Newspaper Page Text
Diario de la Mañana Por un Mejor Entendimiento Entre Las América* AÑO VIII 5 CENTAVOS \\ Guerra Independencia Emprendida Ser Para Ganada Rescatar Nuestra Tiempo" Libertad e va a en Muy Poco Declaró el Doctor José Miró Cardona, Presidente del Consejo Revolucionario de Cuba. - Es Propósito Decidido del Consejo Eludir en Esta Hora Toda Polémica Estéril por Demás Sobre Responsabilidades y Errores Determinantes del Fracaso Sufrido en la Desigual y Heroica Acción, Agregó el Doctor Miró Cardona. Texto Parcial de las Declaraciones Minutos Duró la Ultima E1 doctor José Miró Cardo na, Presidente del Consejo Revolucionario de Cuba, en nombre de dicha entidad, ha formulado en la ciudad de Miami unas declaraciones pú blicas, de las cuales extracta mos los siguientes párrafos: “El Consejo Revoluciona rio de Cuba se dirige esta vez, de modo especial, a los Exilados Cubanos, para in formar que los días transcu rridos desde el severo revés sufrido por las fuerzas de li beración han sido empleados en la impostergable tarea de recoger a los supervivientes de la operación bélica, en alentar a los que sufrieron y en los preparativos de nuevos planes que viabilicen de mo do cierto —y sin fallas— el triunfo de nuestra causa. Pa sando por encima del dolor que a todos produce la caí da de los héroes que dieron sus vidas generosas en el campo de batalla y la prisión de tanto valiente que hoy su fre en las cárceles del tirano Sin escrúpulos, era deber nuestro trabajar por Cuba, «i silencio, sin tregua ni des canso. convencidos de que só lo hallaremos bálsamo para tanta herida en la victoria to tal sobre las fuerzas enemi gas”. “En aquella acción, los pa triotas que tan bravamente pelearon en Cuba fueron ven cidos por los aviones Mig y por los tanques soviéticos; es decir, por el imperio ruso. Esa costosa experiencia ha si do examinada en todos sus Aspectos y de modo exhausti vo. Después de ese examen, que implica valoración critica de todos los factores que in tervinieron, podemos afirmar que la güera emprendida pa ra rescatar nuestra indepen dencia y la libertad va a ser ganada en muy poco tiempo. >» POLEMICAS ESTERILES ¡ “Es propósito decidido del Consejo eludir en esta hora toda polémica —estéril por demás— sobre responsabili dades y errores determinnn- ;♦ ; t;fc; >r. i :• - r ■ -í : :;y . i; V E¡ Presidente de los Estados Unidos condecoró con el galardón más alto de la Dirección Na cional de la Aeronáutica y Espacio, al capitán de fragata. Alan B. Shepard, por el fantástico via je sideral realizado la semana pasada. En la presente gráfica aparecen los padres del astro nauta norteamericano, como también su esposa Lousi. (Foto UPI especial para DIARIO LAS AMERICAS). De "Realización Extraordinaria" ■i* Científico Ruso el Vuelo de Alan Shepard a la Reanudar Adiestramiento MOSCU, mayo 9 (UPI)— El hombre de ciencia espacial Leo nid Sedov, calificó el vuelo del astronauta norteamericano Alan Shepard como una “reali zación extraordinaria”. En un artículo aparecido en el diario oficial “Pravda”, Se dov dice que se trata “del pri »er paso hacia vuelos espacia- Diario LásÁmericas at centavos ruta .a dkl abka METROPOLITANA DE MIAMI) tes del fracaso sufrido en la desigual y heroica acción. No sería gallardo atribuirlos a otros, ni útil defenderse de culpas, que no se aceptan.” OBJETIVOS INMEDIATOS “Toda nuestra agresividad, todo nuestro apasionado fer vor por la causa de la liber tad debe concentrarse en la lucha contra el castrismo v nada más que hacia ese obje tivo. Distraer la atención de los exilados y confundirlos con admoniciones, recrimina ciones o defensas innecesa rias es debilitar nuestros es fuerzos; es caer en la tram pa del divisionismo infecun do. (Continúa en la Pag. 5 Col. 1) Han Intervenido Ciento Veinte Escuelas Privadas en el Area Metropolitana de La Habana LA HABANA, mayo 9. (UPI) —El Gobierno de Fidel Castro ha intervenido hasta la fecha 120 escue las privadas, incluyendo universidades, en el distrito metropolitano. información tai sentido la da hoy el diario La en “Combate” el que agrega que “en los días sucesivos se seguirá el mismo procedimiento con los colegios que entran en esta clasificación.” Manuel Prado Sale Para el Japón Donde se Entrevistará con el Primer Mandatario de ese País También Visitará Corea del Sur y China Nacionalista HONOLULU, mayo 9 (UPI) —El doctor Manuel Prado, Pre sidente de Perú había de salir hoy hacia Tokio a bordo de un avión, a las 4,25 AM. de hoy. El doctor Prado viaja con su como el realizado por el eos monauta soviético Yuri Gaga rfn. El articulo que se titula “la Unión Soviética es la precurso ra en las Rutas Espaciales”, ca lifica al vuelo de Shepard co mo una “trayectoria balística”. j Sedov es una de las autori ¡dados máximas en la investiga- 1 * 2 Mil Religiosos Saldrán de Cuba Están Tramitando sus Visas Ante las Autoridades de la "República" Socialista, Dice Periódico del Gobierno CARDENAL QUINTERO DE VENEZUELA CONDENA LA PERSECUCION RELIGIOSA EN CUBA Y Declaró Este Fenómeno es "Fruto Natural Necesario de un Basado en Postulados Ateos Materialistas del Comunismo H LA HABANA, mayo 9 (U. P.I.)—El diario “Combate”, dice que alrededor de dos mil curas, monjas y religio sos falangistas contrarrevo lucionarios” han desfilado por las oficinas de Inmigración con el fin de tramitar su sa lida del país. Agrega “Combate”: “El Gobierno Revoluciona rio había declarado que no esposa e hija, y con doce fun cionarios de su gobierno. El Primer Mandatario perua no visitará a los jefes de go bierno de Japón. Corea del Sur Continúa en la Pág. 11 Col. 5) bro de la Academia Soviética de Ciencias. Después de elogiar el logro de los hombres de cien cia norteamericanos, dice que “comprendemos y compartimos totalmente la alegría que les causa su realización”. La radio de Moscú elogié tam bién el vuelo de Shepard. Des pués de atacar a la prensa bri (Continúa en la Pág. 5 CoL S) MIAMI, FLA., MIERCOLES 10 DE MAYO DE 1961 permitiría la permanencia en el país de curas extranjeros contrarrevolucionarios. Sin embargo, se ofreció licencia a aquellos curas que no te-, nían postura contrarrevolucio naria para ejercer su sacerdo cio en el país. “Da medida generosa del gobierno ha sido utilizada aho ra por el alto clero, quien en una maniobra internacional ha ordenado la salida de Cu ha de todos los curas, mon jas y religiosos. “Solamente durante el pa sado día 5, el personal de las oficinas de Inmigración, situadas en el puerto de La Habana, resolvió en ei día 620 solicitudes”. “Desde las primeras horas de la mañana del lunes, la amplia avenida del puerto de La Habana se vi ó matizada por numeroso grupo de ellos. En conversaciones con los cu ras, nuestros reporters pudie ron apreciar el clásico aceiv to español que identificaba claramente su nacionalidad: eran curas falangistas.” CONDENA CARACAS, mayo 9 (UPI) —El Cardenal Arzobispo de Caracas, José Humberto Quin tero. condenó la persecución de la Iglesia en Cuba, y de claró que este fenómeno es “fruto natural y necesario de un régimen basado en los pos tulados ateos y materialistas del comunismo”. Las afirmaciones del Car denal Quintero están conteni das en una carta pastoral leí da en todas las iglesias ve nezolanas, en la cual el alto prelado expresa su profunda preocupación por la situación de la Iglesia en Cuba, “na ción a la que nos ligan la zos tan antiguos como fuer tes y numerosos amigos” El Cardenal describe los di versos pasos tomados por el gobierno cubano contra la Iglesia, comenzando por las restricciones a la libertad de cultos, pasando luego a las amenazas contra los sacerdo tes y los irrespetos a las ce remonias de culto y termi nando ahora con el anuncio oficial de la nacionalización de todos los institutos priva dos de enseñanza. “Ahora esta persecución — afirma el Cardenal Quintero —que ahora se inicia sin disfraces, es el fruto natural y necesario de un régimen basado en los postulados ateos y materialistas del comunismo. Se repite en Cuba exactamen te lo mismo que ha sucedi do ya en todos aquellos pai- CM m AL Siguen Presas 200 Mil Personas en La Habana Desde la Invasión LA HABANA, mayo 9 (UPI)—Aproximadamente la mitad de las 200.000 personas tomadas prisioneras por el gobierno del Primer Ministro Fidel Castro, siguen guardando prisión en distintas partes de la Isla Por otra parte. La Habana se encuentra todavía en pie de guerra, tras haber advertido el Primer Ministro que existe la amenaza de una invasión norteamericana, Todavía hay for tines de sacos de arena frente a casi todos los edificios, pero los milicianos que los atienden han conseguido cómodas sillas y en algunos casos hasta cocinillas eléctricas y aparatos de radio. Declaraciones del Primer Ministro Castro LA HABANA, mayo 9 (UPI)—El pintor ecuatoriano, Osvaldo Guayasamin, hizo anoche entrega al Primer Ministro cubano, Fidel Castro, de un retrato de éste, en un acto cele brado en la Embajada del Ecuador. En la ceremonia, Castro pronunció uno de sus más breve* discursos, para decir: “El acto de esti noche es trascendental para nosotros, por ser un acto casi único después de la invasión y los intentos de otros gobernantes de alejarnos de los pueblos americanos, (Continúa en la Pág. 11 CoL 6) ses en que el comunismo ha logrado apoderarse del gobier no. En todos ellos, sin excep ción alguna, la Igjesia ha si do una de sus infaltables víc tima”. Después de señalar que es ta actitud se debe a la fir me oposición de la Iglesia al avance del comunismo, el Cardenal agrega: > • Y no sin sorpresa notamos En la Capital Cubana Venezuela Demanda Salvoconducto Para 142 Asilados en su Embajada El Presidente de Ecuador Afirma que n no soy, no Seré, no Puedo, ni Debo ser Comunista CARACAS, Mayo 9 — (UPI) La Cancillería venezolana se ha dirigido al gobierno cubano, so licitándole que apresure la ex pedición del salvoconducto pa ra 142 personas que han soli citado y obtenido asilo en la Johnson Inicia Gira por Asia WASHINGTON, Mayo 9 (U. PI) El Vicepresidente, Lyndon Johnson, parte hoy para Hawaii en la primera etapa de un via je de buena voluntad por va rios países de Asia. Esta es la segunda misión a ultramar que el Presidente Ke nnedy ecomienda a Johnson, pero su importancia en este ca so oscurece la de su reciente visita a la República del Sene gal a Suiza y Francia. Johnson, que partirá acompa nado por su esposa, visitará Vientnam. las Filipinas, Formo sa, Hon Kong, Tailandia, India, Pakistán y luego, probablemen te irá a Grecia e Italia, para volver de ese último pais a Estados Unidos. ISABEL U REGRESA A LONDRES FLORENCIA, Italia, Mayo 9 (UPI)—La Reina Isapel II ter mina hoy su visita de once días a Italia con un rápido viaje a Milán y Turin, antes de su vuel ta a Londres. La soberana británica, que co Ordeña? (Cerdena) *!“» el 29 de He” apul, a nrü ha estado alojándose en la Villa (Continúa en la Pág. 5 Col. 7) que ante ese peligro real y tremendo, existe por desgra cia una ceguera colectiva, ma nifestada ya en la apatía con que hasta ahora se ha visto el dolor de aquella nación y en los aplausos y adhesiones de respaldo al régimen opre sor, tributados por muchos que de otra parte se proclaman defensores de la libertad hu mana. ya en la indiferencia misión diplomática de este país en La'Habana. Entre los asilados se encuen tra el antiguo Presidente Ma nuel Urrutia Lleó. La nota de la Cancillería ve nezolana hace ver que el gran número de asilados plantea un grave problema para la emba jada venezolana en la capital cubana. HABLA VELASCO IBARRA QUITO, Mayo 9 (UPI) El Presidente Velasco blarra vol vió a hacer una defensa vigo rosa de la política internacio nal de su gobierno y explicó porqué auspicia irreductiblemen te el principio de la no inter vención de un Estado en los asuntos internos de otro. El Mandatario, que a la vez atacó varias veces al partido Conservador, defendió su posi ción política internacional di ciendo: “Hoy está de moda, como no quiero intervenir en Cuba, co mo no quiero dar gusto a que se intervenga en Cuba, decir que el gobierno actual es co munista. Se afirma que mi go bierno es amigo de Fidel Cas tro. Pues no, no soy, no se ré, no puedo ni debo ser co munista. “Cuando digo que jamás da ré mi voto para que un Esta do, en cuanto estado, interven ga y aplaste a Cuba, no es , que ¡ 0 hago por comunista. Lo j países hago viendo hispanoamericanos. el futuro de No ios ¡ gg cuestión de fanatismo adop nn punto de !“*!, y la n ' zarse p 0r ese p Un to de vista . y '^do acabó. Es menester ver el panorama, no ver so lamente a Cuba sino a todos Presidente Velasco Ibarra vol ver no solamente el año 1961 sino el porvenir de los pueblos hispanoamericanos”. E1 Presidente que en los úl timos dias ha estado siendo ¡ combatido por el Partido Con servador con una campaña de volantes en las que se tacha de comunista a su gobierno, declaró también al hablar an te una concentración de obre ros partidarios: “Si hoy una nación fuerte in terviene en Cuba con tanto efec to. si mañana interviene otro pueblo con otro pretexto Coi. y si j (Continúa en la Pág. 5 6)! Pide el Occidente a Bonn que i Rechace Propuesta Soviética ! i, _ , _ i Para Realizar Conversaciones . Separadas Para Tratar los Problemas de Alemania y ' Berlín OSLO. Mayo 9 (UPI) Las po tencias occidentales decidieron recomendar a Alemania Occi dental que rechace categórica mente la proposición formula da por el Primer Ministro so viético, Nikita Khrushchev, con- los ciudadanos ante la progre siva infiltración de las ideas marxistas en las mentes de la juventud estudiantil”. El Cardenal manifiesta su esperanza de que quizás aho ra, cuando se ha hecho más que evidente el carácter co munista del régimen cubano, “se disipe esa inexplicable y peligrosa ceguera” y las gen tes se dispongan a realizar "un Ex Cancilleres de Costa Rica Piden a la OEA Acción Colectiva con . Respecto al Caso de Cuba (Texto Pág. 2Columnas Centrales) Chine Roja Pide a EE. UU que Defina su Política Sobre Laos En la Conferencia a Reunirse en Ginebra TOKIO, mayo 9 (UPI)— El Primer Ministro de la China Co munista, Chou En-Lai .desafió a los Estados Unidos a que acla re cual es su posición con res pecto a la ampliada conferencia sobre la crisis en Laos, que de biera reunirse el viernes pró ximo en Ginebra. Prensa Brasileña Pide a! Gobierno Ruptura con Cuba "Jornal do Brasil" Afirma que Debe Terminar , lo Político . , _ cnC6ncí€sr . w « , COH Ci0 uno V©IG O LO Habana y 7 Otra a Washington. ^ - Comentarios RIO DE JANEIRO, mayo 9 (UPI)—Le prensa brasileña pi dió que se ponga fin a la va cilación del gobierno frente a Cuba. definiendo claramente su posición. g¡ influyente “O Estado de g ao p au i 0 ” afirma que el Mi n ¡ s t ro de Relaciones Exterio res Alfonso Arinos de Meló Franco, intentó ocultar la posi ción del Presidente Janio Qu3 dros cuando declaró, la semana última, que “la política brasile ña puede cambiar si Cuba se convierte claramente Popular'.” en una | ‘República Socialista ¡ Tras decir que el régimen cu baño es evidentemente comu nista, “O Estado” agrega que cerniente a la realización de ; negociaciones separadas entre la URSS y el gobierno de Bonn, para la solución de los problemas de Alemania y de Berlín. (Continúa en la Pag. II CoL 4) j Por ia Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Fundado el 4 de Julio de 1952 NUMERO 267 inmenso y sostenido esfuer zo” para combatirlo, en los campos educativo, moral, so cial y económico. El Cardenal termina su Car ta Pastoral pidiendo a los ca tólicos venezolanos que medi ten sobre la situación cuba na y eleven sus oraciones al cielo y por sus hermanos cu banos que están sufriendo per secusiones. Chou En-Lai instó también al Jefe de Estado de Camboya, Príncipe Norodom Sihanouk — que es uno de los primeros aus pieiadores de la Conferencia— a que reconsidere su decisión de no participar en la misma y de retirarle su apoyo. (Continfla en la Pág. 11 CoL 6) “la renuencia de Itamar,ty a tomar una posición hace que otras naciones del Hemisferio nos miren con justificada des confianza, a! mismo tiemoo que los paises del llamado bloque neutral son alentados a conti <Continüa en la Pag. 11 Col. 8) Refuerzos de la ONU Viajan a la Provincia Kasai LEOPOLDVILLE, Congo Ma yo 9 (UPI) Tropas de refuer zos de las Naciones Unidas hacia el centro ferro viario de Port Francqui, en la provincia Kasai, a raíz del ase sinato de tropas procedentes de Ghana incorporadas a la fuer za de la Organización Interna cional. Las Naciones Unidas exigie ron al gobierno congoleño que los soldados culpables sean juz ga( j os v con denados. ei secre General Dag Hammarsk jold envío en ese sentido un mensaje al Presidente, Joseph Kasavubu. El choque entre fuerzas con goleñas y de Ghana ocurrió el 27 de abril. Los efectivos so brevivientes de las NU fueron (Continúa en la Pág. 5 Col. 5)