Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Mirador de América A ,- 4 -HUELGAS EN ARGEN TINA * -PROBLEMA CARCELA RIO EN MEXICO -ANALISIS DE ANTE-PRO YECTOS EN BRASIL -NUEVOS MERCADOS PA RA EL CAFE COLOMBIA * NO -MAYOR PRODUCCION | AGRICOLA EN PUERTO RI- ¡ ~ co •CUBA, BUSCA EXPORTAR * MAS TABACO Y AZUCAR EL CAFE, NO REGISTRA! VARIACIONES EN PRE CIOS ■ARGENTINA—EI gobierno ¿del presidente Frondizi ha acu dido al uso de las unidades mi ■ litares para normalizar la situa ción creada en los muelles, por «los movimientos huelguísticos, que se vienen produciendo deí de hace ocho días, Por otros campos laborales se han presentado también fuer- ¡ tes brotes de protesta por el alza en los servicios de energía, ' así como también por el plan de “austeridad” en que está em •peñado el gobierno. -MEXlCO. —Después del movi miento obrero de finales de la semana pasada, ahora el gobier. j no contempla el problema de ¡ * los líderes sindicales que están j presos, como consecuencia de j su intento de paralizar-virtual- j mente- a toda la nación. El j principal aspecto del problema j es el de la insuficiencia de las ¡ ícárceles para mantenerlos allí, siendo indispensable habilitar "cuarteles ‘ como Cárceles de /"mergeneia. Sin embargo, pue de decirse que la agitación obre ro-patronal de la semana, pare * ce que tiende a normalizarse. •BRASIL— Con gran táctica el gobierno intervino para evi tar el movimiento huelguístico del personal de los ferrocarriles de “Leopoldina”, cuyas deman das son estudiadas por un comi óte de arbitramento. Mientras tanto, la Cancillería brasileña en el estudio de los ante-proyectos para la creación de la “Zona de Libre Comercio”, que es un paso fundamentel pa ra el futuro de Argentina, Uru guay, Chile y Brasil, programa que viene —igualmente— acom plementar la “Operación Pana r mericana”, ideada por el Presi dente Juscelino Kubitschek. * -VENEZUELA Mientras , que el grupo de naciones del buscan un mutuo entendi miento para sus asuntos comer * cíales, este país, en asocio de Colombia y Ecuador, continuan do con la tradición histórica del bloque denominado Grancolom biano, darán comienbo en el presente mes a una serie de con ferencias destinadas a la crea ción de “Mercados Comunes” y e las llamadas “onas Libres”.— Por otra parte, el gobierno del •Presidente Betancourt ha hecho una formal invitación al Canci * 11er del Brasil para que visite el país, y cambie ideas genera les con la Cancillería del Avila. En cuanto a sus mercados de * producción se refiere, Venezue la pasa ahora a buscar una más sólida consolidación para sus j productos exportables, hacien- ¡ do hincapié en el hecho de que las medidas —esencialmente en Mo que a petróleo se refiere—, no indican movimientos de hos *tilidad contra el capital forá neo. ¥• •COLOMBIA. —Pasado el im * passe de la crisis del gabinete ministerial y de la expectativa por el fallo del proceso Rojas Pinilla, así como también, por los desórdenes registrados a raíz del alza en los precios del ¥ transporte, el gobierno busca ahora la fórmula indicada para « balancear el alto costo de la vi da, con la rata de sueldo, que es «generalmente baja. También se están dando los pasos tendien . tes a abrir nuevos mercados pa ra el café y, facilitar a los trans portadores la manera de vigori zar sus medios y mejorar los servicios urbanos e inter-urba nos, tan importantes para la na ción, dada su basta red carre teare. * -PUERTO RICO— EI Gobier no de la isla ha venido empe * ñado en un ambicioso plan de mutuo abastecimientos, median * te una intensificación en los tra bajos agrícolas. Los informes de Índole oficial dicen que se están logrando, ya, los resultados de seados. La isla producirá en breve, más de doscientos pro » ductos agrícolas diferentes y, se euenta con una buena red de r/ pronta distribución de los articu „los. ■CUI'A. — Las exportaciones o de azúcar del período compren dido entre el l 1 ? de enero y el 31 del presente mes, indican la salida d 551,000 toneladas, con destino a los Estados Unidos y 133,340 toneladas, para otros v países. Ahora, el gobierno ha anunciado que, con sede en Ma * drid, España, trabajará un “Co misionado Mercantil’, cuya si s nalidad básica, es el incremen tar las exportaciones del país, * en especial en lo referente al renglón tabacalero. •CAFE. —Según los informes del Mercado Neuyorquino, los precios del Café, reflejan una mayor demanda comercial, man El Salvador La Reunión de Buenos Aires Dará "Resultados Positivos" Declara el Canciller Mancía, al Comentar la Próxima Reunión de "Los 21" SAN SALVADOR, (UPI)-El Dr. Alfredo Luis Mancía, Minis tro de Relaciones Exteriores de El Salvador, espera ‘Resultados positivos”, para toda América, : de la próxima reunión econó mica, de Buenos Aires. En declaraciones hechas para j ser publicadas en ¡a revista Ve ritas, dice el Canciller salvado- I reño. I “Estoy seguro de que los Es ! tados Unidos abrigan el propó , sito de cooperar en forma acti | va, en el esfuerzo de estimular el desarrollo económico de- Amé -1 rica Latina. Me mueve a creerlo así, el hecho de que desde la reunión de septiembre, de la ! Comisión de los 21, el idea de establecer un Banco In. óobierno de Estados Unidos ha mostrado positivo interés en la formación de la institución fi nanciera panamericana.” Recuerda que, en reuniones previas interamericanas, Esta dos Unidos se había mostrado “SUMAMENTE FRIO”, ante la idea de establecer un Banit win teramericano. “En esta ocasión, en cambio, Estados Unidos ha mostrado un entusiasmo muy ostensible por llegar, a corto plazo a la reali zación de un proyecto que, in dudablemente, está llamado a desempeñar Importantísimo pa \ peí en el desarrollo económico j de América Latina”, añade Man cia. El Ministro de Relaciones Exteriores, opina más adelante que “ninguno de los países de Centro América logrará pleno desarrollo en aspecto alguno, mientras no lleguemos a la reu nificación de la antigua Repú blica Federal.” Estima que es muy difícil lle gar a esa reunificación total, pe ro considera, muy factible, quc a corto plazo se pueda formar un Mercado Común como paso inicial para la integración eco nómica Centroamericana. Afirma Mancia que Pana má siempre tendrá las puertas m BUQUES HA PARALIZADO LA HUELGA PORTUARIA Soldados y Marineros en la Labor de Cargue y Descargue de Barcos BUENOS AIRES, (UPl)—Pa ra desempeñar labores esencia les, paralizados por la serie de huelgas portuarias, se puso a prestar servicio a 2,500 soldados y marineros. De un total de 294 buques, que había en el puerto, sólo se trabajó normalmente en 20 de ellos, pero otros 68 estaban pa ralizados, por causas ajenas a los conflictos de trabajo. Los miembros de las fuerzas armadas, realizaron las labores de embarque y desembarque de pasajeros en los trasatlánticos. Los paros no afectaron a los barcos petroleros, ni a dos bu ques que cargaron carnes con geladas y uno, que descargó ba nanas. Sólo han concurrido al traba jo, alrededor del 10 por ciento del total de los obreros.. Misión Diplomática Envía el Gobierno de Franco a México NACIONES UNIDAS, —(U. , P.I.) —El embajador José Fé lix Lequerica, jefe de la misión permanente de España, en las Naciones Unidas, presidirá la primera misión diplomática que envía a México el gobierno de Francisco Franco. Los gobiernos de Madrid y México no tienen relaciones di plomáticas; la misión que presi dirá Lequerica sólo va, por ser España miembro del Consejo Económico y Social de las Ña ciones Unidas, cuyo próximo período de sesiones, tendrá por sede a la capital azteca. Panamá Buen Exito se Logra con la ''Zona Libre" COLON, íoICO) —Más de 30 edificios, con un área de alma cenamiento, aproximada de cin cuenta mil metros cuadrados y que, excede de un valor de dos millones de balboas, se han cons truído en la Zona Libre de Co lón, desde su fundación, siendo evidente que todas las calles, drenajes, acueductos y servicios similares han sido construidos y financiados por la administra ción de esa entidad autónoma del Estado, que ha significado ' p asa a la Página 13) teniéndose con muy pequeñas variaciones. En el curso de po cas semanas se iniciará una nue va y activa campaña, a fin de incrementar los centros norte americanos de consumo, según lo acordado por la Oficina Pana mericana del Café* abiertas para incorporarse al grupo de estaos ítsmicos.” “Nuestros cinco países —se ñala el Canciller— tienen eco (Pasa a la Página 13) Argentina El Gobierno Busca Solución ; a la Ola de "Paros" en Todas las Zonas de la Industria Existe la Amenaza de un "Paro General" para el Viernes Próximo BUENOS AIRES, (UPl)—lni ciando un esfuerzo gubernamen tal para resolver la crítica situa ción obrera, el Ministro de Tra bajo, David Blejer, recibió a los jefes del grupo peronista de los “62 Sindicatos’, que tiene dis puesta una huelga general,, para el viernes, tres de abril. Trascendió que el gobierno ofrecerá retirar los intervento res que designó para los Sindi catos de metalúrgicos, de texti les y otros. Fue el nombramien to de los interventores, lo que provocó la crisis actual. Apoyo Sindical Entre tanto? la Confederación General del Trabajo, de Córdo ba, ordenó un paro general, para el tres de abril en toda la provincia, en apoyo de los obre ros de la fábrica de automóvi les Kaiser, paralizada por una huelga. En Rosario, la CGT local, dis puso también, un paro de 24 ho ras para el mismo día, éste, en solidaridad con los trabajadores de la ciudad, que están en huel ga. Asimismo, la CGT de Mendo za, resolvió un paro para el viernes. Al mismo tiempo, el gobier no ha declarado ilegal, la huelga de los patrones y conductores de los barcos costeros y fluvia les, que habían abandonado el trabajo, en señal de protesta,* contra las medidas del gobier no, inclusive la detención de al gunos dirigentes sindicales, a raíz del paro anterior. Otro sindicato, que tampoco trabaja, es el de marineros de buques mercantes y carboneros que terminan el paro de 48 ho ras, en reclamación de aumen tos de jornales. Los maquinis tas, baqueanos y capitanes de barcos particulares iniciaran una huelga de 72 horas. Ahora, el puerto viene su friendo una racha de huelgas y paros de corta duración. Un portavoz de la delegación de España, en las Naciones Uni das dijo a la United Press In ternational que la misión estará integrada por José Manuel Aniel Quiroga, Director Gene ral de Organismos Internacio nales del Ministerio de Asun tos Exteriores; Jaime Pinies Rubio, Director de Asuntos Po Uticos de América del Norte; Mariano Sebastián Herrador, Economista; Manuel Onos Plan dolit, Ministro Plenipotenciario como asesor; José Manuel de Ros, economista, y los secreta rios Francisco Javier Chapa Ga líndez y José Luis Aguilar. A pesar de que no hay reía ciones diplomáticas entre los dos gobiernos, los dos países mantienen activas relaciones co merciales, y el gobierno de Ma drid cuenta con un represen tante oficioso en México, que es Onos de Plandolit. Chapa Galíndez y Aguilar, son los se cretarios de Onos de Plandolit, en la capital mexicana. Una fuenté diplomática dijo a la United Press International que “esta visita de abril será el primer contacto oficial de Es paña en México, a través de las Naciones Unidas.” BIENVENIDOS LATINOS Para Su Comodidad Viaja en loa MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. APLAZAN LA VISITA DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA A BS. AIRES BUENOS AIRES, (UPI) —EI Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que ha si do aplazada la visita a la Ar gentina, del Presidente de Bo livia, Hernán Siles Zuazo, que debía comenzar el seis de abril. La Cancillería argentina, no dio la fecha en que Siles hará el viaje, pero una informa ción recibida de La Paz, de cía que será, en mayo. Diferencias Peronistas En privado, los dirigentes obreros, dicen que los trabaja dores peronistas no creen más en sus jefes, a los que acusan de haberse vendido al gobierno de Frondizi,en tanto, que los que se disputan la herencia po lítica del General Perón, ren con los demás, en su ver sión de las presuntas “instruc ciones” del ex dictador, sobre lo que deben hacer los obreros. El caso bancario El Ministerio de Trabajo in terino en el conflicto de los tra bajadores bancarios, invitandd a las dos partes, a discutir la solución. Los bancos, no paga ron el sueldo a sus empleados al finalizar el mes, con el argu mento de que necesitan .más tiempo para hacer los cálculos, dado que no se pagarán los dias, u horas de paro. Otros Paros Los empleados bancarios res pondieron, declarando una huel ga de 24 horas. Los lecheros pararon, por 24 horas, en solidaridad con los tra bajadores de una cooperativa de productos de la granja de San ta Fé. Aglomeración portuaria El paro en el puerto, determi nó una aglomeración de 294 bu ques, número record. Los vapo res fluviales efecutaron ayer, diez salidas, con 4,000 pasaje ros, desembarcando previamen te a los tripulantes -huelguistas y contratando nuevos. No Hay Comentario Sobre la Protesta de los Bolivianos BUENOS AIRES, (UPI)—La Cancillería no tenía comentarios que hacer, sobre uña noticia de La Paz, en el sentido de que Bo livia tenía intención de presen tar una protesta a la Argentina por un incidente ocurrido hace más de dos meses. Según el despacho de La Paz, ocho bolivianos figuraron entre los obreros de la construcción que resultaron heridos en un choque con la Policía, ocurrido el 14 de enero pasado, en la re presa y planta elétrica, que se construyen en Corralito, una lo calidad argentina, situada a 70 kilómetros al Oeste de Salta. El despacho añade que la es caramuza se produjo a raíz de una manifestación de más de mil obreros que exigían la liber tad de sus dirigentes sindicales, arrestados durante una huelga. Honduras Tres Chilenos a la Agrícola Panamericana EL ZAMORANO, (Honduras) —Por primera vez en la histo ria de la Escuela Agrícola Pana mericana, tres estudiantes chi lenos llegan a cursar estudios en ella, al obtener las becas que dispuso dicho plantel para este año. Eduardo Christensen Schulze, Jaime Letelier Tirado y Enri que Gentzech, de Santiago de Chile, los dos primeros y el ter cero de Valparaíso, harán los tres cursos académicos de esta Escuela, tras de haber obtenido en reñidas competencias, becas de la UF Co., sostenedora de la E.A.P. El nuevo período lectivo agru pará en la Escuela Agrícola Pa namericana a jóvenes proceden tes de Chile, Perú, Bolivia, Co lombia, Ecuador, Panamá. Cos ta Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba. La Argentina Aboga por la Ciencia y Tecnificación en los Programas Para América La Formación de Personal Capacitado es Fundamental Para Garantizar Efectividad de Todos los Proyectos WASHINGTON, (UPI)— Ar gentina, insistió otra vez en que la ciencia y la tecnología deberán desempeñar un papel de mayor importancia, si ha de tener éxito el plan de Fome to para la América Latina, que estudia la Comisión de los Vein tiuno. Arnaldo T. Musich, jefe de la delegación argentina, que forma parte del Grupo de' Trabajo, di jo que hasta la fecha, se ha ha blado demasiado de la ayuda fi nanciera, pero que la edad nu clear requiere un aprovecha miento mayor del progreso téc nico para que los países subde sarrollados puedan depender más de sus propios esfuerzos. Predominio Actual Hablando en la sesión de clausura del Grupo de Trabajo, el funcionario argentino, se ex presó como sigue: ...“Parece evidente a mi país que, la cooperación Continental se ha concentrado predominan temente,- hasta ahora, en uno solo de sus términos: la ayuda financiera. La asistencia técni ca y, por consiguiente, el apro vechamiento del progreso tec nológico y científico, parece ha ber sido objeto de menor inte rés, e insuficiente reclamación. Los Países Latinos Aumentan Ingresos y También, Egresos NACIONES UNIDAS, (UPI) —En la mayor parte de las Re públicas latinoamericanas, par ticularmente en Argentina, Bra sil, Chile y Venezuela, los últi mos cálculos indican que conti núan aumentando, tanto los in gresos como los egresos, lo que refleja principalmente, la infla ción, según el anuario estadísti co de las Naciones Unidas (19- 58). El volumen de 612 páginas, fue puesto ya, a la venta. Señala que en el caso de Ve nezuela, el aumento de los egre sos que se calcula para 1959, será ocasionado, principalmen te, por inversiones proyectadas con fines de capitalización. Gastos de Defensa En 1958, los gastos de defen sa siguieron aumentando en América Latina, excepto en Co lombia, donde hubo una reduc ción substancial. -Revela el anuario, que el im puesto indirecto va aumentando su aporte en el total, que los países latinoamericanos reciben por concepto de contribuciones. Sobre el caso especifico de Brasil, observa el anuario, que en el presupuesto calculado pa ra 1958, se duplicaron los aran celes sobre la importación, co mo consecuencia de las nuevas tarifas Ad Valorem, implanta das, en relación con el sistema del cambio múltiple. En otros centros Da cuenta, sin embargo, que los egresos e ingresos de 1958 —contra los de 1957—, aumen taron también, en la mayoría de los países de la América del Norte y de Europa Occidental. Panamá Trabajador de Panamá Becado Para Pto. Rico ARMUELLES, (Panamá) Ma nuel E. Barberena, ex gerente de la Cooperativa de Crédito de los Empleados de la “Chiriquí Land Company”, ha sido favore cido con una beca para cursar estudios de cooperativismo, en la Universidad de Puerto Rico. Barberena, trabaja en la Ofi cina de Relaciones Laborales de la Compañía en esta localidad. La beca está patrocinada por la Conferencia Cooperativista del Caribe y por la Administra ción de Cooperativas del Go bierno del Estado Libre Asocia do de Puerto Rico. SU DISTRIBUIDOR Cadillac AUTORIZADO BISCAYNE BLVD. Y 20 TERRACE MIAMI ★ ★★★★★ 1000 BROAD CAUSEWAY BAY HARBOR ISLAND MIAMI BEACH NOLAN - BROWN — “ ftTAac JUEVES, 2 DE ABRIL DE rea» Esta tendencia general, ha de terminado, en múltiples casos, que los planes de cooperación y ayuda financiera, no hayan llenado totalmente su objeto, a causa de no ir precavidos de estudios, técnicos, o de proyec : tos científicamente elaborados, ni su ejecución ser dotada del personal especializado capaz de asegurar resultados plenos. Preocupación Argentina “A consecuencia de esta ob servación que, repetimos, juzga mos evidente, nuestro gobier no, tanto en el Comité de los 21, como ahora lo ha hecho en este Grupo de Trabajo, puso el acento de su preocupación en corregir aquel desequilibrio fun I cional de la cooperación econó mica interamericana, firme mente persuadido de que, mien tras esta distorsión no desapa rezca, muchos esfuerzos resul tarán, en gran parte, estériles. “A ello, responde el énfasis que hemos puesto ante el Co mité de los 21 y, ante este gru po de Trabajo, en el programa de cooperación técnica, que pretende cubrir de modo racio nal; concreto e inmediato y progresivo, los aspectos de “for mación de técnicos”, “reconoci miento,e valuación y desarrollo de recursos naturales’ y, “desa rrollo regional integral’, com pletando un plan coherente y efectivo, el “establecimiento de centros de productividad para mejorar la producción.” Diferencia Al concluir, Musich agregó: “Deseo, ahora, hacer una bre ve deferencia a las resoluciones que persiguen fortalecer a la OEA, como organismo genuino ie la Cooperación Continental. “En primer lugar, aludo a la propuesto d« la delegación de Estados Unidos aprobada por el Grupo de Trabajo, destacando la importancia de la interven ción del “CIES”, en el procedi miento de consulta, ante el Con sejo de la OEA, al que pueden apelar los Estados Americanos, en caso de que su economía se vea seriamente amenazada. I Creación de Transporte* “En segundo lugar, me refie ro a las propuestas de la dele : gación argentina, también apo yadas por este cuerpo, por las que se recomienda a la OEA, tome parte activa en las inicia tivas, tendientes al estableci miento del Mercado Común La tinoamericano y mercados regio nales y a elaborar estudios res pecto de los problemas que ofre cen los transportes en América, teniendo en cuenta la creación de aquéllos. “Obvia es la trascendencia de (Pasa a la Página 13) Chile Solemnes Oficios en la Catedral por el Embajador Núñez Domínguez SANTIAGO, (UPI)—EI Can ciller Germán Vergara Donoso, El Jefe del Protocolo, Hernán Cuevas, y el edecán naval del Presidente Jorge Alessandri, pre sentarqn sus condolencias a la señora Gracia Córdoba de Nú ñez y Domínguez, esposa del Em bajador mexicano, José de Jesús Núñez y Domínguez, fallecido en esta capital. Los restos del Embajador se rán, probablemente, enviados a México, el próximo sábado en un avión de la “Canadian Paci fic Airlines.” La Oficina de Protocolo de la Cancillería anunció'que hoy jue ves, se oficiará una misa de cuerpo presente en la Catedral, después de la cual, los restos serán conducidos al cementerio general, a la espera de su en vío a México. El fallecimiento del Embaja dor mexicano, enfermo desde hacía dos años y sometido en ese tiempo a varias operaciones, ha enlutado a los círculos inte lectuales, periodísticos y socia les chilenos. Diputados Venezolanos Acusan a las Autoridades Españolas de "Actos Hostiles", en Madrid Dicen que Fueron Obligados a Refugiarse en la Embajada de su País en Capital Española ROMA.—(UPI) —Los diputa- , dos venezolanos Jorge Dager, | doctor Pedro Pablo Aguilar y ¡ Amílcar Gómez, acusaron a las | autoridades españoles de haber j cometido contra ellos “actos hos I tiles”, durante su reciente es tancia en Madrid, al punto que se vieron obligados a refugiarse en la Embajada de su país. Los tres diputados entregaron una declaración que dice: “Los diputados venezolanos Jorge Dager, doctor Pedro Pa blo Aguilar y Amilcar Gómez, quienes visitan algunos países europeos, en viaje de observa ción y acaban de llegar a Roma, fueron objeto, en España, de una serie de actos hostiles, por parte de las autoridades españo las. “Dos de ellos, Aguilar y 3ó mez, fueron conducidos a una oficina de Policía, donde se les sometió a un interrogatorio de carácter vejatorio. Sobre los tres diputados, e incluso sobre la esposa de uno de ellos, se ' .'..¿.A. -'- y h |t§j>'' HUBi Correctos colores de moda. .. correctos precios bajos! Sin costuras Bl guardarropía en colores y estilos! - j Le encantarán por su lujosa Medias, primer piso miami. >9 En las cinco tiendas Burdine's - ; COMPRE EL VIERNES HASTA LAS 4 |j| B ■ i «•» » WM lé| Wm" x * ffe : 1 1 Ése - iitáal pi|¡gg J§¡F ' ífl¡lÍl * r mmam Mdgm |é| «Ni DIARIO LAS AMERICAS - ejerció vigilancia policial de mo do ostensible, tanto en la calle, como en el hotel y en las resi dencias particulares. La perse cución, se hizo tan agresiva, que se vieron obligados a refugiarse " en la Embajada venezolana, en Madrid. La Seguridad Nacional ' * española prohibió que. los di putados pudieran salir del te rritorio español, y pretendió mantenerlos secuestrados, igno rándose las intenciones de esa medida. “Los diputados venezolanos , lograron salir, por fin, de Espa ña. gracias ala oportuna y enérgica intervención del Em bajador. quien hizo valer la con- ' dición de diputados de los visi tantes. . Con el objeto de informar al gobierno venezolano de todo lo acontecido, viajó a Caracas el diputado Dáger. Los restantes, Aguilar y Gómez, permanece rán varios dias en Roma, y lue go visitarán Francia y Portu gal.