Newspaper Page Text
Invasión Contra Villeda Desde Nicaragua Diario de la Mañana Por un Mejor Entendimiento Entre Las Américas AÑO VI Iflllß í ' JL*- ** jéu j||§ \ :i> <.. |Mi| |g .* sj^Jß i», A « .i» I ■*|^.l l *^ f |l Jp .■ -. ?f: P™ li ,- I^BKgll! -;/ p4 |í , a»- . ':i§plfli ””' ACUERDO COMUNISTA. —El Primer Ministro de Rusia, Nikita Khrushchev, sonríe al Premier de Alemania Oriental, Otto Grotewohl (derecha), al explicar éste un punto en las conversa ciones que llevaron a un acuerdo sobre Berlín entre Rusia y Alemania Oriental. A la izquier da está Walter Ulbricht, Secretario del Partido Comunista de Alemania Oriental. Khrushchev anunció que ha llegado a un “completo acuerdo” con los líderes de Alemania Oriental. (Foto UPI). Cris» de Berlín Líderes Comunistas Insisten en Establecer Una "Ciudad Libre" en Berlín Occidental Garantizada por Cuatro Potencias y la ONU, Declaran BERLIN, marzo 12. (UPI)— La Unión Soviética y la Alema nia Oriental exigieron anoche que las cuatro potencias de ocu pación, establezcan en el Berlín Occidental un “régimen de ciu dad libre”, garantizado por las cuatro potencias y las Naciones Unidas. La petición está contenida en un comunicado de 4,000 pala bras, en el que se resumen los resultados de las conferencias celebradas aquí, durante los úl timos siete dias entre el Primer Ministro soviético, Nikita Khrushchev, y los gobernantes de la Alemania Oriental. El comunicado no menciona las propuestas que hizo Khrush chev hace dos días, de dejar en el Berlín Occidental un “míni mun” de tropas occidentales. Tampoco se mencionan las “fuerzas de los países neutrales” a que Khrushchev se refirió en las mismas propuestas, fuerzas cuyo fin hubiera consistido en mantener el régimen de “Ciudad Libre” del Berlín Occidental.. El comunicado dice que la Unión Soviética y la Alemania Oriental insisten en que el Ber lín Occidental “se encuentra den tro del territorio de la Repúbli- Ecdes Condena Política de los Estados Unidos Tácticas Comerciales Benefician Comunismo LONDRES, marzo 12. (UPI). Sir David Eccles, Ministro de Comercio condenó la política comercial norteamericana, en una de las críticas más severas a Estados Unidos hechas en muchos años por algún miem bro del gabinete británico. Eccles insinuó que, Estados Unidos estaba perdiendo su con dción de líder del mundo Occi dental a causa de su política comercial proteccionista. Según el ministro, el único beneficia do por esa política podría ser el comunismo. Hablando en un almuerzo de | la Cámara de Comercio nortea mericana, al parecer delibera damente para dar a conocer la actitud del gobierno británico, Eccles advirtió: “Para que el mundo libre so-, breviva, nuestra cooperación en materia de política económica 1 es por lo menos tan importante como nuestra cooperación en la defensa y la estrategia. “Tenemos que preguntarnos! continuamente, si nos estamos tratando como aliados eco lómicos”. Por su parte, el Primer Mi ústro Harold MacMillan dijo en a Cámara de los Comunes que il problema comercial será am pliamente disentido cuando vi lite al Presidente Eisenhower, sn Washington la próxima se mana. MacMillan hizo esta de tlaración después que un dipu ado conservador dijo que, en late país “hay creciente preocu ffw a la página ») Diario LasAmericas 5 CENTAVOS «o centavos fuera del area metropolitana de miamu Miami Springs, Fia., VIERNES 13 de Marzo de 1959 ca democrática alemana” (Ale mania Oriental). El comunicado, sin embargo, añade lo siguiente: “Con el objeto, no obstante, de aliviar la situación de Ale mania, la República Demcráti ca Alemana, está dispuesta a ga rantizar el régimen de ciudad ★ ★ ★ Oeste Debe Mantenerse Firme Dice MacMillan BONN, marzo 12.—(UPI) — El primer Ministro británico, Harold MacMillan, declaró hoy que el Oeste debe mantenerse firme en sus principios al tra tar con los rusos, pero “no de bemos ser inflexibles en nues tros métodos.” El jefe del gobierno británi co, que llegó a este capital pa ra conversar con los funciona rios alemanes, manifestó que, los líderes soviéticos parecie ron aceptar la opinión de que, los problemas inmediatos de ben ser resueltos por la nego ciación, y esto es ya un gran progreso”. MacMillan está en Bonn pa ra discutir con el canciller Konrad Adenauer y los funcio narios alemanes occidentales, su visita a Moscú y sus conversa ciones con el primer Ministro ruso Nikita Khrushchev. El primer Ministro británico trae consigo, según se afirma, un plan de “desocupación” o “neutralización” de Europa Central destinado a disminuir la tensión en Europa, limitando los armamentos a ambos lados del telón de hierro, y mejorar las negociaciones políticas en tre el Oeste y la Unión Sovié tica. ACUSAN A ADENAUER DE JERCER PRESION MOSCU, Marzo 12. —(UPI). —EI diario Izvestia, Organo del gobierno soviético, dice hoy que el canciller de Alemania Occi dental, Konrad Adenauer tra tará de ejercer “presión” sobre el primer ministro británico, Harold MacMillan, para que se descarte sus planes de hacer es tablecer una zona de “arma mentos restringidos” en Euro pa central. Al comentar la llegada de j MacMillan a Bonn, Izvestia dice ¡ que Adenauer. “considera que el propósito verdadero de las conversaciones con MacMillan consiten solo en “Mostrar” al jefe del Gobierno Británico “la imposibilidad ele aceptar el plan de crear en Europa Central una zona de armamentos restringi dos” y en ejercer presión para obligarle a abandonar los in tentos de poner en práctica ta les intenciones. Al mismo tiem (Pasa a la Página 11) desmilitarizada” del Berlín Oc cidental. “El Gobierno de la República Democrática Alemana —conti núa el comunicado— declaró de nuevo que está dispuesto a ga rantizar la libertad de las comu nicaciones entre la ciudad libre de Berlín Occidental y el mundo exterior, tanto en dirección oriental como occidental. “El Gobierno de la Unión So viética simultáneamente confir mó, estar dispuesto a participar en una garantía de las cuatro potencias para asegurar la inde pendencia de la ciudad libre del Berlín Occidental y la no inter vención en sus asuntos internos. "Los dos gobiernos declara ron que estaban de acuerdo en que la Organización de las Na ciones Unidas pudiera partici par en estas garantías.” La política del canciller de la Alemania Occidental, Konrad Adenauer —dice también el co municado— constituye el prin cipal obstáculo para la solución pacífica del problema alemán. Adenauer, según el comunicado, está llevando a la Alemania Oc cidental “por el camino del mi litarismo y de la vengaza”. Pero la Alemania Oriental y (Pasa a la Página 11) CIMTCCIC IBEROAMERICA «n jimcju COLOMBIA CONDECORA ALTOS FUNCIONARIOS WASHINGTON, (UPI)— El Secretario de Marina de Estados Unidos, Thomas S. Gates y el Almirante Arleigh Burke, jefe de operaciones navales, recibie ron anoche la más alta condeco ración de Colombia, la Orden de Boyacá. Hizo entrega de las distincio nes el Embajador de Colombia, José Gutiérrez Gómez, en recep ción celebrada en la Embajada. Asistió el Almirante Juan Piza rro, Comandante en Jefe de la Armada Colombiana, quien pos teriormente fue agasajado con una recepción por Gutiérrez. CANCILLER DE SOLA VISITA A EUROPA PARIS. (UPI)—EI ex canci ller venezolano René de Solá, que ha venido a Europa en via je de estudios, fue recibido por el director general de la UNES CO, dootor Vittorino Veronese, con quien habló de los proble mas pendientes entre Venezuela y la Organización de .las Nacio nes Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Acompañado por los delega dos permanentes de Venezuela, embajadores Caracciolo Parra Pérez y Alberto Zerega Fombo na, de Sola visitó con mucho in terés los edificios de la nueva sede permanente de la UNESCO REAPARECE DIARIO ARGENTINO “CRITICA” BUENOS AIRES. (UPI).—EI vespertino oposicionista “críti ca”, hizo su reaparición esta no (Pasa a la Página 8) Cinco Detenidos en Cuba Acusados de Conspiración Legisladores Abandonan la Cámara en Protesta Contra Decisión de Font Saldaña Minoritarios no Volverán Mientras se Trate de Modificar Ley de Relaciones SAN JUAN. Los legisla dores de ambas minorias en la Cámara de Representantes,! abandonaron el recinto en pro testa contra una decisión dada por el presidente accidental, se ñor Jorge Font Saldaña y res paldada en votación por los 35 representantes populares pre-j sentes. A las 4:30 de la tarde terminó de consumir un turno el Vice presidente, señor Jorge Font Saldaña Entonces pidió la pala bra el dirigente de la mayoría popular, señor Arcilio Alvaratlo, e informó a la Cámara que el Presidente, señor Ernesto Ra- mos Antonini, se proponía consumir el turno de cierre en el debate VuiERTO en tirno a las modificacions y clarificaciones que se pro ponen al estatuto de Relaciones Exteriores a través de la Reí solución Adjunta. 1510. Los legisladores del PER y PIP en la Cámara, anunciaron que no volverán y mientras se trate de enmiendas a la ley de relaciones. En el Senado, los senadores García Méndez y Con cepción de Gracia, presidentes ael PER y PIP, respectivamente, renunciaron anoche a sus tur nos como gesto de solidaridad con sus correligionarios de la Cámara. Hicieron contar, sin embargo, que en el Sengdo el debate ha venido efectuándose Medidas Extremas Contra International Petroleum Pueden Tomar en Perú LIMA, (S. E.) —Una crisis de grandes alcances ha ido creciendo entre el Gobierno del Perú y la International Petroleum. Medidas extre mas comienzan a vislumbrar se por los observadores im parciales y, como es natural, los extremismos pueden cau sar males indecibles al país. La compañía americana In ternational Petroleum ejerce el monopolio, por llamarlo de algún modo, de la distribu ción de la gasolina en el país y esta distribución está regi da por un precio tope que señala el gobierno. Este ha aumentado los impuestos al par que ha subido, según ase gura la compañía, el costo de Tribunal Militar Absuelve en Italia a Yittorio Mussolini Hijo del Duce Fue Acusado de Haber Desertado del Ejército en la Guerra FLORENCIA, Italia, marzo 12 —(UPI) —Un tribunal militar de Florencia absolvió de culpa y cargo a Vittorio Mussolini, hijo del exdictador fascista, de la acusación de haber deserta do del ejército italiano en tiem po de guerra. Al reformar su anterior fa llo condenatorio, el tribunal di jo que Mussolini era práctica mente prisionero de los alema nes y no pudo regresar a su es cuadrón de bombardeo de la fuerza aérea italiana al termi narse su licencia en 1943. Vittorio Mussolini, dedicado ahora al comercio a los 40 años de edad, regresó voluntariamen te de Argentina para someterse a, juicio, coñ la intención de borrar el estigma de la deser ción de su hoja militar. Un pequeño grupo de simpa tizantes del fascismo entre las cien personas que presenciaron el juicio, aplaudió cuando el acusador militar pidió la abso lución de Mussolini. No se sin tió otro aplauso cuando se dio lectura al fallo absolutorio. I con el debido respeto para los ¡ j derechos de las minorías. El señor Ramos Antonini, que ! j en ninguna ocasión había parti cipado en el debate hasta ese momento, había solicitado ante- I nórmente que se le reservara |un turno al final,de la sesión I le ayer. Pero en esa ocasión el j doctor Leopoldo Figueroa y los j representantes Luis Archilla Laugier, Rafael Arjona Siaca y José M. García Calderón, soli citaron turnos también para ha blar al final de la sesión. Ante la petición hecha por el Siñor Ramos Antonini a través del señor Al vara do para que se le reservara el turno de cierre en el debate, el representante i Luis Achilla Laugier, dirigente accidental de la minoría inde i pendentista, declaró que impug. . naba tal petición porque la mis, ; ma violaba el convenio concer. .' lado entre los tres dirigentes I parlamentarios para el desarro • | lio del debate. Archilla Laugier i j llamó a esta actitud del señor . ¡ Ramos Antonini “una posición de ventajería que ofende a la i i dignidad de este Cuerpo”- In mediatamente el Sr. Alvarado, : planteó una cuestión de privile ¡ gio por considerar impropio el : lénguaje utilizad por el señor Archilla Laugier, quien dijo que estaba “fuer- de la dignidad de j esta Cámara”. Archilla Laugier i exclamó: “Este debate se rige (Pasa a la Página 7) la producción, pero el Go bierno no ha modificado el precio tope al que la Interna tional Petroleum puede ven der. Las medidas extremas que se contemplan es la de que la compañía no pueda seguir manteniendo el actual ritmo de producción y, como conse cuencia, el país tenga que convertirse de exportador en importador de combustible. Se asegura que de suceder tal hecho, el gobierno consi deraría la intervención de la mencionada compañía, ya que no puede pensarse en expro piación sin antes reformar la Constitución, que específica mente prohíbe tal medida. !| El propio Mussolini se man ■ tuvo en pie, en atención ante i los jueces uniformados, y res pondió a las preguntas con cal -1 ma y respetuosamente. Solo se - refirió indirectamente a la de tención de su padre por el Rey Víctor Manuel 111 el 25 de ju lio de 1943. El tribunal militar que hoy absolvió a Mussolini fue el mis mo que le condenó en ausen cia a dos años y tres meses de cárcel el 12 de octubre de 1951. La sentencia quedó anulada al amparo de una amnistía, pe i ro ello dejaba el camino libre a la fuerza aérea para privar a Mussolini de su grado de ca pitán de la reserva, excepto en caso de apelación. Mussolini presentó una apela ción para defender su reputa ción militar. Los test'gos del juicio de dos y media horas de hoy, dijeron que, el comandante del escua drón de bombardeo a que per tenecía Mussolini en Guidonia, cerca de Roma, le ofreció una (Pasa a la Página 11) Ex Miembros de Fuerzas Armadas son Incluidos Entre los Acusados Prisioneros Culpables de Crímenes de Guerra Llevados a Isla de Pinos Por FRANCIS L. McCARTHY LA HABANA, marzo 12. —ii (UPI). Cinco exmiembros de i las fuerzas armadas y civiles. j í fueron detenidos en la ciudad i portuaria de Nuevitas, en la i provincia de Camagüey, bajo la i i acusación de conspiración. S¡c carece de otros detalles. : La noticia i coincide con una orden oficial de traslado de los prisioneros juzgados y de clarados culpables de crímenes de guerra de la prisión de La | Fortaleza de La Cabaña, en el centro de La Habana, a la pri sión de Isla de Pinos, al sur del limite de las provincias de Pinar del Rio y La Habana. Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó un decretó que eleva en aproximadamente el 42 por ciento los salarios de 19.000 empleados públicos, que, a partir del primero de abril | percibirán 85 pesos mensuales! en vez de 60. 1 El Consejo también aprobó un decreto que designa día oficia! ide duelo estudiantil el 13 de Grandes Elogios a Lemus por su Discurso en el Congreso "Merece Elogio por la Forma Franca de Presentar Problemas", Dice Morse WASHINGTON, marzo 12 (U. P.I.) —El Congreso de Estados Unidos brindó ayer una calúro sa acogida al Presidente de El Salvador José María Lemus con toda la pompa y ceremo nia de una reunión del Congre so pleno. El amplio salón de sesiones de la Cámara de Representan tes estaba brillantemente ilu minado cuando el Presidente entró para hablar a los miem bros de las dos ramas del Con- Salvador José María LLemus Representantes y senadores, puestos de pie, lo aplaudieron al entrar en el salón y otra vez después que fue presentado por el Presidente de la Cáma ra, Sam Rayburn, con estas pa labras: “Es un gran privilegio y lo considero también un gran ho nor presentar a! Presidente de un pueblo orgulloso, libre y ami go”. Lemus fue conducido al re cinto de la Cámara por los je fes de los bloques senatoriales demócrata y republicano, Lyn don Johnson y Everet Dirksen, y los jefes de los bloques demó crata y republicano en la Cáma ra Baja John McCormack y Charles Halleck. Antes de la entrada de Le mus, lo hicieron los miembros del Cuerpo Diplomático los re presentantes del ejecutivo y los miembros del Senado, todos los cuales tomaron asientos reser vados. Los invitados llegaron con cierta lentitud a la reunión, pe ro, cuando esta comenzó, las galerías y los asientos de los le gisladores estaban bastante lle nos. Rebeldes Entran a Honduras por Nicaragua TEGUCIGALPA, marzo 12.—(UPI).—Noticias de última hora recogidas en fuente competentes dicen que un fuerte grupo de rebeldes, procedentes de la frontera de Nicaragua, habían penetrado ayer en Hon duras y marchaban esta mañana sobre San Jerónimo, situada aproximadamente a 20 kilómetros de Cho luteca. Al mismo tiempo se ha reanudado aquí la cam paña de terrorismo. En las dos últimas noches es tallaron bombas en la casa del Presidente del Con sejo del Distrito Central, Coronel Alfredo Lara, y en la del Magistrado de la Corte de Apelaciones, Li cenciado Salvador Larios. (LEA AL CERRAR LA EDICION) marzo, aniversario del frustrado ataque de 1956 al Palacio Pre sidencial, y de la muerte del entonces Presidente de la Fe deración Estudiantil Universi taria, José Antonio Echevarría. En un acto simbólico que tu vo lugar en el campamento Li bertad —anteriormente campa mento militar de Columbia, se de del Estado Mayor del Ejér cito— el Mayor Camilo Cien fuegos dispuso la destrucción de la famosa “posta seis”, por j la cual el dictador Fulgencio Batista penetró hace siete años para arrebatar el poder al en tonces Presidente Constitucional ¡ Carlos Prío Socarras. Dos asilados en la Embajada! mexicana salieron hoy hacia México, uno de ellos el exgc neral de brigada Dámaso Sogo. Como capitán del Ejército en 1952, Sogo fue uno de los prin cipales colaboradores de Batis ta en el golpe de estado del diez de marzo de ese año. Una persona fue ejecutada en la ciudad de Holguín, Orien (Pasa a la página 8) i Poco antes de ¡a entrada del ; Presidente, la señora de Le mus y los demás miembros de i la comitiva del mandatario sal i vadoreño, fueron conducidos a • sus asientos reservados. Lemus habló en castellano, pero interrumpió la lectura de ; su discurso a cada dos o tres pá - rrafos, para que sus palabras fueran traducidas al inglés por ¡ un intérprete sentado a su lado. El discurso tenía originalmen te 25 páginas, pero Lemus lo ; redujo considerablemente an , tes de pronunciarlo. Los legisladores interrumpie i ron varias veces a Lemus para i aplaudirle. Al terminar de ha ■ blar se pusieron de pie y le tributaron una gran ovación. J. William Fulbright, presi dente de la comisión de rela ciones exteriores del senado, dijo que el discurso había sido i excelente. “Creo —manifestó— que fue muy juicioso y constructivo. Fue especialmente placente : ro oirle hablar de los progresos que está haciendo para lograr la unificación económica de los países centroamericanos. Wayne Morse, presidente de r la Comisión de Relaciones In ; teramericanas del Senado, ma nifestó: “Debe elogiarse a Le i mus) por la forma franca en - que presentó los hechos econó i micos y políticos que son de i gran interés para los Estados Unidos en los esfuerzos que es tamos haciendo para mejorar i las relaciones con nuestras re - públicas hermanas.” : “Raras veces ha esatado tan - lleno de datos el discurso de • un dignatario visitane y raras I (Púa a la Página 8) Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa NUMERO 212 Estados Unidos No Hará Guerra Terrestre, Dice Eisenhower Haría Uso de las Armas Nucleares Por MERRIMAN SMITH WASHINGTON, marzo 12. (UPI). EI Presidente Eisen hower declaró que Estados Uni dos no libraría una guerra te rrestre en Europa si estallaran las hostilidades por la cuestión de Berlín, sugiriendo luego cla ramente que, en ese caso, re curriría a las armas nucleares. En su conferencia de prensa, el Presidente dijo categórica mente que, “por cierto que no vamos a librar una guerra te rrestre en Europa”, porque Es tados Unidos no podría vencer a las tropas más numerosas de Rusia. “Hay que ir a otros medios”, añadió. Esta declaración de Eísenho wer, fue una enérgica adverten cia al Kremlin de que Occiden te se atiene a la estrategia acor dada por la Alianza Atlántica en 1954. Los aliados concluye ron entonces que no podian cos tear, simultáneamente, enormes ejércitos y defensas nucleares. I Por consiguiente, acordaron una j estrategia bajo la cual la fuerza aérea de represalia atómica tra tarían de destruir la potenciali ' dad bélica de Rusia mientras un pequeño ejército aliado —ahora de 22 divisiones— ac tuaba como escudo temporal, contra 175 divisiones soviéticas. El presidente dejó en claro que tomaría una decisión sobre el empleo de armas nucleares solamente después que los ru sos hubieran llevado las cosas al terreno de las “hostilidades reales”; pero declaró que no creía que pudieran ser “bastan te insensatos” como para hacer tal cosa por Berlín. Eisenhower se expresó tam bién en profundo desacuerdo con las exigencias de ciertos miembros del Congreso de que, las fuerzas armadas norteameri canas sean reforzadas en vista del peligro que se presenta en Berlín. j “¿Qué harían ustedes con más fuerzas terrestres en Eu ropa? preguntó ¿Comenzarían ustedes una guerra terrestre?” i Con mucho calor en la voz, (Pasa a la Página 11) Elogian Control en el Petróleo Diplomáticos de Países Cafeteros WASHINGTON, marzo 12. (UPI). Diplomáticos latino americanos de los principales países productores de café, elo gian en privado el control obli gatorio sobre la importación de petróleo impuesto por el Go bierno de los Estados Unidos. Afirman los diplomáticos qué el control es un apoyo indirec to e inesperado a su pedido de que Estados Unidos res trinja los envíos de café afri cano a este país. Las importaciones africanas comenzaron a competir en los últimos años con el café latino americano y los productores ase guran que contribuyeron a la declinación registrada en el pre cio del café. Afirman los diplomáticos que la medida tomada respecto al petróleo los ha convencido de que si Estados Unidos puede adoptar cuotas de importación para proteger sus materias pri mas, podría tomar medidas si milares para ayudar a la Amé rica Latina invocando el espi (Paaa a la Página 8)