Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n Notas Sociales (Viene de la Página 4) Cumpleaños Hoy celebra el mejor de sus días el apreciado caballero puer torriqueño, señor Luis A. Tizol, motivo por el cual nos complace enviarle nuestras sinceras felici aciones y votos porque cumpla muchos años más, rodeado del afecto de todos los suyos. * * *> Hoy está cumpliendo un año más de vida, la graciosa niña Dolores Milagros Tizol, hija del señor Luis A. Tizol y señora, j Dolores Figueroa de Tizol, miem j bros estimados de nuestra colo nia puertorriqueña rrsidente en Miami. A las muchas felicitaciones que reciba con mtivo de tan grata ocasión, unimos las nues tras muy sinceras a la vez que formulamos votos por su ventu ra personal. EXHORTA . . . (Continuación de (a pág te las economías de la América Latina. “La creación de nuevos institu tos capaces de dar créditos a largo plazo, aunque ello se haga con el propósito concreto de! ayudar a la América Latina, no aumentará de por si la cantidad i de canital que puedan suminis- ¡ trar Estados Unidos y otros paí ses. |. “Tampoco serla práctico espe rar que conceptos como los del mercado común europeo sean apropiados para la América La na o que convenios regionales ¡ de tal naturaleza hayan de pro- j veer la estructura para una nue va fase de desenvolvimiento eco nómico intenso. “No importa cuales sean en teoría las ventajas de crear gran des regiones de consumidores en potencia, los problemas de or ganización. administración y compensación de los intereses particulares de cada oaís partici pante, cosa que en Europa ha sido una tarea enrome ,se com plicarían en forma mucho más intensa, cuando los pa : ses parti cipantes no han logrado aún su propia estabilidad monetaria.” Sir George expresa la opinión de que los convenios de estabi lización de precios no son siem pre efectivos, y podrían más bien ser peligrosos, cuando se esfuerzan por mantener los pre- ¡ cios a un nivel demasido alto | que alentaría la producción de productos de competencia. Sir George señala que, el sis tema de subsidios para la reten ción de excedentes de produc- j ción tiene un efecto inflacionis-! ta y que la Restricción de la ¡ producción podría tener conse- j cuencias sociales penosas. Cita luego que, el retiro del j mercado de los excedentes cafe teros de la América Latina está impulsando la producción de ca fé en Africa. Sir George subraya finalmen te, el importante papel dél capí- j tal extranjero en el desenvolvi miento de la América Latina y j dice que, los países industriales que quieran mantener a un alto j nivel sus exportaciones a la Amé rica Latina debieran pensar en la importancia de la inversión | de capitales y de los créditos j de exportación, para que lás re públicas latinoamericanas pue dan importar más de lo que es absolutamente indispensable pa ra sus necesidades básicas. no interrogaraTTT (Continuación de la Pág. 3) de la empresa que preside el es poso de la Sra. Beoth Luce. ; Fulbright no quiso hacer de claraciones sobre las noticias de que dicha dama no irá, después de todo, al Brasil. Pero reiteró que no tenía intención de in*e rrogarla sobre la cuestión de los disturbios. Nadie ha hablado directamen te con el primer mandatario, pe ro algunos funcionarios manifes taron que, consideraban muy improbable que Eisenhower cam biase de actitud respecto al nom bramiento, puesto que la Sra. Booth Luce no tuvo responsa bilidad alguna del artículo de “Time, aunque su esposo es el , editor. Lo único que dijo Fulbright es que la Sra. Boothe-Luce será interrogada sobre “toda cues tión pertinente”. Esto parece in dicar que, Fulbright no conside ra pertinentes los disturbios en Bolivia. Añadió que, no se ha fijado audencia alguna para que comparezca la Sra. Bootle-Luce. Fulbright es demócrata y la se ñora Boothe-Luce, republicana. Un columnista de Nueva York sugirió que, la señora Boo the-Luce, tal vez no vaya nunca a Río de Janeiro por su vincula ción familiar con “Time. Por otra parte, el tante republicano, Frank T. Bow, declaró que, los disturbios antinorteamericanos de Bolivia mostraban cuán rápidamente “el descuido y la indiscreción pue den destruir la favorable ima gen de Estados Unidos que el servicio de información norte americano trata de crear en el exterior. Bow calificó el artícúlo de “Time” de “insulto al orgullo boliviano”. Agregó que, subraya ba cuán importante es que cada norteameicano "piense cuidado samente antes de obrar en sor de que coloque a nuestro país en una posición desfavoralbe an te los ojos del mundo. “Como dirigentes del mundo —agregó— los norteamericanos deben comprender que estamos viviendo literalmente en una ca p de vidrio y que nuestras ac tividades diarias son estudiadas por la gente — amiga y no ami ga— en todo el mundo. SOBRE . . . (Viene de la Primera) do las filas del Partido Li beración Nacional, creado por Figueres, y que se dividió en los últimos comicios. Con servando el nombre original, los antiguos figueristas res paldaron la candidatura pre sidencial de Francisco Or lich, y con el nombre de Par tido Independiente, los otros miembros disidentes en la consigna electoral, patrocina ron la candidatura de Jorge Rossi. Ambos candidatos, res ; paldados por amigos del Pre sidente Figueres, perdieron la elección, triunfando el can didato de oposición, Lie. Ma rio Echandi. Figueres dió j irrestricta libertad electoral. HONDUAS... (Continuación de la Pág. 3) “Siempre he sostenido, con la sinceridad y la vehemencia de mis convicciones democráticas, I la tesis expuesta anteriormente. En las declaraciones contenidas en mi decálogo sobre revisión de la política continental, que idi a conocer en júnio de este año, incluyo, entre los princi pios de solidaridad continental, los puntos que literalmente di cen: | “Sexto, fortalcer la democra cia mediante la defensa colecti va de los gobiernos que origi nan de la voluntad popular li bremente expresada y que ac | túen dentro de los principios de [la libertad y la justicia. ‘“Séptimo, dentro de la polí tica de no intervención en los asuntos internos de otros paí ses, crear un clima de eficaz proyección democrático inter americana, a fin de erradicar los regímenes despóticos y tirá nicos de gobierno. "Siempre he creído que solo en un ambiente de libertad' y justicia es posible plantear y resolver los graves problemas que afectan a los pueblos ameri canos. De ahi la razón que, asis te a los mejores estiritus de este continente, cuando reclaman la cooperación y la solidaridad pa ra afianzar nuestro destino his tórico dentro del clima de res peto a los derechos humanos que la SIP viene preconizando. Hay q’ salvaguardar y manener la libertad a toda costa. El pue blo de Honduras, señor Gaínza Paz, como ya lo he dicho, ha su- I frido el azote de varias dictadu | ras que, frenaron nuestros im- ¡ pulsos vitales: El mismo mal han padecido casi todos los pueblos de América; y de tan duras rea lidades se deriva la necesidad imperiosa de dar cima a la idea: que lleva hoy como una bandera de esperanza, la Sociedad Inter americana de Prensa. “El gobierno que tengo el ho nor de presidir, de extracción democrática y representativa, no j vacilaría en dar instrucciones a 1 sus representantes ante la Orga nización de los Estados Ameri ! canos (OEA), o en reuniones in ! teramericanas que se convoquen, ; para t)ue se alinearan en favor de cualquier medida que se pu [ diera discutir para proteger los derechos del hombre en el He misferio Occidental. “Con toda consideración y aprecio, me suscribo su afectísi mo servidor”. Con anterioridad se hablan re k cibido respuestas, en su mayo ría favorables como la del Pre sidente Villeda Morales, de los jefes de estado de El Salvador, ; Argentina, Estados Unidos, Pa | namá, Chile, Ecuador, Guatema la Brasil y Costa Rica. GUTIERREZ ... (Continuación de la pág 3) 4.— Estados Unidos tendrá que continuar cooperando con | el Fondo Monetario Interna cional en la otorgación de prés tamos de estabilización a aque llos países cuya economía se halla en difícil situación a cau sa de la baja de los precios de ! las materias primas. El embajador Gutiérrez Gó mez dirigió la palabra a dos cientos estudiantes. sobre los problemas económicos del he -1 misterio. En su conferencia bosquejó 1 las medidas actuales tomadas para llevar a la realidad el plan 1 brasileño denominado “Opera ción Panamericana”, del mismo ! modo que para impulsar el pro - greso que se está haciendo ha ’ cia la creación del mencionado banco interamericano de fo -1 mentó. i COMANDANTE PIZARRO LLEGA A WASHINGTON WASHINGTON, marzo 10. ' —(UPI)—EI contralmirante • Juan A. Pizarro, Comandante ¡ de la Armada Colombiana, lle i gó a esta capital, para comen- I zar una visita de cuatro días - a las principales instalaciones - navales del pala. I Fue recibido en el aeropuer - to por el Almirante Arleigh I Burke, jefe de operaciones na vales de Estados Unidos. i Burke, invitó luego . Pizarro ) a visitar con él el péntágono i y en la tarde lo agasajó con i una recepción. Pizarro llegó en un avión de ' la Armada a la Base Naval Aé i rea de Washington, en la que - se rindieron los honores mili tares del caso. > También estuvieron presen s tes en el aeropuerto el emba s jador de Colombia, José Gu i- tiérrez Gómez y altos oficiales :• de la armada de Estados Uni s dos. i- Pizarro visitará la Academia Naval de Annapolls. ZONA DEL .. . ***> (Viene de la Primera) pública Dominicana, General Ra fael Trujillo, es el símbolo de dictaduras que quedan. Uno de ios dominicanos en el restaurante subió a una. mesa, pidió silencio y se dirigió a los cubanos presentes en la siguien te forma: “Como vosotros luchastéis en las selvas de Oriente, así pronto lucharemos en las selvas de la República Dominicana.” El sistema de altoparlanetes del restaurante tocó el himno de la revolución cubana. Algunos de estos grupos re- ! volucionarios en Cuba parecen estar listos para entrar en ac j ción. Haití, bajo el Presidente j Francois Duvalier, está conside rado como el objetio más madu ro en estos momentos y una unidad de invasión mandada por el ex senador haitiano Louis Dejoie ha anunciado que está preparada para partir el próxi mo mes. El derrocamiento de Duvalier no solo proporcionaría el con- j trol a un hombre, amigo de Cas- | tro, sino que, daría al gober- i nante cubano una base de ope-! raciones contra Trujillo —su ob jetivo primordial— toda vez que Haití, comparte la isla con la República Dominicana. ¡ Trujillo ha respondido a la creciente presión con el anun cio de la formación de una "le gión anticomúnista” de 25,000 J hombres armados de ametralla-1 doras que complementarán su ejército regular. * | Trujillo ha comenzado a dise- j minar su fuerza aérea, la más moderna del Caribe y su defensa principal, después de repetidos rumores de que soldados de fortura norteamericanos amigos de Castro, han concentrado avio nes de guerra en una isla solita ! ria de las antillas británicas, con j la esperanza de destruir la fuer- ! za aérea dominicana en un pri mer ataque. Las probabilidades en estos momentos son que, Castro no participará directamente en nin nún movimiento militar contra esas naciones, pero se cree que, ha alentado y prometido armas a los revolucionarios de tal mo do, que éstos, quizá, podrían ini ciar ofensivas por su cuenta si Castro no los detiene, j Proyectos de ofensiva conti núan estudiándose en Cuba, sin embargo, mientras se toman me- j didas de defénsa en Haití, la I República Dominicana, Nicara gua y Paraguay. Es*e último no parece estar incluido en planes i inmediatos de los revoluciona rios, debido a que no está en la zona del Caribe. Existen posibilidades de que, disminuyan los planes de gue rra en todos los países visita j dos por este corresponsal, ex haustos por su propia violencia. A pesar de todas las amenazas [ no se ha hecho un disparo y ca : j da día que transcurre en esa for ma es un día más de estabili dad. Al mismo tiempo, es evidente ! que el nivel emocional de los exilados es tan alto y las armas tan abundanentes, que una aven tura militar internacional, puede , comenzar en cualquier momento i en el Caribe, si el hombre del i momento en Cuba no adopta medidas específicas para dete | nerla. BRASIL SE . . . (Viene de la Primera) ra exponerles el alcance del nuevo proyecto de Brasil. Estados Unidos, por suparte ha presentado otro proyectp,! con el fin de dejar al consejo interamericano económico y so cial las consultas en cuestiones económicas de gran envergadu ra. | Pero el gobierno de Brasil argumenta que,la distada ca i da día mayor entre el nivel de j vida en los países industriali zados y el de los países subde j. sarrollados del hemisferio, re presenta una grave amenaza I para la estructura social y polí tica del continente. En tales circunstancias, Bra sil sostiene que se trata de un asunto que atañe directamente a! organismo más alto previsto por la Carta de la Organización j de Estados Americanos. La conferencia de Ministros de Re laciones Exteriores de ls 21 repúblicas del Hemisferio Occi dental. La tesis brasileña ha encon trado apoyo considerable de par te de varias delegaciones lati noamericanas. De acuerdo con el plan brasi leño, todo el país que se viera amenazado por graves dificul tades de orden económico po dría invocar el artículo 39 de la carta de la OEA para que se convocara a una reunión de Ministros de Relaciones Exte -1 riores, basándose en que su pro -1 blema particular constituye una RAMONA ¿LES GUSTÓ LA PE-] I (REGULAR,)’ IíiPUES A MI ME GUSTÓ 1 [¡QUE v R ££! A! ah : ¡TANTo" CUANDf? LA VIJ EL OIA, ESM^R^^ MAS > '' I Misión . Puertorriqueña Elogia Espíritu y Entusiasmo de los Líderes del Gobierno Cubano i contarán con el apoyo y la so lidaridad de todos los puerto rriqueños”. , Durand, que acaba de llegar a Estados Unidos, dijo que la misión “quedó muy favorable mente impresionada por el ta lento de los funcionarios cúba nos, con los que hemos tenido contacto”. “Estamos seguros —subrayó Durand— que Cuba está en vís peras de un progreso extraor dinario. Confiamos en que ia experiéncia de Puerto Rico sea de utilidad en esa dirección”. La misión puertorriqueña, que ha estado más de una se mana en La Habana, hizo un in tercambio de ideas con aitos funcionarios cubanos, acerca de los planes de desarrollo eco nómico del gobierno revolucio nario de Cuba, que abarcan el aprovechamiento de recursos na i turales del país tales como las construcciones hidroeléctricas, electrificación rural, fomento y diversificación de cultivos, sis temas especiales de riego para zonas áridas y desecación de zonas bajas; almacenes frigo ríficos, amplia variedad de in ; vestigaciones, industria minera, I financiación y organización de i empresas. SAN JUAN.—Con una matrí cula inicial de siete uniones que tienen alrededor de 200 miem bros fue fundado ayer el Sindi cato Estatal de Camioneros en el que se tratará de organizar a todos los choferes de camiones j de Puerto Rico. La nueva organización gre ; mial fue creada en una asam blea constituyente celebrada en el salón de actos de la Escue la Superior de la Universidad y en la misma fue proclamada unánimemente el licenciado Rai mundo Suárez Lazú para presi dir el Sindicato. Alrededor de 250 asistentes concurrieron a la asamblea de camioneros, la mayoría de los cuales eran delegados fraterna les de distntas organizaciones del trabajo. La delegación de uniones de i camioneros fue de 20 miembros representativos de siete uniones. En la mesa presidencial ocupa ron sitio el líder choferil Fa bián Rodríguez Resto, otro de | los dirigentes del Comité Or ’ ganizador del Sindicato, el li cenciado Hipólito Marcano, pre sidente del la Federación de Trabajo de Puerto Rico (FAT CIO); Israel Planell, Subsecre tario del Trabajo; Juan Pérez Roa, presidente de la Unión de Trabajadores de Muelles y otros dirigentes obreros. Los trabajos de la Asamblea I fueron iniciados por el señor Suárez Lazú, quien además de explicar los objetivos del acto, ; hizo historia de la labor realiza | da hasta ahora por el Comité organizador para fundar un Sin dicato de Camioneros de Puerto Rico. Leyó el señor Suárez Lazú una Declaración de Principios del Sindicato en la que señala que el SEC se organiza “para crear la más grande institución grémial en la que se agrupen todos los camioneros así como otros trabajadores de la rama de transportación”, j Dice la declaración además, ; crisis de “naturaleza urgente y de interés común para los es tados americanos”. Al presentarse una crisis que afecte a varios países, como la de bajas en el precio del café j o de productores minerales, los cancilleres convocarían antes de reunirse a una conferencia de especialistas de los países interesados para que hicieran recomendaciones concretas. La misión del Consejo Inte ramericano Económico y So cial, sería entonces, la de un organismo asesor, más bien que director. EL CANCER . . . (Continuación de la pág. 2) normal a cáncer ‘latente’, y a cáncer ‘en de sarrollo’ y a los serios daños a las células como causa de una transformación maligna”. El doctor Finke recordó que antes de los días de las drogas modernas, muchas personas que contraían infecciones pulmonares no can cerosas, no vivieron tiempo suficiente como para contraer posteriormente el cáncer. Aho ra, la mayor parte de esa gente vive mucho, tiempo después de esas enfermedades no can cerosas y esto, dijo Finke, tiene que “su gerir que la decreciente mortalidad por neu monía e influenza responde, en parte por lo que el Sindicato contribuirá en la brega por el desarrollo eco- I nómico de Puerto Rico y el man ■ tenimiento de la paz industrial; j y “que luchará para mejorar ! .el nivel de vida de todos los tra bajadores y velará por mante ner la honradez y la limpieza dentro de la organización evi tando que organizaciones ex tranjeras que operan al margen de la ley se apoderen de las uniones obteras en Puerto Ri co.” LA COMPAÑIA TELEFONICA AMENAZA ENTRAR EN HUELGA SAN JUAN.—Un portavoz de la Unión de Empleados de la | Compañía Telefónica declaró ; que, de no lograrse un acuerdo'¡ 1 con la gerencia el martes pró- j ximo ‘’lo más probable es que se decrete una huelga que afec te toda la Isla”. Reprsentantes de la Unión ya .han salido ha : cia distntos pueblos de la isla, i para dar la voz de alerta a los empleados de la Telefónica so bre la posible huelga. [ Mientras tanto, el Vicepresi dente de la Compañü, Srí Clyde Dickey, negó que hubiese si tuación alguna que amenazara [ huelga de parte de los trabaja ¡ dores de la compañía. Dijo que ¡ se encontraba aquí un represen . ¡ tante de la United de los Esta dos Unidos a la que está afilia da la unión local, pero que des | de principios de la semana pasa da lo que él hacía era ayudar > al comité local en las negocia ; ciones “normales” para un con i venio y que las negociaciones I todavía siguen. El señor Frank Ruiz, hablan do a nombre de la Unión de i Empleados de la Industria fe | lefónica, afiliada al Sindicato 1 de Packiñghouse en Puerto Ri co, declaró que si la Compañía ¡ : no hace “una contraproposición | J razonable” a las demandas de I aumento de salarios que ellos han hecho, los empleados irán ¡ a la huelga en el curso de la í próxima semanal „ Reveló Ruiz que las negocia- ! ! ciones entre la Unión y la Com pañía venían efectuándose des- j de el pasado 20 de enero, y que se estancaron el jueves pasado j • cuando los representanes de la I i Compañía se negaron a hacer. contrademandas a una solicitud j de aumento en los salarios de j los empleados. La petición de : la Unión fue en favor de un mí- | ! nimo de 1.50 dólares la hora pa- [ 1 ra todos los empleados. i En las negociaciones vienen ! i i interviniendo por la compañía j 1 los señores Rafael A. Orellana, »....iam>p| l REL©JI revísta ¿el acontecer tybcwiq» I» Í414444144111118II MTI 1 (Continuación de la Página 2) 5 de cubanos se unieron para rescatar la secuestrada soberanía del pueblo. Remedando a los mambises de 1868 y 1895, con el 1 mismo coraje, la misma fe en los destinos del país, similar gesto de sacrificio, 45 combatientes se inmolaron el 13 de marzo de 1957. * Para la ciudadanía, el 10 de marzo de 1952 y el 13 de marzo de 1957 resultan lecciones inolvidables. Si el 10 de marzo de 1952 significa el retroceso a las etapas más oscuras y negativas de nuestra historia, el 13 de marzo establece la decisión inquebran j table de un pueblo de luchar hasta vencer o morir por preservar, aún a costa de la propia sangre, el legado de Democracia y Li bertad que recibimos de nuestros abuelos. Si el 10 de marzo de 1952 el pueblo cubano perdió su régi men de Justicia y Derecho, si la fecha conlleva el recuerdo de aquella infausta madrugada, el 13 de marzo de 1957 será, de ahora en lo adelante, el más cabal recordatorio a los ambiciosos sin escrúpulos, a los militares traidores, a los políticos venales y corrompidos, que los cubanos estarán siempre prestos al sa crificio de sus vidas por mantener el sistema democrático de Gobierno instituido en la manigua por Céspedes y Agramonte, Maceo y Martí. 10 de marzo de 1952-13 de marzo de 1957: dos lecciones pa ’ra los gobernantes cubanos. Dos ejemplos para el pueblo. menos, a la mayor mortalidad por afeccio nes malignas a las vías respiratorias”. Debiera haber estudios estadísticos en es cala realmente grande, dijo, sobre cómo vi vieron después en lo que se refiere al cán cer pulmonar los que fueron victimas de la epidemia de influenza de 1918/1920, y tam bién gran número de estudios añejos de per sonas que se repusieron de la influenza, de la bronquitis crónica, de la tuberculosis y de otras afecciones pulmonares. Estos estudios, afirmó “aclararían el pa pel de la infección y de la inflamación de la etiología del cáncer pulmonar, especialmente en relación con la influencia del humo de tabaco, la contaminación del aire y otros po sibles factores”. MIERCOLES, 11 DE MARZO DE 1959 DIARIO LAS AMERICAS Luis González Montoya y Ha rry S. Compton. Por la Unión interviene un Comité Ejecutivo compuesto por más de 20 per sonas, incluyendo el represen tante Armando Sánchez Mar tínez, Presidente del Sindicato Packiñghouse en Puerto Rico, también de dicha organización I obrera. Desde la pasada sema ; na participa también en las ne ¡ gociaciones del señor Charles Fischer asistente del Presiden te de la United Packiñghouse Workers, con oficinas en Chi cago. DELEGACION DE CAMBODIA SAN JUAN.— Seis miembros ide la Asamblea Nacional de | Cambodia, entre ellos su Presi ' dente y Vicepresidente, y un miembro del Senado del mismo pais llegan a Puerto Rico el 17 de los corrientes, según fue anunciado ayer por la Oficina de Información del Departamen to de Estado de Puerto Rico. I La visita de esga delegación de | parlamentarios cambodianos se efectuará bajo los auspicios del Programa de Intercambio Cul tural y Educativo del Departa mento de Estado de Puerto Ri co en cooperación con el Ins tituto de Asuntos Gubenamen tales de los Estados Unidos. Integran el grupo el Hon. Chau Sen Cocsol, Presidente de la Asamblea Nacional y Ex- Embajador de Cambodia en Tai landia; el Hon. So Nem, Vice presidente de la Asamblea y Di rector de la Agencia Nacional de Prensa de su país; el Hon. Kim San, Miembro del Concilio del Reino (Senado) y Ex-Juez Presidente de Tribunales de Pro vincias y los Hons. Ong Sim, King Kunthe, Tum Kim Heng y Eng Tao Sar, miembros de la Asamblea Nacional. Esta visita a Puerto Rico for ma parte de un programa de ac tividades que empezó hace al gunas semanas en Estados Uni ¡ dos, donde el grupo ha tenido la oportunidad de observar el funcionamiento de organismos sociales y económicos, así como de agencias gubernamentales. Durante su permanencia en la Isla la delegación de parla mentarios de Cambodia celebra rá conferencias con funciona í rios del Estado Libre Asocia do y visitará algunas de las agencias gubernamentales bajo , cuya jurisdicción operarán algu nos programas económicos y so ! cíales del pais .Una vez termi j nadas sus observaciones aquí, j el grupo se dirigirá nuevamen j te a Estados Unidos, para de \ allí regresar a su país. ; EE. uu... i (Continuación de fa Pág. 3> para los países de la América Latina en conjunto, pero 125 ! millones de esta última suma podrían ser aportados den mo ' nedas locales. Las dos cornisones encarga das de redactar la carta cons , titutiva tienen ya listos los ar | ticulos que no ofrecen mayores problemas. La que preside Felipe Herre r de Chile terminó su trabajo sobre organización y pehsonería jurídica hace más de una se mana y una comisión de estilo se ocupa actualmente de darle forma- v GRATIS DIARIO LAS AMERICAS Obsequiará un pasaje de ida y regreso a PUERTO RICO o LA HABANA BASES: l 9 Suscriba a sus amigos, familiares y vecinos. Por 30 nuevos suscriptores recibirá un qasaje de ida y regreso a PUERTO RICO y por 15 uno a LA HABANA. 2 9 Tiene hasta el 15 de abril para completar su cuota, pero el nuevo suscriptor recibirá el pe riódico inmediatamente. 3 9 Ordene la nuevá suscripción al Telf. TU 8-7524, indicando su nombre y dirección y su deseo de entrar en el concurso. 4 9 Cada nuevo suscriptor debe pagar $4.50, valor de tres mensualidades anticipados. ESTOS PASAJES SERAN ENTREGADOS POR EL DIARIO US AMERICAS EN ALATUR Agencia* Latina* de Turiimo Al Servicio de la Población Latinoamericana de Miami. ENTREGA SIN RECARGO A DOMICILIO: Patajes Aéreos, Marítimos y Terrestre*. Reservaciones de Hoteles Alquiler de Automóviles Excursiones Locales ATRACTIVOS PLANES DE CREDITO EVITE UN VIAJE A LA CIUDAD EVITE LARGAS ESPERAS I —— FRI-1205 Simplemente Líemenos FR 1-4481 139 N. E. 3 Ave. \ Edificio CAMARA DE COMERCIO Programas de Televisión • PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO MIERCOLES C«n«i 4 Canal 7 Canal 10 WPVJ WCKT WPBT-XV rj Cartoon Fun Teda? ■HJlCartoon Fun Today. New» / H Cartoon Fun Today Eign off *JJ Cartoon Fun Today, New» News, Best p »»Capt. Kangaroo Today Cartoon Serial i u Capt. Kangaroo Today New» Cartoon Serial * M Cap*- Kan S í ! rno í,oday Cartoon Serial T 15 Goldcoast Play Tnda y Cartoon Serial 949 GolUcoast Play Romper Room 9, r c nnrt I 15 Goldcoast Play Romper Room City Farmer * M Goldcoast Play Movie Classic» chape! A & Goldcoast Play Movie Cíatele» Romemaker* * »aN Goldcoast Play Dough-Re-Ml Jfews ( lilis Goldcoast Play Dough-Ke-Ml Be A dTtsed IV» Play Yr. Hunch Treaaure Hunt Talf ot Town I 4* Play Yr. Hunch Ireasure Hunt Ta]f 0 ¡ Town U» A. Godfrey Prlce ls Rlght Tr h. w. Father J» A. Godfrey Pnce te R ght Trb w Father - # Top Dollar Concentratlon , Peter Hayes ► “ Top DoUar Concentration peter Hayes Noon News Tic Tac Dough Pet er Hayes ||)M Secret Storm_ Tic Tac Dough Pe ter Hayes 1 I Ai¡¡ Tomor. Search Coutd Be Yon Mothers Day * ■ Guldine Light Could Be Vou Mothers Day _ M Topper Mid-Day Movie Liberace „ l lis Topper Mid-Dai Movie Liberace lí? World Turns Mld-Oay Mov e Rjcher Living n 1 *45 World Turns Mid-Day Movie R i C her Living 2a» Jimmy Dean U o, í* Day in Court r 15 Jimmy Dean Mid-Day Movie nav in Court | 10 Houseparty Hagfis Raggis Music Bingo _ «5 Houseparty Haggis Baggis Music Bingo J 3«» Blg Payoff ¡»r. Malone Reat Clock T 15 Big Payoff Dr- Malone Beat C i„ ck » Your Veredtct These Roots who you Trust 9. «5 Your Veredlct These Roots vvho You Trust |( 40» I Led 3 Uves ueen For Day Am Bands’nd fl 15 1 Led 3 Uves meen For D»y A m Bands’nd w M Edge os N'lght County Falr Am Bands'nd f II Edge os Night County Falr Am. Bands'nd J 5» Popeye Play ' Movie 7 Am Bands’nd 1* Popeye Play Movie 7 Am Bands'nd 30 Popeye Play Movie 7 Mtckey Monse ** Vlctory Movie 7 Mlckey Moas» 1 00 Vlctory Movie 7 Jimmy Dooly u 915 »pts. Wthr. Movie 7 Jimmy Dooly H 30 Renlck Keport Fariss, Ros» jimmy Dooly u 45 Dong Edward CBC, News Ellls News y 700 Blg Show Cltizens Sold’r This ls Alice U 15 Blg Show Cltizens Sold’r Thls ls Alice » 30 Big Show Wagón Traln Lawrence Welk f 45 Big Show Wagón Traln Lawrrence Welk l 800 Blg Show Wagón Traln Lawrence Welk I 15 Big Show Wagón Traln Lawrence Welk 30 U.S. Marshal Prlce ls Rite Ozzle Harriet i 45 U. S. Marshall Price is Rite Ozzle Harriet * 900 Mllllonalre Milton Berle Donna Reed N 15 Millonaire Milton Berle Donna Reed 30 I’ve a Secret Bat Materson Accused ? 45 I’ve a Seoret Bat Materson Accused • 00 Steel Hour Thl's You Lite Boxeo E 15 Steel Hour Thl’s Yon Life Boxeo _ 30 Steel Hour Dial 999 Boxeo \ 45 Steel Hour Dial 999 Boxeo m nOO News-Weather Brown. Shadel News Sports 15 Cummlns-Feature Clure Mosher Theater os Stars 30 4 Star Feature Jaca Paar Show The»ter ot Stars 45 4 Star Feature Jack Paar Show Theater ot Stars Movie hasta~ la l " Slgn Off Paar hasta la 1 1 ... -> La otra comisión, la de ob jetivos, operaciones y recursos presidida primero por el Dr. Ignacio Copete, de Colombia, y luego por Jorge H»zera de Costa Rica terminó su trabajo con excepción de aquellos artí culos que presentan problemas difíciles. Estos ,que son los relaciona dos con' el capital, operaciones' en monedas convertibles e in convertibles, reparto de cuotas para la América Latina por país, del banco, etc., son obje ttf- de estudio de parte de ’a comisión de coordinación que preside el Dr. Mario Oscar Men divil, de Argentina.