Search America's historic newspaper pages from 1770-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Florida
Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Senadores Presentarán un Proyecto de Restricciones a Importación de Petróleo Servicios de Aviones i a Chorro a América del Sur Tendrá PAA NUEVA YORK, febrero 24. (UPI)—La Pan American Wor Airways' anunció hoy que, a fi nes de abril iniciará un servicio con aviones a chorro de Nueva York a Asunción, vía Caracas, el que más adelante se extende rá hasta Buenos Aires. La empresa utilizará aparatos Boeing, del mismo tipo que usa la Pan American desde octubre en sus vuelos a través del Atlán tico Norte. Los Boeing desarro llan una velocidad crucero de 575 millas (920 kiómetros) por hora y tienen capacidad para 111 pasajeros: 41 de primera clase y 70 de clase económica. . Será éste el primer servicio de aviones a chorro ente Esta dos Unidos y América Latina. Un mes más tarde, el 29 de mayo, Aerolíneas Argentinas inaugurará sus vuelos con apa ratos británicos “Comet”, tam bién a chorro, entre Nueva York y Buenos Aires, que será el pri mero con ese tipo de aparatos entre las dos ciudades más gran des de América. Pan American explicó que, por ahora no puede emplear los boeing en el servicio a Buenos Aires por vía de Río de Janeiro y Sao Paulo, porque los aero puertos de estas dos ciudades no han sido ampliados aún, de forma que puedan utilizarlos esos aviones. Los comet de aerolíneas, en —(Continúa en la Página 9)— ISO1 SO HUI BM MUWm $0 QQ W SOQQ Su ©portunidod poro ogregor color y con- 9* * * * \\ ■ fort osu patio y jardín. Aluminio pulido ÁnTl3flfl fifi AC6fO Playsuits de señoras \\ tubular de 7/8". Asiento y respaldo j Tres modelos a escoger. Frente C ||l|l M plástico en verde'y blanco solamente. ■ ‘j* 6 , de zipper, de botones y baby ■ E£J 96. v didad 10 ! Entrepanos a|ustables fj* dolí. Sonforizado * Tallas 12 « •tüJÉP Límite de 2 o cada cliente. de acero tuerte, esmaltados al y 20, 38 y 44. Compre ahora ... fuego en gris. Cuatro entrepanos. para el verano Encoje máx. No se aceptan órdenes por teléfono en esta venta Fácil de armar. Limite: 2. 1%. , , 1 - , : Refajos y Sayuelas ''Pescadores" Novedosos Corpinos Calxoncitos de entrenar Jeans para Muchachos Cortinas Forradas Cesto de Basuta Manguera de 50 Pies Algodón, oír- Algodón san- Colores Suave algo- Dentm Colores, Forma i, I *. rte lado con oje- 3 dón peinado. Es Todo metal, de Paneles lampados. Pa-M IT I T¡A Rayas brillan- Refuerzo de tampados mis ItA !Ur *‘- fWil Pl *'‘ M 1 ¡BB AJ sombreados. HjíÉ| BLUI ra en ♦ Bfl tes Estiran a & , l , ei tejido doble. Sanforirados lili Uj demos HL dos. Limite 4 ■■ "1 a 1 C*)-,. Wf SSm ta BP sr- Vvw ;rt«t»f —• • * ILI gsi* ut |.t»i “■ “ V9 ■-—•Uf “ r tlf las L. flora m rS ftjinf J£rí„ ÍUTÍSÍÍ' ¿SüSÉ. • HOLLYWOOD - Direct Plkm« Service Te Miomi TOLL FftEE WAkesfc 2-5239 J| |IK \AT 13* STREET DOUGLAS ROA» Mfi wmst WJ% **#;* __ #lfllW FfcpUift 9-5411 Htahkmd «W¡9 JAdkBM 84IN Ordo #/.ww VENEZUELA SUFRIRA GRANDES PERJUICIOS SI ES APROBADO WASHINGTON, Feb. 24. i UPI). — El Senador Ralph Yar ! borough. de Texas, y el Senador Joseph C. O'Mahoney, de Wyo : ming. ambos demócratas, se pu dieren hoy de acuerdo para pre sentar en el Senado un proyec to de legislación que trata de imponer restricciones obligato rias a la importación de petró leo extranjero. El pro.ecto restringiría tam bién las importaciones de pe . tróleo residual al diez por cien ' to fie la demanda total del país. Lo-, do- Senadores han criti cado al gobierno por no haber encontrado éste una fórmula sa tisfactoria de avenencia para i los petroleros nacionales y las | compañías que importan petró leo de Venezuela y del Cercano j Oriente. ¡ Yarborough dijo que la “inun j dación por el petróleo impor tado” ha dejado sin trabajo a - miles de téjanos y “está causan j do graves perjuicios a la econo | mía de Estados Unidos”. .“An’e la actitud negativa del gobierno a actuar en el asunto, I nos vemos forzados a buscar que la situación se corrija por me dio de legislación”, dijo Yar | borough. El proyecto de los dos sena | tes facultaría al secretario del interior a establecer cuotas de importación sobre el crudo y 1 los productos de petróleo basa das en la demanda nacional, du rante períodos de seis meses. I Las cuotas se basarían también en la capacidad de las refine rías de Estados Unidos que im portan crudo. Se permitiría importar, a ba se de cuotas, únicamente a las refinerías de Estados Unidos que importan crudo. Se permitiría importar.-a ba se de cuotas, únicamente a las refinerías de Estados Unidos, sa'vo el caso en que éstas reci ban el crudo por oleoductos de una fuente extranjera. Las refi nerías de las cuotas de Estados Unidos o podrían importar, por otra parte, más del 40 por cien to de la cuota de importación. O'Mahoney, por su parte, di jo que corresponde al Congreso fijar medidas proteccionistas y oue ia reglamentación del in tercambio comercial “no puede dejarse ai criterio de empleados anónimos del poder ejecutivo que actúan a puertas cerradas”. La comisión ministerial de la presid encía, dará a conocer sus recomendaciones en cuanto a un nuevo plan de reglamenta ción de las importaciones de pe tróleo el primero de marzo. En la actualidad, la oficina de mo vilización civil para la defensa, se ocupa de hacer un estud : o del efecto de las importaciones de petróleo en la seguridad na cional. O'Mahoney señaló que. es in dispensable que Estados Unidos “preserve su capacidad produc tiva de petróleo y carbón”. “La crisis de Berlín debiera (Pasa a la Pag. 9) Mejora la Situación de losí Países y Pagos de Países de la América Latina en E. U. NUEVA YORK, febrero 24 (UPI). —Nicaragua volvió a fir mar en primer lugar en cuanto a créditos y pagos, en la sexa Siguen Negociaciones Sobre Mercado Común en la América Latina Por VICTOR YEPES MEXICO, febrero 24. (UPI) Expertos financieros de ocho países latinoamericanos y de Es tados Unidos, siguien reunidos en esta capital en negociaciones preliminares secretas sobre la creación del mercado común la -1 tinoamericano. La reunión es presidida por Raúl Prebisch. director general de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), bajo cuyos auspicios se realizan ( las. negociaciones. En la reunión participan dele gados de Venezuela. Brasil, Mé xico, Argentina, Colombia, Chi le, Perú. Ecuador y Estados Uni dos así como economista y ase sores de la CEPTAL. Los delegados expresaron que. las discusiones son de carácter general y no sobre acúerdos ’trascendentale , pero añadieron que servirán para base de futu ros acuerdos del mercado co mún. Según un informe de la CE PAL con motivo de la reunión, América Latina tiene el ritmo de crecimiento de población más alto del mundo y está empeña da en asimilar las técnicas mo dernas en incesante evolución y en aumentar su productividad y el nivel de vida de sus pue blos. “El éxito de una buena políti (Pasa a la pág. 9) igésima primera encuestra semi anual realizada por la oficina de intercambio de crédito exterior sobre el estado de los créditos y “"pagos comerciales de los mer j cados latinoamericanos en el se gundo semestre de 1958. Siguen de íerca a Nicaragua, República Dominicana, las pose siones británicas y francesas, Su rinam ' y Antillas Holandesas, Puerto Rico y Chile. El informe respectivo fue da do a conocer hoy por Philip J. , Gray, director de la oficina, en c 1 que señala que 19 naciones i mejoraron su posición en cuan ¡i to a créditos, y cinco perdie ! ron puntos. La mejoría se re . gístró en el caso de Uruguay | que ganó 44 puntos y avanzó de .: “pobre” a “bastante bueno” en ¡ la 'clasificación dp créditos. Co , kmbia ganó 29 puntos, Chile , 27 y Costa Rica 15. Haití per- L dió 26 y Paraguay perdió 15. En cuanto a pagos, 19 nacio nes mejoraron, cuatro perdie . i ron puntos y una no varió. Nue . | vamente en este caso Uruguay • fue el que más mejoró propor .! cionalmente con 20 puntos, y Colombia ganó trece. Paraguay y Brasil perdieron nueve y ! Haití siete. i La encuesta pone de relieve i que en los países en que hubo . mejor cumplimiento de pagos se . registraron condiciones “más li berales” de crédito. Tal fue la . respuesta del doce por ciento de ios miembros de la oficina con > sultados en cuanto afecta a Chi s le, nueve por ciento en el caso . de Bolivia. Colombia y Venezue . lá. Se acordaron condiciones , “menos liberales” para nuevos I créditos consultado; y nueve . por ciento lo hicieron en el ca so de Ecuador y Paraguay. La encuesta va acompañada —(Continúa en la Página 9)— MIERCOLES, 25 DE FEBRERO DE 1959 AMERICAS Toque de Queda Impuesto en Santa Marta Después de los Graves Disturbios Detenido en Río el Millonario Amigo de Perón, Jorge Antonio RIO DE JANEIRO, febrero 24.—(UPI)—El multimillona rio peronista Jorge Antonio, en un tiempo testaferro de Juan D. Perón, fue interro n ado hoy durante cuatro horas por la po licía política al llegar a esta ca pital de /paso para Sao Paulo. Antonio, que venia de Ma drid en avión de Iberia, fue de tenido al descender en el aero puerto ala 16, e invitado a ha cer declaraciones a la policía. A las 20 quedó en libertad y se le permitió seguir a Sao Pau lo. El inspector Alberto Suárez, jefe de la sección de investiga ciones de la policía política, di jo que Antonio había conven cido a la policía de que estaba en Brasil por negocios legíti mos. Suárez añadió que, las ver siones de que el millonario ar gentino iba a Sao Paulo para gentes peronistas eran “puras gentes peroni tas eran “puras invenciones” El funcionario policial dijo también que se detuvo a Anto nio porque, siendo residente de España, viajaba con pasaporte chileno. Agregó que, Antonio había demostrado que sus negocios en Sao Paulo están legítimamen te vinculados con los intereses de la firma Mercedes Benz. —(Continúa en Ir Página 9)— Varios Comercios Asaltados en Protesta Contra los Altos Precios BOGOTA, Feb. 24 (UPI).— El toque de queda se implantó en Santa Marta, puerto sobre el océano Atlántico, como me dida extrema para imponer el orden después de una serie de disturbios en los dos últimos días de la semana y en los cua le fueron asaltados varios co mercios. Santa Marta queda cerca de Cartagena, el otro puerto sobre el Atlántico, donde a princi pios de la semana se registra ron también turbulentas mani festaciones públicas y hubo sa queos y asaltos a varios alma cenes. Las autoridades anunciaron que el orden quedó totalmente restablecido y el Ministro de Gobierno Guillermo Amaya Ra mírez dijo que la calma es to tal en esa ciudad. Igualmente declaró que, el toque de queda será una medida transitoria Los disturbios estallaron a raíz de la manifestación de pro testa contra la carestía de la vi da. El primer día de manifesta ción, se arrojaron piedras so bre las residencias de las auto ridades civiles de la ciudad. Ayer al mediodía se produjeron nuevos disturbios. Informes llegados d£ esa ciu dad, indican que tres persona fueron detenidas acusadas de haber organizado e invitado a la manifestación, la cual presenta ron como una “marcha del ham bre”. Igualmente se apresó a José Ignacio Vives, político que está en pugna con las autorida des civiles locales A tiempo que en el fin de semana se presentaban estos disturbios en Santa Marta, en Bogotá transcurría en calma una manifestación que fue convoca da para protestar contra el al za en los pasajes de autobuses urbanos. La manifestación ha bía dado lugar a numerosas pre venciones y a medidas de previ sión que tomaron las autorida des, ante el temor de que ocu rrieran disturbios. (Pasa a la Pág. 9) i'BßNvrroi -BACAKDI Bacardi Imports, Inc., NY, NY Ron a 80 Grados Prueba