Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n DIARIO LAS AN£RtCAS VIERNES > 13 DE febrero de 19» Datos Interesantes El caricaturista Joseph Ka liff ha dicho: “La exagera ción es excelente par las caricaturas, pero no vale na da en la vida práctica: Las muchachas imponentes ganan una gran publicidad, pero las otras ganan maridos.” * Las "Mujeres de la Cien cia”. en una reunión que tuvo lugar en Washington, han de clarado. ‘‘La riqueza natural la mas importante en Améri ca es el poder cerebral de sus mujeres.” SANCIONES. . . (Continuación de la Pág. S) recientemente desde Asunción. El despacho indica que hay fricción entre el ejército, que desea elecciones libres dentro de un plazo determinado, y el partido Colorado, de gobierno, que lleva doce años en el poder y que, dicen los viajeros, trata de armar a sus afiliados para mantenerse. Los viajeros citados en el dés pacho dicen que el Ministro sin cartera Tomás Romero Pereyra y el de! interior, Edgardo íns fran, son los jefes de la campa ña de represión en Paraguay Este país, debe recordarse, ha estado bajo estado de sitio en varias oportunidades desde 19- 80. Agregan los viajeros que el ejército se niega a entregar ar mas a la “guardia urbana” que están formando civiles colora dos. El partido tampoco está unido, añaden, Zacarías Arza encabe za una fracción que se opone a toda nueva violencia y que tie ne algún apoyo del grupo llama do “guión rojo” que encabezó Naialico González, y de los par tidarios del exilado ministro de hacienda, Méndez Fleitas, ahora j residente en Paraguay. El siguiente es el texto del editorial de “La Prensa”: ‘EI comentario periodistieo debe fundarse sobre noticias'fi dedignas, lo cual ofrece algunas dificultades, cuando se trata del estado en que se encuentra un país, donde ha sido suprimida la i libertad de información. Pero noticia fidedigna no quiere de cir oficial, y es fidedigna la que tiene por origen fuentes respon sables, y más si se refiere a he chos u omisiones de paises, don de, además, de prohibirse publi car la verdad se llega a prohibir al ciruclación de diarios extran jeros para que no se la conozca por medio de ellos. "Así sucede con el Paraguay, donde continúa el éxodo de di rigentes políticos opositores. Los últimos en expatriarse refieren que un miembro del gobierno ha manifestado al presidente del directorio del Partido Liberal, que los detenidos pertenecien-! tes al club Liberal Alón, están ¡ en calidad de rehenes hasta tan to “los periódicos rioplatenses dejen de atacar al gobierno de Stioessner y de publicar decla raciones de los exilados para guayos” A lo cual se le ha con testado que el aludido directo- j rio no tiene autoridad efectiva y real sobre sus compatriotas refugiados en los países vecinos y soio la tendrá, cuando una amplia amnistía les permita re-1 gresar. “La misma mformacióq, que puede leerse en nuestra edición del domingo último, consigna que es tensa la situación de la ciudad de Asunción y en zonas del interior y que de noche pa trullan las calles efectivos de la policía, del ejército y de la “guardia urbana” como se lla ma a "'a guardia colorada” que acaba de crearse para defender al gobierno. “Los comentarios que tras cienden coinciden en atribuir la nerviosidad reinante en el Paraguay al efecto moral produ cido por el desenlace de la re volución cubana. Es indudable que en América la caida de un dictador conmueve a los demás y alienta a los pueblos someti dos En cuanto al desagrado que le causan al mandatario del Pa raguay los juicios del exterior que se refieien a hechos indu bitables, pero no reconocidos como tales por su gobierno, lo que debe hacer es restablecer la libertad de información y de transmisión de noticias desde el Faraguay al resto del mun do, así como el libre acceso a su propio país de las noticias de todas bs procedencias.” TORTURADORES EN I.A EMBAJADA BUENOS AIRES, febrero 12. (UPI)—Los torturadores poli ciales. los hermanos (’ardoso, que languidecen tres años en la embajada dei Paraguay, desde la caida del ex-presidente Juan Pelón, han perdido otra espe ranza de libertad. No a'canza a los torturadores ls ’ey de amnistía según el fallo de ¡a Cámara Federal que con firma la resolución en ese sen tido del ex-juez Dr. Héctor Aya rragaraj . La solicitud de amnis tía fue hecha por señora Anto nia Arcángel Palumbo de Car doso, madre de los hermanos Juan Carlos y Luis Amadeo. Ningún gobierno argentino desde la expulsión de Perón ha accedido al pedido paraguayo de salvoconductos para los herma nos Cardoso por estimarles re fugiados criminales y no políti cos. Por, su parte, el gobierno de Asunción rechaza todo pedi do de entregarles a la justicia argentina. Gobierno Cubano Promete Pronta Solución de Problema de Casinos (Viene de la Primera) nales al presente es más bien un ! exceso que un déficit en la pro j ducción mundial azucarera. Pero aumenta aquí la confian za en que el gebierno cubano ha rá todo lo posible por mantener la producción azucarera nacional a nivel casi normal: La produc ción calculada para este año es de 5.800.000 toneladas. Se infor ma que el sobrante cubano a fin de año era de 589.000 toneladas. Los expertos opinan aquí que Cuba ciertamente producirá este año azúcar suficiente para satis facer su cuota en el mercado de Estados Unidos, equivalente a 2.624.000 toneladas; que Cuba probablemente completará su cuota internacional de 2.344.000 toneladas;, y que llenará sus ne cesidades nacionales, calculadas en 350.000 toneladas. A menos que haya algún con tratiempo, se dice, Cuba tam bién producirá azúcar suficien te para reserva y tal vez para responder a alguna demanda GRUPO... (Viene de la Primera) En noviembre de 1956, en San tiago de Chile, sede de la C.E.P. A.L., Prebisch declaró: “Acaso haya llegado ya la hora favora ble de plantear el problema del ¡ mercado común para ciertos pro ductos.” En su tesis, que tuvo tan bue na acogida en Buenos Aires, an tes de que transcurriera un año, Prebisch agregó: “Déjense por el momento de lado las industrias que existen en todos los paises a fin de no crearles innecesarios trastornos; y tómense aquéllas que no exis ten aún —aquéllas que están en estado incipiente— ese tipo de iniciativas que son de gran importancia, pero que quizás su ponen una carga de demasiado grande para el pais por su cos to y en las cuales la ampliación del meicado podría tener efec tos positivos; elíjanse todas esas industrias y búsquese sobre esa base la forma de llegar a un en tendimiento.” En busca de esa “base” es que se reunirá el grupo de ex- i perios el lunes próximo. Las se siones continuarán hasta el 28 de feorero. La CEPAL ha presentado la fórmula del mercado eomún pa ra evitar que los paises latino americanos continúen “empe ñados en dividir el campo fe cundo de su economía en una serie de microcomos industriales de precaria productividad.” Estados Unidos, cuando fue creada la CEPAL, tuvo una actitud fría hacia este organis mo regional de las Naciones Unidas Sin embargo, fuentes in formadas sostienen que la opi-1 nión na cambiado, y que en la j Comisión de lós 21 han expresa- j do que seria conveniente utili- i zar los estudios de la CEPAL! sobre el mercado común, evi-1 lando asi que la OEA tenga que duplicar esfuerzos ya realiza dos. Recuerdan fuentes informadas que hace aproximadamente un mes, Prebisch estuvo en Wa-! shington conferenciadno con Jo- ¡ sé A. Mora, Secretario de la OEA. Se cree que el objeto de ese cambio de impresiones fue que la CEPAL y la OEA coordi naran sus trabajos en lo que | atañe al mercado común dentro de la Operación Panamericana. LOS LIDERES ... ' (Viene de la Primera) El primer plan quinquenal de Stalin iniciado en 1929 fue re cibido con bastante menospre cio por los paises capitalistas, pero la Unión Soviética, a un costo que en una economía ca pitalista pecaría de fantástico, y a pesar de la devastación que sufrió el país durante la guerra, se ha convertido en la segunda potencia industrial del mundo y trata de arrebatar a Estados Unidos el primer puesto como país productor. Y aunque el rendimiento del trabajador soviético es aún re lativamente bajo, el ritmo de rendimiento viene también en aumento constante. Por consiguiente, con la reor ganización de la industria que preven los planes de Khrush chev, con el afianzamiento de la paz interna, con mayores in centivos para la producción y con la expansión del automati zación, los objetivos persegui dos no se consideran reñidos con la realidad. Los planes de desenvolvimien to económico de la U.R.S.S. con templan también su coordina ción con la producción de los demás países comunistas, en cu yo caso, según el decir de Khrushchev, en el curso de 15 años el bloque comunista, con menos de la mitad de la pobla ción del mundo entero, contro lará más de la mitad de la pro ducción mundial. En el congreso del partido Comunista Khrushchev mostró tal cofianza en el éxito de sus planes y en la superioridad del comunismo sobre el sistema ca pitalista que no tuvo empacho en decir que cuando la Unión Soviética logre los objetivos que se propone, el capitalismo caerá por tí solo en el universo co munista. i mundial extra no visible al mo mento. Los puntos de vista de los pe ritos son más bien “persona ; les” que “oficiales”, pero de to dos modos sustentados por mu chas informaciones oficiales y extraoficiales de procedencias diversas. En el hipotético caso de que hubiese una fuerte disminución de la producción cubana, dicen, siempre habría abundancia del producto en los mercados mun diales. La producción de azú car de remolacha en Europa Oriental y Occidental, añaden, es muy superior este año a la del pasado. Además, la posición mundial es la siguiente: A. Argentina, Se calcula que este año tendrá una producción exportable de 220,000 toneladas; B. Brasil, Se cree que excederá su cuota in ternacional de ■ 550,000 tonela das; C. Perú, podrá exportar CIIITCCIC IBEROAMERICA mi jimcju (Viene de la Primera) 1 a Julión Freaza, actual Subse cretario de Hacienda. | En círculos oficiales se anun ! ció, además, que la subsecre ! tana de interior, que deja va : cante Blejer, seria ocupada por ; Bernardo Larroude, actual Sub secretario de Defensa Nacional. VICEPRESIDENTE AGASAJADO WASHINGTON. (UPI).— Wi lliam P. Snow, Secretario Ad jurto de Estado, interinamente a cargo de lo* Asuntos Intera mericaros, ofreció hoy un al muerzo al vicepresidente del Ecuador, Francisco lllingsworth, en la residencia oficial de los huespedes del gobierno norte americano, frente a la Casa Blanca lllingsworth te encuentra en Estados Unidos para someterse a examen y tratamiento médi co en el hospital militar Walter Reed. Fueron invitados al almuerzo el embajador de Nicaragua y Decano del Cuerpo Diplomáti co, Guillermo Sevilla Sacasa; el Embajador ecuatoriano, José R. Chirmoga; el Embajador ecua toriano en la O.E.A. y Presi dente del Consejo de la Orga nización, Gonzalo Escudero; Fe derico Intriago, representante de Ecuador en el comité que prepara la Carta Constitutiva del Banco Interamericano; y los senadores Wayne Morse, John Sparkman y Alexander Wiley. MANIFESTACIONES DE APOYO A DUVALIER CAP. HAITIEN, Haití, (UPI) . Mi'es de personas colmaron esta mañana calles de la ciudad, la segunda del país, en frené ticas manifestaciones organiza das para mostrar apoyo abruma dor para el Presidente Francois i Duvalier y rechazar las aspira -1 eiones de Louis Dejoie. Gritando, cantando y bailan do al son de tambores y mara cas, a ritmo de merengue, loa manifestantes recibieron una ca ravana de automóviles llenos de periodistas visitantes, llegados desde la capital. El prefecto de la ciudad, Dr. A Sazvant, y el Comandante Militar del departamento de Cap Haitien, Coronel René Florville, calcularon que el 97 por ciento de la ciudad, que tiene una po btetion de alrededor de 45.000 personas, apoya a Duvalier. Representantes de Duvalier pronunciaron discursos en que señalaron que Dejoie. en La Ha bana. y Daniel Vignole, en Nue va York, han estado haciendo “propaganda” en el sentido de que Duvalier no cuenta con apo yo ni popularidad aquí. La mu chedumbre gritó entonces su apoyo a Duvalier. EbCAPAN ILESOS EN ACCIDENTE DE AVION MONTEVIDEO (UPl).—Cua renta y nueve pasajeros y tri pulantes de un hidroavión San dringham de Aerolíneas Argen tinas, que venia desde Buenos Aires, escaparon ilesos al te ner un descenso forzoso en la bahía El Avarato, a las 5:15 de la tarde. El pitóte habla informado por radio que tenia dificultades con los motores, por lo que estaban listos elementos de auxilio cuan do*el gran avión descendió. Todos sus ocupantes fueron sacados a salvo antes de hundir se el aparato, que posteriormen te fue remolcado hasta la ribe ra. CHESAPEAKE 11 COMEDORES 7M ASIENTOS ¡Algo que m Sebe Perderá* en su VMta a Miami! El Más Singular de loa teaUuraßCos Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTO OI > A lt:U P. M. ALMUERZO: VIERNES T DOMINOOS, SOLAMENTE TODA CLASE DE BEBIDAS Arca Grande Para Estacionan* MM-S9M N. W. Mtfc ST. Miami, Fia. I más si tiene mercados; D. Tai- (Formosa), Puede exportar | más aún; E. India, Está reser i vando azúcar para exportación | y puede llegar a ser un factor Gran Recepción Para Atletas en el McAllister El personal de Hotel McAllis ¡ ter se encuentra atareado efec ¡ tuando preparativos especiales para recibir el equipo de bas i ketball Baltimore Orioles que I llegará este fin de semana a efeotuar prácticas de entrena miento en el Estadio de Miami, del 7 de marzo al 5 de abril. En tre tanto, jugadores de otros clubes están llegando para reci bir instrucción especial. Todos los equipos y sus entre nadores permanecerán en e 1 campo de entrenamiento del Ho tel McAllister. Este ha elabora do un plan en cooperación con la administración del Baltimo re, que contempla un viaje re dondo con todos los gastos pa gados, para conveniencia de los admiradores del equipo en Ma ryland, el cuál durará siete días y seis noches, o cuatro dias y tres noches. En adición a la oportunidad de ver al grupo de Baltimore en acción, los entusiastas locales y de fuera de la ciudad podrán admirar jugadores de varias otras ligas mayores. Orioles tienen programadas varias presentaciones de exhibi ción aquí con otros clubes de las Ligas Nacional y America na, que también se alojan en el McAllister. AUMENTA EN CHILE LA PRODUCCION DE ¡ MINERAL DE HIERRO NUEVA YORK, febrero 13 —(UPI) —La producción de mi- j neral de hierro de Chile se está ¡ poniendo en condiciones de j competir con los productores j extranjeros en los mercados j mundiales, según dice hoy el I “Journal os Commerce”. El periódico añade que aquí I se espera que los embarques j de mineral de hierro chileno | a Estados Unidos aumenten co mo rebultado de la mecaniza- ¡ cien de los puertos y el mejo- I ramifiiito de los transportes fe rroviarios en el norte de Chile. Analizando la situación del mercado norteamericano, el periódico dice que, en opinión de los abastecedores, 1a expan sión de la industria siderúrgi ca en este país dependerá de las importaciones de mineral de hierro extranjero y que la pro- i ducción de acero en 1970 será tan alta que el mineral de hie- ! rro producido en Estados Uni dos no erá suficiente para cu brir las necesidades. “En los últimos años, Esta- ! dos Unidos se ha convertido de exportador de mineral de hie rio en gran importador a—gre ga—. Las principales fuentes j de es,e material son Canadá, Brasil y Venezuela . "Las últimas cifras disponi bles muestran que el total de las importaciones del mineral er¡ los primeros diez meses del 1958 alcanzaron a 26.529.037 toneladas brutas, o sea menos ¡ que las 32.878.297 toneladas re cibidas durante el mismo pe- ¡ riodo de 1957. “Las importaciones desde i Chile, sin embargo fueron de 2.982.956 toneladas netas du rante este periodo contra 2.367. 830 toneladas el año anterior.” El periódico dice también que la industria siderúrgica es contraria a la campaña de al gunos productores norteameri canos de restringir las impor taciones de mineral de hierro extranjero, porque ello com prometerla, no sólo a la sidf rugia nacional, sino también a las naciones productoras. FLAGLER Abre Dominio* m W. FLAGLER 141 P.M. ST. MIAMI FLA. Lúes a Sábado pe a-asa» 445 r. m. - M ° T ADEMAS » MERCEDES BARBA «. P5»S£! • Grandioso Documental Del “Noticiero Nacional” Nuevo Cada Semana ”li Revolución Cubana” de peso si hay falta de produc ción en otras partes; y F. Ru sia, Dice haber aumentado su producción de azúcar de remo lacha en un 68 por ciento en los cinco últimos años en relación al periodo de los cinco años an teriores. Los peritos dicen aquí que la tendencia de los precios mun diales del azúcar, hacia la baja en enero, indicó una creencia ge neral de los comerciantes de que la situación política cubana no llevará a una escasez de azúcar. Además, se dice, el gobierno cu bano tiene interés especial en mantener la producción azuca rera por cuanto es un factor de importancia en la ocupación, los ingresos nacionales y la pros peridad general de la economía del país. OCCIDENTE. .. (Viene de la Primera) no conocia completamente los detalles. Pero volvió a negarse a revelar la naturaleza de las instrucciones citadas, explican- ; do: “Es una cuestión que no de be discutirse en público.” El Ministro defendió la deci-1 sión de acumular existencias de ; bombas de hidrógeno, declaran- i do: “Creo que es la existencia ! de un disuasor nuclear en los años últimos la razón de que ha yamos tenido una razonable perspectiva de paz en el mundo libre.” Sandys manifestó que Gran Bretaña no tiene planes para crear ni fabricar armas de acuerdó con los principios de la guerra bacteriana, aunque en i esa esfera se está realizando in vestigación de carácter “defensi vo. CUMPLESE . . . (Viene de ia Primera) ría un solo centavo a 1a Unión Soviética, mientras ésta no arre glase sus deudas con Estados Unidos, cosa que Moscú se ha negado a hacer hasta ahora. En marzo de 1934, el Congre so creó otro banco de Exporta ción e Importación para ayudar a Cuba, a comprar plata en ba rras para su acuñación en for ma de moneda. Los dos bancos fueron fusionados en 1936, y la institución bancaria resultante se dedicó a fomentar el comer cio de Estados Unidos, mediante créditos al extranjero. El capital del banco fue au-' mentando a cien millones de dó lares en 1939, a setencientos en 1940, y a tres mil quinientos millones en 1945. Hoy en día puede hacer préstamos y dar garantías hasta por un total de siete mil millones de dólares en cualquier momento. El banco, cuyo presidente es Samuel Waugh, experimentado banquero, y cuyo personal lo forman 110 empleados, informó, en vísperas de su primer cuarto de siglo de vida que: 1) Ha au torizado créditos por diez mil millones de dólares, hecho de sembolsos reales por seis mil seiscientos millones de dólares y cobros por concepto de pagos, por tres mil trescientos millo nes; y 2) Ha tenido ganancias al Tesoro norteamericano en for ma de intereses y dividendos, más 536,000,000 que ha reteni do para reservas. En diciembre de 1956 otorgó un crédito de 500,000,000 de dó lares a Gran Bretaña, Además de las citadas funcio nes, el banco está también ayu dando a los paises del mundo libre a resolver sus dificultades momentáneas relacionadas con sus pagos diversos. HOY 1 toentoaw ■ (SsMl I I H »>"«»» | Obra de Robert WWm 1 • JEFF CHAÑOLE* I IN MY AMAS* I lemaScope) I lary Altor • Charlas Coburn ■ HOY 11111 HOY Cinema- I 'ó> l*’» I «*«*•*“ I _ ... .. HUI Scope • Color I I fa 1 Fred MacMurray ■|||| ■ ■ I --GUOD n*Y FOR II II PAUL NEWMAN I ■ HANGING” I lili JOANNE WOODWARD I 1 Además LOUIS PRIMA I I “RaIÍlV* I ■ “SENIOR PROM“ ■ I FLAG BOY*’* I T UftVá áálák r n.. I.AE 1 INGRID BERGMAN | ZIZSZAEZL I CURT JURGENS I I " The ,nn os h# I "rSttfsxs?' I Sixth Happíness" I Cinemascope • Color I Prominentes Líderes Obreros Celebrarán Reunión Anual en San Juan Desde el Lunes 16 (Viene de la Primera) | nitzler, y 29 vicepresidentes de i la FAT-CIO participarán en las deliberaciones del Comité Eje cutivo dé la sindical, pero ven ; drán para ayudarlos alrededor ; de 100 técnicos, asesores y pre sidentes de uniones internacio nales de la sindical. MUÑOZ PREPARA CONFERENCIAS SAN JUAN— La labor de los ayudantes del Gobernador en La Fortaleza, ha sido reor ganizada, según hemos podido observar. El propósito es el de permitir que el señor Muñoz Marín pueda dedicar su tiempo, especialmente por las mañanas, a trabajar en la preparación de las conferencias Godkin que se propone dictar en abril, en la Universidad de Harvard. Tenemos entendido que en esta labor de descongestión del trabajo en La Fortaleza presta rá su ayuda el señor Roberto ; Sánchez Vilella, Secretario de Estado y Secretario de Obras ] Públicas. El Gobernador toda via no ha cubierto la plaza de ayudante ejecutivo que quedó i vacante con la renuncia del li ! cenciado Marcos Antonio Rigau y no hay indicios de que se proponga cubrirla en breve. Uno de los ayudantes del Go bernador, el licenciado Hiram Torres Rigual, a cargo de asun tos legislativos, regresó de Es tados Unidos, donde estuvo acompañando al señor Muñoz Marín, para someterse a trata | miento médico. El señor Torres Rigual padece de una afección facial que parece obedecer a un cambio súbito de tempera tura. Sin embargo, continúa yendo diariamente a su oficina en La Fortaleza y se nota mejorado de au dolencia. ÑIÑOS ESCUCHAS El niño escucha, Carlos I. Pas cual. de 17 años, natural de Fa- : jardo y miembro de la Tropa Número 42. de Río Pedras, ocu- | pará simbólicamente el cargo de Gobernador durante el Día ¡ de la Ciudadanía que se cele i bra dentro de esta Semana del Escucha. Pascual es estudiante de pri mer año en la Universidad de ! Puerto Rico. Estará en La For taleza alrededor de las 9:00 A. M. hoy, y será atendido por ayu-1 dantes del Gobernador Luis Mu ñoz Marín, quien luego lo ins talará en su despacho oficial y le explicará en síntesis las fun ciones de Jefe del Ejecutivo. «Los ayudantes lo acompañarán también en un recorrido por \ las distintas dependencias de Pa lacio. Por otra parte, el joven Car los Faure, miembro de la Tropa de Niños Escuchas Número 100 auspiciada por el Liceo de Pto. Rico, en Santurce, ocupará tam bién a las nueve de la mañana de hoy el cargo de Secretario de Justicia. El Secretario Hiram R. Gancio lo atenderá en su despacho oficial del Palacio Ro jd. Otro niño, cuyo nombre has ta ayer tarde no se había in formado, ocupará el cargo de Subsecretario, en el despacho del licenciado Francisco Espi nosa, hijo. También ocuparán simbólica mente otros niños escuchas al gunos otros cargos de importan cia en la misma rama ejecutiva y en las otras ramas del Gobier no, como es costumbre todos los años en este Día de la Ciu danía, como por ejemplo, los cargos de presidente* de las I Cámaras Legislativas. ROSA COLLAZO EN LIBERTAD NUEVA YORK— Ha sido puesta en libertad Rosa Colla zo. nacionalista boricua que ; cumplía una condena de seis años en la Penitenciaría Fede ral de Mujeres en Alderson, Vir ginia Occidental. Rosa Collazo, de 48 años de edad, natural de la Playa de Ponce, Puerto Rico, fue arres tada en ésta en el año 1954 y j acusada de violación a la Ley Smith por "conspirar para de rrocar el Gobierno de los Es tados Unidos por medio de Ja fuerza y la violencia”. La señora Collazo, por su buen comportamiento en pri sión, recibió una reducción de I su pena, que según la senten cia, se extendía hasta noviem bre de 1960. Ella acaba de rein tegrarse a su hogar en el Con dado de Bronx. . La Policía arrestó a Rosa en 1954 mientras protestaba frente al edificio de las Naciones Uni das por la sentencia de muer te impuesta a su marido Oscar Collazo, participante en el aten tado contra el entonces presi dente Harry S. Truman el pri mero de, noviembre de 1950. En ese atentado murió un miembro del cuerpo de vigilan cia de Blair House que entonces servía de Casa Blanca provisio nal. Truman luego conmutó la sentencia de muerte a Collazo por la de cadena perpetua. Rosa Collazo, después de do ce meses de encarcelación en l un ? Pf* s ión de la ciudad, fue ‘ enjuiciada y condenada por la Corte Federal a seis años de reclusión en la Prisión Federal de Virginia Occidental. En la misma penitenciaría se encuen tra la nacionalista Lolita Le brón, quien fue convicta junto con el grupo responsabilizado j por el tiroteo en el Congreso. Al reintegrarse a la comuni dad, Rosa Collazo afirma que' no está arrepentida de nada y j que los años de encarcelamien to, dolencias físicas y otros su-1 frimientos, no la han hecho cam-1 biar en sus ideales en pro de la independencia para Puerto Ri eo. SOLICITAN ENMIENDA CODIGO PENAL PONCE.—Solicitar de la Asamblea Legislativa que se ! enmienden ciertas partes del Código Penal fue una de las ! resoluciones aprobadas por la Cámara de Comercio de Ponce en su reunión anual. La asamblea se celebró en la Quinta La Esperanza y las re I soluciones aprobadas fueron las siguientes: Solicitar del Departamento de Instrucción que incluya en : su . curríc ”lo ' a enseñanza de ¡ principios de moral cristiana y j buenas costumbres, señalándo- ¡ se en uno de los por cuanto “que ayudaría a poner freno a la delincuencia juvenil”. La rotulación de calles y dirección del tránsito en esta ciudad. Reconocer la labor del alcal de Carlos Juan Cintrón por 1 mejoras hechas en Ponce en el UD. PUEDE HACER BUS SEGUROS OE AUTOS FUEGO Y VIDA Bn Compañías Respons-blei con ■n Plan de Facilidades de Pa(o. LLAME AL SR. CUESTA Trepieil Insurance Atener* 1133 Coral Way. ■I 4-0772 OI 4-0444 SE HABLA ESPAÑOL ■s i \IRE ACONDICIONADO # A § T E A T R g ítmU EL TEATRO DE LAS FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MIAMI CALLA WEST FLAGLER T 1 AVE. TFLF. FE 4-MM BMPT4: SABADOS S DOMINGOS 1:45 P. R LUNES A VIERNES 444 ». BL HOY HOY «■« « a » a » « ita a a a a. a a s a a a i a a .k i. a a i. a a eT i a 4 i A Á" n liWtlTttTwww wf'WwwwWwwW #R m W TtXft» H Ñ WW'WWW m t «uní HUKS amiste s A [Silvia pinal|¡¡^| PtSCOROOyWi cCPOSA W\ ademas _ WjfgAM * año 1958; al señor David La* go, quíesn presidió la Cámara en los últimos siete años y a la Universidad Católica por el progreso alcanzado en benefi cio de la comunidad ponceña y la zona del sur. Entre los por cuantos de la resolución en que se solicita de la Asamblea Legislativa 1a enmienda de algunas leyes, es tán los siguientes: “Se considere adulto a toda persona que haya cumplido los 16 años; se responsabilice a los padres por los delitos cometi dos por sus hijos; se autorice a la Policía a tratar a un me nor delincuente como se trata ría a un adulto; se le permita a los maestros castigar los alum nos indisciplinados, bien deján dolos fuera de horas de clase u otros castigos justificados eon la debida notificación a los pa dres y que éstos se hagan res ponsables de la conducta de sus hijos; que se enmiende la Ley de Trabajo para que se permita a menores de edad a trabajar por la mitad de los salarios que se pagan a empleadoss regula res y que el período de apren dizaje se extienda por lo me nos a un año; que se establez can más instituciones de co rrección para menores delin cuentes; que se aumente la fuerza policíaca “para atender adecuadamente las necesidades de vigilancia, tanto en las zo nas urbanas como en la rural en evitación de la alarmante ola de asaltos atracos y ultra jes que llena de desasosiego y temor a lossciudadanos decen tes y respetuosos de la Ley. La directiva electa es la si guiente: Presidente, José Rovi rra; Primer Vicepresidente, En rique Petrovich; Segundo Vi ce-Presidente José Acosta Va lenciaon; Tercer Vicepresiden te, Ismaro Torruellas; Tesorero Emiliano Santiago, Secretario Aniceto Ortiz y Vocales Ma nuel Quilinchini, Frank Bonin, Pablo Lectora, Rafael Urrutia, Antonio García. Lino Suárez, Fausto Percy, Gilberto Valen zuela, Rafael Pou, Armando H. Cintron, Froilán Irizarry, hijo, Norberto Matos, Juan Ferriol, Gabriel Covas, Ju lio Canales, Edwin Bwon, Francisco Picón hijo, Manuel Avilés Toro, Joseín Guerrero, Longino Díaz, Efrén Torres R. Duchow, Luis Felipe Vidal, Ba silio Blanco, Fracisco Reyo y Miguel Pérez. Teatro STRAND N. W. 7 AVE. Y 31 ST. TELF FR 4-5551 Empieza Sábado y Dom. 145 Lunes a Viernes 8:15 DOS PELICULAS Esther Williams Jeff Chandler EN ”Raw Wind in Edén" FEn colores) Y Sterling Hayden Pamela Duncan EN "Gun Battle at Moterey"