquico no de ja lugar a dudas en cuanto al futuro a que aspira, o sea, el restablecimiento de la monar quía, bajo Don Juan de Borbón, heredero del trono. Los planes actuales para la restauración de la monarquía disponen su aprobación, cuan do Franco muera o se retire, por un consejo del reino y las cortes españolas. Esto significa, según la car ta de Fernán. M «u* «á w áan Gravemente Herido el Jefe de las Tropas Leales a Villeda Huyen los Rebeldes Dejando el Cadáver de Fausto Alemán. Tropas del Gobierno Avanzan Cobre Varios Puestos Insurrectos MANAGUA NIEGA QUE HAY AYUDA MANAGUA, febrero 11. (U.P. I.) —La oficina de leyes y rela ciones de la guardia nacional desmiente las aseveraciones del diario ‘La Prensa”, de que la autoviuades nicaragüenses estén prestando su apouo al movimien to revolucionario de los exila dos hondurenos en territorio ni caragüense, contra el gobierno de su país, que encabeza el pre sidente Ramón Villeda Morales. E.i un boletín oficial dado a ia publicidad hoy, la oficina di ce. “En relación con lo publica do por Xa Prensa’ de esta fe cha, en forma malintencionada, título: “Ambiente bélico en la frontera,’ categóricamente des miente en su totalidad lo aseve rado sobre supuesta cooperación y apoyo de parte de las autori dades nicaragüenses al supuesto movimiento bélico de los exila dos hondurenos que se hallan en esta región.” “Esiamos sobremanera extra ñada de las acusaciones vela das contra el jefe director, en que se asevera la intromisión Congreso Eucarístico de Centro América Bendecido por el Papa NUEVA YORK, febero 11— (UPl)—Damos a continuación . el texto de la carta del Papa . Juan XXIII designando al Car denal Francis Spellman, legado papal al Primer Congreso Euca rístico de América Central, que se realizará en la Ciudad de 1 Guatemala, entre el 12 y el 15 febrero. “Papa Juan XXIII “A nuestro amado hijo “Cardenal Francis Spellman. “Cardenal-Sacerdote de la Igle sia titular de San Juan y San Pablo, y Arzobispo de Nueva York; “Muy amado hijo, salud, y nues tra bendición apostólica. “Hemos sabido del Congreso Eucarístico que los países de la América Central realizarán en febrero de este año en la ciudad de Guatemala. La jerarquía ca tólica, encabezada por el Arzo bispo de Guatemala, nos han pe dido que aumentemos el esplen dor de esta augusta ocasión pre sidiendo las sagradas ceremo nias por intermedio de la per sona de un legado papal. Hpmos accedido con agrado a este de seo de los obispos. “Por lo tanto, te hemos elegí- dria que esperar, con la pérdida de días en el impacto emocio nal y personal que es requisito de la realeza”. Ahora dice, el gobierno tiene en sus manos “los medios de orientar y dirigir el creciente movimiento sindical nacional, que, a su vez, “tiene en sus ma nos una gran parte del futuro de España.” Luego pregunta Pemán: “¿Sería tan difícil hacer cono cer a lá monarquía como algu no más que una posibilidad va ga sujeta a conjeturas, y algo más que un silencio en cuanto a la personalidad de don Juan?” Pemán cita el caso de Por tugal. donde, dice, "El doctor (Antonio) Salazar (Primer mi nistro portugués) ha deseado restablecer la monarquía pero no cree que ello le sea posible. “De hecho, no porque el pre tendiente no haya permanecido silencioso y sometido, sino por que Portugal ha olvidado la existencia del pretendiente.” La carta fue escrita en res puesta a una enviada por Ca rrero Blanco a Pemán el mes pasado, en la cual el contra al mirante explicó su punto de vista —y acaso así el de Fran co— en relación con el futuro de España. Afirmó que Franco será reem plazado por la monarquía, y re conoció el derecho al torno que reclama Don Juan. Dijo tú em- Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa NUMERO 187 de esta autoridad de la guardia nacional en los asuntos internos de oiio país.” f.l boletín niega que “oficiales de la guardia nacional dén ins trucción militar a los revolucio narios’ y pone a disposición el Campo de Marte para que se compruebe la falsedad de la no ticia. Asimismo se invita a visitar ía región del norte, donde “La Prensa” denuncia que hay en trenamientos militares de revo lucionarios en las fincas aleda ñas a la frontera para ver que en ningún momento la guardia nacional ha dado entrenamiento militar a ningún revolucionario. Ea fuentes hondurenas com petentes se informó ayer en Te gucigalpa que un grupo de re beldes al mando del general Ma tías Amaga había atacado la lo calidad de Nueva Arcadia, de partamento de Copán, donde ha brían sido saqueados algunos es tablecimientos comerciales, mienüas que otro grupo revo lucionario estaría acercándose a la ciudad de Gracias, en el de partamento de Lempira. El go bierno, agregaban los informan (Pasa a la Página il) do a tí, amado hijo, como nues tro legado. Te hemos nombrado, miembro del Sacro Colegio, Ar zobispo de sede metropolitana tan floreciente y hombre esti mado por todos por su pruden cia y amplia caridad, para pre sidir en nuestro nombre y por nuestra autoridad, el Congreso Eucarístico de las. naciones de la América Central a realizarse en breve en Guatemala.” “Por cierto, las deliberaciones que formarán parte de ese con greso, no son de escasa signifi cación, puesto que en ellas se tratará en especial cuán gran demente la devoción del Santí simo Sacramento, contribuye a fomentar la armonía doméstica, la formación de los jóvenes, la amistosa cooperación de todos los grupos sociales y el desarro llo cabal de la persona huma na. A menos que éstos se hallen presentes, ninguna nación pue de gozar de verdadera paz y prosperidad. “Confiamos en que, al cum plir esta augusta misión, llevar se gran honor y dignidad a las sagradas ceremonias y que agre garás sabiduría y eficacia a las (Pasa a la Pág. 11) bargo, que el cambio en el go bierno ocurrirá sólo “cuando el caudillo (Franco) no esté ya con nosotros, porque Dios así lo disponga...” Pemán manifestó a Carrero Blanco que ansia que Franco prepare el camino para su reemplazo “porque deseo que todo el bien que él (Franco) ha logrado sea perpetuado y porque creo que el caudillo, cu ya posición fue legalizada por la victoria (en la guerra civil) tiene la autoridad y el presti gio para que asi se haga". Los observadores políticos in terpretan esto como respuesta a los elementos monárquicos que recientemente negaron a Franco el derecho a gobernar. Al mismo tiempo, Pemán re chazó las afirmaciones de otros elementos monárquicos —inclu so la ya famosa “unión españo la”— opuestos al concepto de que el restablecimiento de la monarquía debe quedar absolu tamente desligado del régimen de Franco. Estoy completamente con forme con que la monarquía debe ser instalada como conti nuación de la victoria (en la guerra civil) y de su dirigente” dijo. Agregó, sin embargo que (Pasa a la Página il) V. »• A DIRECCION EN EL CENTRO Le remitiremos su correspondencia. Oficina 420 Calumet Bldg. 10 N. E. S Ave., Mlaml, Fia. FR 3-2094.