Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n Esperan Abrir la Universidad a Principios de! Mes de Mayo Resuelven Efectuar Reforma General Por Una Asamblea Legislativa 1A HABANA. Abrióse i * tyer, por quince dias, el perio- i do para la ratificación de la ma-; tríeula de los estudiantes de la l Universidad de La Habana que ya la habían formalizado en no viembre de 1956 y las clases se confia en que puedan reanu darse del primero al cinco del próximo mes de mayo en la ma yor parte de las escuelas univer sitarias. Hoy, al mediodía, la comisión mixta de decanos y estudiantes dará a conocer los acuerdos adoptados en relación con la de- ¡ puración del profesorado, el alumnado y el personal adminis- ¡ trativo: causales, sanciones ,y procedimiento a seguir, y abor dará de lleno la reforma, espe rándose que inicie la discusión por el acuerdo de la Federación Estudiantil Universitaria de ir a la designación de una asamblea 1 legislativa, una verdadera cons tituyente, sobre la que pesaría la realización de toda la reforma universitaria en un plazo im prorrogable de 90 déas, con am plias facultades para ese come tido, sólo limitadas en tres pun tos: I.—Necesidad de crear un 1 organismo de cogobierno profe soral-estudiantil para los asun tos docentes exclusivamente; ■ «-Mantener un Consejo adminis- ji trativo integrado sólo por pro alesores; y 3’—Mantener igual mente la Federación Estudiantil Universitaria. i La asamblea legislativa que- : daría integrada por tres profe- : «ores y tres alumnos elegidos i por cada escuela universitaria, i Han Sido Recuperados Casi Dieciocho Millones de Pesos Sólo de Cuentas Banearias y Todo en Dinero Efectivo No Son Soldados Rebeldes los 31 que Están Presos LA HABANA.—Por el Negó ciado de Prensa y Radio del Es tado Mayor del Ejército Rebel de, te dio a conocer anoche lo siguiente: “Cierto periódico eaprtalí no publica en su edición de hoy un cintillo de extraordina rías proporciones, señalando la existencia de una huelga de hambre en el Departamento Mi Htár de La Cabaña. Y el peque 6o tubtítulo informa que la mis ma ha sido provocada por “31 soldados rebeldes arrestados en Santiago de Las Vegas, cuando estaban organizando una expe dición rumbo a la República Do minicana”. “Efc preciso destacar y de nunciar públicamente que tan to el cintillo como la informa eión aparecidos en dicho pe riódico, resultan marcadamente sensacionalistas, mal intencio nados, disoeiadores y falaces. És cierto que 31 personas guar dan prisión provisional en el Departamento de la Cabaña sujetas a lo que en definitiva resuelva el Tribunal Revolucio nano competente. Sin embar go, no es cierto que los mismos tengan en la actualidad la con dición de soldados rebeldes, que jwr error y aviesa intención le atribuye el desafortunado pe riódico. “Sépase que con antelación g los hechos por los que estos SI ciudadanos guardan prisión, absolutamente todos habian si do licenciados del Ejjérdto Re eolucionario. * “En cuanto a la existencia . de una huelga de hambre de > eretada por los ex soldados re beldes hasta este momento no . se ha producido tal cosa; ni me nos aun existe aiteración de orden en los interiores de la prisión.”' LA INFORMACION LA HABANA. Treinta y un ; toldado* del Ejército rebelde detenidos cuando organizaban una expedición para invadir a la República Dominicana, se declararon en huelga'de ham bre en las celdas de la prisión, de la fortaleza de La Cabaña, al denegarse su pedido de li bertad inmediata. Las autoridades dijeron que •1 grupo, sorprendido en la cer eana Santiago de Las Vegas, en plena tarea de organizar el conjunto invasor, provocó un breve disturbio al ser rechaza do su pedido de libertad, pero . el orden fue rápidamente res lablecido. A continuación, añadieron los presos resolvieron declarar ae en huelga de hambre, en pro testa contra tu “injusta deten i por los claustros de profesores I y las asociaciones de estudian j tes, respectivamente, i Para llevar a cabo dicho plan habrá de reanudar las clases rá pidamente, como es la proyec ción del Consejo Universitario y de la Comisión Mixta, pues es la manera de obtener que los estudiantes vuelvan al recinto universitario y se lleven a cabo í las elecciones estudiantiles co rrespondientes en el libre jue go de la democracia universita ria. ' Tanto Pedro Boitel. presiden te p. s. de la Asociación de Es tudiantes de Ingeniería, de la que es segundo vicepresidente, 1 como Elvira Díaz Vallina, presi denta de la Asociación de Estu diantes de Pedagogía, entienden que las clases podrán reanudar se en el plantel en la fecha an -1 tes indicada, pues para enton ces ya estará garantizada la de puración, teniendo en cugnta que se ha exteriorizado que la modificación de la Ley Docen te que la hará posible saldrá en la sesión del Consejo de Mi nistros de hoy. Amparo Chaple, presidenta de la Asociación de Estudian tes de Filosofía y Letras y se cretaria de la Comisión Mixta, manifestó que dicha comisión tiene plenas facultades, toda la autoridades, en materia de de- i puración y de reforma, y que no necesita ir a buscar la rati ficación de sus acuerdos por la Federación Estudiantil Univer- i sitaría y el Consejo Universita rio, a los que se remiten a vía I LA HABANA. El Ministerio de Recuperación de Bienes Mal versados dio a conocer que has ta ahora se han congelado u ocupado cerca de dieciocho mi llones de pesos en efectivo y bóvedas de seguridad, que apa recían a nombre del pasado ré gimen, o de entidades o perso ñas que se consideran vincula das al mismo. Agrega la información facili tada sobre el particular, que en dicha suma no se incluye el efectivo ocupado fuera del ra dio de la denominada Gran Ha baña, esto es, en el interior de la República y que aún no se han abierto 908 cajas o bóve das de seguridad, que fueron selladas previamente hace al gún tiempo, en el curso de las investigaciones, que continúan. El efectivo total ocupado has ta ahora asciende a la suma de diecisiete millones 845 mil pe sos, de la que corresponden 8 millones 559 mil pesos a las cuentas bancarias y 9 millones 286 mil pesos a las bóvedas de seguridad, en moneda nacional y norteamericana. En dicha relación figura en primer término el ex presiden te Batista con 2 millones 380 mil pesos, en efectivo de los cuales se encontraban dos mi llones 260 mil pesos en una bóveda de seguridad a nombre de Inversionistas Balapis S.A. y 102 mil pesos en una cuen ta bancaria. A continuación ofrecemos la relación de las Cuentas Banca rías más importantes congela das hasta la fecha: Pilar García 14.000; José Lo renzo Pérez Domínguez 793.000 Sociedad Civil de Inversiones, Caonao 635.000; Nicolás Pérez Hernández 709.000; Inmobilia ria Perla (perteneciente a los Mendoza) 630.000; Rogelio Lau redo Blanco 600.000; Antonio Docal Hernández (contratista) del Estado 500.000; Francisco Tabernilla Dolz 486.000; René L. Scott (ex teniente coronel) 385. 000 Manuel A. González del Va lie Hierro 274.000; Julio C. Igle sias de la Torre 272.000; Eve lio Rodríguez Xlbareda, 235.000, Rosa María Mañas Piñeiro vin culada al ex ministro Alberto García Valdés 228.000; Andrés Domingo y Morales del Casti ilo 205.000; Armando J. Coro de la Cruz 174.000; José E. Ro dríguez Calderón 163.000; Jus to Luis Pozo y del Puerto 117.- 000; Martha Fernández Miran da 117.000; Textilera Sumbros de Cuba. S.A. (pertenece a Zoi la Mulet de Fernández Coche so) 200.000; Ernesto Rosell Ley te Vidal 149.000; Agustín La vastida Alvarez, 133.000; Ma nuel Vieytes Brey 137.000; El pidió García Tudurí 131.000; Fernando María Neugart Alón so 116.000; Ricardo Miranda Cortes 104.000; Victor Dueñas Robert 100.000; Fulgencio Ba tista y Zaldívar, 102.000. Total 68.560.000 NOTICIAS DE CUBA Después de su llegada a Miami, en el avión que secuestraron a punta de pistola, los cuatro con victos que escaparon de Cuba, Leandro ¿errate, y los hermanos Jesús, Rolando y Alfredo Masón y Sánchez, (de izquierda a derecha respectivamente) aparecen en la foto en los momentos en que abordaban el auto en que eran conducidos por oficiales de inmigración a las autoridades superiores de ese departamento, para que determinaran su situación en territorio de los Esta dos Unidos. Deben Suprimirse Niños que Salen a Pedir Limosnas Dijo la Doctora Mederos en Disertación Ante a los Rotarlos. - Pide Comprensión y Ayuda W LA HABANA. Desde que la ¡ doctora Elena Mederos de Gon zález, una de las más eficaces, .dinámicas y constructivas miem bros del Lyceum, emprendió su labor orientadora en relación con la necesidad de que fuera creado en Cuba el Servicio So cial, dando lugar, primero al Patronato y más tarde a la Es cuela universitaria, adscrita a la Facultad de de Ciencias So ciales de nuestro máximo cen tro docente, ella y sus colabora doras no dejaron de expresar sus puntos de vista y de orien tar a la opinión pública, desde el Lyceum y otras institucio nes con vistas a que ese Servi cios fuera una realidad en nues tra Patria. Conseguido lo anterior, se hacía imprescindible un máxi mo organismo rector que se ocupará con mayor intensidad de cuanto compete a los pro blemas sociales, entre los que la mendicidad, la invalidez, el desempleo la vagancia y otros vicios y lacras sociales, se cuen tan y son principales y necesa rios de extirpar. El Gobierno Revolucionario, entendiendo que esa necesidad había que cubrirla, se dio pron to a la tarea de crear el Minis terio de Bienestar Social, y no vaciló un segundo en poner al frente del mismo a quien es sin duda en Cuba, su máxima pro pulsora: Elena Mederos, a quien de inmediato entregó la .direc ción de ese organismo que ya comienza y también a entrar en actividad. El Club Rotarlo de La Ha bana, institución cívica, filan trópica, que nunca ha vuelto las espaldas a las necesidades más urgentes de la sociedad y la nación cubanas, invitó a su sesión de ayer a tan distingui da trabajadora social, que es, por méritos propios, la Minis tra -de Bienestar Social, para que expusiera sus puntos de vista en relación con su inte resante ministerio, y diera a conocer las pautas trazadas, o por trazar, con vistas al desa rrollo del mismo. La doctora Mederos, que asis tió al acto rotario con algunas de sus más cercanas colabora doras, hizo, en efecto, una ex posición a grandes rasgos, 'de cuanto se propone realizar des de el Ministerio a su cargo. Tam bién expresó algunos particula res en relación con el aspecto de la mendicidad, otra de las trabajadoras soiales del Minis terio, la doctora Concha Cheda; y el doctor José Ignacio Tara sa, presidente del club, que al frente asimismo del Centro de Rehabilitación de Inválidos, i Franklyn D. Roosevelt ha de mostrado ser un practicante efectivo de Asistencia Social, ‘ aparte de sus .valores como mé dico especialista en huesos, hi zo algunas manifestaciones so bre el tema, sumamente impor tantes. | Otra distinguida invitada al I acto fue la señorita Emma Cas tro Ruz, hermana del líder de la Revolución, doctor Fidel Cas tro, quien hizo un llamamiento a todos los rotarios en el sentí do de que prestasen su coope ración a la cuestación pública de la Beneficencia, que en este mes de abril se preocupa de re caudar fondos con destino a sus obras sociales. También les dio a conocer que se efectuará, tam bién a beneficio de la Casa de Maternidad, una Comida de Ga la el día quince de maye en el Hotel Riviera, cuya cuota de de recho a la rifa de un broche de j brülantes. Brevemente habló la doctora 1 Concha Cheda directora del Ne ¡ gociado de la Prevención de la Mendicidad. Dio a conocer la atención que prestará a quienes se encuentren en este caso, en tendiendo que la mendicidad es una lacra social que hay que extirpar de raíz, pero siempre estudiando cada caso, individua lizando cada caso, para tratar de resolverlo del mejor modo posi ble. Para llevar a cabo su tarea, tan básica para al progreso so cial de un país, pidió la doctora Cheda comprensión y ayuda del Club Rotario de La Habana y también de todo el pueblo de Cuba.. La doctora Elena Mederos ex presó cuanto viene realizando, y cuanto se proponen realizar, a fin de que el Ministerio a su cargo cumpla u objetivo a pie nitud. Explicó que empezaba su campaña en los momentos en que el Gobierno se moviliza pa ra acabar con un grave mal de la humanidad y de los países: el desempleo por medio del fo mento de a Reforma Agraria y de la industrialización del país. Habló del desamparo físico, moral, espiritual y económico en que se encuentran muchos individuos debido a diversas causas a los que ha de prestar, su ayuda de diversas maneras el Ministerio, recogiéndolos, crean do para ellos albergues, orien tándolos y poniéndolos a mu chos en condicions de ganarse el sustento y aprender fórmu las de convivencia. En cuanto a esa lacra social que es la mendicidad, afirmó textualmente la doctora Mede ros, refiriéndose concretamente a la niñez que deambula por las calles pidiendo limosna: “No permitiremos niños mendigos en ninguna forma”, con lo que quiso expresar que su Depar tamento se preocupará a fondo del abandono de la niñez, del aprovechamiento del niño en las calles para lucro de mayo res sin escrúpulos, haciendo que los mismos encuentren la aten ción adecuada, y la orientación más perfinente para sus múlti pies necesidades. Dijo, en fin, la doctora Mede ros, que piensan organizar den tro de poco tiempo, estaciones a donde pueden referirse los casos que se presenten y que esas estaciones, que están colo cadas seguramente junto a los hospitales y centros urbanos de mucho movimiento, actúen de manera que las diversas clases de mendigos desde los que, co mo muy bien señaló el doctor Tarasa, son: o enfermos, o de lincuentes, o indigentes y en ver dad, encuentren la asistencia de bida. Hay mendigos explotado res, que alquilan niños y ciegos, y todo ello lo estudiaremos con la debida atención, a fin de que los casos se traten individual mente y se remedien también de acuerdo con lo requerido y, sobre todo, con criterio de com prensión. Preguntada en relación con el estudio del problema que re presenta en nuestro medio so cial la prostitución, y si estaría su solución a cargo del Ministe rio, expresó que no tienen aún programa definido y que muy bien podrían también contem plar esa lacra social, desde sus diversas facetas, para poder tam bién solucionarla. Asistieron a la sesión rotaría las siguientes personalidades in vitadas de honor: Dra. Elena Mederos, Ministra de Bienestar Social; doctora Concha Cheda, Directora del Negociado de la Prevención de la Mendicidad; doctora Esperan za Palacios, Directora de Asis tencia Pública; doctora Ada Ló pez, doctora Mary Méndez; seño rita María Elena González Me deros; Señorita Mirtha Díaz, doctora María González Mora; señorita Emma Castro Ruz; se ñorita Juanita Castro Ruz; y los señores Luis Manrara y Amador Odio Padrón y señora del Toro. APLAZAN AUDIENCIA A LOS MASFERRER Hoy se aplazó para el 5 de mayo la audiencia que le cele brará el Servicio de Inmigra ción estadounidense al ex Se nador cubano Rolando Masfe rrer y a sus dos hermanos. La audiencia ' comenzó ayer, pero el abogado de los herma nos Masferrer solicitó una ex tensión hasta la referida fecha, lo que fue concedido. Los Masferrer están en este país como refugiados políticos y están tratando de extender su permanencia aquí. AL ATUR Agencias Latinas da Turismo Al Servicio de la Población LatinoamerieaiM da MiamL ENTREGA SIN RECARGO A DOMICILIOS Pasajes Aéreos, Marítimos y Terrestres, ‘fjg Reservaciones de Hoteles Alquiler de Automóviles Excursiones Locales ATRACTIVOS PLANES DE CMDITD EVITE UN VIAJE A LA CIUDAD -EVITE LARGAS ESPERAS Simplemente Llámenos FR 1-4481 139 N. E. 3 Ave. Edificio CAMARA DE COMERCIO SABADO, 18 DE ABRIL DE 1950 - LAS AMERICA! Piden Asilo Político los 4 Fugitivos Cubanos il Avión Regresó En Seguida con los Tripulantes MIAMI. abril 17. (Ul).—Los *uatro cubanos que ayer, a pun ta de pistola, obligaron a los tripulantes de un avión cubano de Aerovías Q, a aterricar en Miami en vez de Isla de Pinos, que era su destino original, pi dieron hoy asilo político en Es tados Unidos. Funcionarios de Inmigración manifestaron que los cuatro, 3 de los cuales afirmaron haber escapado de la Fortaleza de La Cabaña, en La Habana, donde se les retenía como criminales de guerra, quedaron en libertad bajo palabra a la espera de una audiencia en que se de terminará si pueden permane cer en este país. Sin embargo, se les ordenó presentarse pe riódicamnte a las oficinas del Servicio de Inmigración en es ta ciudad. Los fugitivos amenazaron el día de ayer, con pistolas, a los pasajeros y tripulantes de un avión bimotor de Aerovías “Q” que salió de La Habana con destino a la Isla de Pinos, y le obligaron a aterrizar en Miami cuando el piloto dijo que no tenía suficiente combustible pa ra llegar a la República Domi nicana, que fue el primer pun to a que exigieron ser llevados los prófugos. La arriesgada fuga fue pre parada y llevada a cabo por tres hermanos, Alfredo Masón y Obras Públicas Pide 300 Millones Para un Plan de Acueducto y Alcantarillados LA HABANA.—EI presidente de la Comisión Nacional de Acue duelos y Alcantarillados, que tendrá a su cargo los proble mas del país en materia de acueductos y alcantarillado, Ing. Juan Meléndez Fresneda, infor mó ayer que la referida comi sión está compuesta por cinco miembros y tiene el propósito de invertir 300 millones de pe sos en acueductos y alcantari llados, en todo el territorio na. cional, en un término de 10 años, a razón de 30 millones anuales. Explicó que ese dinero se conseguirá por financiamien to privado, emisión de bonos o cualquier otra medida de ese tipo. Afirmó que en Cuba sólo exis ten 120 poblaciones que cuen tan con acueducto y cinco ciu dades con alcantarillado. El res to de los pueblos está carente de ambos servicios. La comisión proyecta el mejoramiento de los actuales y que toda población que cuente con más de 1,000 ha bitantes pueda disfrutar de un acueducto apropiado. Agregó que el Estado ejerce el control sobre 27 acueductos —l3 de la Comisión de Fomento Nacional y 14 el Ministerio de Obras Pú blicas—pero no sólo se inspec cionarán éstos, sino también los privados. "La Comisión Nacional de Acueductos y Alcantarillado dijo— acometerá de inmediato la realización de los acueductos de___Manzanillo, Santa María del Rosario, Placetas, Morón, Bañes y otros, muchos de los cuales ya tenían algo hecho y precisa continuarlos.” Finalmente, el referido fun cionario expresó, que se pro yectará *un estimulo para los inversionistas, fomentándose fá bricas de tubos, de servicios sanitarios, etcétera. SISTEMA VIAL URBANO Se informó en el Ministerio, estarse realizando un censo de uso y estado de los edificios pa ra mejorar el sistema vial ur bano. PAGO A OBREROS La Dirección General de Ar quitectura informó que durante el año 1958 se pagaron 800,000 pesos por el Negociado de Urba nismo, en tanto que el Go bierno Revolucionario pagó en dos meses y medio 600,000 pesos a obreros que efectivamente tra. bajaban. Sánchez, de 51 años de edad, Rolando, de 27 años y Jesús de 25.E1 más joven de los herma nos dijo que él no había sido detenido, pero que temía que se le arrestase y juzgase como criminal de guerra. El cuarto miembro del grupo, Leandro Serrate, de 53 años, se sumó a los secuestrados una vez que éstos se posesionaron del avión. El más viejo de los hermanos Masón, y Serrate, di jeron que eran agentes del servicio de inteligencia militar (SIM) durante la dictadura del Presidente Fugitivo Fulgencio Batista. El avión fue llevado de vuel ta a La Habana ayer por sus tripulantes, con los pasajeros que se vieron obligados a reali zar el viaje a Miami. Los pistoleros, Usaron una vieja artimaña empleada por las fuerzas de Castro, cuando luchaban para derribar al go bierno de Batista. En tres oca siones, los hombres de Castro se apoderaron de aviones en vuelo. Peter Kissel de 32 años, de Far Hills, Nueva Jersey, dijo que tres hombres vestidos de civil se apostaron al frente y parte posterior del avión y uno de ellos colocó una pistola en la cabeza del piloto. Kissel añadió que un cuarto hombre entre los pasajeros pa recía estar ayudando a los otros. Añadió que se apoderaron del avión casi en seguida después de partir de La Habana hacia Isla de Pinos. Uno de los pasajeros es Fé lix Moas, de 64 años, alcalde de la mayor ciudad de Isla de Pi nos, Nueva Gerona. Uno de los hombres se tra bó en lucha con un soldado cu bano, que viajaba como pasaje ro, y se apoderó de su pistola. El soldado dijo llamarse Fran cisco Araujo Conseguro de 18 años, de Bayamo, en la provin cia de Oriente. Dijo que viaja ba con licencia. Mariano Herrera y Andy García, de 30 años, de Tampa, Florida, dijeron que los pistole ros primero ordenaron a la tri pulación ir a la República Do Vendrán de Estados Unidos los Modernos Equipos Destinados a Trabajos en Ciénaga de Zapata LA HABANA. Para que se traslade a los Everglades, a los estados de la Florida, y Louisia na, donde se están ejecutando obras de canalización, sanea miento y desecación de tierras bajas y pantanosas similares a las de k Ciénaga de Zapata, y estudiar sobre el terreno el funcionamiento de equipos y desarrollo de métodos emplea dos en esas obras, así como para adquirir en las fábricas los equi pos necesarios para esas labo res en Cuba, salió hacia los Es Subscríbase al Diario Las Américas »»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»» *1 jggfflagMMgMgglgSßL mi ¿«UANfAf VECES TE HE DICHO , A que no llegues a casa sin el 1 DIARIO LAS AMERICAS? t EN LOS CLASIFICADOS DE * MARIO LAS AMERICAS : ENCONTRARA TODO LO QUE NECESITE minicana Añadieron que el ca pitán dijo que no tenía sufi ciente combustible para llegar hasta esa isla y que entonces los fugitivos le ordenaron que bajara en Miami. García, que tiene un herma no, Ernesto, en Tampa, cosecha plátanos y frutas en Isla de Pi nos. Kissel y su esposa, Phyllis, dijeron que proyectaban ir a Isla de Pinos desde aqui. La única otra mujer pasajera es Sally Rowley de 27 años, de Nueva York. Dijo que nadie pa reció estar indebidamente asus tado durante el vuelo. La patrulla fronteriza nortea mericana inmediatamente arres tó a los cuatro secuestradores, y dijo que serán investigados detenidamente por el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos. El Capitán Candelario Delga do de 40 años, comandante del avión, dijo que uno de los hom bres colocó una pistola contra su cabeza y le ordenó que vola ra a la República Dominicana. “Les dije que nótenla Sufi ciente combustible para tal vue lo,” manifestó Delgado, “jr en tonces agregaron’; "vuela a Miami”. Los secuestradores también cubrieron con armas de fuego al copiloto Fausto Valdés, de 35 años, y el auxiliar, José León de 37 años. El avión conducía 19 pasaje ros y tres tripulantes. Los secuestradores del aero plano solicitaron asilo político diciendo que su vida corría pe ligro en Cuba. Entre los pasajeros del avión también se encontraba Fidel Ro dríguez Camejo, abogado de La Habana que iba a Isla de Pinos para asistir a un proceso. García dijo que los pistole ros ordenaron a los pasajeros mantenerse en calma y que na da les sucedería Dijo que el pi loto hizo u¡n descenso normal a pesar de tener la pistola con tra su cabeza. El avión, un C-46 de dos mo tores, es propiedad de la Com pañía Cubana Aerovías Q. tados Unidos, el ingeniero'Car los Iduate Andux, Director del Departamento de Ingeniería Vial de la Comisión de Fofnen. to Nacional. *.t El ingeniero Iduate, qué es además Coordinador de las Obras de Rehabilitación de la Ciénaga de Zapata, fue de4s na ' do para esa misión por el pleno de la Comisión de Fomento, lle vando la misión de adquirir otros equipos para estudio* hi drológicos que realiza la comi sión. uf