Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Ejército y Policía de México en Alerta al Estallar Huelga que Paraliza los Ferrocarriles MEXICO, Feb. 26. (UPI).— Varios miles de trabajadores de los Ferrocarroiles Nacionales de México, administrados por el go bierno. declararon una huelga (fue paralizó virtualmente el ser ; vicio en todo el país. El pare comenzó cuando el gobierno rechazó las reclama ciones de aumentos de salarios y vivienda, facilitada por el go bierno. Beiamín Méndez, director de los Ferrocarriles, dijo que las reclamaciones, de accederse a ellas, representarían la ruina de la red que ya sufre considera bles pérdidas anuales. Un re presentante des Ministerio de Trabajo declaró que, a pesar de haber comenzado ya la huel ga ordenada por el comunista Demetrio Vallejo, dirigente del Sindicato Nacional Ferroviario, las negociaciones continúan pa ra tratar de hallar solución al conflicto cuanto antes. Fuerzas del. ejército y la po licía están en estado de alerta en previsión de posibles desór denes que, afortunadamente, no han ocurrido hasta el momento. El Bloque Unido Obrero (8.- U. 0.). anticomunista, dijo que la huelga es de “inspiración co munista” e “injustificada”, y acusa a Vallejo y otros dirigen tes obreros de extrema izquier da de ser los principales induc tores de una conspiración sub versiva nacional de dirección co munista. Juan Martínez del Campo, pre sidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, exhortó al gobieno a “obrar con ener gía y diligencia” para la solu ción del conflicto, “especialmen te por ser evidente que la com pañía no puede satisfacer las reclamaciones financieras de los trabajadores”. Añadió que, “la huelga producirá efectos desas trosos en la economía nacional”. Los jefes de la huelga, no obstante, sostienen que los Fe rrocarriles Nacionales son un negocio lucrativo, y que “si la compañía pierde dinero es por mala administración, de la cual El Departamento de Estado Pide Excusas al Embajador Chiriboga WASHINGTON, febrero 26 (IT?I). El Departamento de Estado se apresuró a presen tar excusas al embajador ecua toriano José R. Chiriboga, por una omisión que éste consideró desaire, en la ceremonia del De partamento de correos, con mo tivo de la emisión de los sellos que honran la memoria del Li bertador José de San Martín. En caria al diplomótico de Ecuador, el Secretario Interino de Estado, Christian Herter, di ce que, Arthur E. Summerfield, el Director General de Correos, está muy “turbado” por el in cidente. Chiriboga fue uno de los em bajadores latinoamericaos invi tado a la ceremonial especial, con que el Departamento de Co rreos señaló la emisión sanmar tiniana; pero inadvertidamente Summerfield, omitió al diplomá tico ecuatoriano de la lista de embajadores a quienes se obse quió una carpeta con la nueva emisión. Sin pérdida de minuto el di plomático de Ecuador escribió una carta a Herter, quejándose de la omisión. La respuesta del Departamento de Estado fue en tregada en la Embajada ecua toriana en menos de cuatro ho ras después de presentada la queja. La Cartagena de España y la Cartagena de Colombia Por PABLO E. NIETO CARTAGENA, (SICO)— Las autoridades municipales de Car tagena. de España, han envia do i las de Cartagena de Co lombia, una medalla de oro acompañada de sentido y gene roso mensaje que resalta admi rablemente la comunidad de nombre de las dos ciudades, aquellas sobre el lejano Mar Mediterráneo y ésta en las pla yas riel arisco Caribe. Bella ac ción que pregona la gentileza y la cordialidad de los españo les, a todo lo cual es de esperar se que corresponderá la Ciudad Heroica. La marina de guerra españo la tiene tres bases navales que allá llaman con sus nombres técniccs qtie son Apostadero o Arsenal. Una en el norte, sobre el Cantábrico, en Ferróla otra en el Atlántico, en Cádiz; y la otra en Cartagena, en el Medi terráneo, dentro de la serie de bellísimas ciudades de tipo an daluz que principia en Málaga y termina en la soñadora Va lencia, comprendiendo a Alme ría y Alicante. El puerto de Cartagena tiene complemento artificial a como el de Colón, en Panamá, y muestra un gran movimiento que no es precisa • mente comercial o industrial de • la locaildad, sino de tránsito porque relativamente cerca esl POR VICTOR YEPES | no puede hacerse responsables a los trabajadores”. Méndez dijo que, no hay ba se legal para el movimiento, pues el contrate vigente rige hasta el 30 de junio del año próximo. Explicó, que los Ferro carriles pierden más de 32.000.- 000 de dólares anuales, por lo que no pueden satisfacer las de mandas de los trabajadores. De claró que la compañía está dis puesta a mantener el servicio sin interrupción, utilizando per nal de emergencia. Vallejo dijo que todos los 60.- 000 miembros del Sindicato ha bían hecho abandono de sus la bores. Esto fue confirmado por el Miniesterio del Trabajo, que di jo que otros 47.000 trabajado res pertenecientes a otras em presas privadas como el Ferro carril de Chihuahua al Pacífico, Ferrocarriles Unidos de Yuca tan y Ferrocarriles del Sudeste, proyectan también adherirse al paro. El Ministerio del Trabajo de claró “inexistente” la huelga, to mando en cuenta la “incapaci dad económica” de la empresa, hoy ordenó a los obreros volver a sus puestos o correr el ries go de ser despedidos. CARDENAS REHUSA COMENTAR ATAQUE MEXICO, febrero 26. (UPI) . Lázaro Cárdenas se abstuvo de formular declaraciones a los periodistas sobre el ataque de que le hizo víctima Mario Gue rra Leal pero su ayudante, el Coronel Luis Sánchez Gómez, di jo que no merecía respuesta. “Cárdenas ha sido atacado va rias veces —manifestó— y acu sado de muchas cosas pero to do México sabe como es Cárde nas. Es un patriota nacional y no :-e necesita defender su con ducta. “Su atacante es un político despechado que militó en las filas del Henriquismo”. Miguel Henríquez Guzmán, el jefe de los henriquistas, fue un (Pasa a la Pág. 6) | En su esquela, Herter expli- I ca que no se pronunció el nom bre de Chiriboga porque la car peta correspondiente se había traspapelado. Sólo se dieron los nombres de los embajadores de Argentina, Perú y Chile. Cierta mente, subraya el Secretario In terino, Summerfield no quiso agraviar al diplomático ecuato riano. A continuación le pide que acepte sus excusas, además de ¡ las ya presentadas por Summer field, “en el espíritu amistoso con que se las dio”. El Departamento de Estado vió asimismo a Chiriboga una carpeta de cuero con 100 es tampillas de cuatro centavos y otras tantas de ocho centavos con la efigie de San Martín. Entrevistado por United Press International, el embajador de Ecuador declaró: “Naturalmen te. ahora estoy enteramente sa | tisfecho”. En los círculos diplomáticos ! se comentó mucho la celeridad con que el Departamento de Es tado procedió a mitigar los sen timientos ofendidos. Saltó a la vista que se hacía un esfuerzo para no permitir que un inci dente trivial perturbase las bue nas relaciones entre Estados Unidos y Ecuador.- tán las antiguas, riquísimas y prósperas minas de hierro de Rio Tinto, en la provincia de Murcia, señorial ciudad que es centro de una vasta y riquísima zona frutera. Grandes trasatlán ticos de carga, ingleses y fran ceses, toman en Cartagena los enormes cargamentos de hierro de Río Tinto y va a las facto rías europeas para convertirse en acero y hierro industrial que se distribuyen en el mundo en tero. j. La ciudad de Cartagnea de España tiene el sello armonioso de la Andalucía poética que cantó Bécquer. Tiene partes de gran belleza, avenidas, templos católicos, teatros, Clubs socia les-, plazas de mercado, es decir, todo lo de una ciudad antigua ahora con aires y cosas moder nas. Y como es centro autoriza do de la Marina de Guerra, tie ne el ambiente marino destaca do en los altos círculos sociales, en ’a clase media y en las ma sas del pueblo. Los cartagene ros tienen para los extranjeros sus mejores atenciones y por eso los guardias —marinas co lombianos-que allá estuvimos a bordo . del crucero “Cataluña”, pudimos considerarnos en una fantástica prolongación de la Cartagena de Indias, pues la (Paaa a la Pág. «) M . A tjM R 71 jk fIÜK jgsL IhgV BBr Me MjmSk WASHINGTON, D. C. (PAU).—Durante una visita efectuada a la (CINVA) sede del Instituto de Vivienda y Planeamiento de la Unión Panamericana, situado en la ciudad de Bogotá, Co lombia, vemos al señor Luis Vera (derecha), Presidente del Consejo Municipal de Maracaibo, Venezuela, acompañado por los señores (de izq. a der.): César Garcés, Angel-Parlem y Eric Carlson (Presidente de CINVA). El Sr. Vera fue Invitado a participar de las reuniones efec tuadas sobre Planes de Ayuda Mutua para Construcción de Viviendas. Tres Partidos Políticos Piden la Renuncia del Pdte. Duvalier en Haití Flood Previene a Panamá Sobre su "Demanda Absurda” WASHINGTON, febrero 26. (UPI) —El representante Daniel J. Flood previno a Panamá, que las “exigencias absurdas e im prudentes’' de esa' nación cen troamericana podrían obligar a Estados Unidos a construir otro canal a través del istmo de Pa namá. El diputado demócrata del estado de Pennsylvania, en un discurso preparado para pronun ciar en la Cámara, dijo que Pa namá. al extender sus aguas te rritoriales a doce millas, violó el Iratado con Estados Unidos. Agregó, que la medida amenaza la fiscalización de la Zona del Canal, que es esencial para la ad¡nin¡tración y protección de esa vía de navegación. Flood dijo, que las exigencias de Panamá hacen el juego al comunismo, pero se abstuvo de acusar de comunista al gobierno panameño. El diputado recordó, que el nueve de enero Estados Unidos pidió a Panamá que reconside rara la extensión de sus aguas territoriales de tres a doce mi millas y citó los derechos nor teamericanos amparados por el artículo 24 del tratado del 1903, para demostrar que la acción panameña es una violación de los derechos de Estados Uni dos. El citado artículo dice, que los derechos norteamericanos no se rán afectados sin el consenti miento de Estados Unidos. Me diante el tratado, Panamá conce dió a Norteamérica el uso de la Zona del Canal y otras aguas próximas necesarias para el mantenimiento, operación, lim pieza y protección del canal. Pese a la nota de protesta norteamericana, la Asamblea Nacional panameña acordó el 13 de enero no reconsiderar el pian de ampliar las aguas terri toriales a doce millas. Flood manifestó, que la ac c’ón panameña hace el juego al comunismo, por cuanto el prin? cipal propósito comunista en esa zona, es la separación marítima de ambas costas de Estados Uni (Pasa a la Página 6) JUAN PERON NO DEBE VOLVER AL GOBIERNO DICE JORGE ANTONIO SAO PAULO, febrero 26. —• (Ul). El millonario peronis ta Jorge Antonio manifestó hoy que, Juan D. Perón no debe vol ver al gobierno, aunque tiene derecho a regresar a la Argen tina. En declaraciones a "Diario Da Noite”, Antonio dijo que Perón, como el expresidente del Brasil Getulio Vargas, es “cosa del pa sado”. El adinerado peronista, que está en Brasil por sus negocios con la Mercedes-Benz, afirmó que Perón está “pobre” y que “yo y algunos industriales pa gamos sus cuentas”. Añadió que “la conspiración del odio a Perón lleva a los gru pos políticos que le derrocaron —que no tienen un programa sólido de gobierno— hacia una desunión peligrosa, casi suicida" Antonio dijo que, la desu nión de las fuerzas políticas ar gentinas es el origen de! vio lento odio de clases existente en la Argentina, y mencionó también la situación de la mo neda de su país y el alza de los precios. Asamblea Pedirá a la OEA que Tome Medidas Contra Dictadura Por Matt Kenny NUEVA YORK, febrero 26. (Ul). Los líderes de tres partidos políticos de Haití, opo sitores al régimen actual, ex hortaron al Presidente Francois Duvalier a que renuncie. Al mis mo tiempo denunciaron que fuerzas militares de la Repú blica Dominicana están en sue lo haitiano. Las tres agrupaciones unidas harán una organización con el nombre de Asamblea de las Fuerzas Democráticas Haitianas, anunciaron que han pedido a la Organización de Estados Ame ricanos la adopción de “medi das” contra “la dictadura del gobierno Duvalier. . .” El principal vocero de la asamblea fue Daniel Fignole, que durante 19 días fuera en 1957 Presidente de Haití. Fue derrocado por los militares, en rueda de prensa manifestó que, “Duvalier seria inteligente si di mitiese ahora”. Añadió que Duvalier, quien asumió el mando el 22 de octu bre de 1957, “ha negado las li Revolucionarios Guatemaltecos Van a las Montañas "a lo Castro" GUATEMALA, febrero 2 . (UPI) —Las noticias sobre la triunfante revolución de Fidel Castro en Cuba hace que algu nas personas padezcan “del mal de montañas” dijo el director de la guardia judicial, Jorge Córdova. comentando las ver siones de un alzamiento arma do en la frontera. D eacuerdo con noticias dadas a conocer, “un grupo de más e menos 200 hombres” se in ternó en las montañas de Me reñdón, vecinas al sitio deno minado Tabacal, en el oriente de Guatemala y cerca de la frontera con honduras. Porta ban armas cuya procedencia se desconoce. Según las versiones, el go bierno envió un piquete de tro pas de la zona militar de Zaca pa para perseguirlos. Varios funcionarios del go bierno dijeron, que el hecho carecía de importancia. Guillermo Dávila secretario privado de la presidencia, dijo, que se trataba únicamente de unos “quince hombres” cuatro de los cuales han sido captura dos. Añadió que no podía dar su filiación política u otros de talles por carecer de ellos. Córdova, por su parte decla ró: “En el caso de que haya alzados, se trata de personas HOUS! I** TRAILER LOANS Borrow on Your Tráiler or Refinance lo lower monthly poymenls, f up lo S yeors. High approisols i tife insured plan. Lew cesb I ONE DAY SERVICE Nout« TraiUr Dcportmvnt Optn 9 tes P.M. Phon. NEwton 3 3292 ~ CENTRAL BANK 36fh ST. ol 13th AVE.. CUSTOM!» PAOXIN6 111 e*» I bertades al pueblo impuesto una cortina c’e hie.ro prohibiendo a los haitianos salir del pais, y allanado el camino para la in tervención de las fuerzas arma das de la República Dominica na en los asuntos haitianos, en forma tal que constituye una amenaza para la independencia de una república americana li bre y soberana”. Fignole, ahora residenet en Nueva York, dijo en nombre propio y de los dos candidatos opositores en las elecciones en que fue elegido Duvalier: Louis Dejoie y Cleement Jumelle. Los tres sostienen que Duvalier ga nó fraudulentamente. Dejoie está desterrado en Cu ba, donde ataca frecuentemente a Duvalier por radio Progreso, La Habana. Jumelle está oeulto en Haití. Ambos rechazan los ofrecimientos de amnistía de Duvalier. Estuvieron represen tados en la conferencia de pren sa por colaboradores. Fignole declaró, que buques (Pasa a la Pág. 6) que leen las noticias sobre Fi del Castro en Cuba y están pa deciendo del mal de las mon tañas.” Noticias llegadas a la capital dicen, que no ha habido cho ques armados, pero que las au toridades están registrando los automóviles que transitan pol la región oriental. Posteriormente el ministerio de defensa confirmó que cuatro personas, pertenecientes a un grupo “de alzados que trataron subvertir el orden en la zona oriental del país” habían sido capturados. Uno de los detenidos, Gastón Samayoa se encuentra en esta capital a la que regresó después que los alzados fueron desba (Pasa a la Página 6) BIENVENIDOS LATINOS Paro Su Comodidad Viaje en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. 111 = Cadillac y Lincoln BUJE CORAL , $ |195 -Modos los Carros AHORA S Esto es lo que Ud. Obtiene • 1— Buena lavada de su farro 5"? HH 2 Pulimos a mano su carro con J*¡ fgffi lß| Blue Coral Cleaner para qui- QS el 3 Pulimos la superficie del carro con Blue Coral ftealer. 4 Los paneles y la pizarra trata* dos Igual que los de arriba. Todas las molduras y el ni* 30 artos de existencia quelado del interior, son lim- piados y encerados. Trabajos con ®—El alfombrado yel baúl son Meííuní® mja m limpiados y arreglados. meseí Sí’ QS 7—Gomas de banda blanca son rantia limpiadas y las negras pulidas. _______ Servicio de LITTLE A ... . SS¿¿s river Auto Waxing, Inc. ***• 550 N. W. 79th STREET VIERNES, 27 DE FEBRERO DE 1959 AMERICAS Paraguay Pide a Argentina Que Interne a los Exilados Residentes en la Frontera Reparto de Tierras en Paraguay es Gran Obstáculo a Progreso NACIONES UNIDAS, febrero 26 (UPI) — El sistema de te nencia de tierra en Paraguay es uno de los principales obstácu los para el desarrollo de la eco nomía nacional del país, según un informe que acaba de publi car la Organización de las Na ciones Unidas para la agricultu ra y la alimentación (FAO) Dice que hay solo 125.000 pro pietarios de tierras en Paraguay y que la mayor parte del suelo está en poder de unos pocos in dividuos. “Por ejemplo, - en el Chaco, donde la mayor parte de la tie rra se inunda periódicamente, hay catorce terratenientes que poseen 7.570.000 hectáreas y otros 327 son propietarios de 8.- 720.000 hectáreas, un total de más de 16.000.000 de las 21.- 950.000, hectáreas de la región”, ¡ observa el documento. Agrega la FAO que, en la par te oriental del país, hay once propietarios que poseen 5.500.- 000 hectáreas de bosques algo fomentados, tierras de pastoreo y de siembras, en tanto que otros 1.200 son dueños de 9.- j 960.000 hectáreas. Todos los de más propietarios de la región poseen en tota! 530.000 hectá í reas, casi todas dedicadas a cul tivos de subsistencia. “De hecho —da cuenta la FAO — muchos campesinos tie nen que subsistir del producto de escasa tierra, en ocasiones de solo media hectárea”. El informe se refiere al semi nario sobre tenencia de tierra celebrado el afio pasado en Pa raguay, bajo los auspicios de la FAO, y refiere que de acuer do con lo tratado “ya se está llevando adelante un programa válido de reforma agraria”. Informa el documento que el trabajo lo hace la FAO a soli citud del gobierno de! Paraguay y con la colaboración del Insti ! tuto de Reforma Agraria y otras | dependencias oficiales paragua j yas. I GORDON. ORDAS PIDE UNION DE FUERZAS CONTRA FRANCO MONTEVIDEO, Feb. 26. UPI. Gordor, Ordás, Presidente del gobierno republicano españo, en en exilio, dijo a su llegada aquí que, el pueblo español busca una salida pacífica a su actual situación, con el restablecimien to cié las garantías y libertades abolidas. Gordon Ordás. declarado hués ped oficial de la ciudad, llegó en visita a los grupos republi canos españoles de Sudamérica. Dijo a los periodistas que Es peña no podía seguir como has ta ahora sin grave riesgo para el país. En cuanto a las maniobras para restaurar la monarquía, di jo que sólo podrían tener éxi to con la ayuda de Franco o de los republicanos, y que es tos últimos la aceptarían sólo si el puenlo así lo resolvía en elecciones libres. Esta tarde, en rueda de pren sa, Gordon Ordás manifestó: “El desastre financiero que sacude la economía española, se ñala gráficamente el grado de descomposición alcanzado por el régimen oprobioso que desgo bierna inconscientemente a mi llones de sufridos españoles”. Se refirió a la situación en España y a la posibilidad de un (Pasa a la Página 6) ARGENTINA SE NIEGA A ACCEDER A LA SOLICITUD DE STROESSNER BUENOS AIRES, febrero 26. —(UPI) —EI gobierno del Pa raguay ha pedido al de Argen tina la internación de todos los exilados que residen cerca de la frontera común, según fuen tes diplomáticas. Los mismos informantes añadieron que, Ar gentina rehusó satisfacer el pe dido. El requerimiento fue hecho al presidente Arturo Frondizi por el embajador paraguayo. Pedro Hugo Peña, recibido en audiencia especial. El embajador tenia que en trevistarse con el Ministro de Relaciones Exteriores Carlos Florit, pero en lugar de acudir al ministerio, se embarcó al me diodía para Asunción en un avión de Aerolíneas Argenti nas. (En Asunción conversó con el gobierno de su patria sobre la situación argentino paragua ya.) Pocos años atrás y a requeri miento del gobierno asunceño, una veintena de exilados para guayos residentes en las pro vincias argentinas del norte, a corta distancia de su patria, fue ron internados por el gobierno nacional, pero la reacción local fue contraria al procedimiento. En Ir actualidad la prensa argentina publica' todo lo que los exilados informan sobre el régimen del general Stroess ner en Paraguay, y editorial mente ■ condenan las informa ciones sobre torturas, deten ciones, torturas y otras violen cias en el país vecino. Las radioemisoras del Para guay escuchadas en Argenti na transmiten violentos ataques al partido Liberal y otras agru paciones contrarias al régimen del General Stroessner. Un influyente ciudadano pa raguayo, que no es activo en po lítica y que llegó de Asunción declaró, que la situación inter na de su país es magnificada por la acción concertada de los exilados residentes en los paí ses vecinos. Afirmó que, se ha bía registrado considerable me jora en la situación política del Paraguay, con un aflojamiento de muchas de las medidas de control. Señaló el viajero que a su juicio el presidente paraguayo, EL PASOMARKET VIERNES—SABADO—DOMINGO Pollo 27c Lb. (Límite 2 Pollos) Aceite Español de 90c a 65c Carne de Puerco (Trozos) 41c 10 Lbs. de papas 39c Cervezas alemanas 6 latas 99c 2349 N. W. 7th St. - NE 4-0562 ¿CUANTAS VECES TE HE DICHO QUE NO LLEGUES A CASA SIN EL DIARIO LAS AMERICAS? EN LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS ENCONTRARA TODO LO QUE NECESITE ~ General Alfredo Stroessner, cuenta con el apoyo de la ma yor parte de' las fuerzas arma das y del pueblo. Dijo asimismo que el derro camiento del General Fulgen cio Batista, en enero, su fuga a la República Dominicana y los subsiguientes actos dia rios del líder revolucionario íy ahora primer ministro cubano Fidel Castro, habían tenido pro fundo efecto psicológico sobre algunos sectores de la oposi ción al General Stroessner, que (Pasa a la Pág. 6) El Nuevo Curso Lenguaphone de Inglés Ahora en Miami Aprenda Inglés en Sólo' 16 Semanas.— Lunes y' Jueves por la Noche. , El Charrom-Williams Com* mercial College que está lp* calizado en el 111 S. Miami Ave., ofrece, por primera veí, el famoso Curso Lenguapho ne. Es el curso ideal para loj principiantes y para los que saben poco inglés. Ud. tendrá el profesor en su casa por medio de discos, y "otro en la, clase que le guía y le expll-* ca las lecciones, en la clasé' habrá conversación, ortogra fía, vocabulario, gramática etc. Este es un curso suma mente práctico. Además, hay el curso ínter, ledio Speechophone I con discos de pronunciación y vo cabulario, más gra ¿lea, lee. tura, conversación el curso’ adelantado de inglés comeé, cial Speechophone II: dis .os de pronvnci c ! ó . mí. corres-' pondencia comercial, truduc. ción, ortografía, etc. Para más informes sobre este espléndido curso Ud. pue¿, de llamar al teléfono FR 3-4693 1 (ANUNC. PAG.) m-