Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n DEL HOGAR"por Victoria Alejandra tmW'WL BB&fti 'iSaySP¿3^. , ?^s^ i, ~ . Wl> * MÍ&ímCSfy&L'/f; ík ' ■ K *W^Bm •_ _., \ño¡Er \ »/*'/- -’ *^ í; :¿ ¿v, * • „^::«;„- t í*¿/:..vjl LA MODA AL DIA Modelo del diseñador Branoell en “peau de soie” estampado. El fondo de la tela es color melocotón, las flores y hojas del diseño son en tonos amarillo y naranja. Crucigrama i {2 [3 II [5 [5 [5 lio' jii ]i2”! W * jjlpr • “ ~ IT' K|Í6~“ 17 ■Hid jf :23 24JM35 „ 28 K9 ' ““ lf jf ■■ 32 33 fgg34 35 36 _ «■|3B §j|gfs9 40 T 4^Bp 44* Jüffi 5 * 4^8i47 4á““~49 ’Wm 5L 53 I I j || B¡| " Í Í | | - HORIZONTALES I—Boa. por ejemplo 7—Bardos 3—Descanso, vacaciones .4—Lío ís—Antiguo nombre de la nota musical do «—lnsurgente ,B—Contracción :9 —Dicen, forma antigua ti—Pleamar o bajamar !2—Prefijo que triplica 13— Incendiario de biblioteca (5 —De tener —Animal muy veloz 17—Para servir sal »—Semejantes 10 —Letras castellanas ti—Conoce ¡2—lngieras alimentos 14— Gozne 17—Rezas tß—Rio de España 19—Dsmenucen con los dientes 10—Artículo, Pl ti—Recobrar la salud 13—Hermano de Abel M—Existe 15— Costa de Guinea 17— Preposición 18— Distante Kl—Que emite 12—Refugio 18—Novelista VERTICALES 1— Veloces 2 Tiene aprecio 3 Partido Unitario, Inic. 4 Río de España 5 Adverbio latino 6 Lobeznos 7 Corten el cabello 8— Curva 9 Letra castellana 10— Infusión 11— Medida de peso 12— Tronos 17—Existes 20—Salutaciones árabes 22—Cinco mil pesetas de plata, Pl. 24—Boga* 26—Especie de sobretodo 28— Cabeza de ganado 29 Yunque de plateros 31— Deletrea 32 Enfermedad epidémica 33 Rezases 34 Da segunda labor a la tie ra 35 Ratón o conejo 36 Engañosa 38—Sala grande 41— Perra callejera 42 Actor cinematográfico fran cés 45 Hortaliza 46 Rítmico, Abv. 49—Nota musical 51—Preposición Solución al Crucigrama de Ayer |£l jDoema be lüos- En el Circo Yo lucharé con el circo en que el romano conquistaba con palmas los amores; yo lucharé con todos mis dolores y ganaré laureles con mi mano De pie, sobre la arena, sobrehumano, altivo retaré a los luchadores, y si les venzo al fin, iré entre flores a exigirte tu amor que es un tirano. Y si caigo, al caer, mi postrer grito será para llamarte tierno o rudo yno para llamar al infinito ... Y cuando vengan por mis restos de hombre, tu nombre se verá sobre mi escudo y mi sangre también sobre tu nombre! OCTAVIO ESPINOZA >‘ sentimental por Amaranto Diríjanse lea consultas a BUZON SENTIMENTAL, P. O. Box MS, International Airpert, Miami 48, Fia. Rosamos a los lectores « lectoras qpe firmen sus cartas con nn pseudónimo o iniciales. ¿AMIGO O GALAN PALABRAS EXTRAÑAS Querida Amaranta: Nun ca imaginé que pudiera ne cesitar un consejo. Hoy, sin embargo me encuentro en una duda. En el pasado sep tiembre conocí a un joven que es agradable, cariñoso y respetuoso. Hemos hecho al gunos planes poco definidos de matrimonio. Sé, no obs tante que sale con otra mu chacna más joven. El asegu ra que lo hace por mera amis tad. Este es mi problema. Dorita A pesar de lo que asegu ren los modernistas, creo que Oscar Wilde tenía mucha ra zón cuando dijo: “Entre un. hombre y una mujer no hay amistad posible, hay amor u odio”. Su novio quizás crea de buena fe que es simple mente amigo de esa mucha cha. pero en el fondo de su alma, ella le atrae física o es piritualmente o de ambas for mas. En consecuencia, debe usted hablarle francamente y y decirle que elija entre ella y usted, haciéndole ver con Claridad que no está usted dispuesta a tolerar esa simul taneidad. COMPOSITOR EEN CIERNES Querida Amaranta: Tengo dos años en Miami. Estoy es tudiando* “High School” pero pienso estudiar música que es lo que más me gusta. Ten go unas composiciones origi nales y no sé como lograr que las acepten como las de tantos compositores que se guramente empezaron como yo. Ernesto Mucho siento no poderle dar una pauta segura. Pero; si las canciones tienen ya mú sica como parece, trate de po nerse al habla con algunos productores de discos hispa nos de Nueva York. Las di recciones las encontrará fá cilmente en la Guía de Telé fonos. También debe procu rar hablar con otros compo sitores veteranos de la pro fesión. Ellos le indicarán lo que debe hacer para lograr sus propósitos. ¿LO DEJO O NO LO DEJO? Querida Amaranta: Tengo 22 años y me casé hace años con un hombre por presión de mi familia. Pero no . le quiero y si continúo con él es por no hacer sufrir a mi mamá. El se porta muy bien conmigo, pero estoy pensan do dejarlo. Tinita Comprenderá . usted, mi buena amiga, que a los mari dos 7 a las esposas no se to man y se dejan así, con esa facíliad que usted pinta. Si se casó usted con ese hombre debió usted pensar que una se casa para toda la vida y para complacerse a sí mis ma y al hombre que quiere, no para complacer a la ma má. Sea razonable. Compren da que ha cometido un error y trate de remediarlo hacien do lo posible por querer a ese hombre que tan bien se comporta. Si lo deja, se que dará usted siendo una mujer divorciada y poco respetada por la familia, es decir, en una posición muy poco favo rable. Sea consecuente y res pete el vinculo matrimonial que usted misma se impuso. MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA Querida Amarante: El ve rano pasado, una dama que realmente me atrae se que dé dormida junto a mi en la playa, a donde fuimos en com pañía de un grupo de ami gos. Me dispuse a velar su sueño y. de pronto, observé que se cubría el rostro con las manos y exclamaba. “No me haga eso, por favor”. Des pués me informé por su fa milia que ella atiende a una anciana que tiene un hijo co mo de 50 años. El caso es que sus palabras me tienen muy inquieto, Luis No creo que deba alarmar se. Usted está más o menos enamorado de esa dama y na turalmente se preocupa por ella. En sueños solemos de cir muchas cosas sin sentido, aunque algunas veces pue dan tenerlo. No dé importan cia al asunto y siga cortejan do a la dama si le gusta. í i a»|-»é 'T* <-o-> SZ l'vry. r-é S A U AL *_ D c_ p N T_ T v -*• £3 '-rr J on >-—*• yn ->w*. J2 OoA tA AOiV± OM E y*v aoet >+♦ -*■ >~é c& t A ~rn F M ** V L E L J L G S N 7* -'Mr* r» "5?" w as» >—► s¿ W. JE_A_ A_A_±_ t> N A t D R Y* L -o-> O *** A yr* as» v-r-v *_> IS B V EM S A E L E A sí, * T 1 V 7*lo AJk* ¿e lon* HAAS TAN € t a o c_ e l l r r> %$ 03 -* -rrv as» Jl EP R I M A R R A a nt ‘-T-’ 35» “S - ~yy\- * E S A SIN A O £ BLT O K >-€ ’ yr % '-xr > >++ asas: -***- yr\s si 1-1015 Is 1 M o\£ lols inris N_ I* entretemraieoto le me un mensaje «bario. Busque bajo m ngno del Zodiaco tai ms que deletrearán au fortuna Dicho, signo» corresponden asu lecha de aa« de-te Acuario, de Ene» 22 e Fefc 20; < As-1 Piaos, de Febtere , Mar» S(i y Ajw *' ó» 21 aAbr 20, t«-gr*) Tauros, de Abnl 21 . Maye 20 f) Gómims, de Mayo 21 a Jun. 21; {£&) Caneer.de Jumo 22 • Jubo ¿3 1 ) Leo. do Jubo 24 a Ago 22 tTqrjg, Vjrgo.de Agesto 23 a Sepbre 2íi L*»». A Apbre. 24 a Oct 23 «**> Eacmpin, de Oct 24 a NeeW 22^ ■*) Sagitario, de Nov. 23 a Otee 22; Cspeirumie, Obre. 23 a Enera 21 .* MHrAeUa gm Mm sea Na iMn tan Me. rWt 26^‘, GORT PHOTO STUDIO (FOTOGRAFIA LATINA) "LA CASA DE US NOVIAS" NUESTRA ESPECIALIDAD! ALBUMES DE BODA DESDE $35.00 CON 12 BILLAS FOTOS Contornos con un cuerpo de fotógrafos o sus órdenes a cualquier hora del día ® de la noche pare fiestas, cumpleaños, showers, etc. Todo suteripter 4e DIARIO LAS AMERICA* presentando tu recibo del meo en rano, tiene una bonificación de SS,OO pera cualquier trabaje con na valer mínimo de SIO.OO. TELEFONOS EN NUESTROS ESTUDIOS: FR 4-3647 NE 3-3767 1602 S. W. 8. STREET lawrence y la Confusión Poética Por RAMON SENDER Acaba (Je aparecer el tercero y último tomo de la biografía de Lawrence, recogida más bien que escrita —de tal modo es do cumental—, por Edward Nehls. Abarca los últimos años (1925- 1930), y en ella son registrados, con el rigor de la historia, los hechos exteriores y con una cier ta agudeza poética los “interio res”. Esto último, con la cola boración del lector, cuya mente está encendida por las sugestio nes que el nombre de Lawrence lleva implícitas. Los tres volúmenes forman una obra monumental de más de dos mil páginas. Se ha escrito más y mejor sobre Lawrence que sobre los grandes hombres de la antigüe dad, como Alejandro Magno o Julio César. Y asi deze ser. Alejandro ganó batallas, Ju lio César, además de ganarlas, las comentó en un libro que hoy leen todos los estudiantes de la tín Pero esos dos grandes hom bres no fueron sino conquista dores. Es decir, gente que ex tiende su imperio a costa nues tra, puesto que con sus haza ñas nos invitan a reducir la idea que tenemos de nosotros mis mos. Lawrence, descubriendo y colonizando territorios nuevos para la imaginación del hombre, hizo más vasto nuestro mundo interior. Esos territorios nuevos engrandecen el horizonte de nuestra mente y dilatan el cam po de nuestra sensibilidad. En estos mismos dias he ojea do el libro de John Press, es critor inglés, sobre "La oscuri dad en la poesía moderna”. An tes que otra cosa trataba de ver si esa oscuridad a la que se re fiere el autor es la oscuridad de la expresión o de la ideación y, por decirlo así, la “representa ción”. Porque son dos oscurida des diferentes sin dejar de ser las dos a menudo materia poé tica. Por ejemplo, Lawrence era oscuro en los niveles trascen dentes de su poesía y también en su prosa narrativa. Y, sin embargo, su expresión era nítida y diáfana. Lo oscuro en Lawrence se debe a la proyección de su vo luntad. Por ir demasiado lejos, o demasiado hondo. O tal vez, simplemente, por haber ido a un terreno nuevo y virgen para cu yo conocimiento y trato nos fal tan ideas anteriores, es decir prejuicios. La razón de la oscuridad for mal de la nueva poesía, según John Press, está en el hecho de la desaparición de una cul tura unificada. Eso dice el autor de ese libro, interesante más por los problemas que plantea que por sus soluciones . Si fuera verdad lo que dice Press no sabríamos a qué atri- buir la oscuridad de Góngora en España. En su tiempo, no podía haber una cultura más unificada. Religión, ley y poesía eran casi una misma cosa. La Inquisición era más fuerte que la ley civil y sus sentencias, inapelables. Las letras dedica ban su mejor atención a pro blemas de orden religioso o eran ellas mismas religiosas como en los dos Luises, en San Juana de la Cruz y Santa Teresa. Si ha bía varios caminos, no había más que una sola luz y una sola me ta. A pesar de esa unidad de la cultura, la oscuridad de Góngo ra es un hecho escandaloso. Por citar el caso contrario. Francia es un país donde no se puede decir que exista unidad cultu ral. Sin embargo, la poesía no es oscura. Paul Valery se horro rizaba ante la idea de un poe ma “turbio”. Las ideas de John Press no me persuaden. La oscuridad de los culteranos del siglo XVII vino más bien como una reac ción contra la excesiva unidad de la cultura. Cuando la censu ra política y religosa tiene de trás las cruces verdes de la In quisición, la expresión literaria que trata de ser profana tiene que hacerse barroca. La confu sión de Góngora es superficial, ornamental y elusiva, es decir, que elude y evita el problema. Hay también, como digo, la confusión del transcender. Toda realidad tiene una dimensión transcendente. La realidad del arte, con mayor motivo, y con mucho mayor todavía la del arte poético. La originalidad suele basarse en la glosa de un mun do sin antecedentes. Así como Cristóbal Colón en sus informes del descubrimiento tan pronto decía haber hallado el paraíso terrenal en Santo Domingo o en Cuba como la cúspide de la tie rra en Venezuela (de una tierra no redonda, sino en forma de pera), los dsecubridores de nue vas parcelas del sentir o del pen sar. son frecuentemente confu sos. Aunque la expresión sea diáfana. Esa oscuridad del transcender en el terreno virgen, que suele haber detrás de las palabras cla ras del poeta original, es evi dente, por ejemplo, en Supervie ne por hablar de un poeta fran cés de ahora o en el mismo Law rence si pensamos en los ingle —(Pasa a (a pág. 7) SALON DE BELLEZA DE PILAR SJS S W. 4 AVE. FR 9-2915 Anteriormente en Nueva York en 711 AMSTERDAM AVE. Permanente Frió en Crema Croquiñol $5.00 Y $7.50 Especialidad en tratamiento de rejuvenecer. (Prueba Gratis) BUPUDÍ2STE)!S "Leadíng Lady" de Catalina Juvenil traje de baño para señoras AÉ «I lunes todo el día, hasta las 9 DOMINGO, MARZO 1* DE 1959 DIARIO AMERICAS - De Aquí.., Y de A11á... QUIEN ERA THAIS? Cortesana de Egipto, pasó una parte de su juventud como otra Magdalena, no preocupán dose más que de los placeres Convertida por el ermitaño Paf nucio, quemó todas sus rique zas y se retiró a un monaste rio, donde llevó una vida ejem plar. Su fiesta se celebra el 30 de noviembre. GENIOS PRECOCES Macauky escribió un libro de historia a los ocho años. —Byron componía, a los diez, versos llenos de pasión. —Bacon, a la misma edad, se nacía notar por sus conoci mientos filosóficos. —Dante, a los nueve años, ¡ escribía hermosos sonetos. —A los cinco años Horacio j Vernet pintaba. —A los diez Mirabeau publi- ¡ có su primer libro. —En igual edad el Tasso ha blaba corrientemente en latín. —A los quince Pascal com puso su tratado sobre la sec ción de los conos. AVIACION, CUAN VIEJA ERES... Alberto el Grande indicó, en 1280, una máquina para elevar se en los aires...B. G. Dante, en 1495, atravesó el Trasismeno, Italia en una máquina volado ra. B. L. de Gusmao realizó en Lisboa una ascensión en 1702. Tiberio Cavallo probó el pri mer aeróstato de hidrógeno en 1781 y en 1783 los hermanos Montgolfier elevaron el prime ro con paracaídas. NO SOLO CERVANTES. Se dice a menudo que a pe sar de la dimensión inconmen surable de su genio Cervantes deslizó muchos errores en su Quijote. Pero es bien sabido que no es el único; veamos: Paul de Saint-Victor, tan cui dadoso de su estilo, escribió en uno de sus libros: “Ezequiel, que tiene por pupitre un ro busto niño, inclinado como una DIFICULTADES CON f| SU ESTOMAGO _ BlJ musas AS Por CAlin Examen Sólo * Fluoroscópico # I v—IT I M RAYOS-X £m 1 ' T Nuestro eximen consiste en Rayos-X, Fluroscopía Jl del corazón, pulmones y estómago, eximen físico I 1 que comprende análisis de orina y presión úl arterial. Todo lo anterior por sólo $2, presen- f TViHL (K tando este anuncio y por tiempo limitado sola- Is mente. Nuestra especialidad en enfermedades I I crónicas del estómago y sinusitis crónica. Trata- Is *• miento hormonal para hombres y mujeres. Vejez prematura. Tratamiento para el peso. UN MENSAJE & TODOS LOS HOMBRES Ningún tratamiento quirúrgico a mediana edad. Uno de cada tres hombres padece de protatltis, que lo hace levantar de noche, que le. da dolores en la eapalda. las caderas y las piernas, y le hace padecer de nerviosidad. RIVERSIDE CLINIC Hormonas A Cargo de M. D. con Licencias * ‘ ,M Sexuales H2/15 1108 S.W. Ilf ST. 10-2 sáb. para Nueva Vids TELF. FR 4-1242 , cariátide, transcribe y comenta i j un versículo sagrado. Lee con un ojo y escribe con el otro. Caso de estrabismo rerdadera i mente notable! Castelai habló en cierta oca sión del “aliento de un cadá ver”, y en otra, de la “isla de Escocja”. Francisco Sarcey, el célebre crítico de teatro dijo en una de sus revistas: “En la voz de la señorita Ugalde se encuen tra la mano de su madre”. VALORES DISTINTOS. No olvides que otros pueden tener más dinero, más atracti vos, más inteligencia que tú, j pero que cuando se trata de los j preciosos valores espirituales, | --caridad abnegación, honor, j nobleza de corazón— tienes tan (a oportunidad como cualquier ; otro de ser el más querido y i el más respetado de todos. CONSTITUCION. El Apógrafo que debía desci frar los garabatos imposibles de entender de Horacio Greeley se quejaba a un compañero di ciéndole: —Son verdaderas patas de moses! Mañana te lo probaré! Al día siguiente apareció cón una mosca en una cajita y to mando un tintero lo empapó en su contenido y la soltó sobre la hoja de papel. Al secarse la tinta tomó la hoja y fue en busca de Greeley. —Señor Greeley— le dijo most-ándole una de las marcas dejadas por la mosca— No pue do entender esta palabra. Greeley se puso los anteojos y refunfuñó: Usted' tendrá que aprender a leer! Aquí dice constitución! UD. PUEDE HACER SUS SEGUROS DE AUTOS FUEGO V VEJA En Compañías Respons-tiles con nn Plan de Facilidades de Paco LLAME AL SR. CUESTA "Tropical Insurance Agency” 3133 Cora) Way. H1 4-0772 H1 «-«044 SE HABLA ESPAÑOL