Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Mejoran Posibilidades de que se Establezca Mercado Común en la América Latina Continúan Noticias de "Alzamiento Armado" en Montañas de Guatemala GUATEMALA. febrero 28. (UPI). Los periódicos conti nuaban publicando con grandes titulares noticias sobre el “alza miento armado” de las monta ñas de la Sierra de las Minas, de la zona oriental del país. “El Imparcial”, periódico de h tarde, dice: “Doscientos hombres se han internado en la Sierra de las Minas y cuentan con buen ar mamento y refugios seguros.” Tanto “El Imparcial”, como el matutino “Prensa Libre”, dicen que, los alzados “cuentan con .excelente material”, según el de cir de habitantes de la región que fueron entrevistados por reporteros de ambos periódicos. Estos publican también varias fotografías de tropas del ejér cito “haciendo una batida” pa ra capturarlos. Informan también que, las pa trullas militares capturaron a varios “elementos de enlace re beldes” y equipo bélico consis tente en fusiles de siete milíme tros y ametralladoras portáti les. “El Imparcial”, sin embargo, publica simultáneamente una declaración del Ministro del In terior Hernán Morales Dardón, en la que éste dice que “el pais se encuentra en completa cal ma” y califica de “especulacio nes” las noticias sobre guerri 11—> en la. sierra de las Minas. “En vista de dichas espec.ula —(Pasa a la pág. 7) Se normaliza en México Servicio de Ferrocarril MEXICO, febrero 28. (UPI) —Después de resolverse la huel ga ilegal de 36 horas, dirigida por los comunistas, los trenes comenzar a circular y se están normalizando los servicios de la red de 32,500 kilómetros de los ferrocarriles del estado. Los 60,000 obreros del sindi cato nacional ferroviario que di rige el comunistá Demetrio'Va- Rejo, recibieron órdenes de rea nudar sus tares, y las autorida des predijeron que en las próxi mas 72 horas estarán circulan do normalmente todos los tre nes. Los obreros con horarios noc turnos volvieron a sus labores inmediaramente, después de anunciarse la solución del paro, y otros están presentándose a trabajar en todo el país. Las condiciones del arreglo convenido comprenden un au mento de los jornales del 16,6 por ciento; un plan de seguro contra enfermedades que abar ca a los obreros y sus familias con un costo equivalente a 5,- 000,000 de dólares. Todo eso significa un aumen to equivalente a unos 3,500,000 dólares sobre el último ofreci miento, hecho por los ferroca rriles nacionales .Las condicio nes originales de los obreros significaban un total superior al equivalente de 95,0000,000 de dólares. Las autoridades declararon que los ferrocarriles, ya con un gran déficit, tendrán que au mentar las tarifas y simplificar su organización para poder pa gar los aumentos y acusar ga nancias. Comisión de 21 se Reunirá el •115 de Marzo WASHINGTON, febrero 28. TUPI)—EI Embajador del Bra gil, Joao Carlos Muñiz, dijo que, el grupo de trabajo de la “Co misión de los 21”, se reunirá el 15 de marzo, tal como se ha bía decidido con 'anterioridad. Muñiz, presidente del grupo, notificó hace dos semanas, que todos los países debían presen tar sus propuestas para esa fe cha a fin de dar tiempo al gru po para prepararlas para que las estudie la comisión plenaria, euando se reúna en Buenos Ai res, a partir del 13 de abril. La tarea del grupo de tra bajo, consiste en adoptar una serie de medidas en la esfera de las finanzas, el comercio y la cooperación técnica con las cua les pueda llevarse a la práctica la "Operación Panamericana”. Se da ese nombre al plan que tiene por fin luchar contra el atraso en el Hemisferio Occi dental. El Presidente de Argentina, Arturo Frondizi, inaugurará pro bablemente la reunión de la Comisión el 14 de abril, un día después de que todos los repre sentantes Se hayan inscrito. Frondizi ha invitado al presi dente del Brasil, Juscelino Ku bitsche para que hable junto eon él, m la sesión inaugural. Recomiendan Reducción Parcial de Ciertos Derechos de Aduana Por VICTOR YPES MEXICO, febrero 28. (UPI)— La posibilidad del mercado co mún latinoamericano adquirió mayores visos de realidad, al anunciar el grupo de peritos reunidos en esta capital, desde el 16 de febrero, una serie de recomendaciones para lograr una reducción considerable en los derechos de aduana y otras restricciones contra la importa ción durante los diez primeros años al entrar en vigor el acuer do a que se llegue. El grupo, ?' que preside el ex presidente de Ecuador, Galo Pía za, dijo que, pasados los prime ros diez añños en que se reba jarían ciertos derechos a un ni vel promedio convenido por los gobiernos interesados, se entra ría en una nueva fase de nego ciaciones que tendría por obje to continuar las rebajas hasta la eliminacuón total de todas las restricciones en cuestión de aranceles que se oponen al li bre intercambio en la América Latina. Terminada la sesión, Galo Plaza dijo en rueda de perio distas que, el mercado común la tinoamericano se propone lo grar el nivelamiento de la ba lanza económica y el desenvol vimiento pleno de la América Latina; la industrialización pro gresiva de la América Latina y la modernización de su agricul tura; y otras actividades dirigi das a elevar el nivel de vida de sus poblaciones. Galo Plaza dijo también que, el mercado común pondrá a las repúblicas latinoamericanas en posición de mayor ventaja pa ra tratar con otros países en cuestiones de orden económico. “Después de la creación del mercado común europeo y de los esfuerzos que en el mismo sentido hacen los países escan dinavos, así como los pasos que Reducen Derechos de Aduana Para la Importación de Carne Complace a Argentina y Uruguay Medida Adoptada por Eisenhower Por Joseph U. Hinshaw WASHINGTON, febrero 28. (UPI).— El Presidente, Dwight D. Eisenhower, redujo los aran celes de aduanas sobre la carne enlatada y el extracto de carne. De sa forma el jefe del go bierno puso en práctica tas con cesiones aduaneras acordadas con el Uruguay hace 10 años. Las concesiones beneficiarán también a la Argentina, el Bra sil y Australia por razón de la cláusula de “la naciqn mas fa vorecida”. Por medio de una proclama, el Presidente redujo los aran celes sobre los siguientes pro ductos: - Carne extra, de 7.5 centa- ' vos a 3,75 centavos por libra. Carne de res en lata. Aho ra paga 3 centavos por libra pero no menos del 20 por cien to ad valorem. Los 3 centavos por libra se conservarán, pero el impuesto ad valorem será del 15 n.) del 20 por ciento. —Carne de res curada y en consera. Ahora paga 3 centa vos por libra y 20 por ciento ad valorem. Pagará 3 centavos por libra y 10 por ciento ad valorem. El embajador uruguayo, Julio A. Lacarte, de quien se sabe que ha estado trabajando con el Departamento de Estado des de abril, cor. el objeto de lle var a la practica las concesio nes, elogió la decisión del Pre sidente. Lacarte pronosticó que como consecuencia de esta me dida aumentará el volumen del comercio entre su país y los Es tados Uñidos. El embajador argentino Cé sar Barrios Hurtado, manifestó también gran satisfacción por la decisión del Presidente. Dijo que gracias a ella aumentarán las exportaciones de carne a los Estados Unidos de la región del Río de la Plata. Barros Hurtado dijo también que, la decisión del Presidente demuestra de nuevo el uincero deseo del pueblo y del gobierno de los Estados Unido de coo perar con los países latinoame ricanos. I CRISTALES • ARMADI) ■ RAS • REPARACIONES . I "Par* Pcrsonu da Pocos 1 B Recursos” f ■ SF.RV ICIO KA 1*11)0 DÉ. 1 DIA I ü Teléfono FK 3-1442 i dan los países orientales para lograr su integración económi ca, somos nosotros, los de la América Latina —observó Ga lo Plaza— el único grupo de gran población y abundancia de materias primas, que no ha apro vechado aún las ventajas de la integración económica con el enorme potencial de la técnica moderna.” El grupo presentó sus reco mendaciones en un informe de 35 páginas a la Comisión Eco nómica para la América Latina (CEPAL), para que ésta las es tudie en la reunión que tendrá en Panamá en el mes de mayo próximo. A continuación, las recomen daciones serán presentadas a cada uno de los gobiernos de la América Latina para que éstos decidan en cuanto a la organi zación de sus respectivos merca dos comunes. El informe señala que, un nú mero cualquiera de países po drían comenzar un mercado, de jando la puerta abierta para que otros se incorporen a él más adelante. El informe recomienda tam bién que, a los cinco años de firmado el convenio deberían cesar todas las restricciones de orden eambiario, financiero y de otra naturaleza que impiden el libre intercambio comercial en la América Latina; y que al año se hagan rebajas iniciales reciprocas del cinco al diez por ciento en los derechos de adua na de los estados miembros. El informe también propone, una serie de medidas para im pedir la dislocación indebida de las economías de los países del mercado y un sistema de trato preferente para los productos de los países subdesarrollados, hasta que éstos puedan equipa-s rarse a los más avanzados del mismo grupo. La medida llega en un mo mento particularmente oportu no para el Uruguay porque, ese país tendrá nuevo gobierno a partir del domingo. Refiriéndose a la medida del Presidente, el embajador Lacar te dijo; "El Uruguay realizó ne gociaciones sobre los aarnceles de aduanas con los Estados Uni dos en 1949 y 1951, año este último en que nuestro pais en tró a formar parte del acuerdo geneial de tarifas y comercio (GATT) y como consecuencia de esas negociaciones, se esta blecieron listas de concesiones i recíprocas de tarifas. “Cuando el Uruguay ratificó el acuerdo del GATT y se lle varon a la práctica las listas (»n 1953), el Presidente de los Estados Unidos, publicó una prociama en la que dijo que no se aplicarían las concesiones re lativas a la carne enlatada y al extracto de carne. “Aunque el texto del conve nio del GATT autorizaba al Uru guay a retirar las concesiones por un valor equivalente hasta que tos Estados Unidos aplica ran las concesiones relativas a la carne, nuestro gobierno no hizo eso. “De hecho, el Uruguay ha aplicado todas las concesiones acordadas eon los Estados Uni dos. —(Continúa en la Página 9)— "A BUSCARLAS" J VENTANAS ANTICUADAS PERMEABLES OXIDADAS pora ser reemplazadas por nuevas celosías que han sido probadas en Miami por más de un cuarto de siglo. La instalación de ventanas por PRO-TECT-U JALOUSIE en Residencias Hoteles Edificios Comerciales ha hecho de PRO-TECT-U el primer nombre en Celosías. FACILIDADES FHA Ib 7Xt oM6lHM írotect-u 4525 Ponce de León. Coral Gablea Telf. MO 1-5611, Est. 1 'Comerciantes Hacen Amenaza a Gobierno Argentino por Ley de Reglamentación de Cambios BUENOS AIRES, febero 28. (UP T )—En una reunión 500 co merciantes y fabricantes criti caron la reglamentación de cambios y amenazaron con im poner la ley al gobierno, recu rriendo a los tribunales de jus ! ticia. Algunos de los oradores se j hicie-on eco de la denuncia he ' cha por Alvaro Alsogaray, el lider del partido Cívico Inde pendiente, de que la enorme burocracia de Argentina, cal culada en 1.800.000 empleados ! públicos, podría estropear el ¡ plan de austeridad dispuesto j por el Presidente Arturo Fron ! dizi. Ei Dr. César Gognoni. presi dente de la Asociación de Pa ¡ trenos, que organizó la asam- Iblea, oresidió la misma. Julio | Noe, presidente de la Cámara de Comercio de Argentina, di jjo entre otras cosas: “Los pa tronos deben seguir adelante en calma pero firmemente. Si sus razones no fueron escucha das, no deben dejar que se in frinjan sus derechos. Si no hay remedio, entonces debemos re currir a los tribunales.” Nicolás Piacentino. de la bol sa de comercio de Buenos Ai res. pxpresó. “El comercio no puede continuar operando ba jo esta situación de ultraje. Las ventas se han hecho a precio fijado sin tener en cuenta el costo de la reposición, en tan to que el costo extra de las so-' bretasas a las divisas no puede ser financiado por medio de los bancos”. Angel Lamas, que abló por l Sospechan Plan Coordinado Para Fugas de Cárceles de Colombia BOGOTA, Feb. 28 (UPI) Las autoridades se han puesto en alerta ante la sospecha de que, existe un plan coordinado en gran encala, para facilitar fugas colectivas de presos de varios penales. Las sospechas se afianzaron al tenerse noticia de que en Cúcuta, ciudad cercana a la frontera con Venezuela, existia un plan para una fuga colectiva. El frustrado plan coin cidió con una -nueva evasión de una cárcel del Departamento del Tolima, de la cual se evadieron doce presos, que se apoderaron de varias armas. En la capital de este Departamento, Ibagué, se fugaron el martes pasado 87 presos de los cuales se recap turaron 16. DESACATO DE ROJAS INILLÁ BOGOTA, Fb. 28. (UPI).— El ex dictador Gustavo Rojas Pinilla continuó empleando tác ticas dilatorias, en el juicio que le sigue el Senado de la Repú blica, e impidió la celebración Listo Para Firma Empréstito de Cuarenta Millones Para 'Pemex' Por ALBERTO MORE NUEVA YORK, febrero 28. (UPl)—Círculos financieros y petroleros anunciaron que, el convenio negociado entre pe troleros mexicanos (PEMEX) y cuatro bancos privados de Esta dos Unidos, mediante el cual, aquél obtendrá de éstos un prés tamo de 40 millones de dólares, está listo para ser firmado. Los bancos que participan en la operación, son el Chase-man hattan, el Banco de América el Chemical Corn Exchange y el Hanover. El portavoz de uno de esos bancos dijo a la United Press International; “Todo lo que queda por hacer es firmar los documentos”. La oficina de PEMEX en Nueva York, casi simultánea mente, informó que, Pascual Gu- ¡ tiérrez Roldán, jefe de la indus tria petrolera mexicana, saldrá I la industria de estampado de metales, declaró: “A este tren, tendremos un gobierno rico y una comunidad pobre”. Israel Malamud, de la cáma ra de aserraderos y maderas, dijo: “La madera apilada en el puerto debiera ser entregada a los importadores sin pago de la sobretasa de cambios. Si el gooierno se incauta de la ma dera, como amenaza hacerlo, hará quebrar a nuestra indus tria”. Pascual Gambino, presídate de ¡a unión industrial, asocia ción de fabricantes, manifestó que. apoya el plan de Frondi zi a pesar de sus fallas, pero que considera que se ha incu rrido en grave error en cuanto a política de cambios y de im portación. “La restricción de las importaciones es peligrosa y un celo excesivo pudiera aho gar a nuestra industria nacio nal.” José Enquin, presidente de la cámara de la industria meta lúrgica, declaró: “El patrono y sus trabajadores no son enemi gos. El único enemigo es el burócrata, al que nosotros dos tenemos que mantener con el prodildcto de nuestra labor con junta” Entre tanto y preocupao por el congestionamiento de los puertos, se dice que el gobier no setá dispuesto a ceder en cuanto a las severas restriccio \ nes impuestas recientemente a las importaciones. Centenares de industrias están paradas por fal'a de materias primas debi -1 —(Pasa a la pág. 7) de una audiencia matinal para acelerar el lento proceso. Rojas Pinilla y *u abogado defensor Carlos V. Rey. se ne garon a asistir esta mañana a una sesión que había sido seña lada para las nueve de la ma ñna. El abogado dijo que, te nía otros asuntos qué atender y Rojas manifestó que, se estaba tratando de fatigarlo, y que no estaba dispuesto a hablar más de cuatro horas diarias. El ex dictador está hablando desde ha ce cuatro días en sesiones que comienzana las cinco de la tar de y terminan a las nueve. Ano che, un grupo de 58 senadores (el Senado consta de 80 miem bros), presentó una solicitud al presidente de la audiencia, Ed gardo Manotas Wilches. para que convocara a dos sesiones diarias. El Presidente atendió la solicitud y convocó al Senado para hoy a las nueve. Los senadores se instalaron a la hora señalada y estuvieron esperando hasta las diez, sin —(Pasa a la pág. 7) en las primeras horas de hoy hacia Nueva York, por la vía aé rea. Un fuente fidedigna dijo que, el convenio será firmado el lu nes, probablemente en las ofi cinas del Chase-Manhattan, don de ese mismo día los directores del banco ofrecerán un almuer zo en honor de Gutiérrez Rol dán. Las negociaciones del présta mo quedaron prácticamente con cluídas con éxito hace tres se manas, en negociaciones realiza das aqui con los bancos partici pantes por Fernando Padilla y Raál Ostos. miembros ambos del consejo de administración de PEMÉX. El préstamo de 40 millones de dólares se dedicará a la cons ¡ trucción de un gasoducto de 790 kilómetros de largo que lle (Pasa a la Pág. 9) Ike Elogia la Democracia Venezolana al Inaugurar Estátua de Simón Bolívar Estudian Construcción de un Nuevo Canal por la América Central WASHINGTON, "lebrero 28 (UPI). Fuentes autorizadas del congreso manifestaron que la atención de los legisladores en cuanto a la construcción de un nuevo canal entre los océa océanos Atlántico y Pacífico, se mantendrá en la “etapa del estudio” por un tiempo indefi nido, antes que se pueda to mar una determinación final. Los estudios queü ahora se realizan indican que la ruta de Nicaragua probablemente sea la preferida entre las nueve vías que, teóricamente, son las mejores desde el punto de vis ta de la ingeniería. El representante Daniel Food en un discurso que pronunció ante la Cámara el martes, re veló que una Junta consultora contratada por la comisión de marina mercante de la Cámara, estudia la cuestión de construir un canal fuera de Panamá pa ra satisfacer las necesidades del futuro tránsito trans-ítsmi co. La junta estudia todas las fa ses del problema del canal in ter-oceánico, incluso la amplia ción del canal de Panamá. Va rios congresistas han visitado Panamá y Nicaragua en meses recientes. El corresponsal de la United Press International pudo saber que la comisión de marina mer cante considerará informativa la memoria de la junta consul tora y sus conclusiones o reco mendaciones serán estudiadas en reuniones de la comisión. Posteriormente, la comisión ele vará una memoria a la Cámara de Representantes. No se ha dado hasta ahora la fecha en que la junta consulto ra concluirá sus labores, pero los cálculos conservadores dicen que ello será a mediados del año. No se ha presentado proyec to alguno al octogésimo sexto congreso sobre la construcción de un canal en Nicaragua. Aun que se le presente más adelan te. tal proyecto no sería discu tido por el congreso sin ser so metido a un largo proceso de debate público y del estudio de los diversos departamentos gubernamentales de seguridad, comercio, ingeniería y otros. Los peritos señalaron, sin em bargo. que la ruta del canal ni caragüense tiene una larga his torial y que fue la preferida del congreso antes que la com pañía francesa decidiera ven der su obra inconclusa del ca nal de Panamá a Estados Uni dos. En caso de llegar el proyec to de canal en Nicaragua a la etapa de la consideración con gresional activa, los principa —(Pasa a la pág. 7) - , M Una Fuerzan Poderosa... El incremento de las cuentas de ahorros es la piedra angular de los negocios locales y la prosperidad nacional. IEI Coral Gables Federal da la bienvenida a los pequeñas y grandes cuentas de ahorros. Siem* • pre es y ha sido el interés de nuestra Asocia ción cooperar con nuestros clientes en la administración más segura y productiva de : • sus ahorros. Donde Ud. AHORRA haee una gran diferencia | LOS AHORROS QUE SE RECIBEN ANTES I JKWÉteJ DEL 10 GANAN DIVIDENDOS DESDE I EL l 9 DE CADA MES f 25 Años de Servicio Activo por más de $83,000.000 CORAL SABLES FMftAL tifiáis lié lian OFICINA PRINCIPAL: 2501 Pólice t de León Blvd., Corel Dables 4 OFICINAS WEST MIA MI: 6400 Southwest Sth St, HOMESTE AD: 1101 North Krome PARA SERVIRLE v nu * ¡" 1 PER RIÑE Esquina d« Bayan St, \y Perrina Avenue Abiertos Lunes por la Noche de 6:15 a 1 P. M. j DOMINGO, MARZO Y? DE 1959 MAMO LAS AMÜRICAS - La Inauguración Simboliza Misión de Vivir y Trabajar Juntos, Dice Uzlar Pietri Pide Medidas Decisivas Para Desarrollo de América Latina Por Henry Raymnnt WASHINGTON, febrero 28. El Presidente Eisenhower elo gió la vuelta de Venezuela al seno de la democracia, cali ficándola de un gran paso “en el progreso de las aspiraciones democráticas de los pueblos de todo el Hemisferio”. Eisenhower rindió homenaje al Presidente Venezolano, Ró nutlo Betancourt, primer jefe de estidc constitucional de di cha república en más de un decenio con motivo de una'ce remonia en la que aceptó una estatua ecuestre del libertador suramericano Simón Bolívar. El Presidente de los Estados Uni dos aprovechó la ocasión para exteriorizar su vehemente anhe lo di que la democracia preva lezca en el Hemisferio. Los E. U. están tratando de disipar la impresión de que se dedican a mimar a los dictadores. En la ceremonia, celebrada en la Plaza Bolívar, detrás del edificio de la Unión Panameri cana, Eisenhower dijo, ante unos 300 funcionarios de los E. U. y representantes diplomáticos: “El pueblo venezolano ha con servado resueltamente su fe en la realización eventual de los ideales democráticos ,de Bolívar. Es adecuado, por lo tanto, que esta ceremonia siga de cerca a la toma de posesión del Presi dente Betancourt, escogido por su» conciudadanos en una elec ción realizada formal que per sonifica el verdadero significa do de la democracia. “No se me ocurre, un home naje más adecuado al gran Li bertador y a los principios por los cuales peleó, que esta nue va prueba —como el Presidente Betancourt ha dicho tan acerta damente— de la aptitud yla capacidad del pueblo venezola no para ejercer sus prerrogati KPHESnMOS!| | # 60M EL TEUTON* «VMM NO SO PRESTAMO! 7 f V Dígale al ganóla la Maga una cita par» «enir a 7 ■§.- «idad que neeeeha y «todo lp, ' *%uac*r su «naro. Mámenos hoy* ,í# F gustaría tenerle. “ a nosotros nos agrada decir “Sfí” i i l Médano Ñuta séoo Saturo ele Mda m tarto Moa f f V3O N. E. Firat st., Miomi, Fio. í*j y Teléfono PRonklin 1-8603 L L 43 Oficinas en la Florida May una «arca de Ud. I vas democráticas. La realiza ción del sueño de Bolívar en Venezuela por el esfuerzo de cidido de su pueblo, tiene la máxima importancia en el pro greso de ias aspiraciones demo cráticas de los pueblos de todo el Hemisferio. “Esta inauguración ' simboli zará, pues, nuestra común mi sión de vivir y trabajar juntos, er. un entendimiento cada vez mayor, por la prosperidad co mún de nuestras dos naciones”. En la ceremonia, celebrada al pie de la nueva estatua de bron ce, de 3,5 metros de alto, del venerado patriota, soldado y es tadista sudamericano, acompa ñaron a Eisenhower en la pre sidencia gl Secretario de Estado Interino, Christian Herter, y el Dr. Arturo Uslar lictri, repre sentante especial del Presiden te Betancourt, que hizo entre ga oficial del monumento. La grata solemnidad fue acentuada con numerosas banderas de los Estados Unidos y Venezuela, la banda de la infantería de ma rina norteamericana, que ejecu tó los himnos nacionales de am bos países, y un tiempo prima veral. Se da la circunstancia iróni ca de que la inauguración del monumento iba a tener lugar originalmente en enero de 1958 con asistencia de la representa ción del gobierno del derroca do dictador Marcos Pérez Jimé nez, paro el derribo del régi —(Continúa en la Página 9)— WEST MIAMI KEY SHOP AFILAMOS SERRUCHOS X CON PRECISION 1021 S.W. 67 AVE.