Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n S* WASHINGTON. EI Dr. Nicolás Rivero con el Comandante Camilo Cienfuegos, durante la recepción de la Embajada de» Cuba. (Foto de Cario A. Maggí). W^9SaKE^ mw fF °** í; lik. ' í§|gs|ij ' : "'•' MB^ ■ffiL MíMiiffiffi^^^^' - P ü h i¿s ■¡¡■i, WASHINGTON. Nancy Elena Roe, hija del representante de la National Airlines en Washington, conversa con el Co mandante Cienfuegos durante la recepción ofrécida en honor de éste en la Embajada de Cuba con motivo de su visita a •sta capital. (Foto de Cario A. Maggi). Anuncia Nuevo Plan Económico y Social el Presidente del Consejo de Gobierno Uruguayo Respetarán Compromisos Exteriores Existentes, Dice Nuevo Mandatario MONTEVIDEO, marzo 2. (U P.l.)— En su discurso inaugural, el nuevo presidente del Consejo Nacional de gobierno, Dr. Mar tín Etchegoyen, anunció la li beralización del comercio inter no, amplias medidas de fomen to industrial y la unificación de los tipos cambiarios, acompa ñada de un reajuste de los aran celes aduaneros. En materia de política exte rior, afirmó que se respetarán los compromisos existentes y ex presó que, “la vocación por la solidaridad americana tiene raí ces vinculadas a la tradición más antigua e íntima de nues tra colectividad” y que las crí ticas hechas previamente a la política exterior del país, fue ron formuladas “sin otro ánimo que el de la colaboración razona ble en la solución de los proble mas.” ' La mayor parte del discurso d« Etchegoyen, que señala la - 1 ■■■ ■ - - -i Diario Elogia el Nombramiento de la Señora Luce WASHINGTON, marzo 2. —(DPI) —En Washington Post Times-Herald dice en un edito rial titulado “la señora Embaja dor” que la señora Clare Boo the Luce representará a Esta dos Unidos “con gracia y efica cia” en el Brasil. “La designación de la seño ra Clare Boothe Luce como em bajadora en Braisl —dice el editorial— debe considerarse, como df categoría completa mente distinta de algunas de signaciones políticas menos fe lices para cargos diplomáticos. Cualquiera sea la base política de su designación, ella tiene los méritos y la experiencia para representar a este país en el ex terior con gracia y eficacia. “La señora Luce cumplió una labor elogiosa como emba¡ado ra en Italia de 1953 a 1,956. Co metió su cuota de errores al co mienzo no fue juiciosa en ocasiones pero se gano el res peto y la admiración del pue —(Continúa en la Página Si llegada al poder del Partido Na cional tras casi un siglo en la oposición, estuvo dedicada a pun tualhar las medidas que habrán de adoptarse en el orden econó mico y social. Dijo que, no habrá “revolucio nes económicas” ni “saltos brus cos,” pero se obrará de manera que “la opinión comprenda el contrasentido de gastar lo que no se tiene o de invertir lo que no se producé.” Anadió que, se promoverá el ahorro y la inversión sana y re productiva como también el au mento de la producción, y que se combatirán las presiones in flaciomslas con una política so cial que no desvirtúe en la practica los beneficios teórica mente establecidos con prácti cas deficitarias y aumentos no minales de salarios. Agregó que, la congelación de precios por vía administra tiva, fuera de ciertos productos 'básicos y esenciales, ha resulta do una utopía. “Se hará necesario”, dijo, “vi gilar costos y ganancias razona bles antes que precios, pero tam bién es necesario, en este sec tor, la colaboración de los tra bajadores, su comprensión y pro ductividad. “La misión del gobierno debe ser simplemente de estabiliza dor y no de agente de perturba ción Cuanto menos intervenga directamente, mayores posibili dades de comprensión pueden esperarse de las dos fuerzas co adyuvantes y no opuestas, para el bienestar general.” “Debe lograrse que la mone da traduzca la medida estable de valor tanto en el mercado interno como en las relacionse internacionales, sin manejarla como arma de política económi ca y iscal,” declaró. “Ello lle vará a la unificación, por eta pas, de los tipos cambiarios, co ordinando con esta política una adecuada dosificación de los aranceles aduaneros y de los ar tículos a importarse.” En cuanto a los subsidios, dijo que, esta política ha de ser revi sada integralmente, pues “debe fomentarse el desarrollo de in dustrias básicas y económica (Paaa a la Pág. 9) También Existe "Guerra Fría" en el Caribe Principal Concentración es Contra el Generalíshimo Rafael L. Trujillo Por MATT KENNY N. de la R. El autor del si guiente despacho hizo hace po co una visita a la región del ! Caribe. NUEVA YORK, marzo 2. (U. - P.l.)£n la región del Caribe hay también una guerra fría en dos claras y principales zonas de tensión. Una se concentra en torno a la República Dominicana. Fren te al hombre indiscutibelemente líder de .ese pais, Generalísimo Rafael L Trujillo, están sus en carnizados enemigos políticos de Cuba y Venezuela y, en grado menoi, Puerto Rico, que tienen |la esperanza de poner fin a la “Erg de Trujillo ’, iniciada hace ¡ 9. años. La otra zona es la de Haití, vecina de República Dominica na, en la misma isla, la antigua española. Lo? opositores políticos del Presidente Francois Duvalier,' que asumió el poder hace solo Í6 meses trabajan desde Cuba, Estados Unidos y, en secreto, desde dentro de Haití mismo, en un esfuerzo para derribar su gobierno, que llaman “Dictato rial” y que Duvalier desmiente. República Dominicana y Haití mantienen oficialmente buenas relaciones, y firmaron un pacto de no intervención o ingerencia en sus asuntos internos el pasa do 22 de diciebre. Ambos gobiernos temen in tentos de invasión y han adver tido que sus respectivos enemi gos acarician tal proyecto. Este corresponsal, durante una visita que acaba de realizar por la región, encontró en los me dios informados particular pre ocupación por la situación do minicana En muchos círculos, incluso del gobierno dominica no, se teme un estallido entre Mano Fuerte de Stroessner en Paraguay Asume Mayor Control Elimina Completamente a Miembros del Partido Colorado de Gobierno BUENOS AIRES. Marzo 2 (UPI). — El General Alfredo Stroessner, Presidente del Pa raguay, con apoyo de la mayo ría -del ejército, ha decidido to mar exclusivamente en sus ma nos la gobernación del país, se gún las últimas noticias llega das de la frontera. La medida significará la ex- j clusión del partido “colorado”, | que gobierna actualmente, cu yas diferencias con las Fuerzas Armadas, han desembocado en la presente tensión política del país, la cual ha estimulado a los miles de exilados residentes en Brasil, Argentina y Uruguay a redoblar sus esfuerzos contra los “colorados”. Stroessner ordenó, el encar celamiento del Mayor Duarte Vera, jefe de policía de Asun ción, según despachos del Co rrientes. Duarte Vera, el Minis-. tro del interior Edgar Insfran, j Grandes Beneficios a la América Latina con Mercado Común MEXICO, marzo 2.—(UPI)— El mt rcado común latinoame ricano acelerará el desarrollo económico equilibrado de los países del hemisferio, fomen tará su progresiva industriali zación, contribuirá enormemen te a la tecnificación de su agri cultura y producirá un conside rable aumento del nivel de vi da de sus pueblos. Esas son las conclusiones a que llegó el comité de trabajo del mercado regional latinoa mericano que se reunió en es ta ciuoad del 17 al 27 de febre ro baio los auspicios de la co misión económica para la Amé rica Latina (CEPAL). En una conferencia de pren sa celebrada en las oficinas de la CEPAL, el ex presidente del Ecuador, Galo Plaza, que presi dio las deliberaciones del cita do comité, declaró que, uño de los propósitos fundamentales que persigue el mercado común latinoamericano es el desarro llo económico equilibrado de to dos los países del continente. También dijo que, el forta lecimiento económico de la América Latina, ya constituida en un bloque poderoso y no en 20 países débiles. le*permitiría tratar en mayor igualdad de condiciones con los demás blo ques económicos que se han formado o están en proceso de formación. En un informe de 35 pági nas, el Comité de Trabajo for muló una serie de' recomenda ciones que serán estudiadas en la próxima reunión de la CE PAL, señalada para el mes de rrayo en Panamá. Después se rán sometidas a la considera ción de los gobiernos latinoa mericanos para que estos deter minen cuando y en que forma debe comenzar el funcionamien to de dicho mercado. i Trujillo por una parte, y Fidel Castro, de Cuba y Rómulo Be tancourt, de Venezuela, por la otra. Duvalier, por su parte, denun ció hace poco que exilados hia tianos residentes en Cuba, pre paran un ataque armado que tendría por lo menos la aproba ción tácita del gobierno de La Habana. Los dirigientes en e exilio desmienten ésto. El verano pasado hubo una ‘invasión’ de Haití por solo ocho hombres, cinco de ellos norte americanos, que casi logró de rribar el gobierno. La oposición a Trujillo en Cu ba y Venezuela es intensa. Pero en los medios responsables se señala que el régimen domini cano es fuerte militarmente. A diferencia de Haití, la nación dominicana se halla en buena situación económica, y estos dos fa-lorés hacen difícil una revo : lución Peso a ello, los exilados domi nicanos se han sentido alenta dos con el derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba y Marcos Pérez Jiménez en Ve nezuela. Tanto Castro como Be tancourt no ocultan su oposición a Trujillo. Castro le ha llamado “La vergtienza del Caribe.” Be tancourt es probablemente el más antiguo y obstinado oposi tor del gobernante dominicano, que ahora tiene 67 años. Si hubiese intento de inva sión de República Dominicana, se requerirían considerable pre pai ación, hombres, armas y di nero Pero, no obstante, son muchos los que creen que ello puede ocurrir antes de fines de fines de año. Esto depende en alto grado de los acontecimientos internos de Cuba y Venezuela, cuyos (Pasa a la Pág. 9) ! del partido colorado, y el jefe ' de éste, Tomás Pereira Romero, han sido acusados por los sec ¡ tores moderados del partido, - de ser el triunvirato responsa ble de la represión por medios violentos de las actividades po líticas de la oposición, ya fue- Ira liberal, febrerista o eomunis ! ta. Sin embargo, Duarte Vera go za de considerable popularidad en el cuerpo de caballería, al cual pertenece, y las noticias llegadas de Corrientes dicen que las unidades de caballería ha bían dado a Stroessner un pla zo hasta el oscurecer de anoche para dejarle en libertad. A Insfran trambién se le acu sa de haber propuesto la provo cación de un incidente fronte rizo con la Argentina en el alto Paraná, con el fin de tener una excusa para recurrir a la Orga- I nización de Estados Americanos *v acusar a los gobiernos anti dictatoriales He Cuba y Vene zuela de ayudar a los rebeldes paraguayos. En los círculos di plomáticos se cree desde hace tiempo, que el repentino brote de actividades de los exilados paraguayos está sostenido por dinero venezolano. No obstante, el gobierno ar gentino viene poniendo especial cuidado en vigilar tanto a los exilados como la frontera. En diciembre internó a siete diri gentes rebeldes que residían en Clorinda, frente a Asunción. En octubre dispersó una banda de 150 hombres armados que fra guaban una “invasión” al Para guay y esta semana encontró otra de 40. El ex Presidente, General Hi ginio Morinigo, a quien los li berales febreristas y comunis tas acusan de haberles traicio nado en enero de 1947, lo que condujo a la guerra civil dos meses después, fue atacado vio lentamente por ellos, cuando es tuvo en la población de Resis tencia, en el Chaco. Su nuevo automóvil fue apedreado inten samente y averiado, y cuando acudió a una estación de ser vicio, los airados exilados para guayos le pusieron en fuga. El periódico oficial de Asunción, “Patria”, que llega aquí diaria mente en avión, toma a broma editorialmente las copiosas no ticias de la prensa argentina y (Púa a la Pág. 6) Chmch & u 9* ?rilyMM..n|.l7ll I ' Inician Estudio * de los Problemas Más Urgentes de América Latina WASHINGTON, MARZO 2. —<UPI)—La Unión Panameri cana inició un estudio urgente de pais por país de los proble mas económicos de América La t ; na que exigen una solución ! ción rápida y de los recursos . de que se dispone para resol , verlos.. j El estudio estará terminado . a tiempo para la próxima reu . nión del “Comité de los 21”, . que se celebrará el 13 de abril i en Buenos Aires. -: Funcionarios informaron a la I I United Press intertanional que « los plañe- para el estudio fue ron aprobados unánimemente i por el grupo de trabajo del co i mité durante una sesión a . puertas cerradas. Argentina, Brasil y Estados Unidos habían propuesto la rea - lizacián de un amplio inventa > rio y análisis de las condicio ■ ■ nes económicas de, América La - j tina. El estudio servirá de guia « para la “Operación Panamerica i j na”, programa común este, pa ira combatir la pobreza y la fal > ta de desarrollo en América La ■ tina. Pero ,hubo acuerdo general en q._e, se preparase un estudio preiiminar de la reunión ' en Buenos Aires en vista de que el estudio principal reque riría más de un año para ser I terminado. | i El estudio será dirigido por | ei Dr. Cecilio Morales, Jefe de i la División de Economía de la í Unión Panamericana, con la | participación de personal del consejo económico y social in ¡ teramericano. Se espera que ese organismo, ' trabaje en estrecha unión con la Comisión Económica para América Latina de las Nacio nes Unidas que preside el eco nomista argentino Dr. Raúl Prebish, que en el pasado ha hecho estudios similares. El plan del estudio fue apro bado con ligeras modificacio ! nes dr la propuesta original pre -(Continúa en lg Página 9)— Enorme Pérdida en las Cosechas ; de la Argentina ' BUENOS AIRES, marzo 2. I (UPI). — Se teme la pérdida de ] cosechas de algodón, arroz, ta : baco, etc., avaluadas en dos mil ¡ millones de pesos (30.000.000 de | dólares), como consecuencia de I Ja mayor crecida en la historia ¡ del caudaloso río Paraná, cuyas agitadas y sucias aguas cubren los campos próximos. Los 155.000 habitantes del mi llar de islas situadas en los arro yos y riachuelos de la región del Delta, poco al norte de aquí, han sido advertidos para que ! se mantengan al tanto de las señales de peligro que pueda dar la prefectura marítima. Las j lanchas de rescate harán seña | les especiales con sus sirenas cuando las inundaciones sean in- I minentes. El peligro mayor es jla posibilidad de una “sudes j tadg”, o sea, una tormenta del j sur que puede venir del Atlán i tico con fuerza de temporal, y cuyo efecto es el de embalsar las bajas aguas del estuario del río de La Plata, en el cual desem boca el Paraná, que en lengua je guaraní quiere decir “Gran Agua”. Por el momento, las zonas más afectadas son las provin cias de Chaco, donde, según se informa, el 70 por ciento de los campos de algodón se encuen tran bajo el agua; Corrientes, donde los arrozales casi han desaparecido y fuerzas del ejér cito evacúan al ganado de las grandes estancias; Santa Fe, en donde han quedado interrumpi das las carreteras y caminos próximos al río y se han per dido las siembras de arroz, al godón y maíz y los diques van cediendo ante la fuerza de las ! aguas, y Entre Ríos, donde han sido afectados los grandes fri : goríficos británicos Bovril y Lie big. El puerto de Santa Fe, Se ve amenazado por las aguas, que han alcanzado un nivel de 5,70 metros sobre lo normal, y ame nazan seguir subiendo. Los resi dentes de los suburbios bajos han sido evacuados. En Reconquista, el río se des bordó del malecón e interrum pió la carretera que lleva de esa ciudad al puerto. En Rosario, el tío alcanzó 4,45 metros por sobre el nivel nor mal. En Bellavista, Corrientes, tro zos grandes de los farallones caen diariamente al río, que amenaza al centro de la ciudad, situada a jolo 150 metros de la orilla del agua. MARTES, 3 DE MARZO DE 1959 Pedirán Declaraciones dé Fidel Castro y Betancourt al Investigar Asesinato Piden Investigación Sobre Artículo en Revista de EE. UU. LA PAZ, marzo 2 (UI). — El Ministro de Relaciones Ex teriores, R. Andrade, informó haber ordenado al Embajador en Washington, Manuel Barrau, pedir aí Departamento de Es tado norteamericano que orde-, ne una severa investigación del caso del articulo publicado por la revista “Time”, considerado 1 “lesivo para el decoro nacional e inadmisible para el público' boliviano”. . J Según el artículo en cuestión. | en que, se señaló que la ayuda j de 129 millones de dólares, da da por Estados Unidos a Br.li via y la sangrienta revolución de 1952, fueron vanos en cuan to a resolver los problemas bo-' livianos. “La semana pasada, un funcionario de la embajada de Estadrfs Unidos sumó los resul tados y contrajo el rostro; “Nó hemos adelantado nada”, dijo, “estamos malgastando nuestro dinero. La única solución de los problemas de Bolivia”, agregó jocosamente, “es la abolición de Bolivia y permitir a sus vecinos que dividan el país y los pro blemas”. El canciller Andrade. hizo su declaración en una audiencia a la prensa, después de la prolon gada sesión que celebró al res pecto. En ella, Andrade expli có el caso y añadió que, se ha bía pedido al Departamento de Estado sancionar al funcionario de la embajada norteamericana, que atacó injustamente a Boli via, y que en caso de no esta blecerse quien era el autor de la declaración, se iniciaría a di cho departamento una acción legal por calumnia. Andrade añadió que. el go bierno procedería con serenidad y que no cedería en su propó sito de defender la dignidad del país. El canciller expresó que, ha ría valer y que utilizaría todos los procedimientos que otorgan los derechos de la Organización de Estados Americanos. “Estoy seguró”, indicó, “que esa publicación no representa el sentir, ni el pensar, ni la po- j lítica del gobierno norteameri cano, y confiamos en recibir j explicaciones del caso”. Finalmente, el canciller hizo j alusión a una frase con que j el Presidente de la República respondió al representante de “Time” en La Paz; “Mi ideal es j gobernar con nuestros propios ! recursos y prescindir de la ayu- j (Pasa a la Pág. 9) 1 La Florida está en marcha, registrando uno de los más firmes crecimientos en prosperidad y estabilidad de la nación! Los hombres de negocio inteligentes, están beneficiándose con estas importantes ventajas de La Florida para las ganancias en los negocios: Mano de Obra Mercados I Gobiernos Un personal de labor de hom- El (ran Sureste, La Florida y Tanto el gobierno del Estado bres y mujeres, deseosos y ja eerean. Latinoamérica, Es* ado capacitados, felizmente adap- todo* surgiendo adelante» no CO bra impuesto sobre la tados. que duran en sus pues* grandiosamente. renta. No hay cargos por tos y trabajan eflelentemente. penalidades. (°* ,os Además Un ritma benigno proporciona Excelentes fatuidades Abundancia de fuerza eléctrl grandes economías en muchos aéreas, ferroviarias, de ca barata y de confianza, aspectos. El costo de con». carreteras y marítimas, Llght and Power Co„ trnrriAn » .. conducen rápidamente £> Jestá forjando por adelantado tracción y mantenimiento ea u, mercancía* . i„ r_V ef rals grande programa de más bajo. ricas zonas dr negocios TOr expansión de su historia. . de La Florida. íf * ■ [I FLORIDA POWER A IIGHT COMPANY [fe ma continuo — Ayudando a cimentar La . ¿£7.' I*feq I I VfcJ.tr ma continuo—Ayuntando a cimentar la Iniciadas ya las Gestiones Para Conseguirlas con la Cancillería BOGOTA, Marzo 2. (UPI).— El investigador del asesinato del lider Liberal, Jorge Eüécer Gai tán, declaró que, “necesariamen te”, tendrá que solicitar decla raciones al primer ministro de Cuba, Fidel Castro y al Presi dente de Venezuela, Rómulo Be tancourt y reveló que, ya se han ordenado estas pruebas. El investigador, Juez Julio Cé sar Alvarez, dijo también que, el principal obstáculo con que actualmente tropieza su labor, es el no haber localizado un in forme que debió rendir una co misión especial Scotland Yard. la cual fue contratada para co labor en la primera investiga ción. El asesinato de Gaitán, en Abril de 1948, dio pie a san grientos motines que se cono cen con el nombre del “Bogo tazo”, y se considera general mente como el principio de la virtual guerra civil que azotó a Colombia durante casi diez años. Al anunciar que, ya ha orde nado la petición de declaracio nes para el Presidente de Ve nezuela y para el Primer Mi nistro cubano, el juez agregó que, éstas deberán someterse a una rutina no sólo dentro del proceso, sino a través de la Cancillería colombiana en aten ción a la alta posición que ocu pan los declarantes. Estas declaraciones se solici tan ya que, algúnos declaran tes en la investigación, han sos tenido que Fidel Castro fue vis to en Bogotá en los días del crimen. Alberto Niño, que era prefecto de Seguridad (Director de la Policía Secreta) en la época del crimen, afirmó que, Castro fue visto hablando con Juan Roa Sierra de quien se dice fue el autor material del crimen. También se ha afirmado que Betancourt planeaba con Jorge Eliécer Gaitán una política an ti-norteamericana con motivo de la Conferencia Panamericana q' se celebrara en momentos de cometerse el asesinato. El lla mamiento a declarar nosigñifi ca la existencia de indicios gra ves, sino que busca aclarar las afirmaciones hechas, dé acuer do con lo afirmado por fuentes autorizadas. Las declaraciones contra Fi del Castro y el Presidente Be tancourt las han hecho elemen tos de extrema derecha. Mien tras tanto, el investigador ha so licitado también declaración a Alvaro Gómez Hurtado, hijo del expresidente conservador, Lau ; reano Gómez, a quien Daniel ! Valois Arce acusó de haber es tado en contacto con Roa Sie j rra. Valois hizo esta afirmación | en el Senado, durante el proee | so al exdictador Gustavo Rojas t Pinilla. Miembros de la delegación del gobierno revolucionario cu bano anunciaron en Bogotá, es ta semana, que Fidel Castro es»„ taría dispuesto a prestar todas las declaraciones que se le soli-, citaran . El juez dijo también que, tie ne pocas esperanzas de locali zar un informe oficial que de bió -"ndir la misión especial d' land Yard que vino a C ia a fines de 1948. La mi, i estaba formada por los agentes Beberidge, Tansill y Smith, y estuvieron colaboran do estrechamente con el pri mer investigador. Ricardo Jor dán Jiménez. Este fue llamado a declarar en la esta semana, para que indique si existe o nó’* el informe, en un esfuerzo por.,, | tratar de localizarlo. La aparente pérdida de este informe, ha dado pie a numero- M sas versiones, entre ellas la de | que fue sustraído del sumario porque contenía graves revela | ciones. También se afirma que,- | el informe no fue suministrado;'” ¡ De acuerdo con los investiga ] dores, la misión estaba forma da por el director de Scotland | Yard de la zona de Londres y j por un antiguo director de Scot land Yard en la India. BURRE AL SENADO BOGOTA, marzo 2. (UPI).-—- El Exdictador Gustavo Rojas Pi- * nilla hizo dormir a la mitad de los senadores y obligó al pú- ’ | blico de las galerías a retirarse, I cuando se dedicó a leer un | libro sobre las obras públicas i realizadas durante su gobierno; : { Siguiendo sus ya obvios proce dimientos obstruccionitas y di latorios, Rojas Pinilla se embar có en la lectura del monótono libro, que comienza con una lis ta las carreteras y'los puen | tes que fueron construidos en tre 1953 y 1957. Para sesiones j posteriores Rojas Pinilla anun ció que, leerá listas de edificio? y otras obras. Los senadores, que lo juzgan por indignidad en el ejercicio de la presidencia, abuso de au toridad y violaciones de la Cons | titución, lo habían escuchado con relativa atención, mientras (Continúa en la Página 9)—