Newspaper Page Text
THE COMMUNISTS DARE SPEAK OF “PEACE The Kremlin fools no one with its false “peace goal, which encourages imperialist movements in dif ferent parts of the world, with the purpose of confus ing the democratic nations and of deceiving the candid people that may still remain on earth with respect to not realizing the cruel truth of communism. Why do the communists speak of peace? Russia, which in a sui generis war of different aspects and varying degrees —as war is classified nowadays— has subdued, through deception and brutal aggression, some countries of Europe and Asia, having also done it al ready in a Latin American country —Cuba— and now endeavoring to get hold of African nations, does not, for the time being, want an all-out war, the kind of war which would impose bellic responsibilities and which implies extraordinary risks, not for love of peace, but because in the shade of an artificial peace, between nego tiations of bad faith, she attains important positions, as a result of the w eakness and tolerance of the democracies. That is why there are International Congresses for 44 Peace”, which are nothing else than open movements of conspiracy against democracy, against Christian civi lization and against everything which stands for hu man dignity. Those Pro “Peace” Congresses are, fun damentally, Pro “War” Congresses. They are con gresses in favor of the relentless war Russia has de clared on humanity, trying for its domination, to eradi cate —if victorious— all the concepts of Christian mo rality and all the philosophical principles which con secrate political liberty and individual guarantees. If there is a concept the communists have no mor al right to use that is the one of peace, because the communists brutally violate the peace of the homes and the peace of the nations in their internal life and their international coexistence. The communists impose their devilish doctrine on the basis of violence, of executions, of concentration camps, of forced labor not only on the adversaries but also on those who, humiliated, renounce the right to rebel against the red tyranny. And, yet, they dare invoke the sacred concept of peace, without suc ceeding with their sacrilegious attitude to deny the reality of the facts; because all those who know the significance of the horrors of communism, know that in communist lips the word peace means war. TEMPERATURE The Political Topic Among Latin Americans It seems strange to some people that the Latin Ameri cans show so much interest in political problems. It is evident that this is due largely to temperamental qualities, but that is not in deed the only reason. The main motive behind this attitude is that the Latin Americans have suffered im mensely as a result of politics an they owe it many of their problems and their stagnation. Generally, they have been balancing between unfruitful cheap demagogism and de structively cruel tyranny. There are exceptions, and it is hoped these exceptions become more common, of na tions that have achieved posi tive progress, ridding of the wrongs of domestic dictator ship and of the overanxious demagogues who make a mess of things and are also a dis credit to democracy. Of course, for obvious rea sons —speaking in general terms— the Latin American gets more excited when talk ing about dictatorships, a scourge that weighs most heavily in the history of our countries, and he condemns them with civic vehemence because he knows they violate the democratic principles —a reason of ideological morali ty— and also because analyz ing deep down the reality of our nations, he knows that in general they are the roots of the painful problems haras sing our peoples. It should not be strange, then, why the Latin Ameri cans display such keen inter est when discussing politics. It is because for them the top ic has contours of great sig nificance in their lives which are the cause of excitement, more than what normally hap pens among people whose political life develops in, a civilized level of that human activity. \n\n PSg. 2 □lARia LaíAmericas «349 N. W. 36tb STREET, MIAMI SPRINGS, FLORIDA Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY P. O. Box N» 366. Miami 48, Fia. Teléfono TU 8-7521 * * * FRANCISCO AGUIRRE, HORACIO AGUIRRH Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente Enriqn* J. Rodriguez Guillermo González, Federico G. daldirar. Jefe del Departamento Jefe del Departamento Jefe de Redacción de Anuncios de Circulación Agente de Circulación en Cuba. Carlos Reyes Gavilán, Apartado de Correo SI 398, La Habana. Teléfono 6-9109 National Adveitislng Representative* S. S. KOPPE * CO. INC. 630 Fifth Ave., Rockefeller Center, New York City 20—Cl 6-1320 PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAME 4951 Rockwood Parkway. N W. Washington 16. D.C. Tel WOodley 6.5966 (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON 820.00 AL AÑO) SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anua) $14.50. semestral $1JSO Representante General en Sur América: Julio César Bauzas, Calle Belgrano 624. Piso 11. Oficina 112. Telf. 30 3644. Buenos Airea Argentina. APARTADO S6A. FAVOR DE ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL •c MIAMI 48, FLA. TELEFONO TU 8-7521 Trimestral $4,50 Mensual 51.50. Por Correo Aéreo para los Estados Unido» México y Canadá $5.40 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavo*. Snbicription by regular malí: Vearly 814.50; 6 mo». *7.50; 3 mos 14.50; Monthly $1.50. Airmail in U. 8.. Mexico and Canada $5.40 additional mo. Dally copy 5 cent*. Sunday 10 cents. (Home DeUvery in per yearly). Washington. D. C. $20.00 Entered as Second Clast Matter at me Miami springs, Florida Post Office on February 3, 1954. Additional Entry at Washington. D C. Acogido a la Franquicia Postal como Correspondencia de Segunda Ciase en el Correo de Miami Springs, Florida Miami Springs, Fia., JUEVES 9 de Marzo de 1961 LOS COMUNISTAS SE ATREVEN A HABLAR DE “PAZ -i A nadie engana en Kremlin .. con „„ su fementida con- „„„ signa de “paz”, que estimula movimientos imperialistas en distintas partes del mundo, con el propósito de con fundir a los pueblos democráticos y de sorprender a los ingenuos que todavía puedan quedar sobre la tierra y.l,r,mltmn en lo que respecta a no darse cuenta de la cruel realidad del comunismo ¿Por qué hablan de paz los comunistas? Rusia, que en una guerra sui géneris de distintos matices o de distintas temperaturas -como se le clasifica ahora a la guerra— ha sojuzgado medíante el engano y la agre sión brutal a algunos países de Europa y Asia, hablen do logrado ya también hacerlo con un país latinoame ricano — Cuba — y estando empeñada en dominar nació nes africanas, no quiere, por el momento, la guerra to tal, la que obliga a asumir responsabilidades bélicas y sino conlleva porque extraordinarios a la sombra riesgos, de una paz no por artificial, amor entre aja paz, ne gociaciones de mala fe, logra ganar posiciones impor- demo tantes, por la debilidad y la tolerancia de las «radas, Por eso es que hay Congresos Internacionales pro “Paz”, que no son otra cosa que abiertos movimientos de conspiración contra la democracia, contra la civili zación cristiana y contra todo lo que representa la dig nidad humana. Esos Congresos pro “Paz” son básica mente, Congresos pro Guerra. Son congresos en favor de la guerra sin cuartel que Rusia le ha declarado a la humanidad, tratando de dominarla, para erradicar —si triunfase— todos los conceptos de moral cristiana y todos los principios filosóficos que consagran la liber tad política y las garantías individuales. Si hay un concepto que los comunistas no tienen derecho moral a usar es el de la paz, porque los co munistas violan brutalmente la paz de los hogares y la paz de los pueblos en su vida interna y en su convi vencia internacional. Los comunistas imponen su doc trina diabólica a base de violencia, de fusilamientos, de campos de concentración, de trabajos forzados no sólo para los enemigos sino también para los que, humilla dos, renuncian al derecho de rebelarse contra la tirania roja. Y, sin embargo, se atreven a invocar el concepto sagrado de la paz, sin lograr que esa actitud sacrilega desvirtúe la realidad de los hechos; porque todos los que tienen conciencia de lo que significan los horrores del comunismo, saben que en los labios de los comunistas la palabra paz quiere decir guerra. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS DIARIO IAS AMERICAS JUEVES, 9 DE MARZO DE 1901 TEMPERATURA El Tema Político Para los Latinoamericanos Hay algunas personas que se extrañan de que los latino americanos muestren tanto in terés por los problemas políti cos. Es evidente que «sto se de be en parte a características temperamentales, sin que sea, desde luego, la única razón. El motivo fundamental de esta actitud es que los pue blos latinoamericanos han su frido inmensamente de la po lítica, y a ella deben muchos de sus problemas y su atra so. Generalmente han oscila do entre la demagogia bara ta que nada construye y la ti ranía brutal que todo lo des truye. Hay excepciones, y ojalá vayan en aumento, de pueblos que sí han logrado ya positi vos progresos políticos, elimi nando los males de la dicta dura vernácula y los de los desorbitados demagogos que todo lo confunden y que desa creditan también la democra cía. Por supuesto, por razo nes obvias, el latinoamericano _ habljmdo en términ0 s gene ra [ €S — se apasiona más cuan do habla sobre i as dictaduras, e l flagelo de mayor gravita ción en la historia de nuestros, países, y condena a éstas con vehemencia ciudadana, por que sabe que vulneran los principios democráticos —ra zón de moral ideológica— y d J a q fondo la realldad de nuwtros pueblos exiítan } as s j^ uac j one s dolorosas que ^ de j odo gé nero afrontan nues tros países, ¿ ^ extrañeza Dues rca por qué log americanos tratan con tanto interés , e! te ma político. Es que para ellos ese tema tiene contornos de muchísima sig nificación en su vida, que exaltan los ánimos más de lo que normalmente ocurre en tre pueblos cuya vida política transcurre en forma civiliza da en ese aspecto de la acti vidad humana. »r DIARIO LAS AMERICAS" EN WASHINGTON * DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR Cuba Encadenada La Extraña Tragedia del Por SERGIO CARBO Director de PRENSA LIBRE en el Exilio Lo hemos dicho y lo repetimos hoy, con el corazón oprimido: lo que los estúpidos diri gentes invisibles de la presente guerra de in dependencia están haciendo ’con el Escam bray es criminal e inaudito. Bien se ve que los que así desconocen nuestro más glorioso baluarte no sienten en cubano, ni sangran por las heridas que estamos sangrando todos los cubanos hace ya una década. Hay un nuevo mando supremo escogido en New York. Y lo primero que debe ha cer ese directorio —integrado por compatrio tas dignos y endurecidos en esta larga lucha— es tomar enseguida las riendas no solo de la autoridad civil, no solo del Ejército de Libe ración de Cuba democrática, que pelea y muere allá en la tierra natal bajo las peo res condiciones de escasez v de abandono, sino también de los llamados campamentos, hartos de ser fotografiados en todos los pe riódicos del mundo. Ya resulta ridículo. Estos muchachos han ido a entrenarse para luchar por la patria, y para morir por la libertad si fuese necesario, no para inte grar un odioso ejército de ocupación bajo unos mandone» que no entienden nuestra tragedia ni sienten como sienten esos legiona rios valientes, como sentimos nosotros. Es allá bajo el cielo azul de Cuba, don de ellos quieren ir, acompañados por los téc nicos que sea preciso, porque los técnicos son tan necesarios como las armas: pero a las ór denes de jefes insurrectos y conciudadanos, que saben más de la lucha de guerrillas, es pecíficamente cubana, que todos los técnicos del mundo. “Ya debíamos estar hace tiempo en el Escambray”, nos ha dicho uno de esos jóve nes, al cual vimos en circunstancias excep cionales. Y el Escambray indomable, que re siste con la fiereza de la hueste espartana de las Termópilas, continúa sin armas bastan tes, sin víveres suficientes, sufriendo una in diferencia por parte de quienes debieran atenderlo desde el exterior que ya raya en lo criminal. Parece que no se quiere que los que den libertad a Cuba sean los cuba-' nos demócratas y anticomunistas que allá pe lean desesperadamente por ella, asombrosa mente olvidados por los que tan mala faena están haciendo, a título de amigos. Dijérase que también aquí, en este en redo incomprensible y trágico, se ha colado un tentáculo comunista bajo el telón de la grap patria de Washington, aprovechando el cambio de poderes en la administración esta dounidense. Y Kennedy, sin enterarse. Si se pierde el Escambray —-y eso lo ha ★ Aumenta China Roja su Mercado con Inglaterra Por HARRY HOBBS De la United Press International La China comunista, que durante los dos últimos años vendió mucha plata en el merca do de Londres, ha aumentado las ventas aquí en los últimos meses y se cree que está ha ciendo lo mismo en los mercados de otros países, especialmente de Italia y Francia. Los tratantes dijeron que las ofertas de plata china no eran nuevas. El hecho de que hayan aumentado en los últimos tiempos lo atribuyen a que China tiene urgente nece sidad de divisas para pagar los granos que se ve obligada a importar por causa de las recientes desastrosas cosechas. De la misma forma que la Unión Sovié tica vende periódicamente oro para pagar las compras que hace a los países no comunistas que están fuera de los tratados bilaterales dé permuta, la China comunista vende plata con el mismo propósito. Los chinos se ven obligados a vender pla ta en grandes cantidades a pesar de que las perspectivas son de que puede haber escasez de ese metal en el mercado. Si ahora no ven diera la plata podría obtener dentro de poco mejores precios. Un tratante dijo que la plata de China ha bía mantenido últimamente “bien activo el mercado”. El mismo tratante manifestó que China estaba vendiendo plata en otros mer cados europeos. Otros tratantes hablaron con mayor cla ridad. Uno dijo que su firma había mane jado “mucha plata China en los últimos fiero pos. Otro manifestó que su compañía no ha bía aumentado las ventas de plata china pero añadió que sabia que en los últimos 18 meses había aumentado los envíos de plata china a Europa. En su informe correspondiente al ..mes que terminó el 15 de febrero los tratantes de metales preciosos y banqueros “Samuel Cartas al Director Lo Opinión de Nuestros Lectores lu carta* enviadas deben «atar escrita* en máquina a doble e*paclo. o por el excepción derecho de a maso con con letra clara. La* carta* deben *er corta* y la Dirección »e reserva mantiene densarla*. No «e devuelven origínale* de carta*, bajan (Ido publicada o no, ni te corred pendencia acerca de ellas. Cada carta debe estar firmada v con la dirección del que la remita. PLAN (Fragmentos) Sugiero que el Gobierno de EE. UU. solicite a cada una de las Compañías Americanas que durante muchos años he mos sido sus clientes en Cu ba, que ahora nos ayuden dándonos trabajo provisional, ninguno con un alto salario, sólo aspiramos a que nos in cluyan en su nómina con el sueldo más mínimo; eso sí, comprometiéndonos a cumplir con nuestras obligaciones co mo si fuera un cargo fijo. comprendido perfectamente la pandilla de ase sinos y de traidores que nos robó la patria— se habrá perdido la guerra de liberación por mucho tiempo. Y unos cuantos gobiernos de la América Latina, que están al caer, esta blecerán definitivamente relaciones económi cas y políticas con el Kremlin, uniéndose al coro cada día más numeroso de “Abajo el imperialismo yanqui...”. Una ofensiva enérgica en el suelo, patrio, el anclaje bien asegurado y bien abastecido de una cabeza de playa y el traslado del Go bierno Provisional a tierras de Cuba Libre: eso es lo que hay que hacer, compatriotas. Lo demás, la incorporación de miles y de miles de cubanos a los cuales sólo hay que dar armas para que hagan la guerra al comunis mo, eso vendrá inmediatamente. Pero no se pueden abandonar los frentes actuales. Ya Fidel Castro, que se sabe de memoria su dialéctica propagandística, está aprovechándose de la parálisis inexplicable, de la torpeza infinita, de la despiadada frial dad de corazón de los que, en la cuestión de nuestros abastecimientos, manejan el co tarro, haciéndole el juego de manera alar mante a los jerarcas de Moscú. Y así, con un mando supremo civil y mi litar de figuras cubanísimas y democráticas —amigos de los Estados Unidos, no títeres mi serables de ningún imperialismo como el que padecemos ahora en la tierra de Martí— la victoria final no demoraría, ni correría la sangre de nuestros hermanos tan inútilmente, tan espantosamente, como está corriendo ahora. El Escambray debe ampliarse y triun far. Allí, como en el resto de Cuba, faltan pertrechos de guerra y boca. Precisa en viarlos, ahora o nunca, para asegurar el terre no y para movilizar las legiones de hombres que —si esto sigue frenándose— caerán, de sarmados, en las uñas de los esbirros crueles del G-2. ¿Entienden esto los conciudadanos qué sienten el dolor de Cuba, desesperándose por la estupidez catastrófica que reina en esta hora de abandono? Los nuevos dirigentes, que a todos nos re presentan, tienen la palabra. Y además de la palabra, la autoridad. Y Uncle Sam debiera preocuparse algo por lo que está ocurriendo. Esta guerra es también su guerra. Cuba, desconcertada, traicionada y tinta en sangre, pero dispuesta a morir por su li bertad, espera por todos. Miami, Marzo de 1961. Montagu And Co.”, informan que las ventas de plata las habian hecho los productores y que “ha sido absorbida una cantidad mode rada de plata china”. Según las cifras de Aduanas, Gran Bre taña importó de la China comunista 3.100.000 onzas troy en diciembre de 1960 y 2.100.000 en enero. No dá las cifras correspondientes a fe brero. Durante los 11 primeros meses de 1960, Gran Bretaña importó 4.364.000 onzas de la China comunista. Fue en ese período el se gundo abastecedor, por orden de importancia de este país. El primero fue Perú, que ven dió a éste país 5.909.000. Australia ocupó el tercer lugar, con 2.877.000 y México el cuarto con 2.070.000. Según los tratantes de metales preciosos Mocatta y Goidsmid, la China comunista ven dió a Gran Bretaña 2.608.100 onzas de plata en los primeros 11 meses de 1959. También ocupó entonces el segundo lungar. El prime ro correspondió a Australia, con 2.751,000 onzas y a Perú el tercero con 2.095.500. México vendió solamente 203.300 onzas. Durante el mes de diciembre de 1960 y el de enero de 1961 la China comunista, por lo tanto, ha suministrado a Gran Bretaña más plata que la que suministró en todo el año de 1959 y más también que la que suministró en los primeros 11 meses de 1960, Cuando la China comunista comenzó, en 1959, a aumentar sus ventas de plata, Samuel Montagu And Có. dijeron que el movimien to de plata china era mayor que en cual quier otro momento desde los tres años si guientes a la terminación de la guerra y aña dieron que las ventas chinas “podrían con vertirse en un factor importante del mer cado”. Las grandes Compañías co rn ola Ford, Procter and Ga ble, Coca Cola, General Elec tric etc., etc., y cientos de empresas más de los giros de maquinarias electricidad, ali mentos, productos farmacéuti cos y químicos que han man tenido y obtenido grandes uti lidades en Cuba durante mu chos años pudieran en estos momentos de emergencia dar nos una mano, sólo un pues to por cada Compañía es lo que necesitamos y estimo que «gásten más compañías que EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento de U pureza da nuestro Idioma, diariamente publicamos en esta página un artículo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente Intemacionalista y filólogo panamefio. doctor Ricardo J. Alfaro FLA8LAI, FLASLAIT, FLASHLAIT Bien puede evitar el uso de estos exotismos, trasplantes fonéticos del término flashlight (pr. flashláit), con solo dar a este artefacto el nombre de lo que es: linterna eléctrica, o de bolsillo. Las Naciones Unidas y ei Intervencionismo I . i Por VICTOR F. GOYTIA '■ í 1' Las agencias noticiosas co mentan que la firmeza cons tante de las tropas de las Na ciones Unidas parece haber •restablecido el orden público en la agitada región del Ka sai Meridional, y esta forma de intervencionismo colectivo nos impulsa a profundas re flexiones sobre el erróneo concepto que sostienen los Estados Iberoamericanos acer ca del poder coactivo de las organizaciones regionales pa ra restablecer el orden cons titucional en nuestro Hemis ferio. Es incongruente, en ver dad, que las delegaciones la tinoamericanas acreditadas cerca de la ONU autoricen con sus votos la intervención colectiva en zonas extracon tinentales y a la vez repudien como algo atentatorio a los conceptos de independencia y de soberanía, esa misma in tervención colectiva cuando ella es necesaria para implan tar el orden en sus propios países. Las intervenciones unilate rales de los Estados Unidos en Hispanoamérica durante las últ’mas décadas del siglo pa sado y las primeras del ac tual, han despertado senti mientos demasiado radicales respecto de la Independencia, que no se compadecen con la asistencia reciproca impuesta por las transformaciones de la economía y de la defensa que tienden a dividir el mun do en parcelas muchos más di latadas que las circunscripcio nes actuales de los Estados. “Con toda sinceridad creo que intervención es una pa labra fetiche”, declaró el doc tor Ricardo J Alfaro hace al gunos años en la Primera Co misión de la Asamblea de las Naciones Unidas. “Su poder mágico nos ciega a las reali dades de la era actual, la nue va era que nosotros mismos estamos bosquejando en la wwiuumtit" fm r V tl 0| •O revista del acontecer cubano. 3 mnuiiminmniH (EXCLUSIVO PARA “DIARIO LAS AMERICAS”) Los pueblos de América repudian al comunismo por lo que el comunismo significa y representa como sistema se-? cuestrador de las libertades públicas. Los pueblos de América, por su formación y por su historia, son pueblos nacidos para ' vivir en Libertad, pueblos que viven combatiendo siempre por la Libertad. ' Pierde miserablemente el tiempo quien pretenda mo vilizar contra el comunismo a las masas des poseídas y analfabetas de América, mostrando al comunismo en su fase de sistema des- L tructor de la propiedad privada o la actividad económica Centro o Sur particular, América Hablar de la doctrina a un indio econó- de m mica comunista es arar en el mar. Hablar a un negro analfabeto de los Estados Unidos o de Cuba d-e la destructora tesis económica marxiste, es arar en el mar. A esos hombres, sobre todo, lo que les importa es conservar su libertad, en unos casos y en otros reconquistar su libertad/. De libertad política hay que hablar a esos hombres. Y hay . que retratarles el comunismo tal cual es el comunismo como.. sistema conculcador de las libertades públicas, como sistema.: que propugna la esclavitud física e intelectual del hombre. La lucha entablada por el pueblo cubano con la Dicta- " dura comunista de Fidel Castro, plantea a las naciones de América la necesidad imperiosa e impretergable de delimitar los campos. Esa lucha en Cuba, y en el exterior amenazado de la penetración comunista, tiene que estar rodeada de todas . las garantías exigidas por e 1 pueblo de Cuba, y por los pueblos de América. Esa lucha tiene que estar libre de sospechas de una reincidencia, o una recaída, en el régimen despótico autóctono. Esa lucha tiene necesariamente que constituirse, en el inicio de la recuperación democrática para los pueblos de - América que gimen bajo la coyunda de las dictaduras y las - satrapías. No se puede hablar de la soga en casa del ahorcado. Ni se pueden cnstituir en adaíides de la cansa de la Democracia en Cuba, y en América, aquellos que secuestraron las libertades públicas, convirtieron la Patria en una ‘“mayordomía espantada . de Veintimilla” sustrajeron al pueblo el derecho a opinar libremente, a elegir libremente a sus gobernantes, y ejercieron la gobernación del pais con «n sentido patrimonial y totali tario. No se pueden exhibir como cruzados en la gesta por 4< rescatar la Constitución y la Ley, a los que secuestraron y violaron la Constitución y promulgaron leyes atentatorias ~ contra los derechos y las garantías individuales. I Para combatir a Fidel Castro, y su régimen, me basta con que Fidel Castro y su régimen sean inequívocamente comu- / Distas. Pero para combatir a Fidel Castro, y sru régimen, aun en el caso de que no fueran comunistas, me bastaría '' eon que Fidel Castro fuera, como es, un Diceador y un Tirano. Para librar a la lucha contra Fidel Castro, y su régimen,', de toda sospecha de reincidir en los males de la Dictadura y la Tiranía, debo procurar que esa lucha esté representada y garantizada por personas j «onductas insospechables de - conducir la victoria contra Castro a la encrucijada de un nuevo despotismo. No aspiro solamente al derrocamiento de Castro " ♦Continúe 1b Mg. M. fá W cubanos necesitados en Mia mi. Ruego perdone me haya di rigido a usted pero sé el in terés tan grande que su bon dadoso Presidente Mr. Kenne* dy así como usted mismo tie nen por resolver de una ma nera definitiva y ventajosa todos nuestros problemas. Haciendo votos por el éxi to de este programa: queda muy respetuosamente, Ana Antigua, lili S.W. 25 Avenue,. Miami, Fla. Tel: MO-7-4324. . Carta de San Francisco. La palabra intervención es el trueno que nos ensordece y que impide a nuestra* men tes darnos cuenta de que vi vimos en una era de interde pendencia y de que cuando nosotros, los pueblos del mun do y los Estados del mundo suscribimos la Carta de San Francisco, no hicimos otra eo sa sino erigir un vasto y com plejo sistema de acción colec tiva. Si en lugar de interdepen asistencia continental que se asistencia continental que se amolda mejor al carácter ex trapolítico del continentalismo democrático, sería posible destruir la antítesis de estos dos vocablos: “independencia e interdependencia”. Z Qué ocurre en América — preguntamos nosotros— cuan do ios partidos subvierten el orden constitucional y suplan tan por el fraude o la vio lencia la voluntad popular que radica en el sufragio, suprema expresión de la soberanía? -' La respuesta es obvia: ¿1 reconocimiento por los demás Estados americanos de la gro sera usurpación de la Sobera nía del pueblo por un grupo minoritario, propiciando a través de la ficticia legitima-, cióc de la arbitrariedad, las.' infiltraciones comunistas a ca da golpe certero contra la.es tabilidad y eficacia de los re gímenes democráticos. ! De allí que propiciemos un régimen continental cuyo po der no sea la suma del pet der político de todos los Es tados americanos que inte gran la OEA y cuya esencia no emane de éstos, sino de la articulación económica del Hemisferio y de la coopera ción eolectiva para mantener y restaurar el orden juridico necesario a esa unidad hemis férica.