Search America's historic newspaper pages from 1777-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Florida
Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n \—mm us wmm ****»»< * « a*®™* *#*> revista del acontecer cubano.. (Continuación de la pág. 2) grave pecado, pero el menor socialmente hablando. Lo gra ve es que nunca pensó en hacer causa común con América y que sacrificó todo a su egolatría realmente abismal. Cuando yo estaba en Nueva York, en 1959, al mismo tiempo que él, tuve ia prueba de que a Castro no le interesaba nada de las demás repúblicas latinoamericanas, excepto impregnarlas de su personalidad, y, por ello, de sus ideas. Había abolido la historia de un plumazo, comenzando por José Martí, ídolo Impecable de iodos los cubanos desde que nacieron a la In dependencia. Recelaba de todo líder latinoamericano. No quería ningún juego democrático, habiéndolo podido fingir. La curiosa tesis de la democracia dinámica y en la calle no se diferencia nada de la de Hitler, Mussolini, Stalin, Gomulka o Khrushchev, ni de la de Batista. Perón, Rosas, excepto en que no hay en Castro rapacidad en provecho de gí mismo, aunque haya en daño de la colectividad en provecho de la megalomanía ue una persona y su grupo .. El pacto con Rusia no fue, pues, forzado. Fue delibe rado. Era parle del plan. El desafío constante a Estados Unidos, provocándolos a una intervención parece también parte de un programa. Ello no quiere decir que los Estados Unidos sean santos. El imperialismo no lo es en modo alguno. Pero, con todo, en esta circunstancia, justo es decirlo, han bservado la menos agresiva posición posible. No siempre los grandes toleran tanto de los chicos. Y, si no, que lo digan los húngaros y los polacos. El carácter juvenil, la falta de proporciones, la jactan cia a menudo pueril y, acaso, la prueba de resistencia, digna de buzos, para decir en cuatro horas lo que se puede decir en una; el uso a manos llena de todos los “slogans” populistas, la bizarría, cierto aire aire romántico, la leyenda del arro jo, etc., todo ha contribuido a hacer de Castro un personaje atractivo para los que no han vivido mucho y para los que tienen poco que perder materialmente, y, como éstos son los más numerosos, júzguese la importancia de este impacto. Ahora bien, es evidente que los últimos actos de Castro son de una innegable filiación comunista. Tanto interna co mo externamente, sus resoluciones últimas, incluyendo la legislación bancaria, la sobre la propiedad rural, la sobre la propiedad urbana, indican que se trata de una transformación radical. Por tanto, de una revolución social, cuya duración depende no solo de los sucesos internacionales, sino, muy principalmente, de la capacidad de encarar la inevitable cri sis económica que ya ha comenzado en Cuba y la eficacia con que el régimen policial de tipo nazi-soviético entre a actuar antes que la exasperaciones de origen económico produzca sus efectos revulsivos. Más, todo, eso, con ser mucho, no sirve sino de filosofía de un movimiento, sin aplicación concreta para el futuro de Cuba y sus hasta hace poco hermanos ple nos de intereses e ideales. Si el ejemplo de Cuba es contagioso, «cómo piensan de tenerlo, encauzarlo, rectificarlo o aleccionarlo los gobernantes del resto de América Latina? Ha risa ruando creen que eso se consigue con solo publicar grandes titulares contra Castro, e iniciando reformas en las que, como siempre, está ausente la iniciativa y la participación auténticamente populares. Esos son engaños a sí mismo. Bs evidente que no hay re gión del mundo donde cada día aumente más la distancia entre los ricos y los pobres. Eso es un hecho. Con estabi lización económica o con inflación, el resultado palpable es que los ricos se están haciendo más ricos y que los po bres más pobres. Y ese es el germen de toda revolución. Si no se lo remedia de veras, saliendo de los casilleros de la propaganda unilateral y miope, de las medidas insuficientes y engañosas, de los planes de cortos recursos y sin audacia, la distancia creciente entre pobres y ricos desembocará, a la largo o a la corta, en desagradables y violentas solucio nes. Que es lo que se trata de evitar para bien del país, del continente y resguardo de la dignidad humana, que des cansa hasta hoy en la democracia con pan. Lo decimos por nuestra propia cuenta y según nuestra propia reflexión. Sin representar a nadie. Pero es tiempo ya de terminar con todas las demagogias, y no es la mejor aquella que, so capa de planes técnicos y salvadores, ahonda la crisis y posterga las soluciones definitivas como, por des gracia, viene ocurriendo, y no solo entre nosotros los peruanos. LUIS-ALBERTO SANCHEZ j CASSOU ... (Continuación de la pág. 2) cerca de la verdad por deli berado cálculo de quienes los dirigen. Y a la piadosa men tira de otros tiempos sucede la diabólica de los nuestros. Hoy donde se lee paz hay que entender guerra; donde democracia, autarquía; donde libertad, servidumbre; donde justicia, injusticia. Salir de es te enredo de la lengua es más difícil que escapar de un laberinto griego. Los americanos del norte, o quizás los sajones, han in ventado aquello de decir la verdad, toda la verdad y na da más que la verdad.¿Quién ha dicho toda la verdad? ¿Quién ha dicho nada más que la verdad? Los nazis, y a ellos han sucedido los de las doctrinas totales, descu brieron la gran farsa mágica de decir mentiras tan enor mes que resultaba imposible contradecirlas. En otras oca siones, las mentiras son tan pequeñas que e sdifícil des cender a contradecirlas. De cir un poquito más de la ver dad es una travesura encan tadora. Decir toda la verdad puede ser peligrosísimo. Se ha llegado en ciertos momentos a la conclusión de que en este mundo puede decirse to do, a condición de que no se diga la verdad. Un hom bre que diga, sin verla, la realidad de los hechos se considera cínico. Aun los mo ralistas aconsejan prudencia en la simple declaración de la verdad. Y en cuanto a los peligros de llamar al pan pan y al vino vino, la sabiduría popular siempre recuerda que por la verdad murió Cristo. No sólo por haber descendi do a la tierra a decir la ver dad. sino por haberla dicho. Pero la vida hay que mi rarla, además, desde la otra mirilla. ¿Debemos vivir só lo bajo el imperio de las mentiras? ¿Es ventajoso que a cada una de las palabras de que nos hemos servido pa ra expresar una idea se le dé una voltereta de cubilete ría para que venga a signi- PARTIDO . . . (Continuación de u Pag. 5) no le temblará la mano en la ne cesaria respuesta a los crimina les. El pueblo la sostiene con toda decisión. ¡Castigo a los traidores que pretenden intranquilizar a núes- j tro país con sus cobardes aten- . tados! COMITE NACIONAL DEL PARTIDO SOCIALISTA POPU LAR. Habana, 27 de diciembre de 1960. SAETAS ... (Continuación de h pág. 2) dría pensarse? Quizás a eso ! se debe que 30 millones de norteamericanos votaron con tra Kennedy (no en favor de Nixoni por miedo a que los EE. UU., con el programa de j los demócratas pudiera caer i en un socialismo peligroso. Que sería el primer paso pa ra que las instituciones demo- i oráticas fuesen destruidas por ¡ el maldito comunismo —el sistema político que ha llega- i do a opacar la gloria de los Nerones,... con su materialis mo crudo y abyecto. ficar la idea opuesta? ¿Se puede aceptar que democra cia. o paz, o pueblo, o au toridad, o justicia, o libertad vengan a ser expresiones de sistemas, de filosofías, de doc trinas en donde a cada uno de estos vocablos se le in vierte el sentido? ¿EI proble ma es sólo literario, acadé mico, o penetra en la raiz de nuestra vida cotidiana? El mundo contemporáneo, como mundo Babel, se mueve dentro de confusiones que nunca antes tuvieron un ra dio de acción tan vasto. Cuan- j do un hombre como Jean Cassou nos lo advierte y re clama un mínimo de verdad en el trato cotidiano, nos pa rece un hombre venido de la más distante provincia del universo. Tan resignados es tamos a que nos llamen li bertad lo que «o es libertad y nos digan que es democra cia la democracia perdida. NO ES UNA VENTA ESPECIAL ■ ÍVJjmSON NUESTROS BAJCS BAJOS PRECIOS DE TODO EL AÑO £•*■■■■ ARTEFACTOS ieuvbor diseño MODERNO • AMPLIFICADOR DE DOBLE CANAL. Produce una NORWOOD SHOPPING CENTER • NUEVO TELEVISOR DAYLIGHT BLUE”. banda de frecuencia para SONIDO ORQUESTAL.- 18318 N.W- 7th AVE. • 175 PULGADAS CUADRADAS DE IMAGEN • Aguja de Diamante. Unidad Estéreo de Cerámica. TEL. NA 1-0526 • TRANSFORMADOR DE ALTO PODER • TOCADISC» automatko de cuate-d velocidadis I . , ?Sfs s í, u TS^SÓ^SE S^,a vIsION/ , ue • \ n r'fífP ar ? CONTROLES. Volumen, NOTAS elimina reflejos molestos en la visión. ALTAS Y BAJAS. Control de Balance de Canal- 9 CONTROL DE AMPLITUD DE VISION. • Adaptador de 45 R. P. M. * CONTR 9 LES AL FRENTE Y ARRIBA fácil • Gabinete terminado en enehape genuino. Grandes Pf * cu * nt ° s Jpflfflif « SOMDo’al' FRENTE. Reproducción clara, rica, sin • UN VERDADERO REGALO PARA NAVIDAD. ° “ interferencia. Diifrute Este Año Nu»vo Con i un Centro Completo de Entretenimiento 1 un Estereo-Fono-Radio y Televisor |rj| i* . I I 11 ' ' „• NUEVO TV. “DAYLIGHT~BLUE". MAS" BRILLANTE, más Eli TED El n | claro y mas P reciso - LA PRUEBA está en la PANTALLA riLicrt rtu i! • SUPER ESTEREO- Sonido Estereofónico de Alta Fidelidad. LAVADORA \ i $ 1 SEIS BOCINAS. Amplificador Estéreo Doble. Balance H A s, electrónico de Canales. AUTOMATICA • J O RADIO AM/FM Con reproducción a través del sistema . ‘ : de b° c ‘ nas y con toda la amplificación de Alta Fidelidad. 1 CON DEPOSITO § .§ —... . , . , ~ .. encargue de lavar los platos «§ \ lllißaylßlSftSl^|lßljaL por Ud. Evite que su Señora I ™™Tn^vaya al fregadero I \ JgL aire acondicionado caü A enta D o enfria compare nuestros SI L-__ BAJOS . BAJOS precios Valoramos Más que Nadie ~ ANTES DE COMPRAR RnraJH» 188 — TODAS LAS TIENDAS ABIERTAS DE LUNES A VIERNES ZAYDEN INTERESES Compre en Cualquiera de Tiendas HC ' LS “ tOMm DE !l?'^_