Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n IMM US AMURCAS viernes, sn he febrero de 1099 La Opinión de Nuestros Lectores (Continuación de la Página 2) venganza. Esto es aún máí extraordinario ■i se tiene en cuenta el largo período de crueldad inaudita que padecimos. 4—La disciplina de las tropas'rebeldes es admirada por nativos y extranjeros. 8— Los señores planes para la recons trucción materiál y moral de Cuba son uná nimemente elogiados, considerándose acreedo res a la cooperación de todas las clases so ciales'de nuestra población. El pueblo cubano desea mantener las más cordiales y amistosas relaciones con el pueblo americano. Cuba y Estados Unidos están unidos por lazos geográficos, históricos e ideológicos. Tales relaciones serían im posibles si el pueblo americano no respetara nuestra soberanía como nosotros respetamos la suya. Que las personas honradas, inteli gentes y amistosas de los Estados Unidos le vanten sus voces a través de su gobierno y de sus medios de publicidad, contra aquellos que guardaron silencio mientras Batista ase sinaba y torturaba a nuestros ciudadanos y que ahora, por medio, de falsedades y decla raciones irresponsables, de interferencias o intervención, tratan de crear un estado de enemistad entre nuestros pueblos, que no puede tener cabida en nuestros corazones. FIRMADO: Club de Leones (Camagüey) Oscar Carranza Pérez, Presidente. Caballe ros de Colón. Consejo de Santa María Ne 2479, C. E. M. Castelló, Gran Caballero. Cámara de Comercio Júnior de Camagüey, Lorenzo Sánchez del Rosario, Presidente. Club Ro tarlo de Camagüey, Antonio Milla Espinosa, Presidente. EXHORTACION PARA AYUDAR AL PUEBLO DOMINICANO Señor: Con el ruego de su publicación, si cree, que vale la pena, le envío estas líneas, pues aunque' no soy más que un pobre ignorante, soy amante de la Libertad y la Verdad Ese diario ha sido, es y espero será, tribuna libre y limpia a todos los postulados democráticos, por eso, casi cegado por la (.indignación, escribo a Ud., ya que cuando calumnias como las que se están regando aquí y fuera de aquí toman forma, desvían por completo a las multitudes sanas y aman, tes de la verdad y la justaicia. Sr. Director, ¿de dónde salió el adefesio de Mr. Ellendqr? ¿A qué especie pertenece ese monstruo mentiroso que ha abierto su ignorante boca para lanzar lo que yo Ha. maría Blasfemia del Siglo? • Este señor, que reboza ignorancia y que ya se ha ganado la antipatía y por seguro hasta el desprecio de cuanto cubano y lati noamericano ha leído sus sandeces, ha dicho nada menos que Castro, el Símbolo de la Sierra Maestra, limpio patriota, verdadero redentor del pueblo más martirizado de Amé rica, y vivo exponente de la democracia, este eretinq de Mr. Ellender ha dicho que Castro no tiene comparación con el Chacal San guinario del Caribe generalísimo Rafael Leó nidas Trujillo. Sr. Director, ¿no es esto una desvergüenza? Es tan insensato este senador Mf. Ellen der, que no se cómo ha llegado a tal posición, que hoy, cuando el sanguinario gobierno dominicano, amparado en el telón de huesos humanos de sus víctimas martirizadas, niega salvoconducto a trece asilados en la Emba jada de Venezuela en Ciudad Trujillo, el más NI USURPACIONES (Continuación de la Página 2) vida por exigencia inevitable de su propia naturaleza. Todo esto está muy bien. Mas no debemos ignorar que una tal interpretación robin soniana de la historia ya no tiene asiento en la realidad. Ya ningún pueblo se hace, ni vive, ni perdura, ni se trans forma por sí mismo. La alta nera actitud de la Europa Oc cidental, su concepto diaman tino de soberanía, la firmeza de sus tradiciones tuvieron que ceder cuando toda ella te sintió como vencida por el absolutismo político de los Imperios Centrales y en una segunda instancia por la ame naza del totalitarismo clasis ta. Hoy mismo la Organiza ción de las Naciones Unidas representa un serio compro miso entre la independencia y la interdependencia. La densa malla de obligaciones mutuas contractuales que ri gen hoy en el mundo nos da la seguridad de que la hora de las construcciones solita rias y autonomistas ha pasa do y que el progreso mundial, la ascensión necesitada para llegar a realizar la vigencia de nuestros valores cultura les, sólo puede lograrse me diante la cooperación. ¿Por qué no hacer un en sayo en este sentido? La So ciedad Interamericana de Prensa ha tomado una inicia tiva a la cual están respon diendo con mayor o menor sinceridad y franqueza los mandatarios de toda América. La declaración Universal de los Derechos Humanos tiene ya vigencia moral en el He misferio. La Organización de Estados Americanos, en sus distintas reuniones, ha echa do les cimientos de una coo peración económica y políti ca para bien de toda Améri ca. ¿No bastaría todo ésto pa ra sentirnos como invitados a probar un nuevo sistema? B1 caso cubano nps convi da a pensar detenidamente en lo que pasa en nuestro Contienente. Si no apuramos el paso en ese camino, sere mos sorprendidos un día de tantos, viendo cómo la nueva barbarie derriba y despedaza loa mármoles iabrados de ■«estros instituciones libres. abominante signo de su poco sentido de hu. manidad, se atreve a alzar la voz para ensal. zar y alabar a esa Hiena, oprobio de la Amé. rica de Bolívar, Martí y Sarmiento. Sr Di. rector, ¿a dónde vamos a parar con gente co mo ésta? Por favor, que se haga algo por aclarar esas ideas al pueblo, con respecto al Muy Generalísimo Trujillo y al Simple pero Glo. rioso Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Que se haga algo en favor de esos 13 asilados en la Embajada de Venezuela de Ciudad Trujillo, entre los que hay dos be. bitos de sólo meses de edad. Que se organice cualquier cosa, _ pero que se evite que el Chacal se ensañe en esas pobres víctimas Se su tiránico gobierno, que en estos momentos debe estar temblando de terror. ¿Por qué las otras Misiones Diplomáti cas en Ciudad Trujillo no hacen algo? ¿O es que ya no hay espíritu de humanidad entre los americanos? ¿Por qué esas misiones no ofrecen su cooperación a la de Venezuela para salvar esas vidas de sus perseguidores? Sin embargo en Cuba, para salvar del fusilamiento a esa cuadrilla de ladrones y asesinos asilados en distintas Embajadas, allí se ha hecho ruido, y entre los que más ruido ha hecho se cuenta al propio Nuncio Apostólico, represantante de la cristiandad. En República Dominicana el Nuncio Apos tólico ni siquiera se ha dignado contestar a la nota en petición de ayuda del Emba jador Urdaneta de Venezuela. ¿Qué pasa aquí señores? Se protege en Cuba a esos asesinos, de la justicia revolu cionaria y no se quiere proteger en Ciudad Trujillo a 13 inocentes perseguidos por la ti ranía de Trujillo? Esos Nuncios Apostólicos olvidaron lo que son y representan ¿O es que se les subió la dipilomacia a la cabeza y les opacó la visión el esplendor del Dinero y la Cimera Posición? Por amor a nuestros hermanos dominica nos en desgracia, que en definitiva no son más que seres humanos sin amparo en estos momentos, que se haga algo por ellos, si es preciso, que se procese internacionalmente a Trujillo por antidemocrático y orate peligroso para todas las naciones libres del Conti nente. Que se le aislé, que se le bloquee, que le cierren con la dignidad que caracterizan a nuestros hombres amantes de la libertad, todos los caminos que puedan mantenerlo ahí por más tiempo. Sea éste el último año de tiranía para el sufrido pueblo dominicano, auspiciemos sus ansias de libertad; sí, ayúde nlos a los dominicanos a tomarle cuentas a Trujillo por sus crímenes y latrocinios. Bas ta ya de asquerosas figuras como ésa. La di plomacia que con su fría e hipócrita son risa propicia tipos como ése, conviértase en un repudio pleno y desafiante para decirle a Trujillo, QUE NI SUS BALAS, NI SUS GE NERALES, NI SU ELLENDER lo van a sal var del peso de la Justicia de su propio pue blo quo lo odia. Francisco M. Domínguez Un cubano. Nota personal: Las palabras de Raúl Roa aclarando la posición de Cuba ante ti ranos como Trujillo, Somoza y Stroessner son un ejemplo para las demás naciones america nas que quieran cooperar a liberar la Re pública Dominicana. Exigir la EXPULSION de Trujillo de la 0.E.A., es un paso para po nerle el traspiés que le hará caer. PARAGUAY . . . (Continuación de la pig. 3) consideraron llegado el momen to de apoderarse del poder. Pe ; ro ahora, terminó diciendo, la situación se ha calmado bastan ¡ te, ARGENTINA PIDE A DOS _ ASILADOS BUENOS AIRES, febrero 26 (UPI) —Argentina ha pedido nuevamente a Paraguay la en i trega de dos ex oficiales de la Policía Federal acusados de torturadores, los hermanos Car doso. Si el gobierno de Asunción continúa negándose, el de Bue nos Aires estaría dispuesto a someter la cuestión a un arbi traje. Juan Carlos y Luis Amadeo Cardoso son acusados de haber acusado a numerosos argenti nos antiperonistas durante el régimen de Juan D. Perón. Cuando este fue derrocado en ! 1955, ambos se refugiaron en ! la embajada paraguaya en esta capital, en la que se encuentran j desde entonces. 1 Paraguay se niega a entre | gar a los dos ex oficiales fun- I dándose en que no se habían formulado cargos formales con tra ellos en el momento en que solicitaron el asilo. Argentina sostiene que per- 1 sonalidadcs de la oposición ta- ! les como los entonces diputa dos radicales Santiago Nudel man y Arturo Frondizi este úl timo ahora presidente, habían formulado cargos contra ellos, : pero sin que los jueces peronis tas de aquella época les dieran curso. En algunos círculos se cree que, el sorpresivo viaje a Asun ción del embajador paraguayo, doctor Pedro Hugo Peña para consultar con el canciller, doc tor Ramón Sapena, tiene rela ción con la petición argentina. REITERA SU RENUNCIA TORANZO CALDERON BUENOS AIRES, febrero 26. —(UPI) —En declaraciones a los periodistas el embajador ar gentino en España, Vicealmi rante Samuel Toranzo Calde rón, informó que había reite rado la renuncia a su cargo di plomático y anunció que se reí tegrará a sus funciones espe- FLOOD PREVIENE . . . (Continuación de la pág. 3) dos. mediante el establecimien ! to de régimenes comunistas en la región del Istmo. El representante protestó las ‘ osadas, radicales y crecientes exigencias presentadas a nom bre de Panamá” en relación con el Canal. Dijo que éstas tienen |su origen en “la falsa suposi-! | ción panameña” de que no hay ; ruta para construir un canal a través del istmo. Señaló, que una junta de#pe i ritos dirigida por la comisión | cameral de la marina mercante, I estudia ahora la cuestión de ¡ construir un canal en otra re- ; gión, para atender al aumento de tráfico marítimo. “Es'os sucesos injustificables en Panamá, sin duda, obligarán a esta junta a buscar, con el | mayor esfuerzo, otra ruta”, afir j mó F1 )od. | ' —— cificas en la marina de guerra. Agregó que viajará a Madrid para despedirse de las autori- j | dades españolas y tras algunas 1 diligencias complementarias re- 1 i gresará a Buenos Aires con su i familia. Con respecto a los mo-1 tivos de su dimisión, dijo que, | considera que la misión que I ; me fue encomendada está cum- I plida. Más adelante dijo: “Deseo salir al encuentro de equívocos acerca de mi venida a Buenos Aires, ciudad en la que estoy : hace ya veinte dias. Bajé a la metrópoli a concluir algunas j gestiones atinentes a mi fun ción como embajador, cual es saldar totalmente el crédito de cincuenta millones de dólares que tenemos concedido a Es paña .Ello se logrará con una operación de construcción de buques en astilleros españoles con destino a la Argentina. La operación se rtieuentra muy j bien encaminada y sólo falta ■ concretarla.” Dijo finalmente, que quería dejar “expresa constancia” de que no era un sino un marino que, terminando su co metido en el servicio exterior, pide su relevo para volver a la institución armada a la que per tenece”. Calcula que regresará a Bue-; nos Aires en abril. EJERCITO ... (Continuación de la Pág. 3) general de la revolución de 1910 • a 1917 que luchó en el norte, j Condujo personalmente la ope ración contra el revolucionario ' Saturnino Sevillo en 1936, en San Luis Potosí, durante el go bierno de Cárdenas. Henríquez ejeció cargos en el partido gu bernamental antes de que éste adquiriera su nombre actual de Partido Institucional Revolucio nario. En 1952 se separó del PRI y se opuso a la candida tura de Adolfo Ruiz Cortines con el partido del pueblo mexi cano. Fue centrista pero acep table para los izquierdistas. Es tuvo de acuerdo con un pro grama que “mejoraba la con dición de las masas”. Ya no par ticipa en la actividad política. Al regresar Cárdenas de su viaje, Vallejo le visitó para dar le la bienvenida, lo mismo que hicieion millares de personas de izquierda y derecha, puez goza de respeto y veneración nacio nales. Hasta ahora no se ha Vis to en absoluto nada que pueda vincular al expresidente con los extremistas de izquierda en las actividades sindicales. Desde luego, la coordinación de la campaña obrera izquierdis ta, iniciada en febrero del año pasado en el gremio dé telú grafos y seguida en otros, reve la un patró uniforme: primero, una huelga no autorizada recla mando aumentos de salarios: conseguido ésto, otra exigiendo elecciones para devolver los car gos a los dirigentes de la prime ra. Esto dio excelente resultado, particularmente en la naciona lizada industria ferroviaria cuan do Vallejo subió a la dirección nacional del sindicato. No obstante, cuando hubo el mismo peligro para la vital in dustria petrolera, también nacio nalizada y administrada por Pe tróleos Mexicanos (PEMEX), el gobierno contraatacó. Pelotones de asalto disolvieron las reunio nes y la dirección del sindica to permaneció intacta. Ahora se espera que el gobierno intente recuperar terreno perdido, tra tando de eliminar a los dirigen tes extremistas con presión elec toral. Aunque hubiera un sólido y fuerte foco de organizadores y agitadores sindicales, sus esfuer zos no hubieran sido tan espec taculares si los obreros mexica nos no hubieran sentido tantos recelos de sus dirigentes elegi dos. muchas veces impuestos por el gobierno por mediación de su partido político, el PRI, en negociaciones de contratos, en algunos casos, el trabajador tieiv oe a sospechar que sus dirigen tes sirven los intereses del go bierno en lugar de los sindica ! las. Muchos de e'los son sena dores y diputados del Partido Gubernamental : Esta desconfianza la explotan hábilmente expertos agitadores, ¡ que parecen seguir los dictados de una dirección extremadamen te inteligente y capáz. Pero en fuentes informadas ni se piensa siquiera que el General Cárdenas tenga rela ción aiguna con los extremistas. TRES PARTIDOS . . . (Continuación de la Página 3) de guerra dominicanos “patru llan las aguas haitianas” y que tropas dominicanas se encuen tran en los denominados Bos ques de Pinos de la zona orien tal de Haití, cerca de la línea dominicana. Cuando se le pidió que expli case la razón para la presencia de tales fuerzas, el expresiden te replicó: “Esa es la pregunta I que nos formulamos. ¿Existe acaso un estado de guerra en tre Haití y otra república ame ricana?”. Dijo también, que “por lo menos” ocho haitianos se han refugiado en la embajada me i xicana en Port Au Prince. “Va l rios más se asilaron en la em ! bajada de Venezuela —añadió en tanto que otros fueron a las embajadas de Guatemala y ! España. El gobierno se niega a permitirles la salida del país y seguían allí el 13 de febrero”. Presume que deben continuar actualmente en las embajadas. En el caso de los asilados en la embajada de México, dijo que la negativa del gobierno hai tiano a acordarles salvoconduc j to determinó que el embajador ¡ mexicano partiese de regreso a j su País, tras haber sido decla j rado persona no grata. Fignole calificó de impruden te la decisión reciente de Estado Teatro STRAND h. w 1 AVE. V 11 iT. TELP PR 4-5551 Empieza Sábado y Doffl. l 4, lunes a Viernes «:is DOS PELICULAS Stewort Granger y Barbara Rush, en "Harry Black and the Tíger" (En colores) ' Y Randolph Seatt en "Buchanan Rides Alone" (En coloree) GORDON ... (Continuación de la Pág. 3) cambio de régimen, expresando en parte: “El fracaso absoluto del ré gimen franquista, demostrado incuestionablemente en los he chos, hace necesario un pronun ciamiento de todas las clases so ciales tendiente a su derroca miento definitivo y radical. “No creemos, nosotros los re publicanos, que pueda normali zarse la situación española ba rajando soluciones de gabinete. Ei régimen franquista procede dictatorialmente porque no pue de modificarse sin dejar de ser. “Para que España vuelva a la normalidad que todos los espa ñoles anian, es premisa indis pensable la desaparición defini tiva y radical del sistema vi gente en estos trieste momen tos”. Se refirió luego la fuga de capitales franquistas hacia ban cos europeos, especialmente sui zos, lo cual, dijo, hace prever los preparativos de un presuro so abandono de la gavilla fran quista de la castigada España. Finalmente destacó que, en su concepto, era necesaria la coordinación de todas las fuer zas que luchan por la libertad de España, a fin de formar un frente de lucha revolucionario. El Dr. Ordás, que viene sien do muy agasajado en distintos cii culos locales, rindió hoy ho menaje al General Artigas, de positando una corona de flores al pie de su monumento en la Plaza Independencia. CONTINUARA . . . (Viene de la Pág. 10) Sentante Republicano de Flori da ante el Congreso en Washing ton, William C. Cramer, como “una rendición abjecta de los derechos del pueblo”. El Gobernador, quien perte nece al partido demócrata, ha sugerido la reunión de una Con ferencia de Estados Federales que elabore un programa bajo el cual cada Estado decidiría dónde y cuándo deberá comen zar la integración escolar. Los Estados tendrían cada uno Comisión compuesta por cinco miembros candidatizados per los Estados pero nombra dos por el Presidente, quienes se entenderían con la solución de los casos de segregación y derechos civiles. “El Gobernador no se encuen tra actuando como un repre sentante de la Florida en el ca so actual, sino por su propia cuent’ en busca del reconocí míenlo nacional de sus méritos como un moderado, aun cuan do para ello se necesite la pre sentación de una propuesta ra dicalmente contraria a los de seos de su pueblo, con el obje to de obtener el fin que se pro pone”, ha declarado Cramer. Unidos de aumentar su misión militar en Haití en respuesta a un requerimiento de Duvalier, que procede a la reorganización de las fuerzas armadas. Añadió que, la asamblea de las tres agrupaciones, no proyectan de rrocar a Duvalier por la fuerza. “Estamos empeñados en su de rrocamiento por medios pacífi cos”, dijo, para predecir que el régimen “será derribado en corto plazo”. A la pregunta de si la asam blea había adoptado alguna ac titud respecto de la República Dominicana y el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, respon dió: “El único objetivo de la asamblea de las Fuerzas Demo cráticas Haitianas es el derro camiento del gobierno Duvalier. Nada más”. g ■fTlwyiM i hoy hoy i i | QHNlom QWRWdIAM H OWtldlAH | I I El tenía dos esposas I I Y llevaba dos vidas f § (Cinemascope * Color) ■ I CLIFTON WEBB • DOROTHY Me GUIRE I | CHARLES COBURN • JILL ST. JOHN 1 I'Theßemarkable Pennypacker'l HOY |o3ÍmÍi| L J t PELICULAS lllil HOY I J I Audtr Murphv I I Terhnicomr I I "NO ÑAME ON THE I I AtlTlE MAME" I ■ BULLET' Además: I 111 MAME | I rollen Miller en I ■ CON I ■ "STEPDOWN TERROR” I I ROS ALIÑO RUSSELL I 81 jíl • [igiv HOY Ambos Abren ■ las 5:45 "RFQT SHeppy nUn dJy ntiw Htilol comes lo play! ~~~ ' Tati’S,, MvntMcmnes MYUNCLE | ñauen * Mxrrmr. m sonar) LA CARTAGENA . . . (Continuación de la Pág. 3) gente toda nos consideró siem pre, en todo momento y en to dos los aspectos, sobresaliendo siempre la gentileza exquisita de sus mujeres, y aquí precisa decit que de todo el mundo que yo he examinado nunca he en contrado mujeres tan bellas, tan esbeltas, tan elegantes y tan cordiales como éstas de Carta gena de España. Se destaca ge neralmente la esbeltez las lí neas perfectas de sus cuerpos serranos, sus andares netamente gitanos, todos éstos sellado con un andar y un reír que es músi ca del cielo mismo. Mi ramarada Luis María Ga lindo vivó en aquella Cartage na un incidente protagonizado por un joven español teniente d’ navio, extraordinariamente celo so, que desafió al mamo colom biano porque bailaba con su no via, una preciosa quinceañera que, por gentileza, por atención social, atendía a Galindo como atendía a todos los extranjeros, pues en el "Cataluña” había también guardia-marinas del Perú y del Uruguay. El duelo se Ci.ncent-ró formalmente, to cándome a mí actuar de padri no, pero cuando ya faltaban po cas ñoras para el encuentro, el alminntc de la escuadra de inslrucción nos citó al coman do y allí nos notificó violenta ir-enie que cancelaremos toda actividad El alto personal diri gente del apostadero intervino ante el teniente y el guardia marina hasta reconciliarlos, re conciliación que luego se pro tocolizó en una fiesta especial en el casino del apostadero. Supongo que las autoridades municipales de Cartagena de Co!--mbia, tendrán el proyecto de corresponder en forma dis creta, gentil y rumbosa a sus colegas de Cartagena de Espa ña, donde el nombre de Colom bia es honrado en todas partes y en todos los momentos. Y pa ra dar una idea de lo que la gen'e de mar, que prima en Cartagena de España y en todo el territorio de la madre Pa tria, quiere y respeta a Colom bia, informa que ahora un mes, cuando el super-destroyers “7 de Agosto”, venía de Suicia pa ra Colombia, recaló en Ferrol a sus jefes oficiales y marineros visitaron detenidamente la ciu dad y el apostadero allí existen ,e, damas y caballeros pregunta ron por los guardias-marinas co lombianos que en 1912, hace exactamente 47 años, estuvimos en el crucero “Carlos V” que llegó a Ferrol para carenar fon dos y reajustar máquina. Esas gentes, bondadosas y nobles, ditron nuestros propios nom bres y pidieron que en nombre cíe ellos fuéramos saludados. Esa es el alma generosa de la gente ele mar en España, y a esa el alma de Cádiz, de Ferrol y de Cartagena rindo aquí un recuer do cariñoso, de sincera grati tud. REVOLUCIONARIOS... (Continuación de la Pág. 3; ratados, según el Ministerio. El anuncio añade, que los tres detenidos, cuyos nombres no revela, se encuentran en la ciudad oriental de Zacapa. Samayoa formó parte de un grupo de partidarios del actual presidente Miguel Ydígoras Fuentes durante la campaña electoral. El ministerio dijo que los al zados “eran únicamente once personas que se internaron en las montañas, pero fueron de nunciadas por los mismos habi tantes de los pueblos cercanos.” También anunció que conti núan las averiguaciones para establecer la participación de “cierto partido político en el intento de hacer desórdenes y que el peso de la ley caerá sobre los responsables”. revísta del acontecer cubanos (Continuación de la Página 2) Durante el interrogatorio a que les somete el Fiscal, los dos M hacen mutuas imputaciones sobre hechos de sangre perpetra» dos en época de la Tiranía. Y entre el aluvión de inculpa» ciones que ambos detenidos se formulan, establecen que Car» doso, Alemán y Rúa fueron trasladados a la provincia de Pina* del Rio para ser eliminados físicamente. Oficiales investigadores designados por el Tribunal loca» lizaron en Pinar del Río a un campesino, quien informó que había sepultado piadosamente a las víctimas, y llevó a los oficiales investigadores al sitio exacto donde los cadáveres de Cardoso, Alemán y Rúa fueron enterrados. Los restos de los otros dos jóvenes asesinados conjunta» mente con Cardoso, Alemán y Rúa no han sido identificados. La orden de ejecución, según los agentes de la policía política de Batista, fue dictada por el ex segundo jefe del SIM, Irenaldo García Báez. Ahora, los esbirros que no pudieron escapar como Garctil Báez, se enfrentarán a la acusación de asesinato y, posiblemen* te, al paredón de fusilamiento. Mientras tanto, cientos de cubanos continúan buscando en> tre los cementerios, los "patios” de los cuarteles de la Guardia Rural, la policía y el Ejército, los centenares de cadáveres ds inmolados que todavía no han aparecido. LEGISLADORES . .. (Viene de la Pág. 10) tanto el sostenimiento de los I de los principios fundamenta les de un gobierne constitucio- [ nal. Nosotros creemos que es nuestra fundamental y requerí-! da obligación y responsabilidad el oponerse activamente a la continua usurpación y amena za a los derechos díl Estado i de parte d»! Gobierno Federal, j y por medio de esta declara ron nos comprometemos a ha cerlo.” ROCKEFELLER . . . (Viene de la Primera) sionistas en Argentina y Colom bia. ■ | Añadió que la firma había si do invitada a esos dos países su ramericanos en vista de que una firma operada por Rockefeller en Brasil y que se denomina CRESCIMCO, habia conseguido vender acciones por valor de 45 millones de dólares en un mes. Rockefeller conversó breve mente con cada uno de los abo gados visitantes, según se los presentaban, recurriendo a me nudo al idioma español. Al cam biar un apretón de manos con un abogado de Cuba, le dijo: “Usted también tiene sus difi cultades”. En otro orden de cosas dijo ¡ Rockefeller que, el comunismo planteaba la más grande ame naza a la democracia y que se-, ría la fuerda lo que haría “fun cionar realmente a la democra cia”. | LIBERALES . . . (Viene de la Primera) con el Departamento de Esta do. no proyecta renunciar a su cargo y que el departa mentó no tiene el propósito ¡ de reemplazarlo. Poco antes que el Embaja dor saliera de Managua, un grupo de la oposición al go bierno de Nicaragua, dió a puolicidad una carta instando a Wlielan a que renunciase. La oposición acusó al diplo mático, de ser demasiado ami g( del gobierno de Luis A. So mozp. 1 L ■ AIRE ACONDICIONADO § A § T I Á T R g ÍUMKC EL TEATRO DB LAS FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MI AMI CALLE WEST FLAGLEB Y 8 AVE. TELE. FE 4-MM PMPUSEA: SABADOS T DOMINOOS 1:45 P EL IONES A VIERNES 5:0 P. M. HOY Doble Programa HOY y ADEMAS MODUCCIONtS ZACARIAS, S. I ■ PW IBmB COLOMBIA... i (Continuación de la pág. Vi otro gobierno— suscribió lt Carta de los Derechos Huma» nos y, la Declaración de Bo gotá de ios derechos y los de beres del hombre. La hora en que la democracia establece de nuevo sus fueros en Cuba, no es el momento de olvidar las obligaciones tan solemne mente contraídas en esos do» grandes intrumentos interna cionales. PAPEL . . . (Viene de la Pág. 10) líderes cívicos que han contri buido ai progreso industrial del sector. Estos serán selecciona dos de una lista que les fué re mitida por el Comité de la Ex posición. Aproximadamente 200 manu factureros del Gran Miami han contralado hasta ahora espacio para la exhibición de sus pro ductos. Estos incluyen fabri cantes de artículos tan diver sos como persianas, producto» metálicos y azulejos. Patrocinada por la ciudad dt Miami y el Condado Dade, la Exposición no persigue fin al guno de lucro y su admisión es gratuita. Tendré una dura ción de diez días. FLAGLER - Abr* Dominio» 313 W. FLAGLBR 1:4» P.M. ST. MIAMI FLA. Lunes a Sábado FB 9-5369 «:«» p. M. H O Y üiikiiÉi ADEMAS S*ii m\w BLANCA DI CASTÍION KllOt SÍU« A Grandioso Documental fiel “Noticiero NacionaP* Nuevo Cada Semana "La Revolución Cubana"