Newspaper Page Text
Diario de la Mañana Por un Me)ar Entendimiento Entre Las Américas AÑO VI Jt ' r!gr % %■■■ Dr. JULIAN AVELINO ARROYO Muere en Miami a los U Años si Dr. Julián Ávelino Arroyo Venerable Patriota Venezolano Deja Hondo Vacío en Círculos Hispanos Por ANTONIO RUI 1 L El Dr. Julián Avelino Arro ’ [yo, distinguido abogado vene zolano y respetado ciudadano [que gozaba de gran estimación [en los círculos profesionales y Uociales de Miami. Washington |y Nueva York, falleció el jus [ves por la noche en esta ciudad, [a los 82 años de edad. I Sobreviven al venerable pa [triarca sus hijos James Monroe fy su esposa Florence, Nicolás |y su esposa Nila, Julián y su Maryland, y Santiago y [su esposa Mary, y sus hijas Ma nía Luisa, esposa del Sr. Jack Fischer; Tereslta, esposa del Sr. Ray Moretón; Mercsdilas, esposa del Sr. Bob Ripa y Eu |genia. Deja además, 19 nietos y un biznieto. (Congreso de Guatemala Pide Ip Ydígoras Rompa Relaciones Comerciales con los Mexicanos B GUATEMALA, abril 3. (UPII B El Congreso Nacional pidió B ¿1 Presidente Miguel Ydígoras que, “como un acto Wk de plena soberanía" rompa re- SH laciones comerciales con Méxi- B co. B * México rompió las relaciones B diplomáticas con Guatemala a comienzos del año, a raíz de la detención de barcos pesqueros Wk mexicanos, que Guatemala sos- B tuvo que operaban dentro de B sus aguas territoriales. La petición del Congreso d¡- B«re que, las estadísticas “acusan ¡[¡l una balanza comercial desfavo- B* rabie en gran escala, para el co- B mercio de Guatemala en las re ¡fl * laciones de exportación c impor- * Selección Unánime Banco Inferamericano de Capital Tendrá su Sede en Washington, Con Mil Millones , Mencionan a Berckemeyer Como Posible Presidente WASHINGTON, abril 3.-ÍU. ¡ P.I.) —Esta capital fue elegida como sede del proyectado Ban co Interamericano, cuyo capi tal será de 1.000 millones de * dólares. La designación fue he cha por representantes de las j J 21 repúblicas americanas, en reunión a puertas cerradas rea v lizada en la Unión Panameri cana. * Los representantes, que tra bajaron casi tres meses en la redacción del estatuto del Ban co, resolvieron por 15 votos contra .6, que las oficinas de la Institución se instalen en Esta s dos Unidos más bien que en Ve nezuela. A continuación, por * mayoría abrumadora, optaron :or Washington, de preferen * da sobre Nueva York, como la dudad sede, Venezuela había estado tra ando de sonseguir acuerdo pa ra que el banco se instalase en Caracas. Personas que estuvieron én la sesión secreta dijeron, que Venezuela, Panamá, Bolivia, Costa Rica, Cuba y El Salvador votaron por la patria da BalL Diario Las Américas 5 CENTAVOS <lO centavos fuera del area metropolitana de «amo Mi ami Springs, Fia., SABADO 4 de Abril de 1959 | El cadáver del distinguido veneciano está expuesto en la Funeraria Lithgow de South Miami Center, situada en 8080 South West Ludlm Road (Ave nida 67 South West y U.S. High v/ay No. 1). Hoy sábado, a las nueve de la mañana, se celebra j rá una misa fúnebre en la Igle sia de la Epifanía (Epiphany Church), situada en la Aveni da 57 South West y Calle 82, después de la cual se llevará a cabo el entierro del cadáver en el cementerio Miami Memo rial Park. Era el Dr. Arroyo un hom bre de arraigadas convicciones democráticas y, estando aún muy joven, tuvo que abandonar I (Pasa a la Página ID tación de productos entre nues tro país y México”. Esa diferen cia alcanza a unos 4.000.000 de dólares, señala luego el Congre so, y agrega: “El gobierno de México, ale jándose de la tradicional amis tad que ha unido a los dos país, y violando los tratados inter nacionales vigentes, rompió re laciones diplomáticas con el go bierno de Guatemala por el in cidente de enero pasado, en el que el país hizo valer sus de rechos de defensa legítima de sus aguas territoriales”. Dice que México ha adoptado “una postura intransigente" y ha declinado solucionar amisto (Continúa en la Página 4) | var.feos demás lo hicieron por Estflros Unidos. En cuanto a la segunda votación, sobre la ciudad de Estados Unidos en que se instalaría el Banco, los informantes manifestaron, que i Venezuela y Cuba se abstuvie ron. Los otros 19 países vota- por Washington. Piden Una Prensa Más Democrática Para Rusia Roja MOSCU, abril 3—(UPI)— El Director-Ayudante del Diario “Izvestia” Aléxander Baulin, pidió hoy una “pren sa más democrática” en Ru sia. En un artículo escrito en la revista de prensa soviéti ca, Baulin dice que, los pe riódicos rusos deberían pu blicar mayor cantidad de no ticias de interés humano, y menos de carácter burocrá (Pasa a la Pá*. 11) Vascos Inician Campaña en Pro de Amnistía a Presos Españoles SAN SEBASTIAN, abril 3 (UPI)—EI Partido Nacionalis ta, el Movimiento Clandestino Antifranquista Vasco, empren dió una campaña pidiendo la amnistía general para los pre sos y exilados políticos. En toda la ciudad aparecie ron carteles recomendando la prestación de solicitudes cu biertas de firmas, en favor de la excarcelación de los presos y la vuelta de los expatriados. Al mismo tiempo, los carte les, fijados clandestinamente, exhortan a los españoles a es cribir en las paredes y en to dos los sitios públicos donde puedan, la letra “A”, como sig no de “amnistía”. Se cree que, la decisión de emprender la campaña la adop taron los nacionalistas, al ver que el General Francisco Fran co no proclamó la amnistía en sus discursos del “Valle de los Caídos’ de Madrid en' las cere monias, de la inauguración ofi cial de aquél gigantesco monu mentó a los muertos de la gue rra civil, en conmemoración del XX aniversario de la termina ción oficial de ésta. Los carteles hacen un llama miento a todos los vascos a re coger firmas en pliegos que re claman la doble amnistía para los presos y los exilados, y des pués a entregarlos en los ayun tamientos. El lunes de esta misma sema na, los parientes de los presos políticos ya entregaron en Ma drid una análoga petición de amnistía al Ministro de Justi cia, Antonio Iturmendi. Un portavoz de este grupo, que dijo representar a “las ma dres, esposas, hijas y hermanas” de los reclusos políticos, ex presó la esperanza de que Fran co proclamase la amnistía como parte de la conmemoración del fantástico monumento del “Va lie de los Caídos”. Portavoces del grupo que presentó la petición al gobier no informaron, que sólo en la prisión central de Burgos hay por lo menos 400 reclusos po líticos. A pesar de las peticiones, no se ha concedido la' amnistía. Dalai Lama de Tibet Llega en Exilio a la India NUEVA DELHI, abril 3. (UPI). — La India concedió hoy asilo diplomático al Dalai Lama y ordenó una serie de medidas de seguridad, para proteger de los chinos comunistas al jefe espiritual y político del Tibet. El Dalai Lama, considerado por los budistas de la India y el Tibet el “Buda viviente” hu yó con sus asesores y su gabi nete, perseguido de cerca por el ejército chino y llegó sano y salvo a la India. Su llegada —anunciada en el parlamento por el Primer Mi | nistro indio, Jawaharlal Nehru í electrificó a sus partidarios. En general se cree que las no ticias de su huida provocará I nuevos y mayores alzamientos 1 anticomunistas en todo el Tibet. La mayoría de as Naciones Latinoamericanas y Estados Unidos estuvieron en favor de Washington com asiento del Banco, debido a que es sede asimismo del resto de las insti tuciones bancadas interguber namentales del mundo. Estados Unidos consideró que, sería más fácil para el nue vo banco coordinar sus activi dades con las del Banco Mun dial, el Fondo Monetario Inter nacional y la Corporación In ternacional de Finanzas, así co mo con los organismos nortea mericanos de préstamos inter nacionales estando en Washing ton que en cualquier otra ciu dad. La designación de la sede del banco era una de las últimas cuestiones pendientes que te nían los negociadores. Esperan finalizar sus labores a comien zos de la semana entrante, tal vez el martes. Fuentes competentes dijeron, también que ahora Estados Uni dos ejerce presión para conse guir que el estatuto de la fia (Pasa a la Página U) Fidel Denuncia a Figueres Como "Mal Amigo" y "Falso Demócrata" Sólo el Retiro de los Somoza Solucionará Crisis Nicaragüense Afirma Representante del Movimiento de Liberación SAN JOSE. Costa Rica, abril 3.—(UPI)—EI Doctor Enrique Lacayo Farfán, uno de los prin cipales dirigentes de la oposi- j ción al actual gobierno de Ni caragua, partió por avión con destino a Cuba. En el mismo avión salió para La Habana, el jefe del comunis I Expresan Esperanzas de Una Pronta Solución en Huelga de Empleados de Teléfonos Negociaciones se Reanudan en Ambiente de Mayor Cordialidad y Cooperación SAN JUAN. En un am biente de más cordialidad, y con aparente deseo de llegar a un acuerdo que ponga fin a la controversia huelgaria exis tente, los representantes de la Porto Rico Telephone Company y los líderes ¡ de la unión de sus empleados | en huelga rea nudaron las ne fpuEfnol rico gociaciones colectivas con. mi ras a firmar un convenio sobre salarios y condiciones de tra bajo. Aunque las partes se negaron a decir si había habido algún progreso en las negociaciones, ambas admitieron que había pre valecido un ambiente de más cordialidad y un clima de ma yor comprensión, lo que creó en los conciliadores Adolfo D. Co llazo, Julio Machuca y Marceli no Flores Rodríguez un estado de optimismo, según informa ron. Durante la tarde, estuvieron reunidos los señores Charles Fi cher, representante en Puerto Rico de la Packinghouse Work ers Unión, al cusí está afiliada la Unión de Enqdeados de la Telefónica, y el señor Rafael Orellana, funcionario de la com pañía a cargo de relaciones in dustriales. Ambos expresaron que la con ferencia se celebró dentro de la mayor cordialidad pero que es tuvo limitada a considerar y Batistianos Abandonarán a Chile SANTIAGO, Chile, abril 3,—(UPI).—La mayoría de unos 25 asilados cubanos, partidarios del derrocado régimen de Ful gencio Batista, ha iniciado gestiones para abandonar Chile con el objeto, según se dijo, de “estar más cerca de Cuba”. Hasta ahora ya han partido Roberto González de Mendoza, a Estados Unidos; Luis Sotero Ortega, a México; y Vicehte Cause Carranza y su hijo, Francisco Cause Ramos, a Estados Unidos. Avión Americano se Estrella ST. JOHN’S TERRANOVA, abril 3—(UPI).—Un avión su- ¡ per Constellation de la Fuerza Aérea Norteamericana reple to de equipos de radar, se estrelló e incendió, al aterrizar en medio de espesa neblina en la vecina base aérea norteamericana de Argentina. Un portavoz manifestó que, uno de los 24 tripulantes pere ció y que siete personas resultaron heridos. El vocero agregó que, un desperfecto en el tren de aterri zaje, más bien que la neblina, fue la causa del desastre. Ex plicó que, el avión patinó varios cientos de metros por la pista y al fin se incendió. Varios de los heridos fueron llevados al hospital de la base. No se dió a conocer los nombres de los tripulantes. Seis Muertos en Tormenta en Argentina BUENOS AIRES, abril 3.—(UPl).—Millares de familias del gran Buenos Aires, secan hoy los pisos y muebles de sus hoga res, después de una de las lluvias más intensas registradas aquí. En el período de 24 horas que concluyó ayer por la tarde, 150 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad, como parte de la tormenta que azotó a una gran región de Argentina Sep tentrional. El record de lluvia de un solo día en esta ciudad es el de 166 milímetros, ocurrido el cinco de mayo de 1912. En los dos dias que concluyeron ayer, la capital ha soportado un total de 172 milímetros de lluvia. Por lo menos seis personas perecieron. En Tucuman, donde dos se ahogaron, la tormenta fue acompañada por vientos huracanados. Más de mil familias del gran Buenos Aires tuvieron que huir de tus hogares. mo costarricense, Manuel Mo ra, que 3e negó a decir los mo | tivos de su viaje, pero pareció desconcertado al ser visto por los periodistas. * Lacayo Farfán, que hace po cas semanas huyó de una cár j cel nicaragüense y se refugió I en Costa Rica, expresó esta se- comparar costos y gastos que re presentarían para la compañía las demandas - económicas de ¡a unión en huelga, pero no se lle gó a acuerdo alguno. Interrogado el señor Ficher sobre si se había registrado pro greso alguno en las negociacio nes, dijo “no esleimos en con diciones de decir nada sobre el particular”, agregando que “fué uia/bién ún intercambio princi pálmente exploratorio, pero ma ñana podremos saber, a tono con los informes que nos dé la compañía, si habrá o no algún progreso”. Por su parle, el señor Rafael Orellana se limitó a decir que la reunión había sido cordial y en un mejor clima. Poco después de las cinco de la tarde, las partes acordaron suspender 1g s conversaciones para reanudarlas hoy a las 10:00 de la mañana, en las oficinas del Negociado de Conciliación y Ar bitraje del Departamento de Trabajo en donde se vienen ce lebrando desde ayer En las negociaciones de ayer seguía interviniendo directa mente el conciliador Marcelino Flores Rodríguez, aunque el Di rector y el Subdirector del Ne gociado, señores Adolfo D. Co llazo y Julio Machuca, así co mo el Secretario Fernando Sie rra Berdecía se mantenían aten tos al desarrollo de las mismas. Aunque se había informado (Pasa a la Pag. 6) mana, su apoyo a un ofreci miento de mediación en la si tuación política de Nicaragua, hecho por la Iglesia de ese país. El ofrecimiento fue aceptado ( en principio por el Presidente ' Luis Somoza, pero las condicio- * nes que éste y Lacayo Farfáñ han puesto, parece" condenar ! al fracaso los esfuerzos de la 1 Iglesia. Somoza insiste, en que ! se debe cumplir su periodo pre- j 1 sidencial de seis años, que ex- ¡ 1 pirará en 1963, y Lacayo Far- 1 fán exige que “la dinasta de los Somoza” abandone el poder ; y se efectúen elecciones libers. * INSISTEN EN RETIRO 1 DE LOS SOMOZA 1 MANAGUA, —(UPI) —EI 1 “Movimiento de Liberación afirma que los problemas de Ni: 1 caragua sólo pueden arreglarse 1 con “el retiro de los hermanos ; 1 Somoza del poder y la convoca- 1 toria inmediata a elecciones li bres”. La posición del movimiento * ■ se expone en un telegrama en- ¡' viado desde el extranjero por Enrique Lacayo Farfán, como “representante de los nicara güense en el exilio”, a Hum berto Alvarado, secretario de la Unión Nacional, opositora. Lacayo Farfán,que estaba preso en una cárcel de Nicaragua, lo gró escapar hace pocas sema nas a Costa Rica. El telegrama, publicado ano che por “La Prensa”, se refie re al ofrecimiento hecho por el Arzobispo Alejandro Gonzá lez y los obispos de Nicaragua, de mediar en la situación po lítica del país, ofrecimiento que fue aceptado con condiciones por el Presidente Luis Somoza. (Pasa a la Página 11) CIkITCCIC IBEROAMERICA «n jimcju CONGRESO PARAGUAYO INICIA SESIONES ASUNCION, —(UPI)— Al inaugurar el nuevo período de la Cámara de Representantes, i el Presidente de la República, Alfredo Stroessner, declaró que el ejecutivo ha visto con agra do la sugerencia del partido Colorado de que, en etapas su cesivas se proceda a la cesa ción del estado de sitio, a la amnistía general, a la deroga ción de leyes represivas que pudieran representar trabas pa ra asegurar el proceso ae nor malidad institucional, y la adop ción de toda otra medida acón sejable para llegar fundamen talmente a la convocatoria de una asamblea nacional consti tuyente que sancione una nue va constitución. Asimismo, anunció que some terá a la Cámara proyectos de ! ley en los cuales deberán con sagrarse esas elevadas finalida des. Asistieron al acto autorida des civiles militares, eclesiásti cas y miembros del cuerpo di plomático. MANIOBRAS NAVALES MAR DEL PLATA (Argenti na), —(UPI) — Unidades aé reas y navales de los Estados Unidos y la Argentina descu brieron y “destruyeron” a un i submarino “enemigo” en el curso de unas maniobras nava les conjuntas verificadas frente a esta ciudad balnearia. . El blanco del simulacro fue el submarino de los E. U. “Spi- Kefish’ que fue perseguido por cinco destructores norteameri canos y otros tantos argentinos, y aviones de ambos países. Las maniobras, análogas a las recientes realizadas por los E. U. y el Uruguay, tenían la fina lidad de familiarizar a las uni dades argentinas con las últi mas tácticas antisubmarinas y efectuar con ellas prácticas de coordinación. DUELO EN CHILE WASHINGTON, (UPI)— El embajador de Chile en esta ¡capital, Walter Muller, expresó i <Paaa a la Pag. 11) No Puede Ponerse Como Ejemplo de Líder Revolucionario, Dice Intentan Sabotaje Contra Régimen Revolucionario en Pinar del Río LA HABANA, abril 3. (UPI). i EI Primer Ministro, doctor Fidel Castro, denunció al ex-¡ presidente de Costa. Rica, José Figueres como “mal amigo” y “falso demócrata” por dar a en-1 tender que hay influencias co- ¡ munistas den- r^n tro del actual j régimen cuba no. Al reiterar que Cuba es neu tral en la actual guerra fría entre Oriente y Occidente, el Jefe del Gobierno cubano ma nifestó que “los hombres no bles, sencillos, no adoptan en tales casos la actitud más có moda, favorable a los intereses poderosos, sino la actitud po pular...” En una entrevista por televi sión que él mismo solicitó, Cas tro dijo que, los cubanos no pueden hablar de guerra por que están indefensos “y sería mos carne de cañón”. El Jefe del Gobierno criticó extensa y violentamente la his toria política de Figueres en Costa Rica, así como su reputa ción en el extranjero. Manifes tó que Figueres, que en recien te visita de estado propugnó la solidaridad latinoamericana con tra el comunismo internacional, vino a este país “presentándose Países Latinos Invitados a la Reunión de Cámara de Comercio "Fortaledirtiiento de los Incentivo* de Libertad y Progreso" es el Tema or Harry W. Frantz WASHINGTON, abril 3. (UI) — La Cámara de Comer cio de los Estados Unidos, invi-, tó a las asociaciones comercia les norteamericanas de 21 países de Europa, América Latina, Le jano Oriente y Africa, a parti cipar en la reunión que celebra rá aquí del 26 al 29 de este mes. Esta será la asamblea anual número 47 de la Cámara de Co mercio de los Estados Unidos. El asunto que se discutirá con j preferencia durante ella, será el relativo al “fortalecimiento de la libertad y del progreso”. En la reunión se tratará de fortalecer el principio de la li bre competencia. La Cámara es tá llevando a cabo una activa campaña contra la inflación, el I déficit presupuestario, el comu nismo y ciertos aspectos de las ¡ leyes que regulan las relaciones entre patronos y obreros. Aunque los temas que se dis cutirán en la asamblea, serán en su mayoría de interés pura- J mente nacional, los expertos su ponen que, la reunión tendrá repercusiones internacionales, porque coincidirá con la crisis de Berlín y con la aparición de ; nuevas tendencias en el campo ¡ de las relaciones económicas in- j ternacionales. Los hombres dé negocios de ¡ los Estados Unidos tienen que resolver los problemas creados por la reducción de las expor-; Federación de Sindicatos Rojos Inicia Conferencia en Varsovia Lombardo Toledado Informará Sobre Situación Obrera en América Latina VARSOVIA, abril 3.—(UPI) ¡ —EI comité ejecutivo de la Fe deración Mundial de Sindicatos, dominada- por los comunis tas, inició su décimo nona asam blea. Los integrantes del comi té llegaron desde la Unión So viética, China Comunista, Amé rica Latina, Italia y Francia, y fueron saludados por Ignacy Logasowinski, presidente de la Federación Polaca y a la vez vicepresidente de la federación mundial. La agenda de las deliberacio nes del comité ejecutivo consta de estos tres capítulos, según la agencia noticiosa oficial PAP —lnformación sobre la lu cha del proletariado en Améri ca Latina. —La lucha de los sindicatos del mundo en favor de la paz y de la realización de sus exi gencias económicas. —Elección de nuevo presi dente para reemplazar a Giu Por h Oferta!, O Mm y la Solidaridad Hemiiférka Miembro de la Sociedad Inleramericana de Prensa NUMERO 230 ! como “profesor, para enseñar nos su miserable doctrina revo lucionaria”. Luego agregó: “No puede po nerse como modelo de revolu i cionario latinoamericano quien ¡ en su país dejó intacto el lati ¡ fundió y salió del gobierno más I latifundista que antes de lle gar... nosotros damos, si es ne j cesario, las fincas de mi fa milia”. Declaró después Castro: , "Esas son declaraciones de un mal amigo, de un mal demócra ta. Esa intriga, como cuando di jo que nuestra actitud se debía a influencia comunista . . .¿qué hombre americano de concien cia lanza semejantes palabras, que solo pueden servir para pro mover agresiones contra una na ción de América?”. Agregó: “Figueres quiso plantear allí que Estados Unidos nos estaba perdonando la vida a nosotros, ya que nuestra actitud ha sido de hostilidad y no de defensa de nuestro principio. . . en vez de venir como líder de otro país pequeño a alentar la de fensa de nuestra dignifidad fren te a los ataques propagandísti cos injuntos. . . no a ponerse contra un país poderoso, sino (Pasa a la página 8) taeiones de este país, por el de seo de otros países de que se in vierta en ellos capital norteame ricano, por los propósitos de es tablecer “mercados comunes” en diversas regiones del mun do y por los intereses de las empresas norteamericanas que producen combustible y meta les en los Estados Unidos que se contraponen a los de otras empresas, también norteameri- I canas, que producen los mismos combustibles y metales en otros países. La asamblea aprobará resolu ciones referentes al comercio exterior, a las inversiones y al fomento económico. Hale Boggs. miembro de la comisión de medios y arbitrios ¡ de la Cámara de Representan tes, pronunciará en la asamblea un importante discurso sobre “la promoción del comercio nor teamericano y de las inversiones en el extranjero”. La Cámara de Comercio en vió las invitaciones a las asocia ciones de los hombres de nego cios norteamericanos en el ex tranjero, que por lo general se conocen también con el nombre \ de “Cámaras de Comercio”. Las de América Latina se en ' cuentran en Buenos Aires. Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago (Chile), Habana. Ciudad Truji -110, Montevideo, Caracas y Méxi i co. seppe Di Vittorio, fallecido 17 meses atrás. Entrenlos dirigentes llegados figura Vicente Lombardo ToR daño, de México y Presidenti de la Confederación de Traba jadores de América Latina. “Glos Pracy”, órgano oficia de los sindicatos, dice en si editorial que la asamblea si efectúa “cuando la clase trabs jadora de todos los países d¡ pasos decisivos y enérgicos en caminados a detener la guerr en frío y la carréra armame tista, así como a lograr la pa y la comprensión internación; les”. A continuación se refi< re a las manifestaciones obr ras en México, Argentina otros países como ejemplos “d la contraofensiva de la cías proletaria contra la expío! ción y crisis capitalistas”. El debate sobre los sindie ¡ tos yla situación obrera e , América Latina será dirigid ¡por Lombardo Toledano.