Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n LOS CARNAVALES DE LA HABANA T . ' y 'sjjf '- „y~r* 11 1 ' , 1 C : > " 4 / & »#*&**& r '. '*í' „-MS -J . : , |¿- ; x ™ ■■<•,^ic<^gn4^g4^i<#&&*>■• •• ‘~ ‘ - '-.'i - . ■•%'V 'qb i*. * jk *% S s i,v' iJfccl ? ! nSF* *jjLt' «Mfc. „, l: .4fa. Bb :; Bpp. . w. ■J.i&t -M %IHBL- lí.v is &>.»,«■■>., • -«ÜHwltiySßr i t . . < - >í/pv-tr? 4 í*§K¡&£ fs-v v y«3S> i <Aa¡* s ' " ¿ ** ni ! *• *í s * ««át r ; - * Wmmíi : Sft »« ¿¡Pfe * n hb&£ r*#*** '*' m. * 4 , : : 4^/.':Pj4 ::-?prr;yH^ v h ?4 rg¿i' JwfczJj - '¿-f* s. MáS«BK, tlnw i &' l „% ■•:-í& i ¿apwri» v v .;•■ •BHwBSK «HuwH» , s-w m Mi ¿ i . n <# v? *' v .-': , - '•, ;, WL IMp , ¿p*s “¿>¡¡ r r ¿Sjpj ''■■••. B •-W -¿¡lsS#-' *. ■ •} r offigkggoMßjßg, w m 8 Ir '; : v ’m fP M ífc sMiSiá M .■•v' / • JK k s ¿ ¡|mSé B. \¿. I B MSíl ¿mmPti ■ : I JHÉ. HA9 ■ . % M % \ fn , ; i i» ; - jI|BBHjHÍBKM Jk^Pb^Bél 1 ■> iiv-ii~ ? 'M¡ ajBHB HMg f « I JW¿ I jMHWH| ü. -: SP IsBI «8 Br á$ I .&aii»K»aSMi¡Sy¿ Se ; !§»■ | %# MBBtüßafeite.-^.» HB|B JHI :¡j| 3| ■Ml|Uuníi(dHK' . . r ; 9S í'' 4 "' *• ‘ ' -p »> ; .Hb _ La gracia y belleza de la mujer cubana es uno de los más grandes atractivos de los carnavales de La Habana. Miles de muchachas que como éstas representan lo más florido de la juventd, participan de los desfiles de carrozas y bailes en las sociedades privadas. Durante cuatro semanas se suceden en La Habana los desfiles de carrozas y comparsas. El cubano que es alegre por naturaleza canta y baila, expansionando sus sentimientos. Este año los carnavales que comienzan el 11 de abril ofrece rán a los visitantes un magnífico programa de diversión. —(Foto cortesía PAA). El-Carnaval de La Habana e» una fiesta tradicional y popular que se celebra cada año en la capitel cubana. Una sana y fes tiva .biifbnada que con gran co lorido y ruido comenzará este año “el Sábado 11 de abril. t En esos días la población se da cita para cantar, reir y bai lar, excepcionalmente, confun , diendo las viejas danzas y los aires musicales de la época co lonia), .con los futuristas dise ños mostrados en disfraces y ca rrozas. . Los-carnavales de La Haba- j jna encuentran entre los más ■ famosos del hemisferio, j , Para* la celebración de estos festejos anuales puede decirse Develan Retratos de Estudiantes Mártires en V-- . . I la Escuela de Arquitectura de la Universidad » Proponen Dar el Nombre de José Antonio Echeverría a la Nueva Ciudad Universitaria LA HABANA. En un emo tivo acto, efectuado en la ma ñana de ayer en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La/Habana, se rindió fervo roso homenaje a los estudiantes caídos durante la lucha por la patria. $e procedió a develar en di , cho acto los retratos de los m|rtires de la referida Escuela, el inolvidable José Antonio Echeverría, presidente de la . Federación Estudiantil Univer sitaria y secretario fundador ■ del Directorio Revolucionario; Ornreni Arenado, el más joven de Tos comandos que llevó a cabo- el heroico ataque al Pa tlaéis Presidencial el 13 de mar: zó 4e 1957; Israel Eechevarria, I rojelfibro, del Directorio Revo lucionario; Rubén Batista, el primer mártir; y José R. Ro dríguez,. miembro del 26 de Ju » lio, que se destacó grandemen te! en su lucha contra la ti ranía. DEL ACTO Ocupan la presidencia del ac • toj el Rector Magnifico de la de La Habana, doc jtor Clement Inclán; el presi dente de la'FEU, señor José Paente Blanco; el Decano de la, Facultad de Arquitectura, t arquitecto Roberto Chomat; el presidente de la Asociación de Arquitectura, José Vanegas; el arquitecto Aquiles Capablan ea él señor Israel Echeva rría y la señora Laura Albizu Campos, esposa del conocido líóws-IMi ertorriqueño. -::- NOTICIAS DE CUBA -::- que el Rey Momo cuenta con ¡ la coopración general. La comisión de turismo im pulsa el programa, creando un organismo especial que comien- j za por ofrecer premios entre los j dibujantes y caricaturistas, dan-1 do origen así al pasquín oficial | que contribuye a engalar toda la ciudad. Las casas comerciales y de partamentos oficiales exhiben carrozas con propósitos publici tarios y cada sábado y domingo se celebran bailes públicos asi ¡ como también en sociedades pri vadas. Un desfile de comparsas j que conserva mucho en cuanto ! a su folklore de los tiempos de j 1 la esclavitud y de la pre-inde- ! EL MEJOR HOMENAJE Al iniciarse el acto hizo uso de la palabra, en primer tér mino, el doctor Roberto Cho mat. Dijo que “el homenaje mayor que se le puede hacer a esos mártires es (como pro puso la FEU), el darle el nom bre de José Antonio Echeve rría a la nueva Ciudad Uni versitaria, simbolizando en él a todos los revolucionarios caí dos”. REPRESENTANTE NICARAGÜENSE Habló a continuación el doc tor Guillermo Urbina, repre sentante de la Unión Revolu cionaria Nicaragüense. Expre só que “Cuba puede ser una isla geográficamente, pero des de el punto de vista sociológi co y humano, desde el punto de vista de la libertad y la jus ticia. Cuba no puede ser una isla”. Y concluyó: “Yo les rue go a todos ustedes que acep ten en mis palabras este pe ¡ queño ofrecimiento de los re volucionarios de Nicaragua y yo les juro que trataremos de ser dignos de José Antonio Echeverría y de la Revolución Cubana”. QUEDA MUCHO POR HACER Usó de la palabra después, el presidente de la Asociación de Arquitectura, José Vanegas Valdespino, manifestando que ‘(la Universidad, consciente del j pendencia; bailes de máscaras i y paseos de carrozas en que la mujer cubana exhibe más libe ralmente su belleza ante los co diciosos espectadores, comple tan el programa. En los barrios marginales, en las calles menos transitables, la i “mascarita” furtiva y solitaria | sale a “recoger” el óbolo es pontáneo de su vecindario y oculto generalmente detrás de una “careta’ y unos trapos de colores, termina casi siempre en la bodega más próxima. Es una fiesta tradicional y po pular que cuenta con el respal do económico de unos, los aplau ; sos de otros y las buenas inten -1 ciones de los más. * deber que para con el pueblo tiene, consciente de su lucha revolucionaria, sabe que aún queda mucha labor que reali zar. En actos de este tipo —agregó—, además de rendir homenaje a los caídos tiene que verse en ellos la reafirma ción del status la reafirmación del status universitario”. SIMBOLO DE TRADICIONES Seguidamente habló el pre sidente de la FEU, José Puen te Blanco. Dijo que “José An tonio Echeverría, quizás no te nía una gran experiencia de la vida; pero tenía la sinceri dad y el valor de todo una tra dición dedicada a la lucha Uni versitaria”. Luego expresó: “Es ta Universidad que es orgullo de los que pasamos por ella; es -ta Universidad se engrandece y tiene sus glorias en estos már tires. Esta Universidad que es símbolo de las tradiciones pa trióticas, se ha hecho con la sangre y los ideales de estos mártires”. Y terminó diciendo: “Los obstáculos que hoy se oponen a esta Revolución, quedarán avasallados por la misma, he cha con la sangre de estos már tires”. Por último hizo uso de la pa labra el Rector de la Universi dad, doctor Clemente Inclán, te niendo frases de recuerdo para Echeverría, Arenado, Rubén Ba tista y tantos otros mártires universitarios. Tan tradicional es, que aún conserva, por tradición, el “arro llar” de los esclavos en los ba i rracones una vez puesto el sol. Tan popular es, que envuel ve en un alegre velo, picaresco I y jubiloso a toda la población . sin distinción de clases. No se exagera al decir que, ' al menos con el corazón todos “arrollan” en La Habana en esa época del año y es curioso que en estos debemos incluir a los miles de visitantes que disfru tan de dichos festejos. Así de excitante es el ritmo popular que tiene su origen en el frensí de los tambores afrl canos y la simpatía de los cuba nos por herencia directa de los andaluces. Varios meses antes de comen zar el carnaval e impulsado por el influjo de esa bufonada, co mienzan ahacerse los prepara tivos. En los solares yermos de los cuarenta y tres barrios de la ciudad se organizan las compar. sas, conjuntos de cantos y bai les. , Artistas por vocación que mu chas veces surgen de las mis mas raíces del pueblo, diseñan los trajes y farolas, siempre de rico colorido. Los músicos “ca lientan los cueros” para ensa yar sus “congas” y “columbias”. Noche tras noche se oye en La Habana el retumbar del “quinto” y el metálico sonido del “cencerro”. Son mensajes a otros barrios en que se anuncia el ensayo de la comparsa para una lucha artística en buena lid. Se trata además de dar una mejor impresión y contribuir al carnaval con el mayor lucimien to posible, teniendo en cuen ta que la competencia entre las comparsas tendrá lugar a lo lar go de un rosario de iluminadas calles y avenidas y ante una concurrencia de miles de espec tadores que son además, seve ros ,y expertos jueces. Instrumentos de percusión, al gunos de ellos primitivos y que no disfrutan aún del reconoci miento del mundo artístico es pecializado, tales como tumba doras, quintos y palos, forman con redoblantes tambores y trompetas, el extraño conjunto que rítmico y sensual ayuda a marcar el paso a la comparsa. Estandartes y banderas iden tifican al grupo muchas veces llamado “Los Alacranes”, “Las Jardineras” o “Las Bolleras o quizás también “Los Escude ros del Rey’ o “Los Dandys de Belén”. Esos conjuntos musicales, esa cadencia innata del Caribe ha dado durante décadas, anónima inspiración y motivo a todas las formas de artes diluidas en las aguas comerciales. Mientras la mulata “chanda- Reiniciadot Labores del Censo Fiscal en Prov. de La Habana LA HABANA. Se han re iniciado las labores de compro bación del Censo Fiscal del Mu nicipal de La Habana, que ha bían sido paralizadas en la an terior Administración, • inicián dose por la zona 18 del reparto Los Pinos correspondientes a la manzana 237-238-239 y 240, com prendidas la primera por las calles Avenida del Oeste, Al berto González, Cisneros Betan court y Morales. La segunda comprendidas por las calles Al berto González, Cisneros Betan court, Finlay y Morales. La ter cera comprendida por las ca lles Finlay, Alberto González, Naranjito y Morales y la cuarta comprendida por las calles Na ranjito, Morales, Avenida Ma ría Rodríguez y Lindero de la finca. Este Departamento de Censo Fiscal ha dado l por terminado el proceso reorganizativo inter no, restructurando todas las secciones para la más efectiva labor en sus funciones preten diendo llegar a cada uno y to dos los contribuyentes del Mu nicipio con la seguridad de que no ha de ser abusivo pero a la vez no ha de permitir arreglos que sean perjudiciales a la Ad ministración Municipal. Entre las labores principales realizadas en esta dependencia, fué el proceso de datas realiza das por la cantidad de 10,968 ex pendientes que maliciosamente se estuvieron ocultando como un engaño al pueblo de La Ha bana, labor que fué realizada en un corto tiempo para la con ciliación de cuentas con el De partamento de Tesorería. Fué a la vez organizado un curso de compradores para la mejor eficeneia del Departamento, asi como el trabajo en general, co mo el proceso de la emisión de recibos para el cobro los que fueron entregados oportunamen te y trabajando intensamente en horas extraordinarias para evitar dilaciones y perjuicios en la cobranza de los Impuestos Municipales. Obraros del Calzado Presentan Protesta s Centra los Patronos LA HABANA. “EI Frente Obrero Revolucionario del Cal zado se dirige al pueblo en pro testa ante la actitud contrarre volucionaria de algunos patro nos en contubernio vergonzoso con elementos del régimen pa sado, para pedir la disolución de la Comisión Reguladora del Calzado, con objeto de presen tarle problemas internos al Go bierno de la Revolución, en este momento en que por primera vez esta Comisión se propone es tructurarse en un verdadero or ganismo defensor de la indus tria, especialmente del pequeño fabricante, y no en departamen to de “botelleros” y explotado ra de la industria como era an tes, pues el propósito inmediato que tiene es el conseguir o crear el Banco de Refacción para la industria del Calzado, en forma tal que el fabricante no tenga que caer, por falta de recursos económicos en manos de algu nos peleteros y almacenistas sin escrúpulos que los explotan, convirtiéndose en sus garrote ros. “Este Frente Obrero le dará su total apoyo a la CRIC Revo lucionaria como único organis mo defensor de la industria, asi como luchara por la revisión de la tarifa nacional, por 40 horas de trabajo, con pago de 48, y proporcional para los, que tra bajen a destajo, regulación de los precios del calzado y grava ción en la venta briita al deta llista del zapato extranjero”. POR LA COMISION: Lázaro de Betania, José Casamayor, Lu ciano González y María A. Lu go. tea” destrás de la comparsa, asi como también el blanco que no puede evitarlo, allá en los círcu los sociales más exclusivos se bailan, ya estilizados, los mis mos aires que surgieron de la masa del pueblo durante el car naval anterior. La atmósfera será distinta, los refinamientos denotarán otras capas sociales, se habrá hecho un derroche de ropas y decora dos, pero el espíritu festivo ten drá que ser el mismo, pues es el carnaval de La Habana y es to es imperativo. Tanto el desfile de comparsas como los bailes públicos y pri vados se prolongan desde la no che del sábado hasta la madru gada del domingo y esto suce de ininterrumpidamente duran, te varias semanas. El paseo de carrosas y bella zas tiene lugar los domingos por la tarde hasta entrada la noche por el mismo Malecón y Paseo del Prado que fuera ablandado la noche anterior por el vaivén rítmico de las com parsas. El Carnaval está a punto de CPaaa a la Página U) MIERCOLES, B BE ABKrL »= 1*» DJApjQ US AMERICAS Confeccionan Escalafón de Antigüedad Para Empleados del Podei Judicial Nuevas Plazas Serán Sacadas a Concurso-Oposición y Examen Público LA HABANA. La Sala de Gobierno del Tribunal Supre mo de Justicia, adoptó un acuerdo accediendo a la moción que presentó el doctor Antonio Barreras y Martínez Malo y en consecuencia, lo designó po nente para que redacte un pro yecto de ley sobre las formas de provisión de las plazas de Secretarios y Auxiliares Judi ciales en toda la República. En su escrito el doctor Barre ras y Martínez Malo solicitó: Primero: Que se declare que la iniciativa legislativa a que se refiere el articulo ciento veinti dós de la Ley Fundamental vi gente, le corresponde a los sie te órganos permanentes que in tegran el Tribunal Supremo de Justicia (Pleno, Salas de Go bierno Ordinaria y Especial, así como las de lo Civil, Criminal, Contencioso-Administrativo y de Leyes Especiales y de Ga rantías Constitucionales y So ciales) en relación con sus res pectivas disciplinas. Segundo: Que para el caso que se acceda al apartado ante rior, se designe ponente para el estudio y redacción de un proyecto de ley, al objeto de que una vez aprobado se eleve a! Señor Preisdente d la Re pública y a su Consejo de Mi ANUNCIAN CONSTRUCCION EN MANZANILLO DE LA PRIMERA CIUDAD ESCOLAR LA HABANA.— “El Gobier no Revolucionario entiende que es justo que se fomenten escue las, que se dé ayuda técnica, económica y social al campesi nado; que se fomenten playas, regadíos, etc., con los dineros que antes se empleaban para destruir, perseguir y asesinar a los campesinos, a los trabaja dores y al pueblo en general”. Fueron palabras ayer del Mi nistro de Defensa, Dr Augus to Martínez Sánchez, en la con ferencia de prensa que ofrece a los representativos de nuestros rotativos, en compañía de sus más cercanos colaboradores, en tre ellos el comandante Univer so Sánchez, director del Depar tamento de Construcciones de Viviendas Campesinas, Dr. En. zo Infante, director del Depar tamento de Asistencia Técnica, Material y Cultural del Campe sinado; comandante Pedro Miret Prieto, director del Departa mento de Repoblación Forestal; arquitecto Arquímedes Poveda, director del Departamento de Construcción y Organización de Ciudades Escolares; Lalo Sar dinas, director del Departamen-’ to de Asociaciones y Cooperati vas de Consumo y Producción Agrícola, y doctor Aguilera, di rector del Departamento de Asistencia a las Víctimas de la Guerra y sus familiares. Todos estos Departamentos del Ejército Rebelde, están ads criptos al Ministerio de Defen sa Nacional. Un amplio plan contempla el Ejército Rebelde en favor de el nuevo servicio de inpresos Comerciales Ofrecido por su Periódico Español • Inglés DIARIO LAS AMERICAS 4349 N. W. 36th Street "Frené# « lo Kastarn" Cualquier tipo de trabajos de impresos, en español o inglés, es ofrecido ahora, en este moderno taller. Imprimiremos eualquior cosa desde una tarjeta comercial hasta otro periódico o revista. Sólo llame al TU 8-7521 y pregunte por nuestro manager de ventas comerciales, Robert M. Faloon. P. S. a los anunciantes: Ud. puede ahora reimprimir sus anuncios a mi eosto nominal. nistros, a sus efectos, relativo a las formas de provisión de las plazas de Secretarios y Au xiliares Judiciales de toda la República, mediante turnos al ternativos de antigüedad y mé ritos (determinados estos últi mos por concurso-oposición), como ordena el artículo ciento setenta y nueve de la Constitu ción actual, confeccionándose en su día, una vez aprobada di cha ley, el Escalafón de Méri tos. Tercero: Que mientras no se fije por la ley a que se refiere e) apartado anterior los turnos alternativos para los traslados y ascensos de los Secretarios y Auxiliares de la Administra ción de Justicia, se cubran los cargos que se encuentran vacan tes y los que vacaren en lo su cesivo, exclusivamente median te el turno de antigüedad a que se contrae el precepto ciento sesenta y nueve de la ley Fun damental,e invocado, confec cionándose al efecto el escala fón de antigüedad de esos au xiliares judiciales de toda la Re pública. Cuarto: Que cuando se trate de la provisión de plazas de au xiliares de la última categoría, o sea de ingreso en el Poder Judicial, por haberse cubierto los campesinos y las clases hu mildes y trabajadores de nues tro país. ASISTENCIA TECNICA El doctor Enzo Infante habló a los periodistas sobre las fun ciones de este departamento, el cual está encaminado a erradi car el analfabetismo de nues tros predios rurales, a divulgar el conocimiento y el uso de nue vos y más productivos, medios de cultivo y explotación de los productos del agro, a elevar el SU DISTRIBUIDOR Cadillac AUTORIZADO BISCAYNE BLVD. Y 20 TERRACE MIAMI ★★★ ★ ★ ★ 1000 BROAD CAUSEWAY BAY HARBOR ISLAND MIAMI BEACH -HOLAN • BROWN —MOTORS— magistrado Barreras y Martí previamente los turnos de tras lado, se confeccionen unas re glas que regulen esos nombra mientos, que deberán- hacerse mediante concurso-oposición y exámenes públicos. LO ACORDADO La Sala, después de deliberar sobre la proposición del magis trado, doctor Barreras y Martí, nez Malo acordó: La Sala acuerda: Al prime ro, declarar q uellaii-ntaicaive ro, declarar que la iniciativa le gislativa a que se refiere el ar tículo ciento veintidós de la Ley Fundamental vigente, le corresponde a esta Sala de Go bierno; al Segundo se designa ponente al magistrado Antonio Barreras y Martínez Malo, para el estudio y redacción del Pro yecto de Ley, a los fines de que una vez presentado y aprobado por este órgano, se eleve al S* | ñor Presidente de la República, asistido del Consejo de Minis tros, a sus efectos; el Tercero, que se cumpla.el artículo cien to setenta y nueve- de la Ley Fundamental, en su primera parte, que se contrae al turno de antigüedad, a cuyo efecto se designa también ponente al (Pasa a la Página 11) nivel cultural de nuestras zonas rurales. —Vamos a instruir a los cam pesinos en la práctica y venta jas de la cooperación como mé todo para solucionar problemas nar problemas que afecten a la comunidad— njdijo el doctor Enzo VIVIENDAS CAMPESINAS El comandante Universo Sán chez, en su calidad de director de dicho departamento, explicó (Pasa a la Página 11)