Newspaper Page Text
America Condemns the Wall In all the countries of our continent will be held today various acts of public protest against the blood orgy Cuba suffers. All over America the wall is being condemned, indignant clamors are raised against the tragic chain of executions with which the Fidel Castro communist dictatorship has planted terror in the island dreamed by Marti as a land of love and freedom. In America no one should get used to the news about the executions carried out by Castro, to the mass imprisonments, to the psychological abduction of the children, to the desecration of churches and the religious S ersecution, to the legalized stealing of private property, lay the persistence in crime on the part of the oom munist tyranny not produce the phenomenon of the people seeing as a natural thing so much despotism, so much immorality, so much savagery. All those endowed with human sensibility and Christian morality have to be solidarious with the abused and terrorized Cuban nation. Constantly reaching us are eloquent proofs of the desperation reigning in Cuba, one of them being the mass exodus from the island, particularly of those who unable to leave through the regular channels take to the sea in frail boats which many times sail aimlessly about the ocean with people of all ages, especially children whose, parents, for supreme moral reasons, must take them out of the inferno into which Fidel and his gang, as representatives of Russian imperialism, have turned Cuba. Through the length and width of America voices must raise with vehemence, with just indignation, so that the executions may stop in Cuba, as that is the purpose of this continental movement we are talking about. America condemns the execution wall, which will stand as symbol of this terrible tyranny oppressing and destroying Cuba. Let the voices of protest come from everywhere against those executions, against that instrument of terror which has permitted the communists to take power in Cuba, and w ithout which they can not govern anywhere in the world. \n\n 2 Diario Las Americas Ed.taao pot a HE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 4349 N W 36tfa STREET, MIAMI SPRINGS. FLORIDA P. O Box Nt US. Miami 48, FU. Taléfono IT 8-7321 * * * FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIBRB Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente Federico Enrique t Rodrigue* Guillermo GonuUez, G. ¿aldtvar. Jefe del Departamento Jefe del Departamento Jefe de Redacción de Anuncios de CircnlaclAx Representante en Sur América: Julio César Bauzas: Bernardo de Irigoyen S46. 99 piso Buenos Aires, Argentina. (Home Delivery in Washington, Zone A, $30.90 per year) PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON O C cLAMB 4951 Rockwond *-xrkwaj N W Washington 16. D.C. Tel WOodley 6-5960 - Trimestral $4.50 Mensual $1.50. Por Correo Aéreo para loa Estados unldoi México y Cañad* $5.40 adicionaler por mes Ejemplar sneito 5 centavo* {ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON, Secci 6-1 1 de N. W. $30.90 por año) Suscripciones por Correo Ordinario: Anual $20.00, Semestral $11.00, Trimestral $6.00. Mensual $2.00 Por Correo Aéreo en loa Estados Unidos. México y Canada, $5.40 adicionales por mes. (Entregas a Domicilio en Washington, Zona A, $30.90 ai año) FAVOR Ufc ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA Al APAKiADO 366 MIAMI 48 FLA TELEFONO TU 6-75 ! Subscriptions by Regular Mail: Yearly $20.00, 6 months $11.00, 3 months $6.00. Month $2.00. Air mail in the United States, México and Canada $5.40 per month additional. Entered as Second Class Mattel at Che Miami Springs Florida Post Office on February 3, 1954 Additional Entry at Washington O C Acogido a la Franquicia Postal como Correspondencia de Segunda Clase en el Correo de Miami Springs Florida Miami, Springs, Fla., Martes 17 de Octubre de 1961 América Contra el Paredón En todos los países de nuestro continente se reali sarán hoy diversos actos de protesta pública contra la orgía de sangre que padece Cuba. En toda América se está condenando el paredón, se están lanzando gritos de indignación contra la cadena trágica de fusilamientos con que la dictadura comunista de Fidel Castro ha im plantado el terror en la isla que Martí soñó para el amor y para la libertad. En América nadie debe acostumbrarse a la noticia de los fusilamientos de Castro, a los encarcelamientos en masa, al secuestro psicológico de los niños, a la profana ción de las Iglesias y persecución religiosa, a los robos Institucionalizados de la propiedad privada. Que la re incidencia en el crimen por parte de la tiranía comunis ta no vaya a producir el fenómeno de que la gente vea como cosa natural tanto despotismo, tanta inmoralidad, tanta barbarie. Todos los pueblos dotados de sensibilidad humana y de moral cristiana tienen que ser solidarios con el escarnecido y aterrorizado pueblo cubano. Constante mente se tienen pruebas elocuentes de la desesperación que prevalece en Cuba, entre ellas el éxodo masivo de la isla, especialmente de aquéllos que no pudiendo salir por vías regulares se lanzan al mar en frágiles embarca ciones que muchas veces quedan a la deriva en la in mensidad del océano con pasajeros de todas las edades, particularmente niños, cuyos padres, por razones de suprema moral, tienen que sacar de aquel infierno en S ue Fidel Castro y su camarilla, como representantes el imperialismo ruso, han convertido a Cuba. A todo lo largo y lo ancho de América hay que reclamar con vehemencia, con indignación santa, que cesen los fusilamientos en Cuba, que para eso se ha realizado este movimiento continental que comentamos. América está contra el paredón, que será el símbolo de esta tiranía terrible que despotiza y destroza a Cuba. Que de todas partes lleguen las voces de protesta por los fusilamientos, por ese instrumento de terror que ha permitido a los comunistas adueñarse del Poder en Cuba, y sin el cual no pueden gobernar en ninguna parte del mundo. PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EN WASHINGTON, D. C. LLAME AL TELEFONO: WO 6-5960 DIARIO IAS AMERICAS MARTES - 17 DE 0CTUBRE DE 196Í Sociología Contemporánea El Gran Mosaico Americano American Council Estamos aquí con el más singular de los experimentos sociales que jamás se han he cho en la historia —con el “Melting Pot” de marras que a la presente corre también bajo el dictado de “El mosai co americano”. Nunca de antes se había visto en parte alguna del uni versomundo que vivieran en sana paz y armonía tantas gentes de todas las razas, co mo a la presente habitan es tos Estados Unidos de Améri ca. En conjunto, todas ellas se han fundido en unidad ma yor y más potente que cual quiera de las partes étnicas que la componen. Pero aún así, el hecho es que cada uno de los componentes se man tiene activo, aportándole fuer za al progreso nacional, en términos de crecimiento, abundancia y cultura. Una vez, cuando era vice presidente, el señor Ricardo Nixon se expresó en público diciendo: “En veces no se de tiene uno a considerar lo que sea el pueblo americano. Cla ro que no somos la raza maes tra. La gente de nuestro país ha llegado aquí de todos los continentes, y proviene de todas las razas, y de todas las religiones del globo. Esas gen tes al llegar al Nuevo Mundo encontraron en esta tierra nueva un clima de libertad y en ese clima forjaron nada menos que la cultura ameri cana.” Y. ¿qué será esa cultura americana? En todo caso, aquí comemos pizza italiana, y chow mein chino, y shish ka baba del Cercano Oriente. Y a la hora del recreo, baila mos polkas de Polonia, y val ses de Viena. y mambos de la América del Sur. Nuestros índolos del teatro son un Frank Sinatra, italiano, • un Grouch'o Marx, judío, un Da nny Thomas libanés. Y en lo , del leer pues, leemos a Vla dimiro Nabakov, rusoamerica no, y a C. Y. Lee, sinoameri cano y a Frank Yerby afro americano. Y continuamos con el mo saico americano con los in dios iroqueses que trabajan en las obras del hierro y el acero levantando rascacielos en la ciudad de NueVa York; y con los pastores vascos del estado de Idaho. Aunque us ted no lo crea, en Chicago hay más polacos que en la misma Varsovia. Y el tipo de cabaña inmortalizado por Abraham Lincoln es importación de Suecia. Y así por el mismo or den otros muchos detalles de la vida y la obra en los Esta dos Unidos. A menudo cae uno en la noción errónea de que esta nación fue fundada cierta vez por un monto de inmigrantes llegados de Inglaterra, o si no, de Francia. Pero no hay tal, porque este oaís ha sido hete rogéneo desde sus comienzos. Digalo si no Benjamin Fran klin que levantó el primer censo nacional en el año de 1790. para descubrir que ya estaban en función las mismas minerías étnicas que el dia de hoy. Lo único que ha cambia do es la proporción. Los fundadores de esta Pa tria no asentaron que todos los ciudadanos serían iguales aquí; dijeron, más b : en, que todos nacían iguales. Con ello establecían la doctrina de la igualdad de oportunidad. Es tamos aquí con el problema de los prejuicios que todavía exis ten en el mosaico americano. Estos heredados. Y después de todo, sería raro que en medio de una sociedad tan mezclada no apareciera algo negativo, pero que ya se está corri giendo en grande escala. Está la nación en marcha y camino de un orden mejor de amplias oportunidades para todos los que deseen aprovecharse de ellas para bien propio y de la comunidad entera.. ..El gran mosaico se enriquece y per fecciona en toda la linea. A los Latinoamericanos Residentes en West Palm Beach y Fort Lauderdale Contestando a numerosas preguntas acerca de dónde se puede comprar el DIA. RIO LAS AMERICAS en las ciudades de West Palm Beaeb y Fort Landerdale, Informamos lo siguiente: En Fort Landerdale: Pell’s News. Fort Lauderdale. FU. En West Palm Beach: West Palm Beach News Agency, 315 First Street, 320 South Andrews Ave. West Palm Beach. FU. DEPARTAMENTO DE CIRCULACION En Memoria de una Ejemplar Madre Cristiana Por Monseñor EDUARDO BOZA MASVIDAL Monseñor Boza Masvidal no sólo perdió a su patria. Pocos dias antes de ser deportado también perdió a su madre. Doble dolor capaz de anonadar a quien, como el Padre Boza, supo sentir y honrar los dos amores. A bordo del “Covadonga”, rumbo al destierro, Monseñor Boza Masvi dal recordó a sus dos madres perdi das: aquella donde nació y aquella de quien nació. Por ambas se opri mió su corazón atribulado. Por am bas rezó el sacerdote y lloró el hom bre. Ei sabe, sin embargo, que habrá de recobrar la madre patria. La se milla de su entereza habrá de germi nar en frutos de libertad. Mientras tanto se abraza al recuerdo de su ma drecita ausente. Y escribe en ho menaje a su memoria unas páginas que la sencillez y Ja sinceridad hacen sublimes. Nosotros cedemos nuestro espa cio a esas páginas, a pleno honor. Y rezamos también una oración por la insigne matrona criolla que le dio quince hijos a Cuba, todos bue nos y dignos, entre ellos un sacer dote humilde que habría de ser por la integridad de su carácter y la so lidez de sus convicciones, paradigma luminoso de la dignidad cubana. HUMBERTO MEDRANO Hace pocos Bias Dios llamó hacia Sí a una viejecita cargada de años y de mé ritos, de cabellos de plata y de corazón de oro. ¡Qué hermosa lucía allí en su lecho de muerte, entregado ya su espíritu a Dios y con la serena tranquilidad de los justos reflejada en el rostro! Esa viejecita era mi madre y ciertamente entre los muchos bene ficios que tengo que agradecer a Dios, uno de los más grandes es el de haberme dado una Madre como ésta, cristiana de cuerno entero, retrato vivo de la “mujer fuerte” de que nos habla la Sagrada Escritura. Si quisiéramos resumir su vida basta ría con decir que fue una vida consagrada a su hogar en el que cumplió a cabalidad la altísima misión de madre que Dios le ha bía confiado. Unida en matrimonio desde muy joven con un hombre de su mismo temple espiritual, aquellas dos vidas se fun dieron en una, y ya desde entonces no vivió sino para su esposo y para sus hijos. Ella no supo mucho de fiestas ni de bailes, de lujo ni de vanidades, pero sí supo de tra bajo y de abnegación, de amor y de sacrifi cio. Quince hijos suponen una rica corona de méritos para una madre que sabe serlo plenamente. Fueron sus manos santas las que guiaron por primera vez nuestras manos de niño para trazar sobre nosotros el signo de la cruz, y en sus rodillas aprendimos a balbucear el nombre santo de Dios y aquellas ★ ★ ★ INTERVENCIONES Y NO INTERVENCIONES Por HERNAN ROBLETO La actitud de Santo Domingo, Nicaragua y Paraguay, por medio de voces oficiales o actitudes de organismos oficialistas, ofrece un obstáculo a la pretensión que seria uni versal sin las citadas excepciones, para dar cumplimiento al estatuto de los derechos hu manos en lo que se refiere a la política. El Subprocurador General de Justicia de los Estados Unidos ha descubierto reciente mente las maniobras alrededor del asunto; pero refiriéndose a las naciones grandes en Asia y únicamente a la intervención disfra zada. Durante una de tantas reuniones re lacionadas con la cuestión, ha anunciado y denunciado los subterfugios. No los ha visto tarde el funcionario yanqui; pero ya antes los había observado y denunciado algunas asociaciones y grupos políticos del continen tes, así como un buen número de escritores libres. La categoría oficial del señor Katsen bach, el funcionario de justicia del poderoso y para nosotros impasible pais del Norte, presta mucha importancia a la observación. El ha dicho que la obediencia al principio de no intervención es un problema serio en el mundo, pues ha habido múltiples maneras de violarlo impunemente. El otro subterfugio y que corresponde a pequeñas naciones iberoamericanas es pre cisamente lo contrapuesto y que, por lo mis mo, resulta un retorcimiento a favor de la persistencia de las tiranías. Apoyándose en eso que defiende el Subprocurador Katzen bach, los dictadores de Santo Domingo, Ni caragua y el Paraguay continúan en sus tronos. Ellos se arropan, como con un trapo tibio durante el frío, en la establecida regla dándole por propia conveniencia un carácter Cartas al Director La Opinión de Nuestros Lectores ui carta* clara. enviada» Las oteen star deben escrita» se» cortas en maquina y la DlnecMii * aome «pació, *• "*?"* •por ,•* ** ce PríJ? .Mn»,»*! 1 * 2 ? con letra canas át tarta», h *T“ * 12 ° to* Censarlas. No so devuelven ori tíñales debo estar firmada v con la «recetan de) «no la mita! remita. pendencia acerca de eUaa Coda carta AMOR EN PUBLICO Señor Director: Soy un marino mercante retirado, y en mi largo viajar por el mundo, nunca he visto un lugar donde se hagan más demostraciones públicas de amor que en este país. Si va uno en auto, se en cuentra con parejas que ha cen del vehículo motorizado el lugar de sus muestras afec tivas; si asiste a una función de cine, la pareja de al lado o la que queda inmediatamente al frente, permanece en un abrazo indisoluble mientras sencillas e ingenuas oraciones infantiles: “Con Dios me acuesto, con Dios me levan to” que dejan una huella tan onda en el alma. Fue ella la que sembró tan profun damente en nuestro corazón la semilla de la fe y del amor a ese Padre Celestial que nadie la podrá ya nunca jamás arrancar. Cada Primer Viernes de mes, antes de , comer, nos reuníamos todos ante el viejo cuadro del Sagrado Corazón que presidía la sala, para renovar la consagración de la familia, y aún me parecía su voz dulce que con acento de honda piedad leía la fórmula del acto de Consagración en una libretica ya vieja, escrita de su puño y letra: 'Con cuan ta confusión, Señor Jesús, esta porción de tu rebaño fiel acepta el honor insigne de verte presidir nuestra familia... esta casa será tu refugio tan dulce como el de Betania... qué date con nosotros, Señor, porque ya anochece y el mundo perverso quiere envolvernos en las tinieblas de sus negaciones, y nosotros te queremos a Tí porque solo Tú eres el Ca mino y la Verdad ( y la Vida... y cuando lle gue la hora de la separación, cuando la muerte venga a cubrirnos de luto, todos, todos Señor, tanto los que partan como los que queden, estaremos sumisos a tus decre tos eternos, nos consolaremos con el pensa miento de que llegará un día en que toda la familia reunida en el cielo, cantará para siempre tu gloria y tus beneficios”. ■O Tenía la santa obsesión de la unión y la paz en la familia. Jamás vimos una escena violenta ni una palabra ofensiva entre ella y mi padre, y en los papeles suyos que he mos leido después de su fallecimiento, siem pre el mismo consejo: “Sean muy unidos y que nunca los intereses materiales los di vidan”. Cada noche, antes de acostarnos, Ibamos a pedirle la bendición. Recuerdo con qué filial respeto yo le besaba entonces a ella la mano y ella me besaba a mí en la frente. Si algún día habíamos cometido alguna falta especial, para hacernos reconocerla y recti ficarla, no necesitaba ella de golpes ni de gritos, bastaba con que aquella noche no nos diera el beso de siempre. Aquello era el castigo más grande que nos podían imponer. Aquella noche no se podía dormir y cuanto antes había que recobrar con el arrepenti miento el derecho a aquel beso. Después entré en el Seminario y pasé varios años fuera de casa hasta que llegó un día en que fue ella la que vino a besarme las manos a mí: ya era sacerdote. Y desde entonces, ¡cómo le gustaba besarme las ma nos cada vez que me veía! Confieso que yo sentía una cosa extraña, un íntimo rubor de que me tratara con tanto respeto, pero la dejaba porque comprendía que no tenía de recho a impedirle que besara las manos de Cristo, de un Cristo que era suyo. Y creo que puedo decir sin temor de inspirar celos a mis hermanos que desde entonces me quiso el doble: por hijo y por sacerdote. (Continúa en la Pág. 11 Col. 1) rígido, inflexible. Se niegan a aceptar la supervigilancia de la Organización de Esta dos Americanos en los actos previos e inme diatos para la sucesión del poder, alegando que hiere la soberanía de sus países. ¡Celo sos guardadores de esta presea! El general Stroessner ha agregado ante el delegado del Presidente Kennedy en Asunción que eso de los jueces en las elecciones presidenciales lo considera innecesario. Le basta la fuerza de los fusiles para imponer el orden físico, sin tomar en cuenta el orden moral que re claman los pueblos. El alegato de que la participación de un organismo que resume en sí la voluntad c#n junta de los países americanos, como es la OEA a pesar de ciertas lentitudes e indife rencias, hiere la Constitución de cada sección regional, cae por su peso si se considera que precisamente para la mejor vida institucio nal y constitucional se ha establecido un pre cepto sagrado: los derechos humanos. Y no sólo para garantizar la vida del individuo sometido a torturas en las tiranías subsisten tes en América es que se ha llegado el acuerdo, sino para lo otro que se relaciona con la felicidad: la libertad para escoger a las autoridades que han de regir a la nación. La alternabilidad en el poder es un principio humano, de derecho, de universal necesidad. La vida política actual presenta un dile ma que. si hubiera buena voluntad y unani midad en América, serviría de ejemplo al mundo. Por un lado se observa la inter vención disfrazada de diversos modos, in clusive el de la fuerza armada “no oficial” pero que ahora lleva el marbete de “volun (Continúa en la Pág. 11 Col. 1) dura la función. Nada que de cir si se nos ocurre pasar el dia en la playa. Allí los abra zos son de cuerpo entero y los besos recorren distintas partes de la anatomía. Apartando ahora la moral y las buenas costumbres, que no es de moral de lo que ven go a hablar. ¿Qué explica ción se pudiera dar a este afán de que lo vean en estos tran ces idílicos que se dejan para la intimidad? Debe haber algo morboso o algo de exhibicionismo en es tos individuo*, hombres y mu- jeres, que se prestan o se ha lagan eon demostrar al mun do lo que en otras razas y otros paises se relega a un plano más privado. , Los orientales, por ejem plo, consideran esta costum bre de "muy mal gusto” y de peor educación. Los occiden tales no somos tan estrictos, pero sin pecar de libertinos, hay que convenir que no son espectáculos para verse en las calles ni en lugares públicos. Muy atentamente, Eduardo Spinelli Días Hotel Rio, Miami Beach. día de protesta Por SILVIO 3¡ A • ,;1 llÍ¡§^ • » 17 7UBRE < » oC áyfl» —¡Hay que detener los fusilamientos! (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICA» i EL ANGLICISMO EN EL .ESPAÑOL CONTEMPORANEO Por t< Ooc'or RIC ARDO J ALFARu INVERSIONISTA (CONTINUACION > Estimo defectuosa la definición que da la Academia del verbo invertir en su segunda acepción: ‘Hablando de cauda les, emplearlos, gastarlos”. Lo de emplearlos, pase, pero lo de gastarlos es inadmisible. Se invierte dinero en tieras, en* seguridades de bolsa, en valores públicos, en joyas. Pero a nadie le ocurre decir que una persona invierte su dinero eñ los gastos corrientes de la vida, o en viajes de recreo, o en el juego. El concepto esencial cuando se habla de inversión dé^ dinero, es el de tenerlo representado en valores que produzcan renta o que prometan ganancia en venta posterior o que por su naturaleza y valor intrínseco sean fácilmente convertibles en moneda corriente. (CONTINUA) El Carrousel de Washinoton Por DREW PEARSON 'O —Kennedy Parece Apoyar a Ike en su Disputa con Truman ¿ —La Enemistad Entre Eisenhower y Truman se Debe a Berlín —Churchill el Error al Primero WASHINGTON, octubre 16 —(EPS).— Los amigos del ex presidente Truman están un poco enojados con el pre sidente Kennedy porque, en su opinión, éste hace dema siado caso de los puntos de vista de Eisenhower. Piensan que Kennedy debería fiarse un poco más de sus propias opiniones. La famosa enemistad entre Truman y Eisenhower con respecto a Berlín empezó cuando aquél, durante la campaña presidencia! de 1952. pronunció en San Francisco un discurso en el cual acusó a Eisenhower de ser responsa ble por haber dejado Berlín aislado de Alemania del Oes te, sin la garantía de ningún derecho de acceso. Desde aquella época, Ike no ha diri gido la palabra a Truman. En esta enemistad enlre los dos ex presidentes, Kennedy parece respaldar la causa de Eisenhower. Ha enviado al general Lucius Clay, amigo in timo y ex colaborador de Ei senhower, a Berlín a pesar del hecho de que Clay en sus me morias asumió la responsabi lidad de no haber logrado los derechos de acceso a Berlín. Además, el secretario de Es tado Dean Rusk se apresuró •a excusarse ante Eisenhower después de la publicación por ■miiHMHinriim n» Paviota d«l acontecer cubano..* * (RxclnsiTO para DIARIO LAS AMERICAS) * 0 Existe otra razón • también de orden crematística, qu« anima los entemecedores pujos anti-intervencionistas de ai gunos de los gobernantes, y los políticos, de la América His pana. Esta s e refiere a la cuota azucarra que Cuba disfruta en •1 mercado norteamericano. ese aspecto de la cuestión precisa echar», siquiera sea, una breve mirada retrospectiva. Y acudir al examen de la estrategia y la táctica desplegada, en lo referente a la cuota, por el verdadero jefe y conductor ideológico del régimen comunista de Cuba: el procónsul soviético Ernesto "El Ché” Guevara, ★ ★ ★ Para nadie constituye secreto que fué del sistema de cuotas que, en relación con la venta de nuestros azúcares, disfrutábamos en el mercado norteamericano. Guevara co» ■ lifieó la cuota azucarera en el mercado estadunidense como dyr “dogal económico”, como “generadora de onerosos tratados”.-. Guevara, en fin, luchó para que Estados Unidos rebajara 1C cuota a Cuba, y part que Estados Unidos quitara a Cuba s*^ cuota azucarera en ei mercado locaL Mientras tanto, Guo (Continúa en la Pág. * CoL 5) el departamento de Estadc de un documento relativo a Ber- ¿ lín, y que contenía estas de-r claraciones: “Los ejércitos oc cidentales podrían haber cap» turado Berlín. Mas ei Coman dante Supremo, el general Ei senhower, creyó que podrían ser mas últimamente emplea dos centra las fuerzas imper » f tantes de Alemania en otras regiones. La consecuencia fue la captura de Berlín por los rusos'. OPINION D¿ CHURCHILi En contraste de Rusk con el apré- [ suramiento en pae sentsr sus excusas a Eisenho ser, he aquí lo que dijo Chnr chiií cuando Ike retiró las fuerzas norteamericanas de Berlín en los últimos días de la guerra: n■* “S: abandonamos delibera damente Berlín a los rusos”, dijo Churchill en un telegra- • ma del 31 de marzo de 1945 a Eisenhower, “podemos forta* •> lecer su convicción, ya evi dente. de que ellos lo han he cho todo”.... ; r En un telegrama enviado el “ 1ro. de abril a Franklin De-' laño Roosevelt, Churchill con- ’ sideró en detalle los planes dé Eisenhower. Dijo, entre otras < importantes, lo siguien- 1 cosas te: "... Si los rusos se apode (Continúb en la Pág. 9 Coi 3/ uu - uu pw ti -- OI «o 1