OCR Interpretation


Diario las Américas. [volume] (Miami, Fla.) 1953-current, April 07, 1959, Image 6

Image and text provided by University of Florida

Persistent link: https://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn82001257/1959-04-07/ed-1/seq-6/

What is OCR?


Thumbnail for Pág. 6

Pág. 6

>—MAMO US AMMCAS MARTK ' 7 DE abril de hh»
Colombia Expondrá Tésis
Sobre Derecho de Asilo a
los Militares en Servicio
Canciller Turbay Ayala Explica Posición del Gobierno
BOGOTA.— El canciller Ju
lio César Turbay Ayala, ratifi
. có la decisión del gobierno de
plantear en una próxima reu
nión de los países signatarios
del derecho de asilo, la tesis de
que no se considerará como de
lito político los actos contra el
orden constitucional.
• Dentro de las bases esenciales
expuestas por el ministro se
destacan: prohibiciones pa
ra los militares de asilarse en
las embajadas extranjeras, pues
para los electos del asilo diplo
mático no se consideran como
delito político los actos ejecuta
dos contra el orden constitu
cional y la seguridad interna
del estado, por los militares en
servicio activo. Sin embargo,
éstos tendrán derecho a asilar
se en los casos en que, defen
diendo al régimen constitucio
nal, ya no les quede más re
curso, para proteger su vida o
su libertad, que el del asilo”.
Las anteriores puntos de vis
ta fueron expuestos durante la
conferencia que el Ministro de
Relaciones Exteriores sostuvo
con un grupo de altos oficiales,
dentro de los cursos ordinarios
que adelanta el Estado Mayor.
El canciller tuvo fexpresiones de
la mayor amplitud y cordiali
dad con el auditorio, afirman
do que defendía sus puntos de
Vista “como amigo leal y since
ro de las fuerzas armadas”.
Finalmente agregó que el asi
lo político del militar “no se
Especiales Medidas
Para Impedir Siga
Fuerte Contrabando
BOGOTA, (UPI)— Espe
cíales medidas policiales de vi
gilancia ha dispuesto el gobier.
no colombiano sobre su fron
tera con Venezuela, para im
pedir el contrabando de gana
do, que ha llegado a afectar el
mercado de carnes. Las medi
das incluyen la creación de un
cuerpo de carabineros para que
controle la vasta región de los
llanos orientales, zona limítro
fe con Venezuela que tiene a
la ganadería como su principal
industria. Al mismo tiempo, el
gobierno ha puesto en marcha
un plan para combatir el cua
trerismo que, en ciertas regio
nes de los llanos orientales, lle
gó a diezmar importantes gana
derías. Entre la actividad de
los contrabandistas de ganado
hacia Venezuela y los cuatre
ros, las autoridades han podido
establecer la existencia de co
nexiones.
CONTRABANDO DE
ARMAS
BOGOTA.— Se ha vuelto a
agitar en el país el gravísimo
problema del contrabando de
armas, luego de los informes
relacionados con el contraban
do de café, ganados y distintos
artículos, por la frontera con
Venezuela.
Según informes autorizados,
una de las causas principales
del contrabando de armas, que
se está efectuando por la fron
tera con Panamá, es la total
ausencia de planes para contra
rrestarlo y de medios de inter
cepción.
Una de las maneras más fre
cuentes que utilizan los contra
bandistas, es la del transporte
marítimo, por medio de embar.
caciones que aparentemente
«arpan para lugares de la costa
colombiana y se dirigen real
mente a puertos panameños.
Otro de los sistemas de con
trabando es la vía aérea, ya que
tanto en la costa colombiana
como en la panameña existen
numerosos aeropuertos cons
truidos durante la última gue
rra, los cuales se encuentran
completamente abandonados
pero a pesar de esto sirven pa
ra el aterrizaje de pequeñas ae
ronaves. Asi se están introdu
ciendo al país grandes cantida
des de armas y municiones y
otras mercancías de poco peso
pero de gran valor.
Además de los contrbandos
de armas y mercancías, es de
gran importancia el tráfico hu
mano, puesto que las personas
que están interesadas en salir
de Colombia, ya sea huyendo
de la justicia o por otras razo
nes ilícitas, se enrolan en los
barcos de cabotaje y desembar
ean en los puertos extranjeros
a sus seudotripulantes. Se calcu
la en una cifra mayor a las dos
mil personas mensuales el nú
mero de los que salen del país
por ese medio.
Mientras la Dirección de
Aduanas, según los expertos,
no adopte un plan preciso, es
tudiado y eficaz para dominar
al contrabando, el país seguirá
perdiendo enormes cantidades
de riqueza y su economía conti
nuará resentida en sus ingre
«oe fiscales, lo mismo que la in
dustria nacional que sufre per
juicios muy notorios eon la in
troducción de mercancía extran i
jira, I
i compadece con la dignidad y
el decoro que siempre han de
tener los miembros de esta res
petable institución, porque este
es primordialmente un acto de
desconfianza en la justicia cas
trense, en la probidad y recti
tud de sus compañeros de pro
fesión y en el espíritu justicie,
ro de sus camaradas de toda la
vida.
INSTITUTO COLOMBIANO
DE ADMINISTRACION
CALI.— En esta ciudad se
llevó a cabo la constitución del
capítulo o seccional del Institu
to Colombiano de Administra
ción, para lo cual se contó con
la colaboración de numerosas
empresas, industriales y hom
bres de negocio, quienes for
maron parte activa del organis
mo.
Con el objeto de dirigir los
actos de creación del capitulfi,
vino a la ciudad el doctor Er
nesto Satizábal A., secretario
ejecutivo del Instituto, quien vi
no de Medellín con planes pre
, cisos para trazar el derrotero
a seguir en esta ciudad.
Uno de los principios básicos
del Instituto es el de la parti
cipación, libre intercambio de
idjpas y experiencias. Los me
dios más eficaces para lograrlo
están constituidos por semina
rios, conferencias, mesas redon.
| das, cursos de entrenamiento
y enseñanza técnica através
de la Escuela de Aministración
Industrial Especializada que en
principio se creará en Medellín
y que luego con base en solici- ■
tudes, se establecerá en otras
ciudades del país.
CONGRESO PANAMERICA
NO DEL ÑIÑO
BOGOTA.— El Ministerio de
Salud Pública dictó una reso-!
lución por medio de la cual j
aprueba el funcionamiento del
comité organizador del IX Con
greso Panamericano del Niño,
que tendrá lugar en esta capi
tál del 22 al 29 de noviem
bre del presente año.
La resolución comprende la
creación de cargos, sus funcio
nes, las labores administrativas
que debe desarrollar, con mi
ras a obtener una completa eje-,
cución de planes preparativos
para el citado congreso.
DEPARTAMENTO ADMINIS
TRATIVO DEL TRANSPORTE
BOGOTA.— Fuentes oficiales
revelaron que está listo a la
presentación en el parlamento,
el proyecto de ley por medio
de la cual se crea el departa,
mentó administrativo del trans
porte, que funcionará como di
recta dependencia del Presiden
te de la República, eliminando
de esta manera la creación del
ministrio del ramo, para sus
traer la organización del trans
porte de la política.
El departamento administra,
tivo de transportes estará a car
go de un técnico y contará con
la asesoría de cuatro superin
tendente; asi: de transporte te
rrestre, aéreo, fluvial y ferro
viario.
Fuera de ello, el despacho
tendrá dependencias investiga
tivas sobre tarifas, gastos de ex
plotación, investigación de mer
cados y costos de lubricantes,
combustibles, repuestos etc. Se
anunció igualmente que tendrá
una sección especial, dedicada
a controlar la venta de respues
tos en el mercado local.
EL VALLE
DEPARTAMENTO PILOTO
' BOGOTA.— El Valle del Cau
ca ha sido escogido como “De
partamento piloto” para tecni
ficar la educación básica colom
biana, por acuerdo celebrado
entre el gobierno colombiano
y el punto cuarto.
El Servicio Cooperativo de
Educación Colombo-Americano
en colaboración con las autori
dades del Valle del Cauca, ade
lantará sus programas de edu
cación que comprenden 5 pun
tos principales: educación in
dustrial, ' educación agrícola,
educación primaria, entrena
miento de personal colombiano
en el exterior y administración.
De los anteriores programas
están encargados técnicos norte
americanos en colaboración con
personal colombiano y próxima
mente llegarán al país tres téc
nicos escolares, un financiero
escolar y un profesor de edu
cación técnica pagados por el
gobierno de los Estados Unidos.
Se busca mejorar los sistemas
educacionales en Colombia, mo
dernizándolos sin introducirles
reformas, estudiando el medio
colombiano y las posibilidades
preaupuestalee de 1 pais. El pre
supuesto con que se cuenta pa
ra el año de 1959 fue aportado
por el gobierno nacional y el
gobierno norteamericano aegún
•1 ounto cuarto.
LA CARRETERA
PANAMERICANA
MEDELLlN.—Nuevamente ha
vuelto a los primeros planos el
tema de la carretera panameri
cana en cuanto se refiere al
tramo que corresponde a Co
lombia, cuestión ésta que ha si
do debatida en varias ocasiones,
habiendo conceptuado sobre el
particular distintas entidades
técnicas, así como los más des
tacados ingenieros colombianos.
Hay un hecho que parece de
mostrado indiscutiblemente, pe
se a que todavía hay personas
que se obstinan en lo contrario:
la ruta más aconsejable de
acuerdo con las opiniones de
los entendidos, es la que arran
cando de la frontera paname
ña llega hasta Chirigodó, para
seguir luego a empatar con la
carretera ai mar en territorio
antioqueño.
Sobre este particular fue in
terrogado el destacado ingenie
ro antioqueño Ignacio Arango,
quien manifestó que en días pa
sados había sabido que se esta
ba sugiriendo, la ruta del Pa
cífico, tomando la serranía del
Baudó hasta Bahía Solano. La
ruta más indicada, declaró el
mencionado profesional, es la
que arrancando de la frontera
pasa por el Páramo de las Le
tras para llegar a Chirigodó y
empalmar luego con la carre
tera al mar, pasando antes por
el rio Atrato. Esta es la vía
más natural, no sólo porque es
la linea recta a Bogotá, sino
porque es un tramo muy corto
para construir, de apenas 80 ki
lómetros.
"Estamos en capacidad de de
mostrar, dice el Dr. Arango,
presidente de la Sociedad Antio
queña de Ingenieros que el tra
mo antes dicho es el más cor
to y el más económico para su
construcción, hasta el punto de
que en las peores condiciones
es ésta y no otra la via que de
be escogerse, ya que una de las
finalidades de la Carretera Pa
namericana es la de unir a
países del continente buscando
la vía más corta, y la de Chiri
godó es precisamente la que me
nor distancia tiene para llegar
a Bogotá. Otra vía como la del
Pacífico, por ejemplo, no bene
ficiaría a departamentos como
los del norte, debido al aleja
miento de estas comarcas, res
pecto de la tantas veces men
cionada :arretera”.
LOS COROS DEL TOLIMA
IBAGUE.— Es probable que
los coros del Tolima viajen en
junio próximo al Ecuador invi.
tados por el leonismo interna
cional, para la reunión granco
lombiana que se efectuaré en
los primeros dias del citado mes
en Guayaquil, y para esa posi
ble gira así como para su parti
cipación en el festival folklóri
co nacional, que se realizará
en Ibagué del 20 al 30 de junio,
las masas corales están prepa
rándose con gran entusiasmo.
SEIS MILLONES PARA
REHABILITACION
BOGOTA.— La Comisión de
rehabilitación, que depende de
la presidencia de la Repúbli
ca y cuyo director es el inge
niero José Gómez Pinzón, ha
girado la suma de seis millones
seiscientos veintiocho mil pesos
para atender a numerosas obras
en las zonas afectadas por la
vilencia.
Por otra parte se ha informa
do también que a la Caja Agra
ria se le ha anticipado la suma
de medio millón de pesos para
atender a los contratos de par
celaciones que se vienen ha
ciendo en varios lugares del
pais a fin d« poder entregar
tierras a grupos de campesinos
que han demostrado mayor pun
taje para obtener este benefi
ció. Como se sabe, el contrato
de parcelaciones, en conjunto,
invertirá una cantidad de 14
millones.
El director de la Comisión
de Rehabilitación informó a los
miembros de ella sobre la for
ma como se han venido ade
lantando los trabajos de Suma
paz, sobre los cuales se han
dado a conocer resultados muy
favorables. Igualmente sobre la
forma como se han venido ade
lantando las negociaciones de
compra de fincas en Coyaima,
Tolima y en Vioté, Cundinamar
ca.
En la reunión de la Comisión
de Rehabilitación se leyó el in
forme del técnico filipino Gre
gorio Kaplán, experto en asun
tos de rehabilitación, sobre los
asuntos relacionados con la obra
que se viene adelantando en
nuestro medio. El señor Kapláp
expresó su satisfacción por la
forma como se está trabajan
do y se mostró sorprendido de
la rapidez como se ha venido
actuando en el problema.
MANTENGA LA
CIUDAD LIMPIA
Visita de Congresistas Chilenas
Provoca un Debate en la Cámara
SAN JUAN.— La visita a la
Cámara de Representantes de
las congresistas chilenas, seño
ras Ana Eugenia Ugalde Arias
de Cifuentes, María Correa Mo
raadé de Cruz e Inés Enriques
Froidden provocó el viejo de
bate político entre los tres par
tidos políticos representados en
la Asamblea Legislativa.
Las tres visitantantes fueron
invitadas a la - sesión de la Cá
mara. Una comisión integrada
por los representantes Arcilio
Alvarado, Pablo Morales Otero,
Carmen Soló de Pereira, Mila
gros González Chapel, Leopoldo
Figueroa y Luis Archilla Lau
gier acompañó a las damas vi
sitantes desde la oficina del pre
sidente hasta el hemiciclo. Es
tas ocuparon asientos en el es
trado presidencial en el espa
cio destinado a los secretarios,
mientras todos los miembros de
la Cámara les daban la bienve
nida con una aplauso, puestos
de pie.
El presidente en funciones
de la Cámara, señor Jorge Font
Saldaña, dio la bienvenida ofi
cial a las visitantes diciendo que
ellas "prestigian con su presen
cia este parlamento puertorri
queño”.
En las galerías había unas
cuantas docenas de damas que
asistieron atraídas por la visita
de los congresistas.
A nombre de la representa
ción chilena habló la congresis
ta Ana Eugenia Ugalde Arias
de Cifuentes. Su breve discur
so fue acogido con una ova
ción por toda la Cámara pues
ta de pie.
Antes de comenzar la ceremo
nia, el respresentante indepen
dista, licenciado Luis Archila
Laugier, preguntó si los líderes
de las minorías tendrán oportu
nidad de hablar con las congre
sistas visitantes. El presidente
en funciones, señor Font Salda
ña, le explicó que ellos estaban
invitados a un acto en honor
de las visitantes y que allí po
drían hablar con ellas, sin nin
guna intervención y que tam
bién podían hacerlo al terminar
la ceremonia cuando las congre
sistas pasarían nuevamente a la
oficina del presidente.
Terminada la ceremonia en
el hemiciclo, las damas visitan
tes fueron acompañadas por la
comisión asignada para escoltar
las, hasta la oficina del presi
dente. También acudieron otros
representantes y funcionarios
del gobierno, asi como periodis
tas, fotógrafos y camarógrafos.
Tan pronto llegaron a la ofi
cina el señor Archilla Laugier
las saludó oficialmente a nom
bre del Partido Independentis
ta Puertorriqueño y les expuso
brevemente la tesis política de
su partido.
Al terminar el señor Archilla
Laugier, el dirigente de. la ma
yoría popular señor Arcilio Al
varado, invitó a hablar al doc
tor Leopoldo Figueroa, quien
había permanecido callado has
ta entonces. El doctor Figueroa
rehusó hablar y el señor Alva
rado le dijo a las visitantes que
ése era un truco del doctor Fi
gueroa, de tratar de quedarse
siempre para el último tumo.
Entonces el señor Alvarado
espuso la tesis política del Par
tido Popular.
Al terminar el señor Alva-
PROBLEMA ...
(Continuación de la Página ti
bre lqs tejados de los edifi
cios, pequeños recipientes de
cristal para ver cuanto polvo
y otras partículos se recogían
durante una semana. Los me
didores demostraron, que caen
diariamente sobre la ciudad,
200 toneladas de polvo y are
na.
“Por otra parte —señala—
hay no menos de 200 tonela
das de humo que se difunden
en el aire cada día, proba
blemente, la mitad es hollín
o combustible que no ha ter
minado de arder.”
Afirma Fournler D’Albe que
México ha iniciado en firme
se lucha contra el flagelo.
El Instituto de Ciencias Apli
cadas prosigue su trabajo y
realiza un estudio especial, so
bre la presencia del anhídri
do carbónico y del óxido car.
bonico en el aire urbano, ya
que el primero es el produc
to principal de la combustión
y proporciona un indice de la
contaminación del aire, y el
segundo, es un tóxico poten
te producido en cantidad con
siderable por los automóviles.
Al mismo tiempo, el Minia
terio de Sanidad de México,
ha creado en su departamen.
to de higiene industrial una
sección especial, que ha co
menzado un amplio estudio no
sólo del humo, sino también
de los gases que se encuen
tran en el aire, muchos de
los cuales son tóxicos o co
rrostióxicos o corrosivos, aún
en cantidades reducidas.
“¿En qué consiste el smog”?,
termina preguntando el peri
to, y se contesta a sí mismo:
“Cuando obtengamos la res
puesta, será posible adoptar
las medidas necesarias para
detener esta gran amenaza.”
El amog ocasionó en 1930
la muerte de 93 personas, en
en Bélgica; en 1948 hubo 19
víctimas en Donora, cerca de
Pittsbzurgh, y «n 1952, fue la
causa de que murieran unas
4,00 , personas y enfermaron,
otros cuantos millares de lon
dinenses.
rado, habló el doctor Figueroa,
quien comenzó serenamente, pe
ro al ser interrumpido con Un
comentario en una ocasión co
menzó a hablar en forma más
cálida de la tesis de su partido
y a rebatir en parte la argu
mentación de los líderes popu
lares.
Cerré el debate el presiden
te en funciones, Jorge Font Sal
daña, después de un cambio de
frases entre “los improvisados
debatientes” y dirigiéndose a las
damas chilenas les aseguré que
las expresiones de los tres ex
ponentes, tanta del popular co
mo de los dos líderes de las mi
norías eran completamente sin
ceras y producto de sus hon
radas convicciones.
Rápida Actuación Para Enviar
Medicina a una Niña Española
SAN JUAN.— Varias perso
nas y una línea aérea unieron
esfuerzos humanitarios para en
viar desde Puerto Rico a Espa
ña la medicina que podría sal
var la vida de una vidda niña
de corta edad.
Como ha ocurrido ya en otros
tantos casos, los operadores afi
cionados de radio jugaron un
papel trascendental en el ca
so de la niña española para
quien se pedia por las ondas
radiales la medicina que podía
salvarla.
El doctor Fernando Valleci
-110, de Rio Piedras, captó en
su estación de radio una llama
da de otro aficionado, de Cali,
Colombia, pidiendo la coopera
ción de sus compañeros de Amé
rica para llevar la tranquilidad
al hogar de la niña gravemen
te enferma, en Barcelona.
Informba el operador de' ra
dio aficionado de Cali que a su
vez había captado una llama
da similar de parte de un compa
EL GOBIERNO ...
(Continuación de la Pág. S)
total de 36 heridos atendidos en
sus centros, a consecuencia de
los violentos disturbios. Otros
muchos lesionado» prefirieron
curarse en sus domicilios, para
eludir complicaciones con la Po
licía. Además, un hombre murió
a consecuencia de un ataque
cardiaco.
Fuerte crítica
Los diarios locales atacan a
los organizadores comunistas de
los sucesos en el corazón de la
capital.
El periódico católico, “El Pue
blo”, publica un editorial, en
primera página, diciendo que la
ciudad se vió una vez más, con
vertida en un “escenario dantes
co que las hordas comunistas
prepararon con pasmosa irres
ponsabilidad", y añade:
“Ante los extrañados e incré
dulos ojos de nuestro pueblo,
bandas organizadas de delincuen
tes comunes —pues no son otra
cosa—, amparados solapadamen
te en petitorios o protestas de
carácter gremial, convirtieron el
centro de Buenos Aires en un
foco de desorden, de asalto y de
agresiones a la propiedad y a
los bienes de la ciudadanía, más
propio de la tribu que de la
apacible sede de una comuni
dad civilizada.”
Pero del diario dice que la
culpa de los tratornos la com
parten no sólo los comunista
sin también los “útiles idiotas”
que les hacen el juego, incluso
algunos políticos de la oposi
ción, descontentos por la políti
ca de austeridad del gobierno.
Respeto a la Ley
El periódico independiente,
“Clarín”, en un largo editorial,
afirma que en tales desórdenes
“es el país el que sufre”, y di
ce que la cuestión se reduce a
un dilema de respeto a la ley
o ilegalidad, y que no cree que
los argentinos vayan a preferir
la ilegalidad.
Mercaderes del crimen
“Democracia’, diario guberna
mental, se hace eco de un co
municado de la Policia, que se
ñala que los desórdenes siguie
ron la táctica comunista, y de
clara que sus autores no son
trabajadores.
“Los que asaltaron tranvías
llenos de mujeres y niños, sem
brando el terror entre ellos
dice—, los que agredieron a los
cobradores de los tranvías— que
también son ellos mismos traba
jadores—, los que arrojan bom
bas contra residencias privadas,
esos no son trabajadores son
mercaderes del crimen”
Otro periódico, firmemente gu
bernamental, “El Pueblo”, titu
ló su información de los suce
sos: “Fracasa un ‘Putsch’ Comu
nista”
PARA TRATAR ...
(Continuación de ta pag. 8)
loa de Alemania, 14,000, y en loa
de Italia, 5,000.
“A menos que uno vea di
rectamente le condición de
esa gente y como vive sobre
todo en el orden moral, no
puede comprenderse un pro.
blema humano tan desgarra
dor,” declaré.
Misión Venezolana Estudia
Sistema de Planificación
Establecido en Puerto Rico
Desean Implantar Uno Semejante en su Patria, Dicen
SAN JUAN.— Dos funciona
rios de primera categoría en el
Gobierno de Venezuela, ■el se
ñor José Pérez Guerrero, presi
dente de la Junta Nacional de
Planificación y el señor Luis
Lander, director del Banco
Obrero Nacional, visitaron la
i Junta de Planificación de Puer
ñero que transmitía desde aque
lla ciudad española. Según la
información trasmitida por las ¡
ondas radiales, unos padres de
sesperados le pedían coopera
ción al resto del mundo, para
tratar de conseguir ia droga
que no podían conseguir en Es
paña y que los médicos habían
recetado como última esperan
za para tratar el grave pade
cimiento de leucemia que ame
nazaba la vida de una hijita de
dos años de edad. -
El doctor Vallecillo respondió
a la llamada de su compañero
colombiano, indicándole que le
informará a los padres de la
niña española que él podía con
seguir la droga en San Juan y
que la despachará hacia Madrid
en el primer avión que saliera
directamtente desde Puerto Ri
co.
El médico de Río Piedras, tras
conseguir la droga, se comuni
có con el señor Francisco Moli
ner delegado en Puerto Rico de
la línea aérea española Iberia,
quien inmediatamente accedió
a recibir el frasco conteniendo
la droga y gestionar que fuera
entregado en Madrid por el capi
tán del primer avión de pasaje
ros de su compañía que salie
ra hacia España.
A estas horas, la droga ya
debe estar surtiendo su efecto
en el débil organismo de la ni
ña española, después que el Sr.
Moliner no solamente la entregó
en manos del capitán Rodolfo
Pay, sino que despachó desde
San Juan radiogramas hacia Ma
drid y , Barcelona, para que es
tuvieran pendientes del tan ne
cesitado médicamente y no se
perdiera tiempo en hacerlo lle
gar lasta la enfermita.
lll' 4. P*r»^^^J^
tf teWIBANK
LINCOLN ROAO AT WASHINGTON f»dtrol
to Rico y le dijeron a la Prensa
que el presidente Rómulo Be
tancourt desea implantar allí
un sistema integral de planifi
cación como ei que existe en
Puerto Rico. '
Los visitantes venezolanos,
acompañados del Cónsul de su
pais, señor Luis Alcalá, sp reu
nieron con los representantes
de ia prensa en compañía de
los señores Santiago Iglesias
y Telésforo Carrero, miembros
asociados de la JP; el señor
Carlos Alvarado, vicepresidente
ejecutivo de dicha agencia y
otros funcionarios de la misma.
El seño rPérez Guerrero,
quien va de regreso a Venezue
la después de haber actuado co
mo asesor técnico ante las Na
ciones .Unidas, dijo que él y su
compañero Lander, quien ya
una vez estuvo en la Isla como
consultor,de la Junta de Plani
ficación, han venido a observar
el sistema puertorriqueño por
que “nos conviene particular
mente conocer la experiencia
de ustedes, de la que mucho
podemos aprender.”
Explicó que la mejor forma
de planificar es estar en con
tacto con todos los sectores de
la comunidad, “darle oportuni
dad a todos para que participen
en esa planificación.”
La señora Pérez Guerrero y
Lander dijeron que desde 1946
existió en Venezuela una Co
misión Nacional d Urbanismo,
que posteriormente fue disuel
ta por la' dictadura de Marcos
Pérez Jiménez, y que como re
sultado de ello, apenas quedó
funcionando una Dirección de
Urbanismo, cuyo trabajo más
importante se hizo en Caracas
sin que hubiera un criterio de
planificación integral, como en
Puerto Rico.
Actualmente existe una Ofi
cina Presidencial de Coordina
ción y Planificación pero se es
tá pensando, en que más que
una oficina, la planificación ve
nezolana sea más bien un siste
ma.
Se les preguntó si conocían
el hecho de aquí las minorías
políticas tienen representación
en las Junt.s Locales de Plani
ficación y el señor Pérez Gue
rrero dijo que la idea le pare
cía muy buena. Expresó que en
Venezuela, donde existe' actual
mente un gobierno de coalición
de tres partidos, ese sistema
tiene que reflejarse en todad*
las actividads de gobjerno.
Dijo que en aquel país ee'
piensa establecer juntas loca
les de planificación, además de
oficinas regionales y que se es
pera poder trazar una política''
de gastos planeados, después
que la dictadura, según dijo,
dejó a la Nación empobrecida.
Se ha hecho un aumento en
los impuestos sobre ingresos,
que afecta más a las ganancias’
más altas, como las del
leo, esperándose que el Gobier
no reciba una participación ma
yor que la de un 50 por ciento
que aliora recibe, a la parccokn k
los intereses petrolero» priva
dos.
El señor Carlos Alvarado, de
la Junt ade Planificación de
Puerto Rico, quien fue a Vene
zuela recientemente en misión
oficial de observación y asesó'"
ramiento, explicó que hizo una
evaluación de los proyectos de'
viviendas construidas por el
Banco Obrero Nacional, que
allá se conocen por “superblo
ques” y que son grandes edifi
caciones de muchos pisos para
albergar gran cantidad de fami
lias.
Alvarado dijo que estos edi
ficios han sido levantados e»
las colinas que rodean a Cari
cas y que en los mismos viven'
180.000 personas. El estudio que
él realizó fue para evaluar los
aspectos técnicos de este pro
grama.
Se explicó que el anterior pre
sidente de la Junta de Gobierno
de Venezuela, almirante Wol
fang Larrazábal, había dicho du
rante la campaña eleccionaria
que en esos edificios se ibaá
a pagar alquileres de acuerdo
con los ingresos de las familia*
y muchos entendieron que eso
quería decir que no tendrían
que pagar por las viviendas.
Luego que el señor Rómulo
Betancourt asumió el poder, el
Gobierno encontró que muchae
de estas personas no querían
pagar los alquileres y se resol
vió que el Babeo tiene que
adoptar una política de alqui
ler que resuelva el problema
de los que no pueden pagar. Se
piensa establecer un subsidio
para esta clase de inquilino*
o construir viviendas donde’
puedan ser alojados pagando
un canon bajo o ninguno.

xml | txt