Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n CIMTCCIC IBEROAMERICA «n jiiucjij Viene de la página 6 PELICULAS PARA FRONDIZI BUENOS AIRES. (UPl)—Mer le. S. Jones, Presidente de la Coiumbia Broadcasting System, entregó ai Presidente de Argén tina, Art’iro Frondizi, gran can tideu de ias películas tomadas, durante la reciente visita del Primer Mandatario de este país a Esiado.- Unidos. Entre las personas que acom pañaron a Jones a la Casa Rosa da. figuraron Goar Mestre, Pre sidentt del circuito C.M.Q., S.A.. de La Habana, y Alberto Fer nández Cata Director General de Cadena Nacional, también de La Habana. ESPANOI CONTRATA ARTISTA MEXICANA MEXICO. (UPI)—EI produc tor español, Cesáreo González, ha contrato a la artista mexi cana, Rosita Arenas, para fil mar cuati o películas en España, según informó un diario local. La información dice que, el productor ibero, pagará a la conocida actriz azteca un total de 1,200,000 pesos (120,000 dó lares) por cuatro películas. La primera se llamará “Nobleza Baturra” y la segunda, “Arcos de Cuchilleros.” Todavía no se han anunciado los títulos de las otras dos. Tampoco se dijo, cuándo comenzará el rodaje de las cintas. La información dice que, Gon zalez se propone salir en marzo pava España, deteniéndose en camino algunos días en Nueva York. PROPAGANDA ROJA BUENOS AIRES. (UPI)—La policía encontró gran cantidad de propaganda comunista en la casa de Alfonso Cuomo, cabeci lla de un grupo de dinamiteros. Cuomo fue arrestado ayer. Entre otras cosas tenía discos que comienzan con unos cuan tos acordes del himno nacional y siguen con un fogoso discurso de Juan D. Perón a sus partida rios desde Ciudad Trujillo. La policía manifestó, que Cuo mo era uno de los dirigentes de la organización terrorista alian za libertadora nacionalista y que había estado detenido con ante rioridad en un presidio de la Pal agonía. En su casa aparecieron explo sivos, tuberías de acero para la construcción de bombas y 180,- 000 pesos en efectivo. > TREN DETENIDO POR “EL DIABLO” HUMAHUACA. Argentina, fe brero 27 (UPI). EI largo tren de carga venia doblando una curva en la montaña proce dente de la Quíaca, Bolivia, cuando ei maquinista divisó al dianlo en persona tendido so bre ia; vías. De inmediato, hizo sonar el pito y detuvo al convoy con un estruendo de chirridos de frenos pero e¡ diablo continuó tranqui lamente dormido. “Algún disfrazado borracho el martes de carnaval”, pensa ron el maquinista y el fogone ro, mientras descendían del tren y se acercaban a la figura ten dida, vestida con el rojo atuen do de mefistófeles, pero luego oyeron una ristoda general, de otros disfrazados que estaban ocultos a un costado de las vías. El diablo se puso entonces de pie, solemnemente, sacudiéndo se el polvo de la cola. Ni el maquinista ni el fogone ro apreciaron la broma, sin. em bargo, comenzaron las bofeta das. Hubu ojos “en tinta”, el li cor de las botellas se derramó lamentablemente y el gran tam bor de la comparsa quedó inu tilizado antes que maquinista y fogontro pudieran sacudirse las manos, subir al tren y continuar su viaje a Jujuy. ACUSAN DE ESTAFA A COMANDANTE SANTIAGO, Chile. (UPI)— En todo el país se busca al ex comandante de la guarnición de Santiago, durante la administra ción de Carlos Ibáñez, General Horacio Gamboa Núñez, acusa do de “cohecho y estafa.” Siguen las tramitaciones ju diciales contra el exdirector de investigaciones de esa adminis tración Luis Muñoz Monje, acu sado de complicidad con una or ganización de juego ilegal; con tra el exsubdirector Carlos Gi ménez García, acusado de pro teger a una red de traficantes de drogas; y contra el exdirec tor general de carabineros ge neral Jorge Ardiles, acusado de malversación. Estos sucesos han conmovido a la opinión pública. Muñoz Monje, que se encuen tra en la cárcel pública, asi eo también Ardiles y Giménez, se han negado a tomar alimentos, mientras se les mantiene inco municados. SUSPENDEN EMBARQUES DE GANADO A EE.UU. El PASO. (UPI). EI gobier no mexicano ha suspendido to dos los embarques de ganado entre México y Estados Unidos, para evitar la propagación de una enfermedad ganadera no identificada. i- C. Hernández, agente ea El ¡ Notas Sociales (Viene de la Página «) Tres Año* Celebró ayer sus tres añitos j de edad ei hermoso bebé Gilber to F.nriqueg, alegría del hogar formado por la gentil pareja cubana, señor Gilberto Enríquez y señora. Herminia Escolás de Enríquez. Lo felicitamos cariñosamente y le deseamos una prolongada y próspera existencia. Cumpleaños En el día de ayer celebró la grata ocasión de su cumpleaños la graciosa niña Dotsy Luz Al varez, hija del señor Gregorio Alvarez y señora, Lydia Rosa ' Rivera de Alvarez, miembros es timados de nuestra colonia his panoamericana. La felicitamos cariñosamente y le deseamos una larga y ven turosa existencia. * • * Llega hoy a un nuevo año de su despreocupada existencia «1 ! gracioso niño Ricardo Luis Mar tínez, hijo del señor Jorge A. Martínez y señora, Marie V. de Martínez, motivo por el cual nos complace enviarle nuestras feli citaciones muy especiales y vo tos porque disfrute de largos años más de vida. * * * Llega hoy a un nuevo año de vida la culta y gentil señorita Elaine Nitola, hija del aprecia do caballero colombiano don Alberto Nitola. Vayan para ella nuestras ca riñosas felicitaciones y votos porque disfrute de una larga y venturosa existencia. * * # Felicitamos cordialmente a la ■gentil dama señora Lucia Lecea de González, esposa del señor Manuel González, con motivo de la grata celebración de un nue |vo aniversario de su natalicio en el día de hoy. * • * En el día de ayer celebró la grata ocasión de su cumpleaños la graciosa niña Iris Teresa Ra mos, hija del señor José R. Ra mos y señora, Iris R. de Ramos, miembros apreciados de nuestra colonia hispanoamericana resi dente en Miami. Nos complace enviarle nues tras más caras felicitaciones y votos porque disfrute de largos años más de vida, plenos de alegrías y bienestar. * * » Celi bró ayer el mejor de sus dias la gentil damita puertorri queña. señorita María Teresa Díaz, a quien nos complace fe licitar de manera muy especial y desear muchos, y muy dicho sos años más. Rodeada del cariño de sus pa ' dres, celebró en el día di ayer ¡ la grata ocasión de su cumplea ños la preciosa niña Nancy Ro sado, hija del señor Mario Ro sado y señora Cira de Rosado, miemoros apreciados de nuestra cotonía hispanoamericana. Aunque algo tarde, la feliei tamos sinceramente y le desea mos una larga y venturosa exis tencia, Paso, del ferrocarril nacional de México, dijo que no se permite el paso de los embarques más allá de Torreón o Saltillo, al suroeste de Monterrey, en el in terior de México. Agregó que, tiene entendido que el gobierno mexicano esta blece zonas de cuarentena para evitar la propagación del mal. Agregó que, se le notificó que no se harán más embarques has ta nuevo aviso. PERU MANTENDRA LIMA, (UPI)-El Consejo de Ministros realizó una reunión presidido por el Primer Magis trado, Dr. Manuel Prado. Ter minada la reunión, dio a cono cer un comunicado en el que dice: “El Consejo de Ministros rea firma la invariable política del gobierno de mantener la liber tad de cambio y de comercio, cuyo abandono afectaría pro fundamente la economía del país y su crédito interno y ex terno “A la vez manifiesta que se guirá tomando las medidas más urgentes indispensables para de- ¡ fender el valor de la moneda”. Ultimamente, el sol acusó una baja constante causando reper i cusion en los círculos comercia les, la piensa y el parlamento. El promedio del tipo de cam bro e.i diciembre último fue de 25 09 soles por dólar; en enero llegó a 25,69, y ayer ae cotizó a 27,63 PIDEN INTERVENCION NACIONES UNIDAS, (UPI) —La Liga Internacional por los derechos del hombre, pidió hoy a !?* ONU que intervenga en favor ae los 13 dominicanos afi lados en la Embajada de Vene zuela en Ciudad Trujillo. La misma petición fue pre sentada a la Organización de Es tado* Americano», en Washing ton. Roger Baldwin. presidente de la Liga, dice en la nota corres pondiente que, al negar a los re fugiados salvoconducto para abandonar el pala, la República Dominicana viola obligaciones establecidas en tratados con otros países latinoamericanos, asi como sua “obligaciones im plícitas con las Naciones Uni-1 idas.” j CHILE . .. (Continuación de la Pág 3) res el actual peso, sinómino de constante desvalorización, en el que nadie confía, cuya caída arrastrada en años— invitaba a los ahornstas a tomar posición en otras divisas, preferentemen jte el dórar. De esta suerte el ahorro chileno venía sirviendo a otras economías en un cons-1 tante movimiento de descapita lización. Un dólar de mil pesos, hubie ra sido lo ideal para efectuar esle Simple cambio de moneda, pero la reactivación de la eco nomía exigió una conversión al tipo de 1050, que acaso sea ele vado en un 10 por ciento o más,! en ios próximos meses. Pero los planes económicos a que está unida la iniciativa, prometen dar solidez a la nueva divisa, y man -1 tener el poder adquisitivo del “escudo’ por lo menos al nivel en que ss mantienen las llama j das “inonedas fuertes”, aunque éstas a su vez, sean sensibles a la desvalorización, ante la aspi . ral ascendente de loa precios. El “escudo”, sinónimo de pro tección, puede volar más alto que el ‘cóndor” con solo man tenerse en su nivel, como el “bo lívar" venezolano y las pocas monedas que aún mantienen un equilibrio con el oro y el dólar | de los Estados Unidos. | El peso chileno convertido hoy en un milésimo, nació hace 141 años, después de ehaeabuco, con un valor equivalente a diez di neros y veinte gramos de pe so en plata. En su anverso decía “Libertad” y en su rever so “Chile Independiente”. Sus leyendas fueron cambiadas en 185L luciendo en sus caras el escudo nacional de un lado y del otro la leyenda “por la ra zón o por la fuerzs”. En 1895 sufrió nuevas modificaciones se msnt'’vieron hasta 1932, en "LOS OPRESORES . . . (Continuación de la Página 2) miserable. L» reforma radical de las condi ciones económicas, políticas y culturales de un pueblo no puede ser faena exclusiva de su gobierno, sino quehacer común, es decir, la tarea de todos y de todos los días, de cooperación mutua entre los países regidos democráticamente. Yo creo como Ud. que los pueblos no deben dejarse engañar por quienes les ofre cen redimirlos derrocando gobiernos legíti mos. En ti caso especifico de Honduras, el pueblo no puede ser engañado fácilmente, por cuanto gravita sobre su entraña una trá gica experiencia. En esta pequeña región de nuestro mundo, vive un pueblo sencillo, enamorado de ideales, tras cuyo logro, ayer como hoy, afana lo más noble de su espíritu. Infortunadamente esta condición ha sido apro vechada varias veces por falsos conductores, . quienes han engañado sin escrúpulos a los - que han dado oídos a sus falsas prédicas, sin importarles manosear una virtud nacional. No es extraño, entonces, que los ho múnculos de ayer aprovechen la libertad que se les da sin tasa, para abandonar el país, traspasar la frontera y organizarse tras ella para venir a perpetrar el peor de los críme nes, el primer crimen del hombre contra el hombre: el fratricidio. Muchos de los en -1 ganchados en la intentona fratricida, fue ron engañados ante la promesa de que se trataba de defender al gobierno constituido. Los autores materiales del crimen son los que invitaron al enganche, y los enganchado res, incluso los que se les denomina con nombre equivocado de autores intelectuales, porque a un autor intelectual lo mueven las ideas, mientras que los azuzadores de pasio nes, basados en la teoría del “acto gra tuito”, no hacen más que agitar el fango de pasiones destructivas dentro de las áreas de peligrosidad estigmatizadas por la abyec ción y la ignominia. Cuesta mucho, en efecto, enseñar a vivir democráticamente a quienes ayudaron a ins talar y a hacer perdurables las dictaduras, porque su conciencia fue deformada .en el aprendizaje de valores negativos. Y es di fícil, desgraciadamente, ayudar a los equivo cados cuando la esperanza de enmendarse ha abandonado sus vidas y comprenden que la herencia que dejan a la Patria y a sus hi jos es el lamentable espectáculo de una exis tencia estéril. Precisamente, por esa situa ción de parias en que los enemigos de la democracia se han übicado, es que los po | Uticos ambiciosos y los militares políticos, ' se dedican al tráfico ilícito de arrebatar el poder. Y como usted dice, nadie respeta lo que arrebata, máxime cuando se trata del poder púbUco creado por la voluntad popu lar libremente expresada, como fuente exclu siva de la soberanía de la Nación. El Gobierno que tengo el honor de pre sidir encarna la voluntad mayoritaria de mi pueblo, y la agitación emprendida por los enemigos de la Segunda República no ha me drado en el ánimo de la mayoría popular, que presta su apoyo al gobierno, porque está en condiciones de establecer la diferencia en tre el régimen democrático de hoy y el que ejercieran y tratan de imponer de nuevo los enemigos jurados de la democracia. Pero no hay que insistir en estas co sas. Demasiado es ya darse cuenta de su existencia. El complejo honduréño que hoy vivimos es una consecuencia y no una causa; una consecuencia de la desorganización admi nistrativa, del latrocinio, de la concupiscen cia, que fue norma de regímenes anterio res; el complejo honduréño sólo puede ser resuelto aprendiendo a percatarse de cuál es el significado de nuestra crisis y empren diendo trabajos definitivos sobre bases reales. En el curso de nuestro primer año de gobierno realizamos obra trascendental pa ra el desarrollo económico de la' República: carreteras, centros de salud, escuelas, y so bre todo hemos mantenido irrestricto el re | clamo urgente de nuestro pueblo: su liber -1 tad. Un vasto plan da alaatrifiaaaiáus mui HAITI ... (Continuación de la Pág. 3) caso de una invasión por el mar pero los soldados dominicanos según se dijo, nunca atraviesan la frontera. “AMIGOS DE HAITI, INC.” NUEVA YORK, marzo 3. (UI)— “Amigos de Haití, Ine.” j ! un organismo que busca lazos j | más estrechos entre Estados ¡ | Unidos, y Haití, felicitan al go ' bierno norteamericano, por su oferta de ayuda financiera y créditos a Haití. La organización calificó la oferta como importante contri | bución a la causa de la liber ¡ tad y a la estabilización del Ca | ribe. En declaraciones escritas, los amigos de Haití dijeron que, la ayuda del gobierno norteameri cano y el proyectado financia ; miento del sistema hidroeléc trico de Artibonite proporcio nará trabajo a millares de hai i tianos, abrirá el camino para el establecimiento de nuevas industrias pequeñas, elevará el ' nivel de vida y facilitará el de sarrollo del programa económi co', propuesto por el Presidente Francois Duvalier. En otra parte las declaracio nes dicen: “La campaña terrorista ini ciada por los enemigos del pre sidente Duvalier y el gobierno ; haitiano, empleando técnicas bien conocidas de confusión y amenazas de violencia, ha cau sado serias angustias económi cas a sus conciudadanos en Hai tí, al desalentar la afluencia tu rística de Norteamérica.” que se eomenzó a emitir el peso actual en papel, hasta que éste fue reemplazado por un pequeño circulo de aluminio que cuesta , hoy producir más que su valor ! legal ¡ iniciado «n breve, y la emisión de un Có digo de Trabajo ocupa la atención de nuestros legisladores. Dentro del plan de cooperación interamericana y ayuda técnica, hemos con tado y seguimos contando con el respaldo de instituciones de crédito internacional y con el apoyo de los Estados Unidos de América. Así, en un clima de libertad y de rea peto a la eiudadania, hemos superado mu chas dificultades; hemos solucionado proble mas laborales a pesar de la insidiosa labor de los agitadores de extrema derecha e iz quierda; hemos liberado recursos naturales que con carácter de monopolio favorecían intereses particulares y que ahora reportan utilidades para el poseedor legitimo de tales recursos, que es el Estado; nos hemos mante nido en contacto asiduo con el pueblo, y, en fin, nos hemos afanado por darle catego ría y decencia a la función administrativa, procurando a toda hora interpretar los an helos de nuestros conciudadanos. En ocasión de la fracasada revuelta sub versiva, recibimos el testimonio de solida ridad de los gobiernos, instituciones cívicas, organizaciones sindicales y representativos de la democracia, que como Ud., estimado don José Figueres, se preocupan por mantener incólume la reconquista de la moral en el continente. Habrá Ud. observado que, no obstante la campaña subversiva, donde los aprestos , fronterizos fueron complementados con actos I de terrorismo y de pillaje, mi Gobierno se ha abstenido de restringir las garantías. El régimen que presido tiene confianza en sí mismo, tanto porque está inspirado en la buena fe y sus propósitos son patrióticos, | como porque cuenta con la voluntad popu lar, que es la única razón licita de los go biernos fuertes. Ahora, no obstante de que la radio clan destina continúa en su campaña criminal, se nos está solicitando que intercedamos por la emisión de un decreto de amnistía, eomo I si la impunidad de estos actos vandálicos no constituyese un incentivo para la reinciden cia en los actos delictivos. Corresponde a los tribunales de justicia emitir las sanciones co rrespondientes, y nadie puede afirmar que la administración de justicia esté supeditada ac tualmente en Honduras a la voluntad del Je fe del Poder Ejecutivo. He ahí nuestra posi ción, conforme con la razón de la democracia, que es derecho, justicia y libertad. En esta fecha los Plenipotenciarios de las Repúblicas de Honduras y Nicaragua, re conociendo lá eficaz labor pacificadora del Consejo de la Organización de los Estados Americanos, han suscrito un Acuerdo en Washington, D. C., similar al que suscribie ron en 1955, los Representantes de Costa Rica y Nicaragua. Mediante este Acuerdo los refugiados que se dediquen a actividades subversivas serán expulsados del 'territorio que ocupen como trampolín de invasión. El suministro de ma terial bélico, la instalación y funcionamiento de radiodifusoras que inciten a la rebelión, el entrenamiento y enlistamiento de personas, será proscrito a fin de evitar que se pro muevan o lleven a cabo actos subversivos. Parecería innecesario suscribir este tipo de documentos en la hora actual, pero asi lo requiere el máximo de seguridad de las instituciones democráticas, ya que si bien es cierto, como Ud. dice, que “los regíme nes democráticos están obligados a prestar ayuda por la via de los hechos”, también, en primera instancia, ‘ios organismos jurídicos internacionales están obligados a garanti zar la estabilidad de un gobierno legítimo”. En el caso que comentamos jamás peligró la estabilidad del Gobierno hondureño, pero la agresión a dicho régimen constituye tam bién una agresión a la democracia americana. El pueblo hondureño agradece conmigo, los conceptos de su carta, que no es sola mente una voz dq estimulo para el Presi dente de Honduras, sino una lección de moral política para los hombres de América. Su servidor y amigo afectísimo. RAMON VILLEDA MORALES Presidente de la República CONSIDERAN ... (Continuación de la Pág. 3/ do a la huelga y no concurrie ron a clases, en el primer día del nuevo año' escolar. El líder comunista Luis Carlos j Prestos añadió su voz, al coro ide protestas prediciendo que, | “si Kubitschek continúa su po i litica de hambre, su gobierno podría ser derribado mucho an tes de que expire en 1960.” Comentando esta declaración de Prestes, “Correio da Manha” I dijo que, el líder comunista es-! taba aconsejando al ministro de ; guerra, general Henrique Tei- í xeira Lott, una ruptura con el gobierno. Se espera que Kubitschek cite ¡ esta semana a su gabinete en pleno, para considerar el nuevo plan de estabilización de pre cios. ESTUDIAN SITUACION FINANCIERA DE BRASIL WASHINGTON, marzo 3 (UPI)—La misión financiera brasileña que encabeza Paulo Poock Corea, del Banco de Bra sil, comenzó a hacer un estudio de los problemas del país sur americano con el Fondo Mone tario Internacional. La misión muestra confianza en que, el Fondo habrá de apro bar el proyecto que le ha pre sentado para la estabilización de la balanza de pagos de Brasil y la reducción del déficit de su presupuesto. Los funcionarios brasileños no descartan la posibilidad de que, una vez terminado el estudio ¡ preliminar, se pida si Fondo que autorice otro retiro de fon-1 dos de la cuota brasileña, pero 1 se abstuvieron de indicar la can tidad a Tetirar. Poock Corea se presentó en las oficinas del Fondo Moneta rio, acompañado por Casimiro j Ribeiro, ayudante del ministro MIERCOLES, 4 DE MARZO DE 1959 CERICAS de hacienda de Brasil, y Agui naodo Jones, otro asesor finan ciera. Se entiende que, las conversa ciones durarán varias semanas, . pues se ha pedido a Brasil que dé un- detalle completo de las medidas de orden fiscal adopta das el año pasado, así como de i las que se proyecten para el fu : turo. En fuentes brasileñas se dice ¡ que, la misión dará especial re ] lieve a los planes del gobierno j de Brasil, para reducir los egre ■ sos del presupuesto este año. I así como a otras medidas que I tienen por objeto estabilizar la I economía del país. ! La misión comenzó sus con versaciones con el fondo está tarde, con una visita a Merle Cochrán, subdirector de dicho instituto crediticio. También estuvo presente Oc tavio Paranagua, miembro de la junta directiva del fondo. SE TRATA . . . (Continuación de la Pág. 3) los deportes y los espectáculos de recreación y cultura. Asi mis mo, llevamos ahora al Congreso una iniciativa concreta para fo mento de la educación, con la creación de la escuela comunal autónoma, que construida, or ganizada y dirigida por los veci nos, recibirá, en ciertas condi ciones, un auxilio del Estado, proporcional al esfuerzo econ mico hecho por ellos. Es un se rio intento para restaurar la co munidad desolada y empobre cida, arruinada por la indolen cia, entregada a la burocracia y a la rutina por la creación de un nuevo espíritu de empresa y de progreso, de solidaridad y de cooperación. Por esos dos caminos, que no quieren ser oficiales ni regimen tados, puede, quien tenga obli gaciones como propietario, co mo rico, como ser humano, co mo cristiano, prestar un apoyo i decisivo a gentes que lo nece sitan y a sentir el incompara ble placer de ver recrear a su alrededor una existencia más no ble y digna, gracias a un es fuerzo suyo, sumado a los que realicen quienes directamente van a beneficiarse con él. Si ese espíritu se abriera paso, si los ejemplos prodigiosos de pá rrocos admirables, cuya fama ya pasa las fronteras como educa dores de pueblos y rehabilitado res de una sociedad inerte, se repitieran en cada pueblo, si los dueños de tierras en vez de ; crear codiciosamente los muni cipios, regalaran parcelas para una esparción razonables de las nuevas actividades, si todos die ran algo de sí, el trabajo, en iniciativa, en servicio, en dine ro, en vez de limitarse a firmar telegramas de protesta y de exi gencia a la nación, al Departa mento, y a las autoridades todas; I es decir, si tomaran en sus ma nos la decisión de redimir de la , miseria, ellos y sus vecinos, en ! pocos años Colombia tendría ! otro aspecto, económicamente, culturalmente y sobre todo, mo | raímente. GRAN TENSION . . . (Continuación dr la Pág. 3) tamente, pero dijeron que cons ; tituyen una pauta del clima que se crearla en el país, en caso de negarse la alternación. En un esfuerzo por evitarlo, se anunció también que, Dario Echandía, expresidente liberal del pais, y actual gobernador del Toiima, renunciará a este car go, para entrar al Senado en julio próximo a defender la al ternación Echandía es conside rado entre los dirigentes más respetados de su partido. No es probable, aún hacer un cálculo sobre cuál es la fuerza que tienen en el Congreso los representantes liberales enemi gos de ls alternación, pero el sorpresivo regreso de Lleras Res trepo se considera, generalmen te, como otro esfuerzo para im pedir que éstos continúen ga nando adeptos. BUZON... (Viene de la Página 41 do largas al asunto eon pre texto dr que “no la conoce aún io bastante”. Y Pensati va se pregunta: Si en dos años no me ha conocido, ¿cuándo va a conocerme? RESPUESTA: Tiene usted muchísima razón. El hombre verdaderamente enamorado lo que ansia et casarse con su novia, pasar con ella el mayor tiempo posible, unir al de ella su destino. Todo, pues, hace suponer que su novio no está lo suficientemente enamorado de usted y que ha optado por el fácil y equivocado camino de “ir tirando”. Niéguese re sueltamente a esta táctica jr rompa con él. Mantenga la Ciudad Limpia (AUTOMOVILISTA! Si desembocas pruden temente de calle a ca lle, evitarás muchos so bresaltos... y te ahorra rás más de un golpe. 1 LA PRENSA . . . (Continuación de la Pág. 3) Las relaciones cubano-domini cana, parecían estar a punto de romperse cuando Batista huyó : a Ciuoad Trujillo. Ahora ha re j gresado a su cargo el embaja ; tíor dominicano en La Habana, Porfirio Rubirosa, luego de una apresurada salida al triunfar la revolución de Castro. Las rela ciones emre las dos repúblicas | están ahora formalizadas. En La Habana Castro ha he i cho declaraciones contra Truji- I lio en sus muchos discursos. En | j Ciudad Trujillo la prensa vin ¡ cilla a Castro con los comunis | tas y se refiere a la “ominosa dictadura de Fidel Castro” y al reino del terror de Castro”. Un ¡ cronista comparó “La paz de 'trujillo” con. "el odio de Cas-; tro”. Al mismo tiempo es casi im- j posible escuchar una palabra de' crítica a Trujillo o su gobierno. La mención de su nombre pro- j voca siempre el comentar: “El Jefe (nombre que.se le da) es: bue ío. Ha hecho muoho por el país” Toda oposición a Trujillo ha sido virtualmente “eliminada” u j obligada a huir al extranjero ha ; ce mucho tiempo, una gran pro | porción de la población adulta j no ha conocido nunca otra cosa | q&e Trujillo quien, con su fami lia, gobierna al pais con mano de hierro. En todas partes de la Repú blica Dominicana, se ven retra tos de Trujillo, de su hermano 1 el actual Presidente Héctor Tru- i jillo y de su hijo Rafael, como sucedía en la Argentina durante la dictadura peronista con las efigies de Perón y Eva. Habitualmente, junto al re trato de Trujillo, hay un cartel con ia bandera dominicana y és ta leyenda: ”En esta casa, Tru jillo es el jefe”. Nadie duda de eso en la Re pública Dominicana, y el “Jefe” no permite que nadie lo olvide. Se cree que existen focos de “resistencia' a Trujillo,. sobre todo en ¡os sectores sudeste y ¡ norte del país, pero se mantie-! nen tranquilos en la clandestini dad. Como Trujillo cuenta con bue nas fuerzas armadas, incluso con 38 cazas a reacción "Vampire" y su propia fábrica de armas, surge naturalmente la pregunta: ; ¿Hallarían los invasores sufi- ¡ cíente apoyo del pueblo, para ' triunfar s, logran desembarcar?” j En opinión de muchos obser- ! vadores no se puede dar una I respuesta categórica a la pre-! | gunta. Los que han estudiado la | situación dominicana, se incli j nan a crees que el 80 por cien to del pueblo está “en favor” de Trujillo. Pero si una invasión bien organizada, exclusivamente : constituida por dominicanos exi lados tuviese un éxito inicial, ¿lograría ese 20 por ciento con trario a Trujillo, arrastrar al 1 resto del pueblo dominicano en su apoyo a los invasores? A es te respecto los que así pregun tan citan el ejemplo de Castro, j que desembarco en Cuba, solo con un puñado de hombres que ' con el tiempo se convirtió en el ejército revolucionario que de rrcló a las fuerzas armadas de Batista, al ser respaldado por el pueblo y en particular por la clase campesina. Programas de Televisión • PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO MIERCOLES Canal 4 Canal 7 Canal 10 STTI wcsnt WPST-TV Cartoon Fun Tedas ■■M Cartoon Fun Toda;. New* Wm Cartoon Fun Toda; off » I Cartoon Fun Toda;, New» New», Beat } ¿Capt. Kangaroo Toda; Cartoon Serúl i ficapt- Ejngaroo «•*» cartoon Serial • K Capt. Kangaroo Toda; Cartoon Serial w g Goldcoast Pía; Toda; cartoon Serial 9' ¡T Goldcoast Pía; Romper Room g’ Renort ~ 1 J! Goldcoast Pía; Romper Roo» í.|tv K 2 Goldcoast Pía; Morle Classics chenei A s Goldcoast Pía; Morle Classics Homemaker* * _' ** Goldcoast Pía; Dough-Re-M! u, K , t I1 Au Goldcoast Pía; Dough-Re-Ml Se ádrtaai % ||f«¡ Pía; Yr. Hunch Treasure Bunt Talfof Town I IV S Pia; Yr. Hunch Treasure Hnnt I __M A. Godfre; Prlce is Rlght Trb w r , th . r R 11S A Godfre; Prlce b Rlght j rb w * pather ■ I l]| Top Bollar Concentratlon ¿l?’ Bares lATop Hollar Concentration {,a;es * _ U Noon News Tic Tac Oougb p.ter Hares~~ lOis Seeret Storm Tic Tac Dougb Bares 1 I L M Tomor. Search Could Be Yon Mothen Dar A , Guldlne Llght Could Be Yon M&thln D¡; , ¡Tie Topper Llberae* l I u Topper Mid*Dty Móvil Liberico |l« World tumi Mld-Da, Mor!. ■ 45 World Turns Mld-Pa; Morle nicher Lirios y 2M Jimmy Dean !íi2’S* y Í! OT Í* Da; In Court ~ - 15 Jlmm; Dean Mld-Da; Moría D ,y ln court f JO Bousepart; s***í* Muslc Blngo “ « Honsepart; Haggls Baggls Muslc Blngo J 300 Blg Payoff Dr. Malone Beat Clock * 1S Big Payoff Dr. Malone ge¡t cíock JO Your Veredict These Roots w'ho Yon Trust M Your Veredict These Roots who Yon J| 4M I Led 3 Lires «neo fot Da; Am Bands’nd A w 1 Led 3 I.ires For Da; Am Bands’nd ™ * Edge os Night Count; Falr Am Bauds'nd # w Edge os Night count; Falr Am Bands’nd J 55* Popeye Play Morle 7 Am Bands’nd “ Popeye Pía; Morle 7 Am Bands’nd 45 f,? p . ey * PUy « 2 Micke; Moose Víctor; Morle 7 Micke; Mona* 9SO Víctor; • Morle 7 Jlmm; Dool; y 15 Spts. Wthr. Morle 7 Jlmm; Dool; ?, 30 Rentck Keport Farlss, Rosa Jlmm; Dool; 45 Dong Kdward CBC, News EUtj News |j 700 Blg Show Citlzens Sold’r Thls b Alteo M 15 Blg Show Cltizens Sold’r Thls b Altee H 30 Blg Show Wagón Traln Lawrenee Welk f 45 Big Show Wagón Traln Lawrenee Welk l 800 Big Show Wagón Traln Lawrenee Welk 15 Blg Show Wtgon Traln Lawrenee Welk • 30 U.S. Marshal Prlce ts Rite ozzie Barrlet i 45 U. 8. Marshall Prlce ls Rite Osle Barrlet A 900 Mllllonalre Milton Berle Donna Reed 15 Mlllonaire Milton Berle Donna Reed 30 I're a Secret Bat Materson Acensad T 45 I’re a Secret Bat Materaon Accused » WOO Steel Bour Thl’s Yon Lite Boxeo E 15 Steel Hour Thi's Yon Life Boxeo m 30 Steel Bour Dlxl 999 Boxeo % 4* Steel Bour Dial 999 Boxeo * noo News-Weather Brown, Sbadel News Sports 1S Cummlns-reatuia Claro Mosber Tbexter os Stars 30 4 Star Featur* Jack Paar Show Tbeater os Stars 45 4 Star Featur* Jack Paar Show Theater oí Star» Morle basta la 1 Siga Off Paar hasta U 1 ANFUSO . .. (Continuación de la Pág. 3) , nos amenacen la estabilidad del , Caribe y de la América Latina.” “Estados Unidos siempre ha ! tenido esperanzas de que, pudie ¡ ran mantenerse la paz y la es i tabilidad; pero el problema in cumbe primordialmente a los propios países interesados en cuanto a su resolución.” El senador demócrata, Geor ge Smathers, manifestó que, la entrevista hecha por Batholo | mew a Duvalier subrayaba la necesidad de tener más infor maciones sobre la zona del Ca ribe.” “Por cierto, debemos obser var con atencin los cambian tes sucesos del Caribe”, afir mó, “de forma que podamos te ner informado al público y pa- Ira que nuestros intereses y nuestros actos no sean inter pretados erróneamente por nuestros amigos de la Améri ca Latina. La información de ¡Mr. Bartholomew desvía la atención hacia una zona que a menudo se pasó por alto.” El senador demócrata, Alien Ellender, que acaba de hacer da a países como Haití, reiteró un informe crítico sobre la ayu su punto de vista al respecto, pe ro afirmó que, “es saludable” tener la información de Barto lomew sobre la situación. “Estoy completamente en ; desacuerdo eon el Presidente Duvalier en su petición de in tervención norteamericana en el Caribe”, dijo a la United 'Press International el senador Ellender. “Como lo dije en mi informe, Haití no tiene una ver dadera dirección y necesita gente más capacitada para que administre sus asuntos. Duran te años hemos estado enviando dinero allí. “Estoy de acuerdo en que su país se encuentra en mala for ma. Y opino que Castro debie ra impedir que Cuba sea utili zada como base para una inva sin a Haití. Por lo menos, el Presidente Duvalier fue elegi do por el pueblo. Pero no de bemos dejarnos envolver más de la cuenta en los asunto* cu banos.” • Entretanto, funcionarios de gobierno dicen que Estados Uni dos continuará con su progra ma de ayuda de emergencia por seis millones de dólares a Hai tí, a pesar de las protestas de i los exilados haitianos en Cuba. La preocupación principal del Departamento de Estado la constituyen las apremiantes di ficultades económicas de las empobrecidas islas del Caribe. Los funcionarios de gobier no en Washington están de acuerdo con la declaración del Presidente Duvalier a Frank Bartholomew de que "la bata lla importante no tiene que li brarse entre uno y otro país, sino contra el analfabetismo, la pobreza y las enfermedades.” GRAN ... (Continuación de la pág. 3) comercio cafetero de este país, para ayudarnos s encontrar so luciones prácticas a nuestros problemas, han creado una ac l titud de mayor • acercamiento y simpatía en tfl hemisferio.”