Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Florida
Newspaper Page Text
Diario de la H a ñ a i a Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas AÑO VIH 5 CENTAVO!? Fracasa Toda iniciativa Para ' Mejorar las Relaciones Entre Estados Unidos y China Roja Se Niega el Régimen de Pekín a Entregar a un Grupo de Ciudadanos Americanos que Están Detenidos. Declaraciones de Kennedy WASHINGTON, marzo 9 (U. P.W 1.)—Las nuevas gestiones para mejorar las relaciones de Estados Unidos con China co munista parecen haber resulta do infructuosas, manteniéndose el anterior estancamiento. En círculos oficiales se dijo que el gobierno norteamerica no persistirá en sus esfuerzos, pero que son escasas las espe ranzas de una soiución satisfac toria. después del rechazo de un pedido para que sean pues- Del 19 al 26 de Julio Habrá Manifestaciones Castristas en Países de Toda América Según Resolución del Cohgreso Comunista de México Por T.M FAGRELL MEXICO, Marzo 9 (UPI)— La Conferencia de Paz izquier dista se clausuró anoche des pués de cuatro dias de sesio nes aprobando resoluciones en que se elogia a Fidel Castro y se critica el plan “Alimentos para la Paz” del gobierno ñor teamericano calificándolo de "medida para retrasar la ver dadera reforma Agraria” Los delegados aplaudieron ruidosamente al aprobarse una • *3 Insistirá EE. UU. en Tratar Caso de Cuba Conio Problema Hemisférico (INFORMACION AL CERRAR LA EDICION) ; m >:'<:■ ■ ■: •: 1 Durante permanencia en Venezuela, el doctor Luis Conte Agüero sostuvo una animada char su Iglesia Católica del hermano país, tai con el Cardenal José Humberto Quintero, Príncipe de la quien expresó al destacado dirigente anticomunista: -> Deseo vivamente la libertad de Cuba. Se de su lema: Dios está con nosotros y Dios no puede perder”. “Así será. No pueden per. der, a Dios ruego porque apresure el triunfo”, La presente gráfica recoge nn instante de pero la conversación. rr Deseo Vivamente que Libertad Perdida". Cardenal Quintero ■íi Analizando el Problema Cubano Declaró el Primado de Venezuela Por LUIS CONTE AGÜERO VENEZUELA.—No es fácil lograr una entrevista con Mon señor Dr. J. Humberto Quin tero, gran figura de Venezue la. Desde que S.S. Juan XX III lo nombró cardenal, el 19 de enero de 1961, han aumentado mucho sus ya gran des tareas y responsabilida des. Toda Venezuela se dis puta el saludo, el rendirle un homenaje, el expresarle su de vota admiración. El martes 28 de febrero conversé extensamente Diario LA MERICAS CENTAVOS FUERA DEL AEEA METROPOLITANA DE MIAMI} MIAMI, FLORIDA, VIERNES 10 DE MARZO DE 1961 tos en libertad ciudadanos de Estados Unidos retenidos por el régimen de Pekín y de una propuesta sobre intercambio de periodistas. norteamerica Funcionarios nos jkjeron que el Embajador de isr China comunista en Po lonia rechazó de lleno la peti ción que presentaron a sü país para que pusiera en libertad a los cinco norteamericanos que s¡e hallan prisioneros en el. (Continúa en la Pág. 11 Col. 3) resolución en que se decide celebrar manifestaciones castris tas en todo el hemisferio el 26 de’julio, aniversario de la revolución cubana, El local de la conferencia, que tiene capacidad para 2.000 personas/ estuvo casi comple tamente lleno en la sesión de clausura. Los* Estados Unidos fueron el blanco principal de las críti (Continúa en la Pág. 11 Col. 8) su Eminencia sobre las penas de Cuba. El tema tenía para él un interés, profundo, de ahí que me prestara una aten ción mayor que la permitida por sus obligaciones. “El ca so cubano es de tal impor tancia —dijo— que es insufi ciente todo el tiempo que se le dispense”. recorrimos el DéSpués que los cami problema por todos nos, con énfasis en lo doc trinal y h> americano, el Car denal me autorizó en lo pe- j 0 hn Kennedy se Reunirá Con Los Diplomáticos Latinoamericanos Para Discutir Política Continental Varios Dipiomáticos hán Pedido que el Primer Mandatario Enuncie Claramente Cuál Será la Política Hacia el de La Habana. - Rechaza Nota Argentina - Roa Envía Nota al Canciller Argentino Por ARNALDO OTERO WASHINGTON, marzo 9 , (UPI) —El Presidente Ken dy declaró que hará una de claración mayor de política sobre las relaciones entre Es tados Unidos y América La tina después de la recepción que ofrecerá el lunes en la Casa Blanca a los embajado res latinoamericanos. El Primer Magistrado anun ció en conferencia de pren sa que había invitado a todos los embajadores latinoameri canos ante la Casa Blanca y la Organización de los Esta dos Americanos. Al mismo tiempo, anunció que enviará una misión de elevada jerarquía a Bolivia, que pasar revista al estado y efectividad de la ayuda eco nómica de Estados Unidos a esa República. Kennedy dijo asimismo que la Cruz Roja Norteamericana y la Cruz Roja Cubana, en cooperación con la Manna de los Estados Unidos, habían emprendido un esfuerzo para combatir un brote de polio mielitis en la ciudad cubana de Guantánamo. Explicó que el Directorio de la Cruz Roja en la Base Na val norteamericana de Guan tánamo había recibido infor mación de la ciudad de Guan- riodístico a que informara gún aspecto de la plática, Con su venia, me es dable recoger estos conceptos del diálogo: “Me llega muy hondo el do lor de Cuba, los padecimien tos que la aquejan, la trage dia que sufre. Tengo mucho cariño por su pueblo y deseo vivamente que recupere la U bertad perdida. Cuba tiene derecho a la democracia, y le ruego a Dios —si P ara (Continúa en la Pág. 11 C«L 2¡) tánamo de que tres niños ha bían muerto allí y otros diez habían sido atacados por el brote de poliomielitis. Al anunciar el esfuerzo pa ra combatir la poliomielitis, el Presidente señaló que las diferencias entre Estados Uni dos y Cuba son asuntos que Se Podrá Levantar Censura en Nicaragua Sin Lesionar el Buen Orden Del País Dijo el Presidente de la SIP, Ricardo Castro Beeche, en Acapulco. — Discuten los Informes Sobre la Prensa de Otras Naciones.--Detalles ACAPULCO, Marzo 9 (UPI) La comisión de libertad de la prensa de la Sociedad Intera merieana de Prensa (SIP) co noció hoy varios informes, se gún los cuales no hay liber tad de prensa en Nicaragua, Haití, Cuba, y Santo Domingo. Los detalles sobre la situa ción de la prensa se conoce rán hoy. Apresados 71 Mineros en el Japón FUKUOKA, Japón, . Marzo 9. (UPI) Un incendio, provocado por un compresor de aire re temiéndose una desastrosa ex nocheT'pero^uní) 3 de* ellos falle cio sin recuperar el conocí r«pS V encontrtba^^compresor* E^incendt Te 1116 ** podría can s ar el peor desastre minero de postguerra en Japón, comen zó i la una de la tarde y continuaba al anochecer. Llegan a Florida en Una Pequeña Embarcación 5 Exilados Cubanos Dos de Ellos Eran Líderes Obreros. — Se Entrevistan con Antonio de Varona, Coordinador General de FRD El apoyo popular al gobier no cubano disminuye como con secuencia de las económicas y la influencia que se otorga al comunismo, decía raron en esta ciudad cinco des tacados ciudadanos de ese país que buscaron asilo en Estados Unidos. Los asilados, que huyeron de Cuba en una pequeña embarca ción son Carlos Rodríguez Que sadas, ex Secretario de la Con federación Cubana de Trabaja dores en la provincia de Las Villas; Luis Moreno, de La Ha baña, ex Secretario General de la Federación Nacional de Obre ros del Tabaco; José Romero Sotolongo. de Colón, ex Jefe del Departamento de Parques del Ministerio de Obras Públicas, y ¡o* abogados Roberto Armand, de La Habana, y Félix Egues, de Santa Clara. Todos ellos coincidieron en que la influencia comunista go- afectan al gobierno y no al pueblo cubano. Kennedy manifestó asimis mo que la invitación que pre sentó a los embajadores lati noamericanos para la recep ción del ¡unes la hizo exten siva también a miembros de ambas ramas del Congreso y John Reitemeyer: del “Hart- 1 ford Courant” dijo que Gua témala tuvo una “breve dificul tad” se refería a los sucesos que acompañaron a la insurrec ción del año pasado, durante la cual Ramón Blanco, de “El Imparcial” escribió un “artícu lo humorístico” sobre los in surrectos y el Ministerio de De fensa cerró su periódico. El Tribunal Supremo deci dió imponerle una suspensión de sólo 24 horas pero Blanco halló preferible —dijo Reiteme yer—dirigirse hacia los Esta- ; dos Unidos. J Reitemeyer manifestó que la SIP protestó inmediatamente an- j te el gobierno de Miguel Ydí goras Fuentes. Jorge Zayas de “Avance”, dia rio cubano que ahora se pu blica en el exilio, manifestó que en Haití no existe libertad de t, Prensa y citó, ua como _ __„ ejemplo, el cierre del periódico “Pha Range”. Pedro Joaquín Chamorro, de “La Prensa” de Managua dijo que no había libertad de pren sa en Nicaragua porque en ese pais existe la Ley Marcial, que entraña la censura de prensa.. Luis H. Palláis, Director de “Novedades” de Managua (pro piedad de la familia Somoza) dijo que si no existe libertad prensa en Nicaragua fue por fStar ' rigiendo la Ley Marcial, "Frente al Régimen de Castro Ningún País « Afirma Gaínza _ _ Paz América Puede Ser Neutral Por eso Argentina no Puede Mediar en ei Problema Cubano-Americano, p or „ ue m ¡ p a ¡ s Involucrado 30 la Crisis", Añadió el Distinguido Periodista, Director de "La Prensa" de Buenos Aires LIMA, Marzo 9 (UPI) El doctor Alberto Gaínza Paz, director de “La Prensa” de Buenos Aires manifestó hoy que el gobierno argentino erró al ofrecerse a actuar co * bre Castro era antes de que fuera derrocado el dictador Fulgencio Batista y señalaron también que en Cu ba hay grave escasez de pro (Continúa en la Pág. 11 Con 1' Consejo de la 0EA Aplaza Una Reunión Para Tratar el Caso «te Nicaragua y Honduras Por ARNALDO OTERO WASHINGTON, marzo 9 (U. p. I.)—El Consejo de la Orga nización de los Estados Ameri canos (OEA) aplazó la reunión que había convocado para estu (Contisúa en la Pág. U, CoL 1) altos funcionarios de Estados Unidos que tienen que ver con los asuntos latinoamerica nos Fuentes diplomáticas habían manifestado anteriormente a United P. International que el Presidente discutiría tam bién en la oportunidad su ac- establecida después del intento de invasión realizado por los cubanos, (en Nov. de 1959). Pailais dijo que los censores deciden por sí mismos lo que tienen que eliminar de los perió dicos. Añadió que existían “a bundantes evidencias” de que el gobierno de Nicaragua cuen ta con el apoyo del pueblo. (Continúa en la Pág. 8 Col. 3) Piden a la ONU Que no Intervenga en el Congo Después de Conferencia de Líderes Congoleños. — Líder Lumumbista Reconoce a Kasavubu Como Presidente de la Región TANANARIVE, o,,re Malgache, o /ttpt - ! p n , lna r-onfe. rencia _ que duro , cinco . horas, , los ’’ deres congoleños decid,e ™ n .P edlr a las Naciones Anidas que no intervenga en C° n É>° Dieron a publicidad un comu nicado en el que se exhorta a las Naciones Unidas a “abste nerse de toda acción en el Con go, en espera de los resultados de esta conferencia” y se ad za por que el empleo de la fuer za por parte del comando de mo mediador entre los Esta dos Un.dos y Cuba. Gaínza Paz hizo esa decía ración a un redactor de “La Prensa” de Lima, en el aero puerto Internacional de El Ca Ilao, en que se detuvo el avión que le llevaba a Aca pulco, donde asistirá a la A samblea de la Sociedad In teramericana de Prensa (SIP). “El sorpresivo ofrecimiento argentino de mediar entre Es tados Unidos y Cuba -—dijo— es un error y una equivoca ción”. Añadió que su periódico pu blicaría hoy, miércoles, un editorial en que criticaría el intento de mediación del go bierno argentino. “Para mediar —continuó— se necesita ser neutral y aje no al conflicto. Frente al ré gimen castrista ningún pais latinoamericano puede ser neu tral pues el comunismo cuba no amenaza al continente en tero”. Gaínza Paz dijo también que el ofrecimiento no sólo le ha bía sorprendido a él sino que “parecía haber sorprendido a todos”. EDITORIAL DE LA PRENSA BUENOS AIRES, Marzo 9 — (UPI) El diario “La Prensa”, en uno de sus más fuertes edi toriales de los últimos años, critica hoy enérgicamente al go bierno argentino por su ofreci miento de mediar entre Esta dos Unidos y Cuba. Per la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de ia Sociedad i iRieramericana de Prensa Fundado el 4 de Julio de 1953 titud hacia el régimen cuba no. RECHAZAN MEDIACION Por ARNALDO OTERO WASHINGTON, marzo 9 (UPI)—Bien informadas fuen tes diplomáticas dijeron que Estados Unidos ha rechazado el ofrecimiento argentino de mediación en la disputa nor teamericano-cubano. Según los informantes, los asesores del Presidente Ken nedy en asuntos latinoameri canos redactaron un borrador de la nota de rechazo y la discutieron con él. El Departamento de Esta do declinó decir si se había redactado una nota en res puesta al ofrecimiento argen tino de mediación. Desde el envió de la nota argentina al Secretario de Es tado Dean Rusk, la semana pa sada, se indicó que el gobier no no estaba entusiasmado con el ofrecimiento de me diación. Si bien el Departamento de Estado ha declinado comen tar e] ofrecimiento argentino, voceros oficiales señalaron la actitud que en el pasado adop tó Estados Unidos ante simi lares gestiones. Invariablemente recordaron una declaración del Presiden- Por RAY MOLENEY deja ONU solo Produciría . . un mayor caos en el tuibulento P ■ Después . de la ., realiza* sesión, da en una sala de un palacio de Madagascar, la mesa de con ferencias, cubierta con un ta pete de material plástico ver de, estaba llena de ceniceros con colillas y vasos semivacíos. Durante la reunión, personal de servicio llevó a la sala ban- El texto del editorial es el siguiente. “El poder ejecutivo ha comu nicado a les Cancilleres de Estados Unidos y de Cuba que (Continúa en la Pág. 11 Col. 4) /p i 11 u u insistirá EE. UU. en Tratar el Caso de Cuba Como Problema Hemisférico Por ARNALD OTERO WASHINGTON, marzo 9. —(UPI).— El Secretario de Es tado, Dean Rusk, indicó hoy que Estados Unidos insistirá en tratar la crisis cubana como un problema que afecta a todo el hemisferio. (Continúa en la Pág. 11 Col. 4) Piden Pena de Muerte Para el Mayor William Morgan en Cuba LA HABANA, marzo 9. —(UPI). El Gobierno recla mó hoy la pena de muerte para el Ex Comandante de las fuer zas revolucionarias William .Morgan, y anunció que el juicio se iniciará esta tarde. (Continúa en la Pág. 11 Col. 6) Rusia Recupera un Perro que Envió al Espacio MOSCU, marzo 9. —(UPI)— La agencia de noticias TASS anunció que la Unión Soviética colocó hoy otro perro órbita alrededor de la tierra y luego le recuperó ileso. en citada agencia dice Un breve anuncio dado por la que « una nave satélite” de 4.700 kilogramos fue enviada al espa cio y devuelta a la tierra, donde descendió “en la zona co rrespondiente de la Unión Soviética \ NUMERO 207 te Kennedy en su mensaje al Congreso, en que dijo: “Las cuestiones de política económica y comercial pueden negociarse siempre; pero la dominación comunista en es te Hemisferio jamás pueden negociarse”. (Continúa en la Pág. 11 Col. 3) Siguen en Estudio las Relaciones Entre Colombia y Cuba BOGOTA, Marzo 9 (UPI)— Las relaciones diplomáticas de Colombia con el gobierno de Cuba suscitaron anoche un de bate en la Cámara de Repre sentantes. Estuvo presente el Canciller Julio César Turbay Ayala, que debe responder en la sesión de hoy a las criticas formuladas a la política inter nacional del gobierno. En extenso discurso, el re presentante conservador Alfre do Vásquez Carrizosa tachó al régimen cubano de comunista y pidió al gobierno que suspen da inmediatamente sus relacio nes diplomáticas con Cuba. Afirmó el orador que la rup (Continúa en la Pág. 8 Col. 2) dejas con botellas de Chamapa na. Notablemente ausente se en contraba e , caudillo lumumbis . ta Antoine Gizenga . La ofieina de Gizenga en el Cairo dijo que aquel no había planeado en ningún momento reunirse con ciertos lideres congoleños que anora es tán aqu ¡ en j a ¡ s i a d e Madagascar: el Presidente Joseph Kasavubu y el caudillo de i a provincia de Katanga, Moi se Xshombe. El comunicado , ae , , noy la menta” oficialmente la ausen ] tad”. Pero quiénes estaban cer d Jg\. S o”™unto^degista 8 T a fir | ma que los delegados resolvie - General de la ONU y al Se : creí ario (>u era! DagHammar=k ¡ Jold, solicitándoles que la Or gamzacion Mundial se a s,en ga de actuar en el t go. (Continua en la Pag. 8 col. *}