Search America's historic newspaper pages from 1756-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Florida
Newspaper Page Text
Mañana Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas * ANO IX PAGINA 10 ACONTECER DOMINICANO José Mora Elogia al Consejo de Estado Próximamente se Establecerá en Santo Domingo un Organismo de Planificación Nacional. — Ayuda Internacional SANTO DOMINGO, Enero 6 (UPI) En una conferencia de prensa ofrecida esta tar de, el Secretario General de la Organización de los Esta ; dos Americanos (OEA) José A. Mora, declaró que el nue vo Consejo de Estado domi nicano ha hecho la “extraor diñaría labor en pocos dias de encaminar la economía del país en vías de recupe ración”. Agregó Mora que las orga nizaciones internacionales po drán comenzar estudios espe cíficos tan pronto como el proyectado organismo de pía nificación nacional dominica no se establezca y fije obje tivos a corto y a largo pla zo. Puede ofrecerse ayuda téc nica, dijo el Secretario, en los aspectos de la reforma agraria, la salud pública, la educación, la vivienda, las Carlos Olivares se Entrevista con MEXICO, Enero 6 (UPI) El Subsecretario de Relaciones Ex tenores de Cuba. Carlos Oliva ts, ?e entrevistó anoche con el Presidente Adolfo López Ma teos, pertino según informa hoy el ves “Noticias". Olivares salió de México es ta tarde con destino a La Ha baña. Es la primera noticia que se tiene de la entrevista, la que según noticias , tuvo lugar en la residencia Presidencial de los Pinos “Noticias” „ también dice que ? las n ^¡o, siguiente nonti declaración- declaración Hablamos de los problemas de la política internacional, pe ro no nos referirnos a la »e (Continúa en la Pag. 11 Col. «) Venezuela Estudia la Reanudación de Relaciones con Santo Domingo Guatemala Anunció el Restablecimiento de los Vínculos Oficiales con el Consejo CARACAS. Ene. 6 (UPI)— ! E1 Presidente Rómulo Vetan court se hizo cargo personal mente ayer de la decisión so bre cuándo enezuela reanuda-. rá sus relaciones diplomáticas con la República Dominicana Portavoces del Ministerio de RR EE. informaron a la Uni ted Press Internacional que Be tancourt está conferenciando con sus máximos asesores tras la decisión tomada por la Or ganización de los Estados Ame rica nos (OEA) de levantar las sanciones aplicadas a esa repú blica insular. Un informante dijo que Ve nezuela pudiera no reanudar sus relaciones con la República Do minicana mientras siga en el poder el Primer Mandatario Joa quín Balaguer, aunque sea en eabezando el Consejo de Es tado de siete miembros. Betancourt, más que ninguna otra persona de este Hemisfe rio tiene interés personal en la cuestión dominicana. El dicta dor dominicano Rafael L. Tru jillo fue largo tiempo archiene migo de Betancourt y fue solo dos meses después que Trujillo tramó un atentado contra la vi da de Betancourt que la OEA i Reemplaza Venezuela a Ecuador en el Consejo de Seguridad Estará Representada por el Dr. Sosa Rodríguez Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS, Ene. 6 (UPI)_Venezuela acaba de ocu pa*> por primera vez en la his toria de la ONU. una de las dos posiciones que correspon Ven a la América Latina en el Wnscio de Seguridad de la Or «uzacíÓR Mundial. %ptado otro país de la región re en el Consejo es 31 período en ese or- al no se vence hasta Ve; tembre de 1962 ción q ■|. al ocupar la posi d pasa ddbp vacante Ecuador \de dteembre. d«? I Diario Lasamericas obras públicas y la ad minis tración nacional Mora seña ló en especial el plan de be cas de la OEA para adiestrar personal para programas lo cales de administración. Finalmente. Mora elogió al • pueblo dominicano y a su 1 Frondizi Haedo Tratan Sobre j y la Conferencia de Cancilleres Pero no Sobre la Actitud que Adoptará Chile BUENOS AIRES. Ene 6 (U. < P.I.) El Presidente Arturo Fron- ’ jdizi confirmó hoy haber Conferencia trata-: ! do de la próxima ] Interamericana de Punta del Este en las conversaciones que tuvo en dicho lugar con él pre «idente del Consejo de Gobier no uruguayo, Eduardo Víctor j Haedo. Cuando se le gen tina y Uruguay coincidían ¡ ahora en su criterio respecto a j la cuestión cubana, Frondizi contestó: “No buscamos tal coinciden cia. Solamente cambiamos de impresiones sobre nuestros pun tos de vista”, La respuesta podría interpre tarse en el sentido de que no, se llegó a ningún acuerdo, pe- 1 ro también debiera señalarse que Haedo no es, como Fron dizi, el único que puede deci dir la política internacional del | país, ya que tiene informar al Con Frond.zi -eje Nacional llego al de aeroparque ^ubierna de ueno- irp j * | la . ar e, P c ¡puerto ae U ^ ho e coin f. p r * fe i villa _ ue tiene 7* éste en dicho lugar. | • ? A ! ' os s , ‘ j ¡ntorós —l" ■ general y sobre , mi recente rpr ¡ pn ( P vía celebró una reunión de emer gencia por instancias de Vene zuela y aplicó sanciones econó micas y políticas sin preceden te. Con todo, los observadores consideran que el hecho de que Venezuela volara con las otras naciones del Hemisferio en fa- : (Continúa en !a P-g s Ce! 4- Documento de la Comisión de Paz Será Uno de los Más Importantes (fue se Presentarán en Uruguay Recopila Datos Sobre las Acusaciones def Perú Contra el Régimen 3 Comunista de La Habana Por MARTIN P. HOUSEMAN WASHINGTON. Ene. 6 (U.P. I.)—Mientras en ios circuios di plomáíicos se habla en forma animada de los proyectos de re solución que se presentarán en la Conferencia Interamerica na de Punta del Este, la Co misión Interamericana de Paz trabaja calladamente en la pre paración de un documento que signó su representante en el Consjo al Dr. Carlos Sosa Ro dríguez. delegado permanente de su pais ante la ONU. Sosa Rodríguez, abogado y di plomático nacido en Caracas el 30 de abril de 1912. está al frente de la misión permanen te de su país en la ONU des de 1968. Para esa posición fue designado por el gobierno pro visional venezonalo que surgió al caer la dictadura de Marcos ; Pérez Jiménez, El joven diplomático fue el (Continúa en )> Pig. * Col. 4) actual gobierno, por su gran capacidad de encontrar una fórmula de transformación a una nación de estructura de mocrática, demostrando así a todos los miembros de la O. E.A. que es posible ayudar a {Continúa en la Pág. 11 Col. 6) je alrededor del mundo y a países asiáticos, ‘También tratamos de los asuntos continentales y, natu raímente, de la próxima Con ferencia de Ministros de Reía ciones Exteriores. Fue una reu nión muy cordial y agradable.” México, País con Esencias Genuinas y con Personalidad Propia y Notable: M. Alemán £¡ ExpreSldente Pronunció un Discurso Ante la Convención Jurídica que se Reunió en Acapulco ACAPULCO. Gro . enero. El licenciado Miguel Alemán, pre sidente del Consejo Nacional de -p lir ¡ smo dijo ante la Conven ^ AmaI de ]a .. Internat¡0 . nal Academy of Trial Lewyers”, reunida en el hotel “Caleta”, de P uert0 > <B»e México ‘‘es una nación con esencias genui nas f inconfundibles y con per sonalidad propia y destacada”, Durante el acto de inaugura eión de la reunión, el ex Pre- dis-! sidente £ pronunció un breve ^ Wenvenida cuyo tex . ESTIMADOR COLEGAS SEÑORAS Y SEÑORES: Me es grato dar a ustedes la bienvenida de mi país, con motivo de la Convención Inter nacional que van a celebrar. Les auguro buen éxito en sus trabajos académicos. Mas la presencia de ustedes, me da oportunidad para que reflexionemos, bajo el cielo de México, lo que éste significa en sus instituciones y su histo ría para la Ciencia y la técni ca jurídica que ustedes prácti can. Lo eme es ahora la Repúbli ca Mexicana, fue un podría resultar el más impor tante de las que se eonside r en en ¡a reunión de cancille res. i La Comisión Interamericana de Paz, entidad autónoma de la O.E.A. trabajará este fin de semana y la semana próxima con el objeto de dejar nado para el 12 de enero un informe sobre la investigación de los cargos que ha presenta do Perú contra Cuba, El 13 de octubre, Perú sos tuvo en el Consejo de la O. E.A. que el gobierno de Fidel Castro conculca los derechos del hombre en Cuba, trata de crear la subversión en los de más países del Continente por medio de toda clase de agen tes y ha convertido a Cuba en una cabeza de playa del comu nismo internacional. La Conferencia de Cancille res se convocó a petición de Co lombia para estudiar la posible existencia de amenazas extra continentales a la independen cía política de loe estados ame ricanos. Un proyecto colombiano men ciona específicamente los lazos que tiene Cuba con lo? países del bloque soviético como ame naza potencial (Continúa en 1 U I MIAMI, FLA., DOMINGO 7 DE ENERO DE 1962 de i g>t Reubicar | ■ 1 los F Exiliados ali ■ a en en Otras Ciudades de EE. UU. Unos 500 Cubanos por Semana son Trasladados a Otros Lugares, Según Informó Arthur Lazell MIAMI, enero 6 (UPI)—El Centro de Refugiados Cubanos anunció hov una campaña para redoblar los esfuerzos de reubicaeión de los exiliados de Cuba por medio de organizaciones privadas, cívicas v eelesiás ticas. La campaña consistente en pedir a esas organiza dones que se pongan en contacto con entidades simi lares de otras regiones del país, para auspiciar ia reu bicaeión de familias de refugiados cubanos. Al mismo tiempo, rada grupo debe a su vez conseguir la ayuda de otras organizaciones. El Sudirector del Centro, J. Arthur Lazell, dijo hoy que en la actualidad se está reubicando en em pleos y hogares a unos 500 cubanos por semana. Des de mayo último ya se lo ha hecho con 16,500 exiliados, en 49 estados y 15 países. Un total de 63,000 cubanos se han registrado en el Centro de Refugiados de Miami. Lazell calcula que cuesta unos 300 dólares tras ladar a una familia de un punto a otro y ayudarle por un breve período hasta que el refugiado está en con diciones de mantenerse a sí mismo. Acoto que se ha I dado en llamar “Operación 62” a la nueva campaña. conquistado para la Corona de j j España por Hernán Cortés, rante la primera parte del si glo XVI, y entonces tomó el nombre dp Nueva España . El imperio azteca era un Bs tado organizado, en donde, co mo dato sobresaliente, el der judicial —que a nosotros los abogados nos interesa más que a cualquier otro grupo cial— estaba considerado como una de las más importantes mas de la administración poli-i I (Continúa en la Pág. II Col. 4) " úiV 'A' 1 0) jijjit?:.: ■ Nueva Advertencia a Exiliados Cubanos Hace Gobierno de Quito QUITO, enero 8 (UPI)—El Ministerio de Gobierno anun j ció que podría tramitar la expulsión de varios exiliados cuba nos antieastristas si continúan interviniendo en la política in j terna dei pais - ¡ Se trata de la segunda advertencia que el Gobierno hace \ a los exiliados. Antes lá dirigió al representante del Directorio j Estudiantil Revolucionario con sede en Miami, por estar inter- viniendo en la política interna al asistir a mítines de grupos derechistas, pronunciar discursos contra el gobierno y pro palar noticias falsas en el exterior contra el Presidente de la Nación, Carlos J. Arosemena. La nueva advertencia está ahora dirigida a los exiliado* cubanos que residen en Puerto Guayaquil, porque los diri gentes de Unión Revolucionaria de Juventudes Ecuatoriana* (URJE) organización castrista, denunciaron que varios de su» militantes fueron atacados a bala y palos en la noche del 31 de diciembre, resultando seis heridos. Cuatro de gravedad. De esta agresión se sindica concretamente a partidarios del ex-alcalde de Guayaquil, Pedro Menéndez, y a exilados cubanos antiesstrístiw;, para quienes se ha solicitado enérgicas sancio nes. E] Subsecretario de Gobierno. Mauricio Monoayo. dijo que en v ¡ S ( a de ¡ a denuncia ha ordenado a las autoridades de Po ]j c j a de ¡ Guayas para que levanten informaciones sumarías y establezcan .a identidad de los culpables de la agresión a los urjistas. Añadió que para el caso de comprobarse que son exilados cubanos los autores del ataque el gobierno tramitará su expulsión del país, Régimen Castrista Aprueba Presupuesto LA HABANA, enero 6 (UPI)—El Consejo de Ministros aprobó el presupuesto para 1962. que asciende a SI.853 millo nes de pesos. Se trata del presupuesto más alto en la his toria nacional “que no causará ningún déficit”. El primer presupuesto científico de Cuba asigna la par tida más importante al Ministerio de Educación; 237.600.000 pesos. En servicios básicos se invertirán 228.000,000 de pesos, El presupuesto prevee una partida de 208 300.000 peso* para inversiones industriales. Y de 194.500.000 peso* para Servicios Administrativos. Causa extrañeza el hecho de que el anuncio oficial no incluya las cifras correspondientes al Ministerio de Defensa, Ecuador Estableceré Relaciones Comercióles . /' u¡ A- p | •„ '- on el «ooierno rt 0f . nr . ae roioma rt QUITO, enero 6 (UPI)—Los gobiernos de Ecuador y Po lonia establecerán relaciones comerciales, según trascendió hoy. fuentes autorizadas se indicó " q oue ¡as las conversaciones co P ara ei establecimiento . , de , relaciones , comerciales se ha.Ian n™? adelantadas. Intervienen en estas conversaciones el Mi nistro de Fomento Enrique Arizaga Toral y representantes dap¿omáue« de Polonia debidamente acreditado*. Otros Prisioneros de GuerraCaen Enfermos Son Atendidos en la Enfermería del Castillo del Príncipe. — Más de Cuatro Mil Centímetros Cúbicos de Globulina Goma ha Enviado el Comité de Familias Cubanas por Libertad de Prisioneros NUEVA YORK. Ene 6 ÍU. P.I.)—El Comité de Familias J Cubanas sioneros Pro de Libertad Guerra informó de Pn j a recibido >’ er en Nueva noticias York de La haber Ha • baña de que otros cinco prí sioneros han sido internadas Pn la enfermería del Casti ’ !o rip ' Princ * pe padeciendo dc hepatltls ' El total dé prisioneros de ¡ guerra últimos hospitalizados seis duran te los dias llega a once. Otra victima de la temida dolencia falleció. Se tiene entendido que los cinco nuevos pacientes ha bían recibido inoculaciones de I globulina gama enviada a los Kennedy Leerá su Mensaje al Congreso el Próximo Jueves WASHINGTON, Ene. 6 (U ■ P.I.)—El Presidente Kennedy regresó a las 5 58 a la de la Fuerza Aérea de Andrews, ! próxima a esta capital, ponien I do término a una visita de 18 j I días Kennedy al Estado originalmente de la Florida se había propuesto permanecer un I día más en "West Palm Beach, pero decidió adelantar su regre so a fin de prepararse para la reanudación del nuevo período parlamentario el 10 del corrien te. Trascendió que Kennedy diri su mensaje anual al Con sobre el estado de la na ción el próximo jueves a las 12.30. En medios parlamenta- ¡ se adelantó que su palabra! será transmitida por radio y te toda la nación. 1 a Se informó también que el (Continúa en la Pág. 8 Col. 8) — Rodeada de sus tres hijos, la señora Llaguno de Urrutia desespera que el régimen comunista de Cuba permita la salida de sil esposo, el hombre que sustituyó a Batista en la Presidencia y que renunció al cargo en dramáticas circunstancias. ! Castro Niega Salvoconducto al Ex Presidente > j Manuel Urrutia Para Satisfacer Odio Personal Odio y Afanes de Venganza.—Urrutia no Podrá Aclarar Nada Porque Castro lo ha Confesado Todo.—Lo que Castro no Dice lo Saben los Cubanos,—Traslado de Emba jada.—Omitieron Incluir a Urrutia.—Víctima de la Persecución del Dictador—Plan Para el Futuro.—Más Detalles Una Entrevista de RESE VIERA De la Redacción de DI ARIO LAS AMERICAS Fidel Castro se niega a extender salvoconducto • mi esposo por razones de ti po personal”, expresa la seño i ra Esperanza Llaguno. la dís ; tínguida esposa del ex Presi dente Manuel Urrutia Lleó, en el curso de una entrevista para DIARIO LAS AMERI CAS “Castro mantiene al doctor j bajada Urrutia confinado únicamente en una Em para sa tisfacer su odio y sus deseos de venganza” agrega la ex Primer; Dama cubana para añadir enseguida: Alcunas perdonas consi e permitir *" ql ! P f* la salida tro se de mega mi es- a posn p ara P vitar que el doc t or Urrutia pueda hacer reve laciones sensacionales sobre la naturaleza del Gobierna co- Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Fundado el 4 de Julio de 1953 prisioneros por el Comité du rante la última semana, y se ha informado que *u estado no es de gravedad Hasta la fecha el Comité ha enviado más de 4.000 cen tímetros cúbicos de globulina gama y como 1.200 agujas hi podérmicas para la inocula ción de los presos. La globulina gama contie ne anticuerpos que ayudan al organismo a resistir el vi rus de la hepatitis, pero se requieren dos inyecciones pa ra inmunizar a! paciente Se tiene entendido que todos los prisioneros cubanos han re cibirio la primera. Los prisioneros están re- ' V m ¡y.*'-; _ 4 Q„é podría esclarecer mi esposo que ya no haya aclarado Fidel Castro?, pregunta la señora Llaguno de Urrutia, en charla con nuestro compañero René Viera, durante la entró vista que aparece en estas páginas — (Fotos de Gort). fÜ* a. •ría m f m Yh' m. Mí W f Jhmfc* ■safe» . ~a„*. < i O ./■ *4 * Sj**,. m N murtkta de Fidel Castro. Pe ro esa no es la razón. La única razón esgrimida por Cas tro es el odio y la vengan u> Rodeada de sus dos hijo* varones, la esposa del hom bre que ocupó la Presidencia de la República de Cuba, a la caída del régimen de Ba tista, señala cómo Castro ha permitido la salida de miles de lo? asilados en Embajadas, y se la niega reiteradamente a Urrutia Lleó ¿Qué podría decir en el ex tranjero? vuelve a preguntar no sepan todos los cubanos? pregunta la señora Esperan za Llaguno. Victoria, la bija de los esposo? Urrutia que na ció en New York en 1958 du rante el exilio de los esposos Urrutia en época de Batista, NUMERO 159 cluidos en galeras con 150 personas en cada una de ellas y en varias de ellas —núme ros 15, 16, 18 y 19— no se han presentado casos de he patitis. Los nuevos pacien tes, según informa el Comi té. son: Orlando Rodriguez Alvarez, Antonio Torrara Gar cía. Anrique Pérez Saavedra, Felipe Silva Cadenas y Jorge Bella Amarraz. De acuerdo con informa ciones recibidas aquí por el Comité las autoridades han permitido que médicos par ticulares visitaran la enfer mería del Presidio: estos mé dicos han informado que loe prisioneros reciben atención adecuada. se acerca para obtener un be so de su mamá Nos mira con un gesto picaresco y se en camina a las rodillas de Wi lly Gort. ¿Qué descubrimiento podría hacer mi esposo en el ex tranjero? vuelve a preguntar la señora Llaguno. Y agre ga ¿Que Fidel Castro es co munista, que el régimen de Castro es comunista Y con voz apenas percep tible, en la que flota la an gustia. contesta su propia in terrogación: ¡Pero si ya Castro lo ha di cho todo, lo ha confesado to do! Cruzadas las manos sobre el pecho, la señora Llaguno res ponde como si hablara para sí: “lo que Castro no baya (Continúa en la Pag. S Col. 3)