Newspaper Page Text
Pág. 11 \n\n La Opinión de Nuestros Lectores * (Continuación de la Página 2) "El pueblo de Cuba en el año de la libertad se sentirá defraudado, ai m consigue que en la escuela privada y en la escuela pública se enseñe a los niños, cuyos padres lo pidan, la religión que ellos profesan”. Le ruego al lector, que lea de nuevo «1 párrafo que antecede y pondere la cla ridad, mesura y respeto con el que los Obis pos se expresan para aquellos que no pro fesen una religión, ni deseen que se les en señe a sus hijos. En este párrafo se expone el derecho que los padres de familia tienen a que so dé a sus hijos, la religión que ellos profesan. Esto es un principio del Derecho Natural. El Estado es una entidad encargada de con servar lo que exista en el cuerpo político con ' respecto al bien común. El Estado no es absoluto, sino que está sometido a la ley na tural fundada en la esencia del hombre. Tiene por lo tanto que reconocer ciertos dere chos y ordenaciones jurídicas anteriores a,él, como por ejemplo, la familia. Los Obispos cubanos fijan bien el ámbito y los límites de la intervención estatal: “vigilar, proteger, de fender, promover y hasta suplir la iniciativa privada en la enseñanza, pero nunca absorber la enseñanza privada”. LO QUE UN FILOSOFO Y ESTADISTA OPINAN El filósofo Maritain, uno de los intelec tuales más renombrados actualmente dice, que en todo plan de enseñanza habría que conceder pleno reconocimiento a la enseñan za religiosa, porque ignorarla significaría pa ra la democracia separar a sí misma y sepa rar la fe democrática de sus más profundas fuentes vitales. Las mismas ideas a este res pecto, tiene uno de los más famosos estadistas e intelectuales italianos de nuestros días, Luis Einaudi, que ha sido durante siete años Presidente de la República Italiana y actual mente es Senador. COMO EL SEÑOR DOMINGUEZ TERGIVERSA LA VERDAD “Esa petición cae en el sempiterno Círculo vicioso del arcaísmo de querer im poner determinada religión a un pueblo... Hay algo que muchos retrógrados no quieren CALMA . . . (Viene de la Primera) llamada asamblea federal el pri mero de .julio, en Berlín occi- í j dental. El elegido asumirá la presidencia de la República el 12 de septiembre, al terminar el actual presidente Theodor ' Heuss su segundo período pre- 1 sidencial de cinco años. En la Asamblea Federal, Ade- j 1 rauer tendrá como contrario al popular dirigente de la oposi ción socialista Cario Schmid, de 62 años, pero eí triunfo dei can ciller parece seguro. Los demó-! cratas cristianos de Adenauer j tienen ellos rolos en la asamblea cuatro votos más de los nece- 1 sarios para elegir al presidente, j 1 Aparte de eso, el partido de 1 los demócratas libres, aunque de oposición, ha dado a enten- ¡ der ya que apoyará la candida- 1 tura de Adenauer. 1 Aunque sea elegido, se pre ume que Adenauer continuará n su poderoso cargo de canci (er hasta que asuma la presi encia. De ser así, continuaría residiendo el gobierno durante ¡ i iodo el curso de las proyécta las negociaciones con Rusia, du dante la primavera y el vera no, sobre el futuro de Alema nia y Berlín, negociaciones en las cuales sus enérgicas opinio nes ejercerían considerable in fluencia. Una vez elegido presidente. Adenauer dejará la cancillería casi exactamente diez años des pués de haber ese asumido el cargo, el 15 de septiembre de 1949. gracias a un escaso vo to de mayoría (el suyo propio, según se cree generalmente) en la Cámara Baja del Parlamen to Federal. Adenauer hirresuelto dejar la cancillería en momentos en que ¡ su política exterior se había con rertido en blanco de los peores ataques que se puedan recordar. No solo los rusos lo acusan de ser el principal obstáculo pa ra un acuerdo entre Occidente y Moscú, sino que aún los bri tánicos han adoptado última mente el mismo refrán. Incluso en Estados Unidos.' donde siempre se le consideró un aliado valioso, el coro contra ! él se viene haciendo cada vez más ruidoso. El futurc de la política ale mana dependerá enteramente del hombre que se le elija co mo sucesor en la Cancillería. VIRTUAL REVUELTA DICEN EN MOSCU MOSCU, abril 8 (UPI) Ru pia dijo hoy que el Canciller alemán Konrad Adenauer deci dió renunciar debido a una dis puta sobre política exterior con ¡os círculos gubernamentales de Alemania occidental. La información de la agencia le noticias "TASS” implica que txiste una virtual revuelta en tre los politices alemanes contra la .“empecinada negativa del ¡anciller Adenauer a aceptar un juevo estudio de la política ex terior, de acuerdo con los acon :ecimientos de la situación in •erancional”. No ha habido reacción oficial leí Kremlin a la decisión de Adenauer, pero los observado res extranjeros creen que los li deres rusos solo podrán regoci jarse con la nueva. FRACASO DE POLITICA ANTICOMUNISTA BERLIN, abril 8. (UPIL— Vos comunistas alemanes táa- comprender y es el significado de la pala bra libertad... Esa petición del Episcopado cubano, no evidencia mucha inteligencia por parte de los mismos, al querer en nuestra era imponer las condiciones doctrinales que ri gieron en siglos pasados y aún rigen con re sultados desastrosos en algunas naciones del Orbe...” Ese es el meollo de la carta del Sr. Do mínguez, quien aunque parece que alaba en unos momentos la doctrina cristiana, en otros trata de destruirla: quien aunque simula que es contrario al principio comunista del Es tado absoluto, lo defiende celadamente; quien llamándose católico, se encabrita porque un Obispo que ha dado muestras de su sinceridad democrática en tiempos difíciles, pide algo que ayudará a formar sinceros demócratas y buenos patriotas. PONIENDO LOS PUNTOS SOBRE LA IES Para el Sr. Domínguez, ¿es el Estado el único capacitado para gobernar material y espiritualmente?... ¿SI o N0”... Si contesta SI, ya sabemos que es el Sr. Domínguez. Si contesta NO, ¿por qu.é se encabrita porque los Obispos lo digan?... Para el Sr. Domínguez, las condiciones doctrinales que qujeren imponer los Obispos son de resultados desastrosos. Como el lec tor ha podido ver, estas condiciones no son otras que enseñar la religión a aquellos, cuyos padres lo pidan. Lo que dice el Sr. Domín guez. es lo mismo que lo que dice la fórmula marxista. “La Religión es el opio del pueblo”. ¿Está de acuerdo el Sr. Domínguez, (SI o N0?... Si contesta SI, ya sabemos qué es el Sr. Domínguez, si contesta NO, ¿por qué ha bla de resultados desastrosos?... Para el Sr. Domínguez hay personas re trógradas, que no quieren comprender la palabra Libertad. Entre las libertades, de las que el Sr. Domínguez se erige en defen sor, estará sin duda la Libertad de enseñan za, ¿ SI o N0?... Si contesta SI,, por qué pro testa porque haya un Qlbispo demócrata que quiera hacer uso de e11a?... Si contesta NO, ya sabemos qué es el dicho señor Domínguez: ES EL PROTOTIPO DE LOS QUE MIEN TRAS CON SUS LABIOS PRONUNCIAN LA PALABRA LIBERTAD, CON SUS MANOS TRATAN DE FORJAR LAS CADENAS DE LA SERVIDUMBRE PARA QUIENES NO PENSAMOS COMO ELLOS. RETIRADA . . . (Viene de la Primera) minación resistió a todas las tentativas para que designase a su sucesor. Ahora comenzará la lucha entre sus colaborado res, de los cuales media docena han esperado largo tiempo esta oportunidad. Una guerra polí tica entre ellos podría signifi car la destrucción en pocos me ses del partido de Adenauer, la Unión Demócrata Cristiana, coalición poco cohesiva de ca tólicos,, protestantes, derechis tas, centralistas, grandes hom bres de negocios y dirigentes laborales. Hasta que resuelva la suce ción de-Adenauer, Alemania Occidental no podrá hablar con firmeza en los consejos aliad-os. Es seguro que Khrushchev, aprovechará en todo sentido es ta oportunidad para causar más dificultades al campo occiden tal. El Primer Ministro soviético ya ha estado sondeando al par tido Socialista opositor de Ale mania Occidental. Una unión demócrata cristiana facilitaría las maniobras de Khrushchev. Pero .también la ausencia de la voz de Adenauer podría pro ducir cambios políticos gran des en la alianza occidental. En semanas recientes aumentó la tirantez entre el canciller y el Primer Ministro británico, Ha rold MacMillan, porque, según se dijo, Adenauer le había mo lestado mucho la misión de paz del gobernante británico por pensar que éste trataba de arre batarle su papel de segunda si. gura ms importante en la alianza occidental. Adenauer se opuso tenazmente a la políti ca de “flexibilidad” con Rusia propugnada por MacMillan. Se informó que el canciller temía que los británicos estuviesen preparando la entrega de Ale mania con tal de aliviar la ten sión sobre Berlín. Si Adenauer no habla con la autoridad de antes, su país no tendr la misma influencia en el Consejo del Atlántico Norte. La noticia de la decisión del canciller fue como la explosión de una bomba en las capitales de Europa Occidental. En Fran cia se le quiso restar gravedad al decir que si Adenauer sé re tira es porque está convencido d-e que su política será llezada adelante por su sucesor. En Ita lia se opinó, que la ausencia de Adenuare no debilitará la unión occidental. Pero en Ma drid, donde Adenauer es muy respetado, existe la impresión de que si su partido se divide al elegir su sucesor, la oposi ción de Occidente se verá demi litada en las prximas conferen cías de ministros de RR. EE. y Jefes de Gobiernp. man que la decisión del canci ller Konrad Adenauer de renun ciar a la jefatura del gobierno indica que su política anticomu nista ha fracasado. La agencia de noticias “ADN” de Alemania Oriental, dice que el anuncio “causó consterna ción y confusión en las filas de los que apoyan la guerra en frío”. El diario comunista “Berlín Zeitung” en título a toda pá gina dice: “Adenauer renuncia como canciller. Su política de fuerza ha fracasado. El gobier no de Bonn completamente ais; lado’. i SOBRE . . . I (Continuación «fe Ta Página X) distintas de elementos indicati vos que estarán mezcladas, en todo enfoque constructivo inter nacional de los problemas de hoy.” Declinaciones El Secretario manifestó que, cuando habló al “ECOSOC”, el año pasado, en Ginebra, estaba preocupado por una crisis mun dial. “Felizmente —manifestó—, los primeros temores de que esa - crisis pudiera hacerse un proble ma prologado, no ae han reali ; zado. En los Estados Unidos, la rehabilitación ha llegado a tiem po, para mantener frenada la crisis. En otros países industria les, por lo menos no ha habido declinación importante, aunque hay preocupación por la retarda ción del desarrollo. Pero aún con recuperación, ha sido tal el ritmo a que se ha ido desarro llando la capacidad productiva que, el grado de utilización de j ficiente de la capacidad en los países industriales, continúa siendo substancial”. Temario de Trabajo ESOCOS discutirá en la pre ’ sente Asamblea los siguientes ’ temas: Derechos humanos y liber tades fundamentales; situación social y legal de la mujer; lu cha contra el tráfico de estu j pefacientes; acuerdos interna cionales sobre productos bási cos, y fomento de los países poco desarrollados. ! | Actividad social ¡ Intercalada en las sesiones, habrá una serie de actividades | esociales, entre las cuales se , cuentan recepciones en el Pa- I lacio Nacional y el Ministerio. i de Relaciones Exteriores, y ex , cursiones a los'principales een { tros de Turismo de México, ta les como Acapulco, Cuernavaca, Veracruz, Mérida. Monterrey, Monclova, Taxo. Xochimilco, las pirámides de Teotihuacán y otros. I ESPERAN . . . (Viene de la Primera) , ' Entretanto se habla mucho 1 en los círculos industriales dé 1 la posibilidad de que una pe ; queña parte de las cuotas de ‘ plomo y zinc pueda ser dividida entre los abastecedores meno -1 res, como Yugoeslavia y Afri -1 ca del norte. La medida no afec • taría, sin embargo, a los gran ! des productores. ‘ Aunque los Estados Unidoe se han mostrado crecientemente " dispuestos en el año último a i discutir problemas de produc -1 tos con los países latinoameri . canos, hasta ahora no ha habido - una seguridad oficial de que el ■ gobierno esté dispuesto a unir . se a esas naciones en la firma de acuerdos. Los Estados Unidos se han . opuestos hasta ahora a tales . i acuerdos, basándose en que po > drían perjudicar al consumidor . norteamericano. Sin embargo, la preocupación > por los precios fluctuantes de ) ! las materias primas y el efecto . que esto tiene en la economía . de los países latinoamericanos, i ha hecho que el gobierno de Washington adopte una actitud i menos severa con respecto a . tales acuerdos. i Actualmente se discute la si > tuación y es también posible . que los grupos de estudio dis : cutan- la -situación del-eaeae y el cobre. OCCIDENTE ... (Viene de la Primera) y fuentes de graves dificulta des”. NIEGAN DIVISION DE OCCIDENTALES WASHINGTON, abril B.—(U. P.I.) —®1 Departamento de Es tado rechazó las versiones de que las grantes potencias occi dentales están todavía en desa cuerdo sobre como negociar con Rusia una solución de los problemas de Berlín y Alema nia Lincoln White, vocero oficial del departamento, declaró que Estados Unidos no tiene cono cimiento de ninguna “discre pancia seria o fundamental” en tre los aliados acerca de estas White hizo esta declaración cuestiones. respondiendo a las preguntas que se le hicieron sobre las no ticias aparecidas en la prensa europea de que los “cuatro grandes” occidentales, especial, mente Gran Bíetaña y Alema nia Occidental, están en pro fundo desacuerdo sobre la acti tud que debe adoptarse ante los rusos en la próxima conferen cia de ministros de RR.EE. en Ginebra. El vocero recordó que el con sejo de la Alianza Atlántica, al terminar el sábado su reunión de primavera en Washington, declaró que todos los miembros están “plenamente de acuerdo H. W. ?ma. AVENIDA Y CULI ¡8 (mSo "EL DISCO de la SEMANA" \ L ESCOGIDO POR SHELL'S "MY REG. T ¡SBPm KEEPSAKE ALBUM" m M**J \ POR RED. FOLEY % J" UP JOHN'S | ¡ UNICAPS s 1§? ¡ MULTI - VITAMINAS J ■ * ! ■ BOTELLA DE 100 J j I PAÍAMAS VESTIDOS I " b ? a b ¿£? para damas i MATERIALES QUE NO SE p , r „ 98 PLANCHAN, EN COLORES A ESCOGER ‘ _ distintos CADA UNO ENTEROS Y ESTAMPADOS DlsrilMlüb tahas 4-14 ESTAMPADOS | DE LINDOS y y REG. C en tallas para I * 1 5 1 44 jovencitas y 9 ■ ■■■ ..cniAC taiiac COLORES FIRMES 11 MEDIAS TALLAS lavables II __ ORAN SELECCION DE COLORES INMENSA SEECCION DE EN DOS TAMAÑOS 1 U COJINES ALFOMBRAS VVdiiiht/ ALGODON TRENZADO ; COLORES Y MATERIALES QUE SE ENCUENTRAN EN OVAL ° VAL | COJINES QUE VALEN EL GRANDE PEQUEÑO TRIPLE DE NUESTRO PRECIO 20 " * _ | ESPERASE . . . (Viene de la Primera) nia, Antón Moisés Ku, a raíz de la tentativa de imponer al cho fer de la legación el regreso a ! Rumania. La esposa del chofer ; intentó fugarse de la legación, . ¡ colgándose de un balcón, y la . ! publicidad despertada por su ac . titud impidió que el matrimonio • fuera enviado a Bucarest. > En julio de ese mismo año, el • gobierno del General Aramburu también exigió el retiro del I agregado naval ayudatne a la 1 embajada soviética, Alexander • Morosoff. Aunque no se expli • carón los motivos de la expul ■ sión, trascendió entonces que el ; diplomático había intentado ob i tener documentos estratégicos argentinos, entre los que habían • ¡ ejemplares de un manual nor • ¡ teamericano sobre guerra anti i! submarina. ij sobre las líneas generales de la política a seguirse” en las ne gociaciones con Rusia. i White, sin embargo, admitió ■ que en la reunión del Consejo i y en las consultas previaá entre los ministros de RR.EE. de los • “cuatro grandes” surgió “una variedad de enfoques con res pecto a los problemas en discu sión”, aunque eso era natural, i dijo, en alianzas “democráticas” como de la del Atlántico. RECUPERADOS... * (Viene de la Pág. 7) pudia, Alberto García Valdés, Octavio Montoro Saladrigas. Emilio Núñez Portuondo, Ber nabé Caramés Camacho, Ramón Jiménez Maseoa, Alejandro He. rrera Arango, Ramiro Oñate Gómez Pedro Menéndez Rodrí guez, José R. Pérez Magariños, José Manuel Pérez Cabrera, Leo poldo Pió Elizalde Dihigo, Ri cardo Eguilior Vinet Luis P. Ramos Ravelia, Gustavo Norde lo López, Raúl Valdivia Pérez, Generoso Campos Marquetti, Dionisip Suárez de la Portilla, Eduardo Barrell Navarro, Ar r mando Pérez Cobo, Andrés Do mingo y Morales del Castillo, Raúl Lpez Ibáñez, y Recio, San Raúl Lpez Ibáñez, y Recio, San tiago Rosell Perea, Antonio A. Carvajal Rojas, Osvaldo M. Ferretti Vidal, Evangelina Cos culluela Barrera, Luis Loret de Mola Bueno, Eugenio Coscullue la Barreras, José López Isa y Mario Leyva González. Es de consignar que de los ex Minishtros que aparecen en la relación anteriormente transcrita, han fallecido los doctores Carlos Saladrigas aZ yas, Aurelio Fernández Coche so y Justo Salas Arzuaga, así como el ingeniero Dionisio Suá rez de la Portilla. *DE ABRIL DE 1959 D | AR | O mm _ | Un Interrogante Qué le Sucedió a JIM WEATHERALL? El grandote Jim Weathe ral!, uno de los más fieros atletas que tuvo en Oklaho ma el coach Bud Wilkinson, seleccionado en dos ocasiones como Tackle All American por ia United Press. Estas dos ocasiones fueron en 1950 y 1951, cuando los “Sooners” apilaron 18 victorias y sólo dos derrotas, y Weatherrall, fue la selección para el All- ~M9LRtHB»I ee CHE .SGircJfl helados ■ mi ia ■» í PARA ENTREGA A DOMICILIO LLAME AL •861 NJB. lué AVENUE MIAMI, FUA. MIAMI PL 4-4521 WEST PALM BEACH 5624 rT. LAUDERDALE 4-25*1 HOLLYWOOD 40U American. Dos veces durante su carrera (1949-50) Oklaho ma quedó invicto y escogido como Campeón Nacional. ¿Qué sucedió a Jim Wea therall? El ex takle es aho ra socio de la Oil Wel Mud Service Co., de Cushing, Okla homa, según lo ha averigua do la United Press Internado nal.