Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Mirador de América TIRANTEZ RUSO-ARGENTINA FE CRISTIANA EN BRASIL SANIDAD GRANCOLOMBIANA MALESTAR EN LAS MINAS MEDIDAS DE PREVENCION RECONSTRUCCION _ Y FOMENTO PRECIOS DEL PETROLEO ARGENTINA—En los úl timos días, la atención Ínter, nacional está enfocada al án gulo —bastante delicado —de la gran tensión en que se en cuentran las relaciones diplo máticas entre la Nación ar gentina y el Gobierno de la U.R.S.S., las cuales se han agrávado con las declaracio nes —anti diplomáticas— del Embajador rojo en las cua les olvidó los más elementa les preceptos de protocolo. Quienes ven de cerca el pa norama, dicen que un rompi miento entre los dos países es, poco más o menos, casi segu ro. BRASIL.—La fe católica del pueblo brasilero se ha ex teriorizado, con motivo de la llegada de Nuestra Señora de Fátima que, viene a consti tuir un ejemplo del tesón de los habitantes de la otra ori lia del Amazonas. Decimos, un jemplo, ya que la imagen será erigida en la nueva “Brasilia”, la ciudad cuyos planeamien tos han sorprendido a todos. Ese gran ensayo que puede llamarse el “portal del nuevo Brasil” que es, como una sín tesis de los grandes progra. mas industriales y económi cos de la nación carioca. COLOMBIA.—Iina vez más, los ideales grancolombianos se han dado cita en Bogotá para tratar —solidariamente— los principales aspectos de la Sanidad Panamericana en es pecial, en lo referente a la campaña contra la “Fiebre Aptosa”, que tan diezmadas dejó muchas de las ganade rías de aquella secciones sur americanas. BOLlVlA.—Nuevamente, el asunto de los precios de los artículos de las Pulperías han creado algunas dificultades al gobierno y, una buena prue ba de ello es que algunos de los gerentes o administrado res de varias minas, han sido hechos prisioneros de los obre ros, mientras que otras per manecen en calidad de rehe nes. Con el caso de las “Pul perías”, tiene 1 gobierno uno de sus más delicados “luna res’, ya que la estabilidad po lítica, económica de la nación depende —en más de un se tenta por ciento— de cuanto ocurre en los ramos vincula, dos a la explotación de mine rales. El gobierno, ha mani festado que “descongelará los precios’ pero, varias de las empresas mineras no han pres tado atención a las sugeren cias dél ejecutivo, ayudando a crear un clirr.ar de males tar en los centros de trabajo. VENEZUELA.—Como con secuencia de las medidas de "salvaguardia del orden pú blico” que se ha visto obliga do a tomar el gobierno, se han producido detenciones de elementos políticos, en la ca pital y otras ciudades. Todo, parece indicar que cualquier intr'o que se Proyecte con tra el gobierno de Rómulo Be ta-c.'Ui't, es'á destinado al fracaso, pues el respaldo de la o'i’úón c" '?a ha sido ge neral en relación con las me d:d?s preventivas q 1 e han si do tomadas ya que.las gen tes h?n del • : s d” 'an paz y tranquilidad para la na ción. CUBA.—Con especial aten ción han recibido los núcleos de la jurisprodudencia, la in vit.r-ión que acaba de formu marles la “Interamerican Bar Association” para que la na ción esté representada en la Undécima Conferencia, cuyas deliberaciones se llevan a ca bo actualmente en Miami. En atención a la importancia de la reunión, es muy posible que el Colegio de Abogados de La Habana o el Colegio Nacional de Abogados de Cu ba. envín, antes de fi\“lrar los trabajos de la Agenda, una delegación a las sesiones. RECONSTRUCCION Y FO. MENTO.—Durante las delibe raciones de la XXVII Asam blea de! Consejo Económico y Social de las Naciones Uni da . que ti-uen lucir en ciu dad de México, el Presidente del Banco Interr.-.clcnal de Reconstrucción y fomento señor Eugenio K. Black— pronunció un interesante dis. curso en el cual destecó la co lab—'—ión que la entidad vie ne prestando a diversas na ciones latinoamericanas. Las palabras del señor Black fue ron muy bien recibidas por todos los participantes en las importantes deliberaciones de la Asamblea. Visible Mejoría Han Tenido las Relaciones con América Latina Dice el Senador Karl Mundt. La "Conferencia del Mercado Latinoamericano", en Bogotá WASHINGTON, (UPI)— El Senador Karl Mundt, que asis tió a la Conferencia del “Mer cado Latinoamericano”, de Bo gotá, declaró que las relaciones entre los Estados Unidos y la América Latina, han mejorado grandemente, desde que el vi cepreridente Richard Nixon fue apedreado, en el curso de su viaje de buena voluntad, de ha ce dos años, por aquel continen te. Pérdida comunista Hablando, en un programa de radio, con dos posibles excep ciones, los países latinoamerica nos, anhelan realmente, convivir con los Estados Unidos en tér minos amistosos y que, los co- Conflicto Minero Hay en Bolivia LA PAZ. (UPI)— Fuentes oficiales indicaron que se han producido trastornos en las mi nas nacionalizadas, a causa del descongelamiento de las pulpe rías. Prisio«eros La Mina San José rechazó el descongelamiento y los dirigen tes sindicales apresaron al ge rente y al personal técnico. El hecho se repitió en las Minas de Cataví. pero los técnicos lo graron salir de las minas antes de ser apresados. Rehenes En las minas unificadas de Postosí también, se detuvieron a los principales jefes, en cali dad de rehenes. Soluciones Una comitiva oficial, junto con dirigentes de la Federación Minera partieron a los centros mineros, a fin de tratar de re solver el conflicto. Estallan Bombas en Buenos Aires BUENOS AIRES, (UPI)— Bombas de gran poder estalla ron en tres sectores distintos de esta capital. Hubo ventanas rotas y otros daños en los edificios, pero no víctimas. Dos de las bombas, fueron co locadas frente a gasas particula res. La tercera, fue colocada en la puerta de un almacén de co mestibles. Se ignora, el motivo de estos atentados. Venezuela Pedirá que no se Mantenga "Guerra de Precios" Destinada a Mantener o Mejorar Condiciones en el Mercado, de los Productos Petroleros NUEVA YORK, fUPI) — La delegación de Venezuela a la Conferencia petrolera' del Me. dio Oriente, en El Cairo, pien sa pedir a los países producto, res árabes que no inicien una Grupo Peruano Llegó a Italia ROMA,'(UPI)—Un grupo de peruanos, que hacen estudios de ref-.’-ma agraria, llegó a ésta, pa ra iniciar una visita a Italia que se nrolongará por espacio de 20 días. El Jefe de la Delegación, Ró. mulo Ferrero, vino de París por !a vía aérea. Los delegados Pe- ¡ dro Alibert, Jorge Zagarra y Vi cente Pesque, llegaron de Ma drid. El grupo tiene el propósito de entrevistarse con el Ministro de Agricultura italiano, Marinao Rumor, y con funcionarios de la Organización Agrícola de las Na ciones Unidas (F.A.0.), que tie ne su sede principal en Roma. Igualmente esperan ser recibí dos por el Papa Juan XXIII. PETROLERO. —Gran ex pectativa ha creado la Ínter vención venezolana en la re. unión petrolera de él Cairo, ya que viene a tratar uno de los principales problemas de aquella industria que es, el de la inestabilidad de los pre. cios para el producto. Si los comisionados de aquel país lo gran la seriedad en la estabi lidad. han conseguido un ex- • traordinario éxito, de lo con trario, la nación está aboca- | da a sufrir un fuerte revés en sus proyectos fiscales que, ge. neralmente están afectados por el alza y baja de las cotra ciones para el petróleo. De todas maneras, la expectativa es general y, existen muchos medios que dudan del éxito de la gestión, dada la gran carUdr.d de intereses qu~ jue. gan en torno de la industria. i munistas, en lugar de hacer pro gresos allí, están comenzando a perder terreno.” La conferencia El Senador, explicó que la con ferencia del Mercado, en Bogo tá, tuvo la finalidad de extender los mercados de productos agri colas norteamericanos, ayudar a crear lazos amistosos entre Ñor te y Sud América, y hallar los medios de elevar el nivel de vi da de la América Latina. Añadió, que tanto él, como los otros Senadores que fueron a Bogotá, estaban interesados en la consolidación de la defensa del Hemisferio. Bastión de la Libertad “En fin de cuentas —expli có—, Norte y Suramérica cons tituyen un gran bastión de la libertad contra el comunismo, y manteniendo esta solidaridad, cada una ayudando a la otra, j unimos los 178,000,000 de ha hitantes de los países latinoame ricanos con los 175,000,000 de los E.U. y la creciente pobla ción del Canadá, lo que repre senta una formidable fortaleza de la libertad, cuando trabaja mos todos juntos, con los bra zos enlazados, en defensa de un mundo libre.” Según Mundt, el problema eco nómico, primordial de la Amé rica Latina, es la escasez de dó lares. Añadió que la Ley Núme ro 480 de los E.U., ayuda mu cho a suministrar productos agri colas, a cambio le monedas lo cales y aliviar las necesidades de dólares que siente la Améri ca Latina. Voz de Alerta Contra el Comunismo Dan en Brasil El País, Para su Seguridad, Requiere una Legislación Apropiada, Dice Jefe de Policía RIO DE JANEIRO, (UPI)— El Jefe de la Policía Política, Danilo Núñez, advirtió nueva, mente a la nación, de los peli gros de comerciar con Rusia, sin adoptar leyes adecuadas pa ra proteger al pais contra la pe netración comunista. El arma adecuada Comentando los recientes arreglos comerciales con Rusia y la recomendación del presi dente del Banco Nacional de Fomento, Roberto Campos, en favor de intensificar el comer cio con Europa Oriental, Núñez dijo que, es cosa conocida que el comercio es el arma más po derosa de conquista en poder de Rusia. guerra de precios, según un des pacho de Washington publica, do por el “Journal os Commer ce.” Antecedente (La Dutch Shell y la Creóle anunciaron recientemente, una reducción de cinco a quince cen favos por barril en los precios ae sus petróleos, culpando de ello a la competencia del Medio Oriente. El Ministro de Minas venezolano, Juan Paublo Pérez Alonso, declaró la semana pa sada que la baja de los pre cios significaría para su gobier. no un menor ingreso anual de 18,000,000, de dólares). La delegación El despacho, publicado por el | ‘Journal”, dice: “La delegación venezolana a la reunión de la Liga Araba que comenzará en El Cairo el 16 de abril fue originalmente en su mayoría, una delegación téc. nica, según se dice en fuentes de aquí, pero fue alterada para darle su actual composición importantes funcionarios admi. nistrativos y legisladores claves por una buena razón. Solicitud “La razón es que Venezuela piensa hablar a las delegacio nes árabes de los precios del petróleo, particularmente de la conveniencia de evitar guerras ae precios destinadas a mante ner o mejorar posiciones en el mercado de Estados Unidos. Un presagio “En fuentes locales se dijo, que Venezuela teme que una guerra de precios pueda ba - -r con la totalidad, o una gran par. ■ te, de los ingresos adicinns'-'s que espera de su nueva y más ! alta estructura de impuestos y ve, en las reducciones, ya he chas por algunas grandes com pañias internacionales, un pre so" o funesto de lo que podría seguir. Se señala que, hablando en general, "y un mar? 1 : * fa-i bajable en el petróleo del Medio Oriente, de m r do qué, en ■ 1 ca so de una guerra de precios, el petróleo de estaría, ' en seria desventaja.” I LA VIRGEN DE FATIMA LLEGO AL BRASIL 'R V jUULj. 4| En el curso de la presente semana será objeto de especiales demostraciones de fe religiosa, la imagen de Nuestra Señora de Fátima, por parte de los cristianos de Rio de Janeiro, Sao Paulo y Taubate. La imagen hecha por un renombrado artista portugués, será colocada en la Iglesia Catedral de la nueva ciudad de Brasilia, futura capital de los Estados Unidos del Brasil, centro que está considerado como la última palabra en servicios urbanos y proyecciones arquitectó nicas. En. la gráfica aparece la imagen en momentos en que era conducida a bordo del “Vera cruz”, nave en la cual hizo la travesía. Detenciones en Venezuela El Gobierno Toma Medidas de Prevención CARACAS, (UPI)—EI go bierno explicó que las deten ciones efectuadas últimamen te, no significan que exista intranquilidad en el país, si no que obedecen al propósi to de “prevenir actividades que afectan el orden público. La declaración acompaña a Un peligro Núñez. señaló que la reanu dación del comercio, ha sido ya iniciada con los acuerdos de trueque de cacao brasileño por petróleo soviético, pero advir tió que el deseo real de Rusia es el establecer aquí, una mi sión diplomática que sírva para coordinar las acitvidades subver sivas. (Pasa a la Página 13) Por Critica Etapa Pasan las Relaciones Ruso - Argentinas Como una "Inadmisible Censura" al Gobierno se Estima la Declaración del Embajador BUENOS AIRES, (UPI)—Los observadores diplomáticos se preguntaron hoy, si Rusia está dispuesta a precipitar una cri sis en sus relaciones con el go bierno argentino. Planteaban tal conjetura ba sándose en los términos de co municado leído ante 50 perio distas, por el Embajador de la URSS, Nikilai Kostilev, tratan, do de establecer si el Kremlin,, a través de su Embajada en Buenos Aires, intentó, en dos oportunidades, agraviar al go bierno del presidente Arturo Froindizi. Subrayaban así los expresiones contenidas en esas declaraciones. Las apreciaciones En una de ellas, se niega al gobierno argentino fundamen tos para declarar “personas io gratas” a cuatro funcionarios rusos, a propósito de ello hicie. 1 ron notar que es facultad dis crecional del gobierno, emana da de su propia soberanía, de clarar personas “non gratas” a funcionarios diplomáticos. La otra expresión, analizada, es más grave. Se trata de la opi pión final del comunicado del Visita a Berlín Occidental Hacen Diplomáticos Latinos A Fin de Conocer a Fondo los Problemas de la Capital Alemana BERLIN, CUPI)—Un grupo de 16 de diplomáticos, de once países latinoamericanos, en Ale mania Occidental, se encuentran actualmente de visita en Berlín Occidental para interiorizarse personalmente de los problemas que plantea la antigua capital alémana. El programa Durante su visita, de tres días a la ciudad, organizada por la Oficina de Prensa del Gobier no Federal, los diplomáticos la tinoamericanos recorrerán tam bién, el sector oriental y los campamentos de refugiados en el Distrito de Marienfelde, Ber lín Occidental, y otras institu ciones municipales. Exposición Los diplomáticos, incluyendo una lista de detenidos que dió el Ministerio del Interior. Otras personas, recibieron orden de dejar el pais, a la mayor bre vedad posible. Versiones La declaración siguió a la circulación de versiones de * que el gobierno había toma do enérgicas medidas contra todos los exmiembros del ser vicio llamado “Seguridad na cional”, y contra altos diri gentes del gobierno depuesto, en enero del año pasado. No hay peligro Sin embargo, las versiones sobre conspiración no alcan zaron mayor trascendencia, es timándose —en los medios po líticos— que en ningún mo mento existió peligro real, pa ra el régimen constitucional. Los detenidos Las personas detenidos son; Juan Mier. Elíseo Sarmiento, Enrique Figueras, Julio César Pimentel, Raúl Osuna, el es critor y diputado durante el régimen de Pérez Jiménez, J. A. Cova, Dr. Manuel José Arreaza. Rafael Brunicardi, Mauricio Reinale, Horacio Cha Embajador soviético que dice, que la decisión de las autori dades argentinas “sirve a los in tereses de aquellos que aspiran 'fasa a la Página 13) U Mexicanos Presentan sus Obras en la Vigésima Bienal "A los Artistas les Llama Más.la Atención París que Nueva York", Dice el Organizador Gordon NUEVA YORK, (UI) — El “Museo de Brooklyn”, inauguró su Vigésima-Bienal. con una ex posición de más de doscientas acuarelas de México, Estados Unidos y Canadá. En esta bienal de la acuare la. están representados 144 ar tistas de los tres países mencio nados. La organización de la Expo sición y la preparación del ca tálogo, estuvieron a cargo de John Gordon, curador de pin tura y escultura del museo, que ' el Encargo de Negocios brasi -1 leño en Bonn, Arnaldo Vascon • cello, visitaron esta mañana al i vice alcalde de Berlin Occiden tal. Franz Amrehn, quien les hi- I zo una exposición de loa probe ¡ mas de la ciudad. Más tarde, i fueron festejados con un almuer zo por el gobierno municipal. Los visitantes Los países representados en . el grupo, son: Argentina, el Sal vador, Paraguay, Costa Rica, Pe rú, Chile, Venezuela, Colombia Brasil México y la República Dominicana. Mañana Jueves los diplomá ticos, seguirán a Bremen, tam bién como invitados del go- I I bierno Federal. MIERCOLES, Tí DE ABRIL B£ TMO MARIO LAS ÁMERICAS cón Vargas, y José Ochoa, es te último, de nacionalidad co lombiana. El Ministerio del Interior agrega, que se ha solicitado la detención de Antonio Ron dón, José Luis Márquez, Car los Siso Mauri y de los colom bianos Jorge Luis Araujo, Gó mez Ajudelo y J. Arango. Se ha informado que está asilado, en la Embajada del Ecuador, Robert Betancourt. Deben salir El Ministerio, añade que han sido notificadas que de ben salir del país, Abdel Ka del Márques, y las esposas del coronel Armando Tamayo Suá rez, de Raúl Soules Baldó, (que fue secretario privado de Pérez Jiménez) y, de Régulo Fermín Bermúdez. Inició Labores la Conferencia Sanitaria de la Gran Colombia Científicos Especializados Participan en su Orientación Técnica BOGOTA, (UPI)—Con parti cipación de Colombia, Venezue la, Ecuador y Panamá, inició sus deliberaciones una conferencia Sanitaria Internacional, para convenir planes que faciliten la erradicación de la fiebre afto sa. El exministro de Agricultura y Ganadería, Augusto Espinosa Valderrama, instaló la conferen cia, que inmediatamente comen zó a ocuparse de los informes que revelan las condiciones en que cada uno de los países partí hizo la selección aqui, en Mé xico y en Canadá. La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de mayo. Participantes En la exposición, están repre sentados artistas tan conocidos como Fernando Castro Pacheco, José Luis Cuevas, Carlos Méri da y Juan Soriano, de México; William Baziotes, Stuart Davis. Sam Francis, Adolf Gottlieb, oM rris Graves y Ben Shahn, de Es tados Unidos, y Paul-Emile Bor duas, Jean-Paul Riopelle, Wi lliam Ronald y Jack Shadbolt, de Canadá. Las obras Los cien artistas de Estados Unidos tendrán en la exposi ción una obra por cabeza, en tanto que los 24 mexicanos y los 20 canadienses, contarán con dos o tres acuarelas, cada uno. “De esa manera —explicó Gor don— el público tendrá una me jor oportunidad de conocer la obra de aquellos artistas extran jeros a la que no tiene fácil ac ceso”. La muestra, organizada por Gordon, cuenta con 55 acuare las de artistas mexicanos y 47 canadienses. Apreciación Al referirse a la acuarela ac tual en México y al Canadá, di jo Gordon: “Hay nueva vida • inquietud en ambos países, lo que no se veía hace pocos años. Los viajes y las comunicaciones están di fundiendo rápidamente los úl timos movimientos en la pintu ra.” “Los artistas de Canadá y Mé xico —añadió— parecen fijar más la atención en Paris, que en Nava York.” I Brasil Gran Recepción en Santos a la Imagen de la Virgen de Fátima Junto «on Ella Llegaron Gran Número de Inmigrantes RIO DE JANEIRO, (UPI)— Ha atracado en este puerto el trasatlántico portugués “Ve ra Cruz”, trayendo a bordo 400 pasajeros —muchos de ellos inmigrantes— y una ima gen de la Virgen de Fátima, < de proporciones monumenta les, destinada a Brasilia, la futura capital del Brasil. Numerosos cariocas subie ron a bordo para veneral la imagen de la Virgen que ve nía en un altar especial, an tes que el trasatlántico siguie ra su viaje con destino a San tos, donde será oficialmente recibida por el Cardenal Ar zobispo de Sao Paulo y por el Nuncio Papal, en el Bra sil, así como por millares de fieles. Antes de ser conducida ■ I Acusación Contra Venezuela Hacen en Diario Cubano LA HABANA, (UPI)—EI pe riódico comunista “Hoy”, dice q’ la Embajada de Estados Uni dos en Caracas, se ha convertí do en un "centro de espionaje.” Dolido, al parecer, en vista de la expulsión por el gobierno de México de varios diplomáticos soviéticos por fomentar la agi tación entre los trabajadores en dicho país, “Hoy” publica en primera página un editorial en que dice: “Queda evidente que la Em bajada de Estados Unidos en Venezuela está ejerciendo una vigilancia policíaca, sobre los grupos de exilados establecidos en ese país y sobre el movi miento internacional de viaje ros. Esto es: está actuando como centro de espionaje.... entre su! Cuerpo diplomático y su Cuerpo policíaco ¡no hay más que una di ferencia de denominación y ar tificio” cipantes lucha contra te fiebre aftosa. Los resultados Las conclusiones solo se co nocerán el próximo 18 de abril; las deliberaciones y los estu dios, están orientados por cien tíficos que enviaron organismos internacionales organizados en Sanidad animal, como el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y la Organización Pana mericana de la Salud. I,os delegados Las delegaciones de los cua tro países grancolombianos in cluyen a funcionarios especiali zados en la erradicación de la fiebre aftosa, enfermedad que ha llegado a afectar grandemen te a las ganaderías de esta re gión del Hemisferio. LA DELEGACION DE VE NEZUBLA, está integrada por Davis Itraigo Cifuéntes, Carlos Ruiz Martínez, Rafael Fuentes, Carlos Palacios, Alirio Contre ras, Peñuela y Francisco Pa dilla. ! La de PANAMA, por Ramón i Vega y Nicholas Alvarez; y LA DEL ECUADOR, por el Emba jador de este país, en Bogotá, Eduardo Darquea Terán. Jorge Sotomayor Navas y Víctor Mos coso Silva. Una Completa Línea de Impresos Comerciales Desde los Modernos Talleres y Eficiente Mano de Obra de DIARIO lAS AMERICAS 4349 N. W. 36th ST. TU 8-7521 Para todo, desde una Tarjeta Comercial Hasta otro Periódico, Llámenos Español o Inglés Preguntar por Mr. FALOON, Manager de Impresión Comercial “Brasilia”, la imagen de la Virgen de Fátima, será pa seada por Sao Paulo, Taubate y Rio de Janeiro, donde le han elaborado programas es peciales para su llegada. . * i . * Bolivia Amenazado un Diario LA PAZ, (UPI)—EI perió- ,om dico “El Diario”, decano de m la Prensa Nacional, informa que ha sido amenazado por a la acción de masas sindicales, en una hoja suelta firmada por los dirigentes de la Con federación Sindical de Tra bajadores Gremiales. El Diario, afirma, que “no es responsable de las actitu des que puedan causar la ac ción directa de la masa de artesanos, comerciantes mino ristas y vendedoras del mer cado.” El Japón Reitera su Ayuda a Chile TOKIO, (UPI)—EI Primeen t Ministro Nobusuke Kishi dijp que Japón, no escatimará es. fuerzo alguno, para ayudar i'P Chile en la obra de construev) r ción de industrias pesados. r) El Primer Ministro, hizo tal j-, declaración, al recibir la Misión Industrial chilena que preside'* 4 '' Gregorio Amunategui Jordán. Kishi, dijo a los visitantes chi. leños que, es necesario corregir ’-j el saldo desfavorable, para Chi- • - le, que muestra la balanza co. '■? mercial entre los dos países, pe- », ro les prometió que Japón hará todo lo que esté a su alcance,' para ayudar al país suramérica. c no en los planes que hace, para el establecimiento de industria» pesadas. "Invitado*" a Salir i s» de México Artistas de la China Roja MEXICO, (UPl)—Las autori dades no han dicho nada sobre el asunto, pero la prensa infor mó recientemente, que un grupo de cinco artistas de la China Co , munista, que habían llegado a México, para actuar en un tea tro de esta ciudad, fueron “la vitados” a salir del país. Los cinco chinos, cuyos nom bres publicados en los diarios son, Sui Tus Hsien, Yu Hsien, Nin Pu Chau, Wang Te Chie y“ Lan Chién*Chao, salieron, el der ‘ mingo pasado, en un avión de"' la Canadian Pacific rumbo a Santiago de Chile. Según los informes periodisti eos, “a dichos asiáticos, integran tes de un grupo artístico que es peraba debutar en la Arena , México’ de esta capital, les fue* ron canceladas las visas. ANUNCIAR ES VENDER LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS Es su Mejor Medio de Propaganda #•****>*. le*»»»***»***.*.**»