Newspaper Page Text
Diario de la Mañana Por un Mejor En p 9ü*!imiento Entre Las Américas AÑO VI skß§E3íSws£>!'&/ 1 ®^ í &v>3Sm!BSk ‘i *Bjp3í? j5? figí}- *• ‘ii,- \ - m a mW& BfSfifc m . M fflaßSSs CANDIDATA—La bellísima Elizabeth Taylor ha sido nombra da candidata para el “Oscar” que será entregado a la mejor artista del cine, por su actuación en la gran película “Cat on a Hot Tin Boof”. La gran artista, que aparece en la foto en una escena de la película, se ha convertido en tema de dis puta en relación con las candidaturas para el deseado premio. Algunos críticos creen que el divorcio de Debbie Reynolds y Eddie Fishers y la asociación de Miss Taylor con éste último, disminuyen la posibilidad de que se gane el premio. Mu chos otros, citando lo veleidoso del público, no están de acuerdo. (Foto UPI). Escuela "Embajador Barros Hurlado" en Brasil RIO DE JANEIRO. EI Gobierno del Brasil, en reconocimiento a labor panamericanista del Em bajador de Argentina en los Estados Unidos, Dr. Cé sar Barros Hurtado, especialmente en atención a los esfuerzos de éste por alentar el proyecto llamado ‘‘Operación Panamericana”, le ha dado el nombre del mencionado diplomático a una moderna escuela de la capital- Barros Hurtado, jurista y diplomático argenti no, ha sido uno de los baluartes de este proyecto de la Operación Panamericana en el campo de su planteamiento y defensa en Washington. El Embajador Barros Hurtado es una de las fi guras de mayor significación del actual Gobierno argentino. La Actitud Intransigente de Khrushchev Empaña Esperanza de Arreglo de Grave Crisis Declara Eisenhower Refiriéndose al Discurso del Primer Ministro Rojo WASHfNGTON, febrero 25. —(UPI)—EI Presidente Eisen hower declaró hoy que, la acti tud obvia y palpablemente in transigente del primer minis tro soviético Nikita Khrushchev empaña las esperanzas de po der negociar con éxito sobre los problemas de Alemania y Ber lín.. En su conferencia de prensa de osta mañana, el Presidente echó también un balde de agua fría sobre la sugestión de el Primer Ministro Khrushchev de celebrar una reunión de jefes de gobierno. Una reunión de ese tipo, di-1 Situación Delicada Aumentan Temores de que la Crisis de Berlín Lance al Mundo a Desastrosa Guerra Mundial ¿Qué Sucederá al Expirar el Ultimátum Rojo en Mayo? BERLIN, Feb. 25. (UPI).— Aunque nadie se atreve a decir exactamente, qué podrá pasar cuando expire el 27 de mayo el ultimátum que ha dado la Unión Soviética a las potencias occidentales para que se reti ren de Berlín, los observadores diplomáticos juzgan que lo que acontezca entonces, podría lle var al mundo a los umbrales de la guerra con mayor facili dad que cualquiera de las ciris recientes entre Oriente / Oc rdente. En las Quemoy'y en el Lí bano hubo momentos de peligro, pero éstos se desvanecieron pues la Unión Soviética no tenía fuer zas en esos lugares; pero, en Alemania Oriental, Rusia tiene 300.000 hombres sobre las ar mas que entrarían en acción en Diario LasAmericas (10 CENTAVOS FUERA DEL AREA METROPOLITANA DE MI AMI j 5 CENTAVOS jo Eisenhower, haría más da • ño que bien, a menos que se ¡a pieparara-en tal forma que dejara margen para esperar de ella algún resultado. El presidente declaró tam bién que el rechazo por Khrush ( chev de la conferencia de Mi nistros dt RR.EE. propuesta por Occidente para discutir los pro blemas de Alemania y Berlín no algo alentador, particu larmente por oaberse produci do en momentos en que el pri mer ministro británico Harold MatMillan se encuentra en Jlos ; cú tratando de crear un clima ¡ (Pasa a la Página 11) Por Joseph Fleming sidérara que sus fronteras ha yan sido violadas. Hasta la fecha, ni la Unión Soviética ni Alemania Oriental han dicho claramente lo que piensen hacer, si Occidente no acata el ultimátum para que Beilín Occidental pueda con vertirse en una ciudad abierta desmilitarizada como quiere Moscú Sin embargo, analizando de claraciones aisladas de funcio narios soviéticos y germano crientales los diplomáticos occi dentales han llegado a las si guientes conclusiones: —No es de esperar que la Unión Soviética recurra a la fuerza, para sacar de la zona occidental de Berlín a las fuer Censurado Withrow Por Haber Hablado en Ciudad Trujillo WASHINGTON, ffebrero 25. I —(UPI) —EI representante Mr. | Wayne L. Havs, demócrata de I Ohio, calificó hoy de “papana | tas” al representante Gardner | Withrow, republicano de Wis- 1 | consin, y lo acusó de haber ; “faltado a la ética” al hablar ! [ el siete de febrero pasado en | una sesión conjunta de las dos | ramas del congreso de la Re pública Dominicana. Havs se enfrentó cara a cara \ con Withrow después que el representante demócrata de Wisconsin. Henry S. Reuss, cen ! suró a Witrow por el mismo discurso. I i Según Heuss. Withrow dijo a su auditorio dominicano que. el electorado norteamericano a veces enviaba a “uno o dos pa panatas” al congreso y que el j Generalísimo Dominicano Ra- I | fael L. Trujillo habría sido ele í gido presidente de Estados Uni . dos si hubiera nacido en este I país. Withrow, rojo de indignación contestó que sus palabras eran | citadas en forma incompleta. Mirando fijamente a Havs. ! Withrow dijo también que, ios ! adversarios de Trujillo en el ; congreso habían hablado antes de aquél “en una forma vocife rante”. Hays le respondió que With row era un “papanatas” y que su comportamiento habia «ido contrario a la ética. Cuando el representane Cla re Hoffman, republicano de Mi chigan, señaló que no había quo rum en la sala para oir los ar gumentos de ambas partes, el presidente de la Cámara Sam j Rayburn, suspendió la sesión. Eisenhower Solo Resolverá Sobre Puesto de Dulles WASHINGTON, febrero 25. j (UPI) —El Presidente Eisenho wer dejó en claro hoy a los di rigentes republicados del Con-! greso, que sólo él resolverá í si el enfermo secretario de Es tado, John Foster Dulles segui rá en su cargo. El propio Eisenhower trató el tema en su reunión semanal ; con >os jefes republicanos de la Cámara y el Senado. Poste-! riormenti el jefe de la banca del Senado, Everett M. Dirskenj dijo que el presidente hizo no-! tar que había visitado a Dulles i y que se mantenía en comuni cación telefónica permanente con él. Dirksen citó a Eisenhower diciendo que “las cosas están, bien” y que “lo que eventual mentc ocurra en el futuro es, por cierto de mi responsabili ! ad.” Per su parte, el secretario i de prensa de la Casa Blanca, j James Hagerty protestó de que I algunos dirigentes demócratas \ estaban tratando de ganar pu blicidad con sus exhortaciones I a Eisenhower de que desig nase reemplazar a Foster Dulles. 1 Esa manifestación fue contes- • tada por el Senador Demócra ta Hubert H. Humprey quien dijo que Hagerty "debería aver gon-arsé” por haber formula do tal declaración. Dulles volvió a recibir tra | tamiente radioterápicó masivo, j boy en todo el abdomen infe rior. Un boletín médico dice que no ha habido indicios de reacción adversa al tratamien to. Lincoln White, secretario de prensa del departamento de Es tado dijo que, Dulles había si do informado hoy de los úl timos acontecimientos interna- 1 ci-males en conversación tele- i . fónica con su secretario espe-] 1 ¡ cial Joseph N. Greene Jr. dos, Francia y Gran Bretaña. —No habrá un bloqueo in mediato de las arterias vita les que abastecen a Berlín Oc cidental. —EI bloqueo se impondria gradualmente, primero al trán sito de los aliados occidentales y luego ai tránsito civil alemán que mantiene suplido a Berlín. —A! mismo tiempo, el 27 de mayo el gobierno de Alema nia Oriental podría impedir el tránsito aliado de trenes y ca miones con destino a Berlín por su teritono, alegando la insub sistenria de los pactos de las pon'encías occidentales con la Unión Soviética. Walter Ulbricht, el líder co munista de Alemania Oriental, viene predicando desde hace tiempo que. los paisas oeciden- I! t Miami Springs, Fia., JUEVES 26 de Febrero de 1959 Cuba Denunciará las Dictaduras Declara Cienfuegos Ante la ONU v H ,-f : 'PI 1,-.::. " i í ’ '''Muíís&.s.'■' ' / - • ’í , ■‘t»? t * HPL bí , fmMaß'’. 1 , iti jjmmlfrrninr ''!^k‘- r * ye*# WSrtijf * '' Mi li v >-ft ÍWKKr* « - I|¡Pl T" vi * * ’HT COMANDANTE CAMILO CIENFUEGOS Hoffa Gastará Enormes Sumas Para "Capturar" Sindicatos de la Isla Acusa al Gobierno de Mantener los Salarios Bajos Aprueban "Todo lo que Sea Necesario" Para Lograrlo El Sindicato de Camioneros que dirige James R. Hoffa, en reunión en Miami Beach, re solvió “gastar cuanto dinero sea necesario” para que sea dicho grupo y no la fusión de ia ‘American Federation os Labor’ (AFL) y el “ Congress os Industrial O r-1 gan i z a ti on” (CIO) PUERTO RICO el que sindicalice a los traba jadores puertorriqueños de esa actividad. Hoffa, cuyo sindicato fue ex- CIMTCCIC IBEROAMERICA en jimcju MUEREN SEIS ÑIÑOS EN ACCIDENTE MEXICALI, México. (UPI)— Unn de las paredes de una es cuela se desplomó hoy, mientras 300 niños celebraban el día de la bandera. Según informaron las autori dades. seis niños resultaron muertos en el siniestro y otros 63 pre c entan lesiones. El accidente ocurrió en la es tación de Cohauila, al sur de San Luis, y a unos 65 kilóme tros de Mexicali. Cuatro de los muertos son varones y dos mujeres. Sus eda des frisaban entre los 11 y los 12 años. Hay 25 heridos graves. Los muertos con Pedro Pala cios. de 12 años, Francisco Fer nández Reyes, de 12; María de Los Angeles Arredondo, de 11; Silverio Gallardo, de 11; José López, de 11 y una niña que rio pudo ser identificada inme diatamente. La noticia del siniestro fue dada a conocer por la policía de Mexicali, ciudad fronteriza con Estados Unidos. INUNDACIONES CAUSAN MUERTES SAO PAULO. (UPI)—Por lo menos tres personas han pereci do ahogadas y se han perdido millones de cruceiros, a causa de inundaciones en el valle del río Paraiba. Este se desbordó, después de lluvias torrenciales, que aún co tinúan en algunas localidades. pulsado de la American Fede ration os Labor por manejos corruptos, predijo que, su gru po derrotará a la fusión AFL CIO en el intento que hace ésta de sindicalizar a los 12.000 ca mioneros, almacenistas y traba jadores de la construcción de ia Isla del Caribe. La Junta Directiva del Sindi cato de Camioneros aprobó el gasto del dinero que sea nece sario para sindicalizar a los puertorriqueños y darles ayuda económica en caso que tengan que sostener una larga huelga. Hoffa dijo que, su sindicato ha hecho un estudio de las con diciones de la Isla y que pudo comprobar que el gobierno in sular “trata de convencer a los trabajadores de que hay que mantener jornales bajos para estabilizar la economía”. GRAN CONFERENCIA SAN JUAN, Puerto Rico, fe brero 25. (UPI). EI comité 1 ejecutivo de la AFL-CIO decidió hoy, r e aliz a r una gigantesca López Mateos Acepta Invitación WASHINGTON, Feb. 25.—(UPI).—El Presidente Eisen hower anunció hoy que, el Presidente de México, Adolfo Ló pez Mateos, ha aceptado su invitación para visitar Estados Uni dos dentro de dos o tres meses. Eisenhower dijo efl su rueda de prensa que, había invitado al Presidente mexicano durante la visita que hizo al país del Sur hace pocos días, y que López Mateos había aceptado. La fecha y sitio de la visita no se han resuelto aún, pero eso se arreglará más adelante, dijo el Presidente. Explicó que la visita se hará “en la primavera", es decir en marzo, abril o mayo. Ministro Turco Regresa a Angora LONDRES, Feb. 25.—(UPI).—El Primer ( Ministro turco, Adnan Menderes, que la semana pasada sobrevivió a un acci dente de aviación en el que perecieron 14 personas, volverá mañana a Angora. • El anuncio fue hecho por la Embajada turca. Menderes es tuvo descansando en una clínica londinense desde el 17 de fe brero, día que ocurrió el accidente. Fué sometido a trata miento por Shock, pero no recibió heridas. El Primer Ministro turco llegaba a Londres para asistir a la conferencia que realizaron negociadores británicos, griegos > turcos sobre la independencia de la isla de Chipre, cuando su avión se estrelló al tratar de aterrizar en el aeropuerto de Gatwick. Menderes no pudo tomar parte en las conversaciones, pero cuando ae llegó a un acuerdo ae llevó el documento a la clíniea ... --f-Ue inf«v*n9rin par* -i o - conferencia en Washington pa : ra dramatizar las necesidades! - de cerca de cinco millones de - desocupados en Estados Uni-, i dos. El plan es aparentemente un j • compromiso entre el Presiden-] ¡ te George Meany y el vicepresi- I dente Walter Reuther, director • del sindicato automovilístico.' I Reuther fue designado presi dente de una comisión de cua ; tro personas, que redactará los ' i planes para la conferencia, i La reunión parece que será . más ambiciosa que la conferen i cia legislativa que proponía j ■ Meany, pero no incluirá una i marcha de desocupados sobre Washington como sugirió Reu i ther. 1 ; Meany dijo que, Reuther ofre i ció su renuncia a la principal comisión del comité ejecutivo, j pero decidió permanecer en el ■ cargo a solicitud de Meany. Meany dijo que, entre 3.000 y 4.000 desocupados y míem (Pasa a la Pág. .6) Ocho "Barbudos" Hacen Visita a la Organización internacional Cuba Estará a la Vanguardia de los Pueblos Libres. Visitas a Lleras Camargo y Cardenal Luque. Castro Sería Bienvenido si Visita a Nuevu York. Otras Importantes Noticias NACIONES UNIDAS, Feb 25 (UPI) —El comandante Camilo Cienfuegos, jefe del Ejército cubano, declaró durante la visita que hizo a la sede de las Na ciones Unidas con siete de sus oficiales, que espera que la de legación de su pais “se man tenga a la vanguardia de los pueblos libres”. Después de ser presentado por el Embajador Manuel Bisbé, jefe de la misión permanente de Cuba en las Naciones Unidas, el comandante Cienfuegos, du rante una entrevista por radio para la estación CMQ de La Habana, afirmó: Sabemos que en todo momen to nuestro delegado, en los de bates de esta organización, man tendrá siempre en alto el pen samiento de la revolución cu bana”. En el mensaje, grabado para ser transmitido más tarde y di rigido a todos los pueblos de la América Latina, Cienfuegos agregó: “Cuba denunciará a las dic- taduras y re presentará el verdadero sen tir de los hom- CUBA bres libres de todo el mundo.” En una segunda entrevista, hecha en idioma inglés para la Voz de América, Cienfuegos fue entrevistado por el Cónsul General de Cuba en Nueva York, doctor Louis Baralt. Explicando el objeto de la vi. sita del grupo de lugartenientes de Castro a Nueva York, Cien fuegos dijo: “Nuestro propósito principal ha sido contribuir ..sí al me joramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Pensamos que una buena ma nera de hacerlo era rendir ho menaje en este aniversario del nacimiento de George Washing ton, un luchador por la causa de la Libertad, que es también nuestra causa”. Los ocho "barbudos”, encabe zados por Cienfuegos llegaron a las Naciones Unidas a las cua tro de la tarde en un bus, y ter- Piden Ayuda Para las Víctimas de la Feroz Tiranía de Batista “Los cubanos y los latinoa mericanos en general deben cooperar, por sentido de hu manidad, con los grupos del 26 de Julio, Organización Au téntica y Directorio Revolu cionario, que solicitan ayuda para las víctimas de la férrea tiranía de Batista que bom bardeó las ciudades de Orien te y Las Villas”, nos declaró el señor Angel Baños —el popular Chemoley— viejo em pleado de Diario Las Amé ricas, quien ayer visitó la Di rección de este periódico don de él, como muchos otros exilados cubanos, encontra ron oportunidad de trabajo y ambiente de comprensiva amistad y simpatía para su causa democrática. “Cualquier ayuda, ya sea Gran Conferencia Mundial de Prensa se Reunirá el Lunes Prominentes Personalidades de 33 Países Esperadas en Columbio, Mo. COLUMBIA, Missouri, febre ro 25.—(UPI) —Se espera que sobresalientes personalidades de la prensa, radio y la televi sión de treinta y tres países del mundo libre, se reúnan en es ta ciudad para el congreso mun dial de prensa que se reunirá aquí la próxima semana. Del total de los asistentes, se espera que cuarenta y cuatro representen a naciones extran jeras. Este congreso, sera la cul minación de la celebración del quincuagésimo aniversario de la escuela de periodismo de la Universidad de Missouri. Muchos de los visitantes ya han llegado a Estados Unidos y están pasando esta semana cort editores de diarios y radio y funcionarios ejecutivos de la televisión del pels. V*l e*r«-n rm» ** t— Tir,. Por la Libertad, ia CuHura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de la Sociedad Interamerlcana de Prensa NUMERO 199 minaron la visita a las cinco y media. Más de 200 personas, en su mayor parle, empleados cubanos y latinoamericanos de la secre taria se congregaron en la en trada principal de los delegados para saludar a los cubanos. Una joven y bella cubana, del personal de las Naciones Uni das, lloró de emoción, cuando le es.rechó la mano a Cienfue gos. Hubo también otras perso nas que lloraron con mayor o menor discreción. L.*s guardias del Servicio de Seguridad de las Naciones Uni das, ante el problema que crea ban los amigos y curiosos, deci dier n llevar a los “barbudos” por o:ra puerta del lado norte del edificio de la Asamblea. Cuando se logró separar al grupo visitante de los que les seguían, funcionarios de las Na ciones Unidas, les condujeron (Pasa a la pág. 6) ★ ★ ★ Misión Llega a Washington WASHINGTON, D. C. (Es pecial para Diario Las Amé ricas) Se encuentra en esta Capital el grupo de oficiales del ejército revolucionario cubano, encabezado por el Comandante Camilo Cien fuegos, quien fue una de las figuras más populares y agüe rridas de la revolución que dirigió en su país el Dr. Fi del Castro, actual Primer Mi nistro de Cuba. Camilo Cienfuegos es aho ra jefe del ejército de su Pa tria. y hace un recorrido de buena voluntad por Nueva York y Washington. Aquí es objeto él y sus compañeros de especiales atenciones de parte de la Embajada de Cu ba y de numerosos miembros y sectores de la colonia latinoa mericana identificados ideo lógicamente con la causa de la democracia cubana. ropa, dinero o cualquier otra cosa será sinceramente agra decida por los damnificados —continúa diciendonos An gel Baños— porque esa gen te ha sufrido lo indecible co mo consecuencia de la bar barie impuesta por la tiranía en siete años de desgobierno. El pueblo de Cuba —agregó especialmente el del cam po. ha quedado en situeión muy lamentable”. Seguramente las palabras del muy conocido Chamolev como le llaman cariñosa mente sus amigos— encon trarán eco en esta generosa ciudad de Miami, donde los latinoamericanos han demos trado siempre gran sentido de solidaridad para con el hermano pueblo de Cuba. rá el lunes próximo y que du rará hasta el miércoles ha traído a periodistas de todos los continentes. Será la primera reunión de personalidades de servicios noticiosos con carác ter mundial, que se celebre des de el congreso semejante que hubo en la ciudad Suiza de Gi nebra en 1926. Con el lema “una prensa más libre para un mundo libre mejor”, se convocó al congreso con el objeto de cambiar opi niones sobre los asuntos mun diales y crear una mejor com prensión entre los pueblos y las naciones. En este congreso se rendirá un homenaje a la memoria de Walter Williams, decano de la escuela de perio dismo de Columbia y organi zador de k primera reunión a H Pátina •)