Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n -MARIO LAS AMERtCAS JUEVES 12 DE FEBRERO DE 1959 | -••••- NOTICIAS DE CUBA I Suspenden Planes de Regalos Rifas y lodo Juego de Azar Hasta que Sea Aprobada la Nueva Ley. No Podrán Transmitir Resultados de los Mismos 1A HABANA—EI Ministro de Comunicaciones, ingeniero Enrique Oituski Osaqui, en una conferencia que sostuvo ayer con la prensa, manifestó que ha bía recibido una comunicación del instituto de Ahorro v Vi viendas. firmada por su direc tora señorita Postora Núñez González, que dice así: Tengo el gusto de informar que con esta fecha se ha dis pue-to por este departamento la cesación de todos los sorteos, rifes, planes de regalos y todo til>o de selección de premio de cualquier clase que lleve implí cito o que se efectúen por me dio de azar. Con tal motivo, fue go a usted se dirija con urgen Asociación de Importadores Pide Una Reglamentación Adecuada Impedidos de Sacar 1.000 Autos de la Aduana. Sin Solución Tendrían que Cerrar Negocios LA HABANA—EI Primer Ministro, doctor José Miró Car dona, concedió ayer audiencia a los dirigentes de la Asocia ción Nacional de Importadores de Automóviles y Camiones, que preside el señor Glauco Vi llant, y quien fue acompañado por los señores Walter Fernán dez, Ramón Vega, Gustavo Vi- Uoldo. Fernando Ovies, Fran cisco Blanco, Raoul Arnoldson, Amadeo Barleta y el doctor Roberto Martínez, quienes le expusieron que vienen sufrien do dificultades para el normal desenvolvimiento de sus acti vidades y demandan del Go bierno una rápida solución a sus problemas. Señalaron que en la actuali dad tienen en la Aduana de La Habana cerca de un millar de camiones y automóviles para la extracción de los cuales se les exige el pago de derechos, sin que se determine cual es la cuantía, dejándose sin efecto el régimen de excenciones de que venían disfrutando hasta el 31 de diciembre del pasado año. “Nosotros —expresaron— es tamos de acuerdo, todos los miembros de esta Asociación, en colaborar al encauzamiento y normal desenvolvimiento de la obra que viene realizando el Gobierno revolucionario, pero entendemos que debe ser es tablecida una estructuración de las reglas que se nos quiere aplicar antes de tomar una me dida tan drástica como la que el Gobierno nos plantea. “De dejarse sin efecto el ré gimen de exenciones sin una reglamentación adecuada, la mayoría de los importadores de automóviles y camiones nos ve ríamos muy a nuestro pesar, Pasados por las Armas 3 exMilitares por Crímenes en Pinar del Rio Ratificada la Pena de Muerte a "La Fiera" en Camagüey PINAR DEL RIO, febrero 11. (UPI). En el campo de tiro de la jefatura del Regimiento 6 “Rius Rivera" fueron fusilados esta madrugada el ex teniente del Ejército, Evelio Otero Mon tano; el ex soldado Edilberto Izquierdo y el ex sargento de la policía Felipe S. Barrios López. Publicistas Recibirán Premios el Día 1 LA HABANA.—Para el día 19 de los corrientes está seña lado ei acto de la entrega de premios del XXi Concurso Na cional de Anuncios Cubanos de 1957 que la Asociación de Anun ción de Anunciantes de Cuba otorga todos los años a las me jores creaciones publicitarias y a los mejores comerciales de radio, televisión y Prensa. Es ta entrega se efectuará en el almuerzo que tendrá lugar a las 12 20 p.m en el salón comedor del Hotel Havana?Riviera, En esta ocasión van a ser en tregados alrededor de 80 pre mios a otros tantos ganadores, correspondientes al año 1957, que por razones de todos cono cidas no pudieron entregarse en esa oportunidad en un acto páblico como de costumbre. El. dicho acto le será entre gada ai doctor Miguel Angel Quevedo. director de la popular revista “Bohemia" una hermosa placa de oro y mármol, como un testimonio de reconocimien to de la Asociación de Anun ciantes de Cuba, por haber ob tenido este ilustre periodista cubano, el honroso Premio “Ma ría Mo.irs Cabo*” de 1958 de los Esudos Unidos de Nortea mérica, cia a todas las estaciones de ra dio y plantas de televisión pa |ra hacerles saber oficialmente que en cumplimiento de lo dis puesto se abstengan en lo ab soluto de efectuar trnasmisio nes anunciando esos sorteos, ri fas o planes de regalo de cual quer índole, hasta tanto sea aprobara la ley que regula el Instituto Nacional de Ahorro y Vivenda. (Fdo.) Pastora ■Núñez, directora.” Aunque lo que se pide a Co municaciones es que prohíba las transmisiones de esos planes por radio, la prensa ha interpre tado la comunicación, por su primera parte dispositiva, como que los mismos están totalmen te suspendidos. obligados al cierre de nuestros negocios en los cuales centena res de obreros obtienen el sus tento para sus familias. “Sabemos que el titular de Hacienda, el doctor Rulfo Ló pez Fresquet, como el adminis trador de la Aduana de La Ha bana están animados de los me jores propósitos y es a ellos a quienes nosotros brindamos franca y lealmente nuestra cooperación en el bien enten dido que estimamos que cual quier medida a adoptar se nos debe consultar. No se trata de i negarles nuestros concurso, al' contrario, deseamos colabo rar en sus empeños, pero no se puede desconocer que en el negocio de importar automóvi- j les y camiones hay una inver-! sión de millones de pesos y que ! esto constituye una fuente ex- j traordinaria de trabajo en el país y no sería lógico que por una medida aunque bien inspi- ¡ rada no consultada se diera al traste con lo que constituye un ¡ factor importante en la econo mía del país. "Es indispensable actuar rá pidamente en la solución de es ta cuestión, ya que al decursar los días, los automóviles y ca- i miones en la Aduana tienen que pagar almacenaje y de no resolverse esta cuestión con la urgencia que el caso demanda los importadores nos veremos en la necesidad de devolver esos carros a las firmas pro-j ductoras.” A su salida informaron que el primer Ministro los escuchó j con atención y les prometió tra | tar de ello con el Jefe del Es tado, doctor Manuel Urrutia Lleó, para su rápida solución, i El ex teniente Otero Mon tano, que tenía 22 años, y el ex soldado Izquierdo, pertenecían al Escuadrón de la Guardia Ru ral de Bahía Honda. Ambos fue ron sancionados a muerte de clarándoseles partícipes de la muerte de siete hombres, cinco de ellos de la familia Cruz Ca ballero y dos no identificados aun, cuyos cadáveres enterra ron en la finca “Margarita" si tuada en Consolación del Norte. El ex sargento de la policía Barrios López fue declarado au tor de la muerte de los tres hemanos Barcón, del estudian te Justo Legón Padilla, Lázaro Acosta Paulín y Carlos Hidal go Gato, vecinos que eran de esta ciudad. El ex sargento Barrios Ló pez fue sentenciado a muerte en dos consejos sumarísimos. RATIFICADAS SANCIONES DE MUERTE CAMAGÜEY, febrero áñ. f.UPI) —El tribunal superior ra tificó la sanción de muerte por fusilamiento impuesta al ex ca bo del Ejército Abel Eugenio Varona Castellanos, conocido por La Fiera” declarado autor de asesinatos y torturas. Algunas personas torturadas por el ex cabo Varona han que dado inútiles, según manifstó el fiscal doctor René Burguet Flores. También fue ratificada la sanción de muerte a Eugenio Vásquez Sánchez. Pablo Aragón Fernández, Andrés Chirino y Pedro Alvarez Castro. Vásquez trató de suicidarte en el vivac de esta ciudad, ha biendo sido ingresado en el Hos pital Civil, Ipi jjtfe ■’. V Sk SIL .» I®.* - RAUL CASTRO y otros líderes del Movimiento 26 de Julio, que asistieron al mitin obrero del Parque Central. Gran Mitin Obrero Celebra la C. I. C. en el Parque Central Asisten Más de Cuatro Mil Personas. Raúl Castro Hace el Resumen del Acto .Como estaba anunciado, se lle vó .' efecto en la noche de ayer, la gran concentración obrero en el Farque Central de La Ha bar,a. ala que asistió el Minis tro dei Trabajo, Manuel Fer nández García, así como una concurrencia de más de cuatro mil personas. Ocuparon asientos en la presi dencia del acto, junto al Minis tro del Trabajo, el secretario general de la CTC revolucio naria. señor David Salvador; el comandante del Ejército rebel de, señor Raúl Castro Ruz; el Secretario organizador de la C.- T,C., señor Jesús Soto; el secre tario general de la Federación Azucarera, señor Conrado Béc quer; el secretario organizador, señor Rodrigo Lominchar y al gunos otros. El primero en hacer uso de la palabra fue el responsable de La Habana de la CTC revolu cionaria. señor Jesús Soto, que tuvo frases de elogio para e Banco Continental Cubano por las ventajas concedidas a sus trabajadores. El segundo orador, fue el se cretario organizador de la CTC señor Octavio L. Cabrera, que pidió a la enorme concurrencia un minuto de silencio en memo ria -Je los obreros caídos en la lucha contra el égimen dictato ria! de Fulgencio Batista. Después habló el secretario general de la CTC revoluciona ria, señor David Salvador, quien pidió al Presidente de la Repú blica, doctor Manuel Urrutia, que ponga en funciones los grandej Casinos de lujo, donde ljbran su subsistencia 10,000 trabajadores cubanos, como gas tronómicos, músicos y artistas. Solicitó que se dicten medidas para e.itar que concurran a esos grandes Casinos a los menores y a las clases humiles, ya que son centros a los que sólo de ben concurrir los hombres ri cos, millonarios y turistas, Planteó David Salvador las demandas de los trabajadores de aumento del 30 por ciento en los salarios, cumplimiento de tarifas mínimas de salarios a ios empleados del comercio, es tablecimiento de nuevas fuentes detrabnjo, cuatro turnos a los trabajadores azucareros, etc. Excelsior de México Pide a Gobierno de Cuba Acate el Derecho de Asilo Líderes Fidelistas se Acogieron al Mismo, Dice MEXICO, febrero 11—(UPI) —En un editorial titulado “El Derecho de Asilo” el periódico “Excelsior” exhorta al nuevo gobierno de Cuba a que no desconozca “tan noble y gene roso principio”, advirtiendo que algunos de los lideres del Mo vimiento Fidelista “disfrutaron de ese mismo derecho que hoy desconocen”. El editorial dice en parte: “Otro aspecto del problema consiste en que la calificación que de los asilados hace el Go bierno de Cuba como 'delin cuentes comunes’ no basta pa ra que los embajadores accedan a entregar a dichas personas, ya que el juicio de los jefes de misión debe tenerse encuenta y no creemos que asilen a gen te de antecedentes criminales. No se puede ser juez y parte al mismo tiempo, como parece que lo están siendo los miem bro» del gobierno que preside | Después hizo uso de la pala , bra el ministro del Trabajo, CP. Manuel Fernández García, quien i se refirió al panorama que pre : senta la situación cubana con | millares de desocupados; males de fondo que producen proble mas de fondo de la economía j cubana que tienen que resolver paulatinamente con soluciones a fondo; problemas de la rela ción de las riquezas, problemas de numero, de cálculos. EL RESUMEN En representación del doctor Fidel Castro, hizo el resumen del acto Raúl Castro Ruz, coman dante del Segundo Frente Oriental “Frank País”. Comen zó el comandante Castro Ruz declarando que el ejército de | la revolución no puede vivir de I espaldas a los problemas de la i ciase obrera cubana y que le complacía actuar a modo de enlace entre las fuerzas arma i das revolucionarias y la clase más revolucionaria del país; la clase obrera. Recordó como la clase campesina había formado en un ochenta por ciento las fuerzas de la revolución en el Segunao Frente Oriental. Y dijo luego: Al igual que fue la unidad el arma más formidable del ejér cito de campesinos que trajo la Revolución, ahora, en la paz, tiene oue ser la unidad el arma más formidable que tenemos que presentar todos, obreros, campesinos y Ejército Rebelde a este nuevo enemigo, más fe roz y más fuerte, más astuto y i más inteligente, que tiene po derosos recursos, que no vacila rá en poner a contribución la destrucción nuestra. Ya no hay que temerles a los Sosa Blanco: Ahora hay que poner atención a los culpables que haya sido Sosa, Blanco y Carraúlá y Ventura Hy que Carratalá y Ventura. Hay que tener muy abierta la pupila en las causas que produjeron aque llos asesinos: los intereses crea dos. e«*án ahí, con muy pocas avenas y reagrupándose, reorga nizándose. A sólo 40 días de la victoria del primero de enero, la ma quinaria política y militar del (Pasa a la Página 11) el doctor Manuel Urrutia; es lógico que cuando triunfa un movimiento revolucionario; las pasiones estén al rojo blanco y se quiera tomar un desquite de reales o supuestas tropelías de quienes sirvieron al régimen anterior. “Lo fundamental sigue sien do —sin prejuzgar de las culpas que puedan tener quienes halla ron refugio en varias embaja das, en La Habana— que se respete el derecho de asilo que en una asamblea interamerica na fue reconocido como una de las mayores conquistas mo rales del hombre. La opinión pública de todos los países de nuestro hemisferio está acorde con ello, y la actitud intransi gente del Gobierno cubano no debe desconocer tan noble y generoso principio, so pena de que pierda respeto y prestigio ante los pueblos hermanos de América.” Se Retira la Misión Militar de EE. üü, LA HABANA.—EI Mi. nistro de Estado, doctor Roberto Agramonte, infor. mó que, por el correspon. diente cambio de notas en. tre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, se acordó que las tres misio. nes, militar, naval y aérea, que los Estados Unidos te nían en Cuba, sean retira das. También se convino que no se solicitará reem plazo de esas personls. Agregó el Canciller que solamente quedará un re presentante de cada una de esas misiones como ele mento de consulta con dos oficiales cubanos, para tra mitar dicho retiro, los co mandantes Antonio Luzón y Roberto Valdés Jiménez. Banco Nacional Hace Nueva Regulación en las Importaciones LA HABANA—Por el Ban co Nacional fue circulada la instrucción número seis del Fondo de Estabilización de la Moneda, disponiendo que la im portación en Cuba de una serie de mercancías sólo podrá reali zarse mediante la apertura de cartas de crédito comerciales y previa la concesión para cada operación, de una licencia de importación. Luego de fijarse el procedi miento a seguir para la obten ción de las licencias de impor tación, dispone la mencionada instrucción, que las importacio nes de mercancías comprendi das en esta disposición ampa radas en créditos comerciales establecidos con anterioridad a la vigencia de la misma, quedan exceptuadas del requisito de li cencia previa. “Esta Instrucción comenzará a regir desde la fecha de su pu- j blicación en la Gaceta Oficial”. ¡ Están comprendidas en las disposiciones de esta resolución del Fondo de Estabilización de (Pasa ala Página 11) , I .. "***"* ' «■ ■ 1 1 ■■ ANUNCIANTE TRABAJANDO! Uno d« los trabajos més grandes del anuncio es atraer la atención. Según lea este periódico, página a página, notará las diferentes e ingeniosas maneras en que ios anuncios atraen su mirada. Pero atraer su atención es sólo parte del trabajo del anuncio. Una vez que Ud. lo ha notado, debe informarle, interesarle y eonvenirle. Les anuncios crean demanda, que a su vez genera más producción, resultando un costo más bajo por unidad. Y Ud. e 6 el beneficiado! Anuncios como los de este periódico, hacen un gran trabajo ayudando o HHBDBb movilizar billones de dólares en mercancías. También ayudan a obtener un standard de vida más alto que en ningún lugor del mundo! • •civeftietng wwia fer yml Diario LasAuericas A (RljaiTwWDp r«wiwiwu w senwii>i>iiiieií»es»sui^P Nombramiento de Embajador de EE. UU. en Cuba Aprobado Hoy Mr. Bonsal Adquirió su Experiencia en la América Latina. Ocupaba Cargo en Bolivict Por JOSEPH HINSHAW WASHINGTON, febrero 11— (UPI) —La Comisión de Rela ciones Exteriores del Senado aprobó hoy el nombramiento del nuevo Embajador en Cuba, re caído en Philip Bonsal. Ahora la designación debe ser confir mada por el Senado en pleno El Presidente de la Comisión, William Fulbright, y Mike Mans field, tuvieron palabras de elo gio para el nombramiento de Bonsal en reemplazo de Earl Smith, último Embajador ante el general Batista. Fulbright, que la semana pa da sucedió a Theodore Francis en la presidencia de la Comi sión, declaró a Bonsal: “Deseo felicitar al Departa mento de Estado por su nom bramiento. Por su experiencia, está usted muy bien calificado para el cargo.” Mansfield, por su parte, recal có que Bonsal logró gran expe riencia en la América Latina y añadió: “Creo que éste es wi buen nombramiento.” La Comisión interrogó breve mente a Bonsal acerca de sus calificaciones para el cargo en una audiencia pública. Fulbright preguntó al diplomático si tenía , algunas opiniones sobre los pro ! cesos contra criminales de gue rra en Cuba, a lo cual Bonsal repuso: “No, señor. Ninguna”. Bonsal, que fue embajador en Bolivia, añadió que habla llega do a Washington procedente de La Paz, el sábado último, j Fulbright también preguntó al Embajador ¿por qué el car go en La Habana había quedado vacante por tanto tiempo? (El Embajador Earl Smith renun ció el 10 de enero y Bonsal fue ! designado en su lugar por el Presidente Eisemhower el 21 del ! mismo mes) . Bonsal le contestó que estaba ; desarrollando una importante j misión en Bolivia en su calidad j de Embajador en ese país y no ■ Pudo simplemente abandonar el país sin dar cima a tal misión. Dijo también estar familiari zado con todos los antecedentés y la historia de Cuba y que en dos ocasiones había estado ante riormente en ese país. En respuesta a otra pregunta, Bonsal manifestó que considera ba las funciones de su nuevo cargo una forma de dirigir las , relaciones entre los dos países, j También expresó que una de las funciones del cargo consistía en llegar a conocer todo lo que fuera posible de la situación, las actividades y las personali dades de Cuba y estar prepara ! do para cualquier eventalidad las relaciones cubano-norteame ricanas. El Embajador afirmó asimis mo que “considero de extrema importancia dirigirme a mi nue vo cargo lo antes posible” y añadió que esperaba partir a La Habana a principios de la sema na próxima. El Senador demócrata Wayne Morse, que es Presidente de la Subcomisión de Relaciones Ex teriores encargada de los asun tos interamericanos y que con frecuencia ha criticado ia políti ca del gobierno hacia la Améri ca Latina, no estaba presente en la audiencia. El Senador, John Sparkman dijo considerar que la Subcomi sión, que está haciendo actual mente una investigación sobre las relaciones de Estados Uni dos con la América Latina ente ra, tendría mucho interés en conversar con el Embajador Bon sal. Bonsal dijo a este respecto que sentiría mucho agrado en presentarse ante la S übcomi sión, pero reveló que Morse no se había puesto en contacto con él sobre el particular hasta aho-, ra. Miró Cardona Asume Minisierio de Estado LA HABANA.— El Pri mer Ministro, doctor José Miró Cardona, asumió las funciones de Ministro de Estado, las que ejercerá mientras dure la ausencia del titular, doctor Roberto Agramonte, quien va a Ca racas encabezando la Mi sión Cubana a la toma de posesión del nuevo Presi dente, Rómulo Betancourt. Joven Abogado Azteca Interesado en Defender al Mayor Sosa Blanco CIUDAD MEXICO, febrero j (UPI)—EI nuevo embaja dor de Cuba en México, Salva dor Massip, prometió hov ple nas garantías legales a un jo ven abogado mexicano a quien se le ha pedido que defienda a un oficial del ejército cubano condenado por los rebeldes. El abogado Fernando Díaz Reyes Retana, de Querétaro, declaró que no había sido noti ficado todavía de esas garan tías y que aguardaba la confir mación oficial antes de partir para La Habana. Añadió que está aún sumamente interesado en defender al mayor Jesús So sa Blanco, quien ha apelado una sentencia a la pena capital dic tada por un tribunal revolucio nario. Reyes Retana manifestó tam bién que pedirá defender al te (Pasa a la Página 11) UD. PUEDE HACER SUS SEGUROS DE AUTOS FUEGO Y TOSA En Compafllu Respon-ble* esa un Plan de Facilidades de Paso LLAME AL SR. CUESTA “Tropical Insurance trence* 3133 Coral Wa-, 31 4-0772 (I \ff || SE HABLA ESPAIOOL HARBISON POOL CO. BUILDERS PADDOCK os California Reparaciones y Equipos de Piscinas 6530 S. W. 39rh T*rr. MO 7-0752