OCR Interpretation


La prensa. [volume] (San Antonio, Tex.) 1913-1962, August 10, 1918, Image 5

Image and text provided by University of North Texas; Denton, TX

Persistent link: https://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn83045395/1918-08-10/ed-1/seq-5/

What is OCR?


Thumbnail for 5

ÜBRQS EN E:
, I>1C VENTA K.N La ,, ...
'nOT* 2U < Vea lid. maaana
JSia «o. ¡ Casa Editorial Lozano ¡austa *>.2
JA I IBUI'KIA MA* BARATA. SROÍ KA Y ACREDITADA
■ *>c- rj — TiW'/t'Z S£ DESPACHAN POR COSREO. CON LOS GASTOS
I; ft. J PAGADOS EL MISMO 0'> Oüt S- flcCiBE LA ORDEN
UBRAá ÜZ EL»Ulacio::
Aritin^'i.-a Coewrial por i'-.a-i-j .. J 0.20 1
ArtimKÍra Eiem.r.tai i-j' Ar-ir*** i 0.^."»
Cmpfi.>i>* Orud'.K'a Ci-.tt'jir.i «eguu
a Afjdj-u * Kj;»ant> ¿ .. i 0.53
Comp«r<i:í> .V Grasúúa Can'.eUaaa,
por Kei;.' $0.50
Campe, :o i» Dunor .To i> la
i
i-en.-j* Cas:e.-si.a. ron "Si sraitailos.
$33 rríra'.os. la .lapii. -U-. :clf í 2 CO '
Caiees.^rr - ¿e Mora!. V.-Sd u l'ióar:djt-i
pura ¡o» mro>. tlmyantau-j 4 0.30 j
Con • "r>*. ur*a j N&.-ra» io.icí rr!r.tiva>
a il.TvO H.daijro v Juiff 3 3.»ó j
Ca.-'illa (¡t Medio._n Je Supo.-:.-lie*.
Rov-as muy prr-t:eas para r .aerar
terrenos. ó«-:erm.-.a- sup<-.fic¡cs. i 0.10
0 •oionir:c ¡'oiiu.á- Ce l» «tencua Cmc
•eiía.iu. E;t :».» a-lo en :.*u ::\i . 5 l.'ZS '
O'.rcionsTia •-> ?^j<aTio¡. de bol»¿,!o
!*a»*j» de Perea!jn¡t .. S 9.40 I
Kceionario d? o!. Je sol- i
t.l.c. «le piel .... ? 0.30 !
fteciMUio tíe In =?-.■. y B;|Wi't . . or I
A--i?íi > M»" UucbÜc. ti lejor or.
»u c»twro. i_'on:iene ias voces tujj
mod -rau, rr. aru-». > :a* e ir.üu»tr:As.
ü acfpcic? > ;ara «?nb!r y
hab:nr fiffibes ¡dÚOiat. ele .. S "50 I
Kn.^r..; • Sismltá*:fa. por Malte ... J 0.30
Ei I>. -..o. Colección cíe cuaier»
na* d.-rajo .. $ 1.00 !
Gfonttrá Eienieatti $ 0.30
E i.r. Ma*.- o. en 20 Lecciones
r*s. con la pronuneiac óa fignrada.
A .. :. . n S v 5 •
¿Im;■*>„«• c«io ph leía $ 1.00 :
1! A Miel deí !ío¿:a.-. T.tbro primero ce
lee tara» pam niñas ... $ 0.G0 j
¿II An.ff da! Hogar. Litro Seriado $ 0.50
La ^er'u ce Casa. To cer Libro de
^agfl cíe! r!o<r.r 3 0.G3 j
Elemento u~ CunaUca Ca-sUrílnna $ 0.20 j
C*a?r-*iica Castellana. v?sún lj Anule*
mía oon 3 teorin ile lo* 3ut?2^1íto5
«iiiní.iur-vntf. ¿es complercs tratados
de prosodia .? cr'ujrra?":.*. etc. . $ 1.-5 j
G.-amálica Pr.í-tica de la Ler.sria 1 -jtí—
sa La nejer cora ; r.ri o! «estudio
cmma'ieal rfel ».iionr»a »n;-'es. L"r. tomo.
r»r {fia 5 1.50
Geo^rsi :n Universal P:n terebra. Con
raonumenu*. tipos. e!¿- Kri;;ói de
ajo S
Gramat:ra de Real Aeadeiu:» £..pa•<».a.
Intima edición u: :«»rao. le a o 3 25
L* Uerúohra M v m Gec*irrafia £.eraentnl
£vo- DelcadiHo $ !.2->
Libre •> ü.**rr,ero de Leetu-a por Osuna
. . . .. $ 0. rO
I.- o Pr.n2: re <!*• Injc.«-5 y S»r«-*ol S 0.50
L^ '.^nes c.e Co.^j. i»or Luis G. León $ O.ZO
Leeto M 'Xiraco Priate x*. por Oscoy 5 0.6 '
L^**"í»r M ex i,-aso. Scwur.óo 5 3.^."
Lector >!exic*no. ieroer» $ C.75
Üanti .a Ko. t . 5 0.rs
MaotiUa No. 2 SO .C0
¿¡aziti'U *>io. ü ... $ 0.«0
Maadev No. 1 $0 .lió
V • . No. J * Q.ñV
¡¿o, J O.j»'
ce Ks.-.ntura vertical. »i*:ema
m~wrr»r.o. Colección ¿ crwa»!-rr.os $ 0.-15
Mrr;aal Comp.eU> cié Urbanidad 5 0.7C
¿ r»'n ja:, de Or o^^^ia de !a Lencua
Ctitcuana ......... S 0.33
Primer L;brc -> Reo» tac ion es. Coacpo
•»:-íonrs reiat:\Ti5 a !r. escue'a. !a pa*
*:a. ia saturaVtni. Dr:f, et?. . $0 .GX*
¿V ..er^ 'Liteci aprcachr ¡rjjjlfs en dirx
M*-rodo prácriro avren^er
el ron v. graacadadós r¡r:—.c;i
y un extenso eo-abtiia^c «le isc
•-e$raf.o; . .. . $ 0 !>C.
5 3x>ar:<> ¿e ¿sa ^ijuei $ 0.0=
IVaecuna de Libras p-or parud% sinar*t
J d tblt ..... .5 1.1 "
rr^'oaaicind ;• Racnas Ms^crv 3 O.áo
Tablas a^jci;¡ar *s pera aprerc?cr a «un
. . $ Q.10
HISTORIA lít.u
El So! ce Va«" 'Tejo de a Ir.tcrk-.-Kión
Xr»nc«M. cor. r.-avaiios 3 -. '.">
E Ce rrv cr i.*is S - -0 ¡
¿le *1*110:* '•'•'ítarr-* Me^ica^os Grer
a d- in-j-rv rvjer. i e '.nvaii
'•nr.- -ana. " .'iw . > 1.50 !
K -:sri» de H.m. Cor>;--.n>t- desde
: n u.-.;tv, .V Kuma, hasta la raída
*1%1 tmper.o hu-UDu de í 0.75
i-'- >ria <jr> G-eci-. • '«««- lo* ufmi"»
r.eroict* ha ;".ti 1» doctoemoración «i»!
iai'.'T.u de AlejüJvi'O 3 0.75
li.-- ■•> •; Cnul U-. 1_» vida de: Geaera'
Í':aí. DjcIií* ¿>a'.uas $ -.00
Kntoni Vatris. í'o: Sierra . $ 0.7U
ülstorta de M •x»'"C. ixjr V«-''a. i&wdc
¡.- priiMti : .-a»- . la caída
*- S*.-t:ndo .rr.'-- .<< Cu 'o-;. t-»la 3 5.00
!". Gawnl ás Mrx:. o. por Zi-»te S 0.75
t. .!»• M«.x: Oüra política
> '»• :"a:: interés $ o.l<.
t vtur .. i-.ive.»-:. .-oición cr lujo J J.-O
La -v-n .ór. y .-! laptr», H»' SaM*
A" a.--i. : tana*, '.'^u '«aO JI.j.3
I.i jiov-l.» h:s*' ri-»
4 revoueión sttader: un í 1.60
L-• !r*t-.~eii*ec K-'etcs de la if.iUr.-«vci
n •■cu' ra H < ;-.a i 2.00
ll-ruo a V jn Gs:erri¡;< ro. H.«ter:i»
• i Gv.erra i- K?:"onna i J.CO
L - ac -nc-í ir 'U>riea.s M»i aar.«.
Irse;-. r.« y lírentla». Car*» ür>t
-i-.'a a cttitivas ■?: «eti'.'ru-nio }>a•-■o*
. e co-a_c*n d«* io: r:.u" »ío M*x-.
o. Ci-n <rr uatios v wiatu ? a ro5
0 1.Ú
Sacer-ioie Candi Eo. C«n rtitUvit
- -i '... -a t-.e ln*-r. -ne-Licia j ..O?
con-;:'- .vrxrcASos
c.«d:<«. :v=i¡ s i ;c
Codijto úe Pro ÍVra.e* $ '.
-e ProM4tei«atM Chite* . C '.
Código u - Coaureki J i.Mn
: s b i ;■
Canto» <ie V;¿» v !Tiyerar.ia. po- rtubvr.
Darío 3 18
I: Libro Atul.. y;>r .VJaller'ü mihj S 0 i
Pw-i:-.* <ie Campo*.r.j
F.diiivr. de 'ojo S I Tj
El ?a.-raao Vex:rar.o. - tutnv.« $ I 3<"
I'as.or.ar.i». ;>or M¿n.:c: M. Fiorr» S 0
Pt-esia» ce Ar.to-io '•*jizzl S O bj
t'ixtlu S¡an.:í¡ Acuña S 0.u¿
Koias de Alto- • dr I'o'or. .¡Mr '. -an»-.3co
M. O.^juStel S I.,;3
▼eri>Oí —OSra» I'oíi-.n* d E^r.qU''
f>-Tr* Torrija SI.»
*" de C*sta tC!i¿yyazu. Ve
ds .lité Cc»U. »
OBRAS fUETJ>'».s D£ ."K'.'.A
Car.:.'» de' íitjir 5 0 50
Kí Arj>i r. Atjv . Ediciúa de * »Jo S I ¿3
L*» dorias i- Mtbúcv S 1.40
Menucüs Kehqviaa y -etraVi.
Pnra» . ó 0 Í5
K<je»ia« iji>o¿iua^ J U 65
R--':-"Cvi Ssv?rar.za-». E'Ju :óa d«i
:ujo . $ !.«0
Flore» Je. 5 ;.6-J
Lxa: de I'atria S *. C0
C15SAS DS VICTOR 51 I CO
. i
Carta* a '■* N ■ a
Li Ho-.b— «su- -tti.i
íj lis;•.? i -3 Oe a H"vu."i : n
cesa
E! l'-TSUrr.
S 0 SO
3 O.áO
í C ÍO
S 0.J0
í :.so
E?n «'c Isiai -• o *'•
Histeria de Cr-Wft
Le I.i->cr.ó-' - - • W'
,S .es'ra Ser.Lia de l'ar.;
lom^r* i" .era S *) "0
S 0.><»
. S l'>0
í ü.SO
RELI'JION
Ar. ora «¡e Sai^.r: .*n 5 --00
C¿t-."i»tTU' dt 1'-;; al.'a S O.lá
Comentador í'raerai í O.,o
l'Ste- i. .o d" i'er<evcra^:a
El Genio ce! Cristiaít:jn> j. Lectura
?ara el hcncir. Eci-ióti de i -'-00
Lr. lm.ta.-"ón .V Cruto f 0 Cn
Flloí.-r'.a rw .n*n: por Baictc." S 1-5
Leí Jlurtire». o ^ TrfUSlfO 1c 'a Ke!iSi6r.
'"rlatiat-a por Chateaubriand $ -.03
Hieto-ir. óatr'la. I.-oro l!t) ,*at¡- >
y Saevu Testeateato. rj'ic ccntirne la
historia del pceoíy de I*rae!. ri6rdo»e
c!nrar=en*e . no
la «emui del Medias. Edición de
lt;o_ S -*.C0
Pequeño Lavalíe Z 0 ó0
íisf in: : is\:o
fc?"-' c oiiar o S 0 60
t- í.¿ j <*e ¡o-. .Meo :■•:!:.» S «00
¿1 í-i'ji't» ixt 3m Mipintcs $ »-CO
i- tj» r.c-íi» los ü.ías-'o» y l£* Prc.iic-»on*2>
S 1.0**
-.v^r.iselio --.¿n el Lí"j.. ...siró S i Oí
Ci-io y e¡ Ir.i'jcrr.o S l.'¡1
t»jr-- lo intuirá* <!<• Allu.'i l.ar.ic» J l.'lj
¿s,'..- es e! E¡ :r:t.ín<»7 » 1-00
íV'.f i_V C'Tjr ¡>«r u:cdio crl tiw^üríis.r.c
y s.¿s au;.ili»rw, bailo,
y jíininai:;. ¡.cía) S 1.50
CIENCIAS OCr.LTAS
C¡SV: u'z de! Iíc\ í-w.'i>3lS?l 5 3 J«
lii-< :»3b::o faicina . CohL.en« masrn .
Kianea. reja > a»;va. aparición»,
«tí. .. S --25
ZVigma \ iíitua. s!< ¡a A!x Ma».a. Contiene
r» triiinsu o ile ¿ía!o:n .1, ¡i Cabala.
c. Tfciat, ifiTííus ile! ciitu, ui*roniun.-;a.
«tí. S 5.00
¿•i.-b!riU.or.es. Criaionui y I'etiuu-jios S 0."
L. l-r..¿t_:. fioji, ;i --i o! ir.e .!e :uí:»'iar
a .o» «jpiritUd ... $ 9.w¿
K. !'oürr fíe. i't.ajr..s!i;«. Si «iom.ni
> y c .rara. Como estudia? aiue.-itt
5 1.05
Ei í.;hrj Inferna*!. TttvJj Je !:«: cieiie.a-H
o-n. ¿j. CoTíi'-ae e. Iiiiro U« San
'"¡priaau. Clavtculs :e Salomón. «J
I)ra<ri)ri K.>; > y ¡a Cabía» ¡aforpix!
«te. $ 2.00
Ei »TQa«icr¿» Ora\f t!n l'ojo. KncaO~
•ainien:"®. ru-x!o <Ie harerse ¡sVHicie.
etc. í «.0«
1.a v!rsn Yar.ta Ad.v.nauora i ü.¿5
Libro Mamo üe Cipriano.
án..t y . uiEi-:e.a Jei i:meso Grirco
no S 3.90
La Ciavisul* Uel Echieero, o i.¡tiro
d; San C:prir.r;c. con iu:'í:i¡úb<í de
secretes f 1.0o
La Gran Yaca Suj rema 5 1.00
Manual tie M'isia Síar.ta .... ¡ 0.10
Manca: -ic Mc:::a ^.e¿*ra . S O.iO
Se-reto* a- Ies Gar 'o>. Ar'.j <le ksnar
a 'oda* lo» ¿uo^ro» ... $ 1 00
¿Ve~e.cs <Je Alberto ei Gran.v í 0.56
Secie'ur. üe i» i'ros'itii.-ca ton y
macra. !.ecc:one5 ;rá.-:K-a-. »> r*.-atr.otco
y priacidigi'-acicn . í 1.09
Secretor <it! Infierno . . » 0.1.6
Tr*-jr<y r!e Milatro» <ie la <. J- Carayaca.
Verdadera jaye >íe¡ ocsItU">«
.. ! 0.50
NOVELAS Ii!STOr.:CAS Y POPULAROS
A SO centavos cada una
A!b«laréo y E;oi¿*
Amor dí Madre
D:eco Ccrri<r.".e>
U'iúi .'uani:a
1.a tlue-'ünu de iiru«e a»
Ei "c. jprn i!» Sevi'j»
r.'rpina» do una i'.o~
V,o' de un Día
Genoveva d¿le-í.'án
Oortí* .. Marina
¡.a \ eri>«:ra d- .a 2Jaioma
Lucrecia ticr^.5
1_Am^intr* d? Teruel
Margarita d>- Hi.rac '.K
e! moro de Vesee.a
i'aojj y Virginia
Kocn»o y Julieta
l'rei¡:'.a año o la vida de un .cjadpr
A 35 CENTAVOS CADA UNA
l.ertslc.-», Rertnlcir.o *" Cácate nn
Car.omi.nno o lus 12 Pnr»» de I'ranria
..a Pajea do 2¿ C**"• •»..»
.Manon Le» aut
AVENTURA? DE SHERI.OCK
KOLMES
A ">0 CENTAVOS CADA TOMO
El Vendedor c» CjJiirerct.
E! Ruja «ic: Diamante Ar'll
La li-ja del T"»urero
í:;i-'*wp¡! el Vira r dol Tlicp»'»
Jiu-k «-I Peetr^vadar
T-os Vonecem *'» I.ondre»
l.ii jíitwu Sangrienta
t'n Médico Criminal
Ei Tüta:r.fn'j> do» Di.«;V>r
Soci*» líolrrc» y el Contrabandista
Opis
r.r. !a Eseeu.-la del Crimen á« Ti
hnrjr.
A la* Puerji» de 1* Ibír*»
La Viuda Roja de Pr.ri».
!.a Huir.»na
' na N*.Te de Terror
Ei R.:bo d«! Coüar de Pe- i.««
i a ..fairte 1'tm«<íi dfi i'a;ro
r.i Nauírasjo de Coria
El Rey de ios Ilandi-.j»
aventuras de jo.ín c ; ai
LEi»
A -O CENTAVOS CADA TUMO
F.. Ir." üj.cru""!*
• lloco cti ••'. Pa1;... > Ueal
E! l'rirri;»» Jjgad-jr
h' Asalto en ei Stcjpir.ir
Ei Ato rio. »
Kl d« K • jne
Se."'íU> de. Ar. ün
L' 1 /<» d?n ? u«* . • Colonia*
M i-.."«o .'ri 'eavji• *
•• . >o3cei -r. lL>'k>t::t!a
c: Ku?u del o
.•-.i r«r5oro del lio.,r.i
Viaje de Ru !u_.
Ssrrrdnt* .i.-. í.'l
El Teír>-o ile! lutado
r.: v. Ratonera
El Si-vre'o del te*o:«
CARLOTA RKAEXS A
*0 CENTAVOS CAPA l'NA.
Ar.u-.-ii
\n-.->r-» Sui'-me»
C.irzzi»n de Oro
l'»ra
L. S«creto •> !.ady V ;■ *•.
i e' cr;»o! del a-cor
:.r. #a Uar.ana d- boda»
Eritr.» -lo« Pe arles
Invaiuiihiv Amor
.= Candeda ■> Cndoc
I.n Tcnlaclón de *.a l'j.Vr
i.a .oCí-rr.a «"r:.:-n-nra
..n i'-itrelle. ¿C ACX>
Vi¿o» Peait <JU" ;ra Mujor
SiffcJ del Co:-»i¿n
i'.-.a 1-irha dp Aro.Jv.er
y Part«
O TIRAS PC CAROLINA
¡SYi.:i.C7l •
Ato.-« Trájriroa. - 'on-.o» .... S ;.;0
AI de: Ablirro y L:to í'ir.w;o S 1.00
Co-.-r'-n .'o " ladr-, 0< ¡ ...... S 1.00
Corazón ■. Obr;-.>. - ionios t i.00
Ci icr.a 7.eterno Cuat;v> -umoj ... . .. S 2 tt'J
Cr rar-.r* Ca»;i.To y I.u.-i-.a í -pr»r=a.
Trr» tomos J 1.50
D.-arca* del Adulterio. Oo« t.>rr>o< S T.oo
E! Cer.ic d.'; ilai i O.SO
c.'. Uf -> una Muer'» y _•* Venzasde
uta I.O?*. i>o^ tor¡;o« $ 1.00
El Li'.im» ?<so S 0 50
E'. SerrcU» H- 'in R»ir.c¡da S 0.5C
Si Tera de ia Muerte. Doí íí>3-o.« . 5 1.00
Ei Hijo del Aaam-ií'J. Hn* tomo* S 1.00
Ei A'berjrjp de! Delito. Pc¿ temor. . í :.C0
í!! \hjrcado d>. !'aro-"" Cuntro íomirs i 2.00
f Ei Ca.var:o le una Mr.:!.-- .' ArreDen-ia»enS!>.
t:ri ;'fr¿«> S 1.50
Lj» Arsor-. Malditf»». líos toxos » 1.00
Lo» Cr.rieres de Di-vo.'tna. Doa rornoj S 1.00
Lo» M:»re-ioi del Crimen, v'uatro toan#
S 2.00
Lee Maricos Inía-cea. Pos tomo» .... $ 1.00
la» Ví-t.jp-as del Am.-r ... 5 0.53
La» Tra;ed;5» de !o» Oloj. Ountro tomo
$2.09
1 I-a 1 «.-adora . . . . . . $ 0.50
Lr. Kija de la Portera. Dos tomo» ? 1.09
l K?*«rree<-ion de un An^e' i 0 5>»
La Bailarina de! Teatro R'ti. Dos :omoe
$ 1.00
La U!tima Ci'3. Da» Tomo» S 1.00
l_i,< Enclava» Slanra». Po» tomo» .. S 1.C0
Pr.rziwj e lnricmo $ 0.60
, R.t^i o E! Anee! de loa Alpes. Per
; torris $ 1 00
■ f'n i'nmtr. en Automóvil. Do» :oxm S l.Cfl
'.';r-ei y >iadre > E*.p;ac:én. i rea
j ;.omo» S 1.50
T-t.-.iu "a Reiuci:aca. Do» -orr.c» .. $ 1.00
Laval> de Oraciones 3 O.íjJ
Háganse los pedidos, acompañados de 3U importe en Giro
Postai, de Express o en Carta Certificada, a: —
ÍGNACIO E. LOZANO.
US N. SANTA ROSA AVE. SAN ANTONIO. TEX
*71T
Cuatrocientos revolucionarios
atacaron e! convoy y
despojaron a los
pasajeros
Por Correo, par» LA PRENSA."
PUEBLA. A de azoslo.— fe¡! tren do pasajeros
que ^alió de e^ta c«udad rumbo al puerto
ue Veracrjz antier. llevando retruiar núm*»ro
a? pasajero*. fué volado pv*r los rebe!<!♦*
-ntre Jas estaciones de Vareas y Santa Pé.
precisamente en el kilómetro 451.
1 os rebe'des habían colocado una bomba de
dinr.mita sobre la vía. ía que estalló a! paso
del convoy, originando !a voladura tíe! carro
exprés, el que arrastró en su caída a dos ca*•
prendiendo, e de !u locomotora^
e !o.; carros qu *dó i^rualrn-nte desor
!o que xa* de?gracias ocnsloc¿
atentado de Jo- rebeldes fucile
la que eran de esperarse.
ruó mas «
K! resto
prendido,
nacías
ron m
or
C idro- 'ditos rete!¿e$,
inmediatamente que la din'tmi*:! estalló prodr«
:Vn«i.» los estragos que quedan señalados. :na
numerosa partida de rebeldes que. aefctir.
dicen Jos viajeros que han : legado aquí, fe
compon .1 «le no me no «:•» cuatrocientos nombres.
comentó a hacer un nutrido fuerro sobre
;a pequeña f rolla carrancista que viajata en
el tren, aniquilando a todos lo.- soldados que 'a
cocí ponían.
¿In seguida los rebeldes se lanzaron sobre
e! convoy y procedieron u revisarlo apoder.
r".k> t* de todo lo que «le valor que en *%1 encontraren.
Do-: cíicia!e* carra nc i:-tas q\2e iban a bordo v
que esraparon de mor i.* durante e! tiroteío.
fueron idontitieades a pesar de que se despojaron
de .-u- uniformes y fusilados en !a orilla
de !a vía.
hin \TnercbU* heridos y muertos.
Los muertos y heridos que hube en esta hecatombe
no ?e han podido precisar en número,
pero es seguro que fueron muchísimos, dado
nu»* únicamente unos cuantos pudieron es .a- j
par. ya que los que no murieron ai sor vota- •
'je*. perdieron la v áa durante e; tiro leo de
ios rebeldes sobre e! con boy.
Se r• p rrror nr iodss la* r.rinu*.
Los soldadr i que iban d* escolta. d»*l tren
eran en r. ;mcro de r'ncuenta y todos se batieron
va!:entrmente haciende e a! enemigo
alíT**.r.*- baja?, prro fueren ;-.r mpetentea para
detener la avalar.-hi de r.-*n!u-ínr.ar¡o* que
? 'aneó pobre el tren.
Estes. una vec dueños dS campo, *e ap>deraron
»Ie toda* la? arma~ abandonadas pr>r
lo* soldados» a»*! eonso de todos ios eQUirajr?
oe >s viajero» •. de *o:Io !o que iba c.n «*I
ra~ro de! express. q j»* haMr. ~;uedado rejado
a los lados de !a vía.
E! maquinista que p '■ eab: e! convoy,
dar^e cuenta d* que e. trer. era dinamitado
y de r ie «•! ca a express *e cle%p;e"'i{a d* *r
'or-moto*a. dio e ***ta tenia a fup.14 que :«•
fuer posle'.e, y sepu.da en un eran trecho par
les balas de 'oí rebeldes !osró ponerse r**. -a:v>
y Ilesa* hasta '4 estación de San Francisco
ríe °Z3 Pcr.a* en donde di • par.ev^e lo ocurríde.
i RAJE.- NACION ALUS MEXICANOS
' ¿ú i'.sr** tomar otro pedazo j.* pastel
.'—Socurarrcr. te. y ~ r."» ?e citaba rf: r. .
:»iv or «untada cor. .o* *raje3 nacionales
,j«% los ^SxicaRMi, Serbio!, Tialiat es, etc.'
l>rc:a r.itna mientra* ¿~maba «•! te- *«n *»:
araijrui'-*; i.'crirudis.
• «• ¿asa. r. ■ •. Gertrudis.
;■»• nunca le habla isto a..tes rea;.» ahoi
Toda la tarde :q i has ?s%ad> hablando
de países extranjeros y iu> m*id<v tlp:eo¿
r.a:icna!w."
" lia* <*.n duda. ulsruna ra-, r. i:.*» Elena.
'Ho »?••*... „> a Uita «i versión er a «p*
mana y estoy tan • mpees joñaJa que revnic».!♦'
no puedo deja.' «ir hablar «lo cita."—
" ¿(* :i. : 7 pretil»it6 Gertrudis. Pues bien,
ho • i» v on !n k"*an exhibición y concurso
«i * ... ;-as nacioaalc» que la Columpia itr»
phoph- no C;> . orjaniz-'» c beneficio do! Ejfrci
Marina le Jos Estada «Judos, y he
v;?á» y oíuo ahí eosaa do .ordaaero inte¿s."
' !.<> que m¿.>* ha llamado ni atención ha
«do l.i cohibición del Departamento d* Piteo.*.
lvtcmac:otia?e! Siento micho no
h-; a:» t staotJ tu :&3ibiv:..*'
has deipe- «.do rni • ; osiUa»!
i no Te «d molos, o, qr.i^-o qu» mv hables j
; neo? :i »'? ésto; nc'tisid. •* basan*» tardo '
para *alir a cualquier parte "
"ii ítu números musicales d*'empeñado." '
por le* alistas de la Colombia Graphaphonr ¡
Cornpar; . lor inúmcó que se dedican a hacer
difeos en idiomas ex ranj-«ro« Cantaron y
i ,ion rrrau número 'Je piexas esccjrdnn. ¡r.s
:•• ic ahora inquirir y eseurhar!aí *n cjir-a
c:. vea que desees. ' Tarac.cXi cantaron
duetos. vcjjúva con su» trajes típ:rc-.
naianale*. acompañando:- ron instrumento*
do su.* resoectivo:, ualoe*. V'uó un h-emosí3¿¿na
cor.ci?rto y logró un cni«:siasta apiau-o
)c cuantos lo oyeron."
¡ Qué ?ne encubar, r. «erra do !o* v*(>•idos
-presunt (t:»r¿rud:s. Entonce» Elena
! di ' una descripción d*-i en #»* cun¡ I
fueron reproducidos !n? de idír.mr.s ex.anjeros.
bajo 3s pe—ana! via;Jrnria «lo !o»
•chore* A. í!«-»rdl. Dirrríor Cíoneral del D*»p?
ramcr.in IntoTr.arior.al de F-inro:-» v R. !*.
i lio' or». 1>5rector Genera! •i'*. Departamento de
| Ventas
* En a pared estaba co'o-nuo *n mana con
:ados ¡o? pa: r» d.» Lurcpa, y rnfrrnte crabr.d^:
pucs.o:» en hopitca mrret.» con fi^u:
ras de talle con sus truje» típicos nacions- ¡
I ¡c;.*"
I "Fí «.«ruicntc srruni muy i n tersar**n
mexicano vea* ido -le charro e¿*¿ ;oranJo
gciuirra. -*u mucha ha vestida a la mei;anr.
con un precit»^ r«boxu alrededor cíe
u !n(u«*u cjtu hatlance aire* naciona
"!:«■-nsopi:-; 5:-:tor.c3 ro?rescatando lo* colore-*
nacionakr.1 de los paíst* ^«.ío eneran on
concurso. *.an de ceda vrrupo :* )u pared
en quv *o hzlía k\ mapa, indicando Je o*te
mo.i" a que nación pertenecen les srrupos.
En r\r .r.apa «oIoc£ * » a la izquierda catén
eosuenidt los datos etsdls^coo que
muestran ¡a población t?e ca«la uro do Jo.>
países ra los E*?ado* ITniaos; r me quedé sor- ¡
prendida a! en te "ai me do qu-* haya ranros I
rnexicanoo en este país " En e» centro del I
ui:ipa te cnc.tontra un rran retrato del Tío ¡
:;am y por meílio de signos convc r; ion ales |
se .lemueCTw ia forma en que ¿a Cohioibía !
Grophophone Co. prcv-c de disco* a perso- ¡
nc* de '.oda.* las nncionanJades que viven
bajo ¡a prorezeiíSn del T'd Sam. aavirtien.io
que se puede adquirir un cfttáíojro de cual*
¡ quior idioma en to*ia« pa»*te* a doñee se venj
ian disco* CoIurrSla. í.h be''esa di* lo? ves- |
• lides extranjero? arí com*) Ico grabados de
i !aa irrapos. han hecho que r«u altamente ad!
mirada. Pero drvpues do ver c*.í?* interesante*
jrrupos y 1 niles de toda» partes, el :neri|
rano, con su sombrero de charro y an.«hu?
y adornadas vha^nrreras: el Polaco con su
¡ corra roja y szu!. y pantalones con ,:*tas:
; o* HoIandvSs. con sus rapatcs do madera y
' ancho* pantalones, mis ojos *e detienen ot
Í!a fIpura do nuestro Tía Sam y nuestras ir.irada*
que hnbían estad •> errantes por paisc.;
extraños ao fijan en el y !e van más jrran
. de que mnsrin otro."
Gertrudis quedó sumamente interesada y
j E!ena concluyó ron estas palabras:
"Aquí esté, un abanico que obsequiaron coj
mo recuerde ¿no está muy hermsso?
. Y elía tocó sus tro* discos favorito*: "Ko1
sovo Wall" *'Sijrr.o D'Amore y "Sobre las
l Olas.
LOS EXTRANJEROS
NO EJERCERAN EN
GUADALAJARA
La íegisiaíura acaba de
expedir una iey en
ese sentido
Por Correo, j>cra '*LA PKEXSA."
CITADALAJAKA. 4 de agesto.— Ha causado
muy mala impresión en esta capital ia dis^os¡ci«5n
dictado. últimamente por !a LejíUUtura
local, que ordena f¿ue los profesionistas qve
tengan titulo expedido en el extranjero no ?jerean
su profesión dentro de territorio de!
Estado, si no ruando ae hayan su jetado a un
«a.ti-n de competencia ante sinodales que norr.
brarú el Gobierno laca!.
La referida ley abarra a toda clase de p:ofesjonisUis
y. ademas. explica que ni los mexicanos
que tengan título adquirido »*n universidades
extranjeras podrán ejercer su profesen
sin el requisito pre\:o del examín referido.
Hcy :v*- rostís r.t \>vr wdio.
Entre el público se asegura tju*- tal ley ilecretacu
pjr el Congreso tuvo por cri';t-n las
gestionas de algunos proresior.^'a' ricos p«ro
muy medianos en c! ejercicio de i»u profesión.
quienes no esti»n ronformeá con qoe *r«T.inos
extranjeros que ion n to^aa luc¿
rom pe ten tes. radicados aquí, tengan ]j que a
ellos les falta: una magnifica ciieníeio, y han
influido con los diputados para que S"a vo•-..la
íe; mencionada. la que. ^dudahl-mentc.
los la vo roce ra.
Ei yiittl.' O r? i. •>«." »: i •)rr;U!c:i».
Desde lu»tTO. salta a la vista qu#» directarrente
perjudicado con la videncia de tal ley.
F«*:a el público, ya que innumerables fs*r.i!*as
es ; n habituadas a los servicios de algunos
tíe V< muchos médicos ex'zanjeros que aquí
ejercen. qu;er.es han logrado, a fuerza de
:om;»etencia d*»mo»irrda y constancia inarabsKe.
crears? un rircu.o cr. e! que son perfectamente
aceptado*.
N » se les r.ícira aquí competencia a íor ; rofes'oni>tn*
mer Vanos. pero se timo ¡a seguridad
de que, i*n ?«nto que a *es extranjero^
se -es sujeta al »*xam*n de que hai»!a a
ley referid?.. e! publico sera r! que rcsier.ia
rl disparate de! Congreso.
Se cree que los rebeldes
lo detuvieron cirr. vez
para exigirle otro
préstenlo
t'nr l'j.-rco, para "LA PRENSA."
VER.U'RUZ. •! de c^usto.—La f¡¿milis uoi
dipulado Josefa: Marques quien como se recordará.
fué plasicda !">r bs rciwldes felicistcs
cr la pliza de Nnutla cuando e« dedicaba
a !:t-er propaganda en i,to de su candidatura
di? diputado a! Cor.jre;-j de !a L'r.ióu.
y puesto cr, libertad mediante una fuer'v sama
t-i'.ie pm;ó tcruo reaeat*. se n*. <'i.-*#;ar>
u las -utoridades d- «•*•« uuer.o «r. solicitud
d» da'os sebre !u:rar »:> dar.de pueda estar
su familiar, ptros a pesar de que !>u p~r! .'idét'-s
dijeron «pie había nido puesto e~. absoluta M ■
lier'ad por los rebeldes, nintrjna persona de
*11 fam.lia le ha i. sto. por !o que se nmia.i
alarmados todos s*-s familiares.
1-Jn les i os oficíale.-. de este puerto tarapoco
se ' abe nada a prcpciMío c:e lo «tus pueda
hnbc'e ocurrido a¡ rrf"r:co e.T-dipu'rdo
di— nui.i de íu av.-niara en poder de ¡oj 'c!lcisias.
ro faltando quien opine que en jeju!da
d- haber enterado la suma que r? ¡'..iwror.
ro:' »u resratt, fue- detenido de nuevo para
que diera u;¡a cantidad mayor.
lie s- te : i i:V .
rectoría.
Tanto aquí come on la ciudad de Jalapa,
"triunfaron" lis ■ uadidatura? que eran properadas
y defendidas por lo.. amigos e ir.ccndicionalcs
<;Ue • :! la.; do. poblaciones t:ene ti
"r-r.~ra ' Cándido Atruücr. S-.vrcterio de Relaciones
dpi Kobirrr.o de Carranza.
l.as candidaturas de los az-:ilaristas obtuvi"rt.n
'a rr.r.vcria de vn?/* que exl;'*> ir. nueva
i.-y Eic.torr.i. y esto sv debió a que todos
I"s eVx^ntos oí. :a!e-j depositaran sus votos
en !.v urna-;, - n favor de los candidatos
nue oficit,!rr.ent- -e ¡es recomendaron y por
Io« que c.^je:
ce ar.:c.-.
volar so pena de quHar
)_
No fué amparado e? Banco de Puebía.—Recibirá usa Comisión
especial Jesús Acuña.—Será reparado el cajonero
Guerrero.—Recibió bandera e! ;'Phr. de Guadalupe."—Un
akuián rechazó a ios ejecutores de un
juzgado.—Se fugó de Cordobanes un reo. — —
r* r.i-rr ", isrfí i.a pr::\sa "
MRXICO. l de asc-*o.—D<»«*pu -5 o» *«im.h
iíHüUcioncft en «cienos que duraron varios
Mr« v du»*ani* Ir.* *ua!ch s«» iiir r^t
Apir.-:" mariítrac 13 dure- r.zzr .r* a: Ej>* 1l{vo
cerruncista. !a Suprema Cor r dr Juvi•¡a
d* la Noción resolvió, en e! omparo pcrJifío
por el Raneo Rcftcciora- .» de PueYa
revira e¡ acto de incaulacít'n Ce aun bicnea
líe vado a ctbo por la Se:roa:ía de ifac!enia.
que ei Doblrrno rarran;i*:a r#;ú uutorii"río
y capacitado para Intervenir craMuirr
bnr.'*o de crédito. por conúucU* r cualquiera
r!e *u« serretarla*. en vir:*: ! «ir 'uj í&cultnt?c-n
que et: el ramo de Hacienda tiene con¡'erica*
por Inn C^*r.arm di* la Un''»r\
F.i Magistrado Crur. de la reJVrUjri S ¿
preña Cor!". í!;rf^ió ataques dircct.v» a' Ejecutivo
de Ir Nación, por Ir. se rumora
en público que Car-nnr^i influí":; ron r! p-óv
•*.v» Core'-"-*© para que nea reparado do «*u
alto pu^to.
.4r;iíl#. rrrthird n;t/i mr* i$:o.: <• *Jp*^JC'.
Po~ más que cla-ameníto no *e l>nya tiefco
qtv'* c;i«o rio comisión recibirá de! jjohierno
Lie. J^sús Acuña, «ya*» pc halla en :*str» capital
debido al li&mado que le h ir ir ra o! propio
Cu-ran.:a. er. fo«* circulo^ politice* *n ;»»*7ura
o le un alto puerto le será ofrecido -J
ex-ministro í> Gobernación.
Lo* smísos y partidario? de euo han insinuado
que Acuña irá ro.r.o j>r^ de una de
ia.i :>!crra«*ione!* de nue« ro pav.< #n el exi.rr.njero.
pero no «'ice cua! Hsraciún r;rá 1
que íc ie encorr.irn'ir.
/Tí Ce »~.nv,-ro "tlucr~*'r■■»** r*p/:?•<?-■* .
l'or disposlci n d" la Secretaria á? Guerra.
e! cañonero mexirenr* "Guerrero <v~e
por mv.-nc? afino ha preciado rus servicie* en
e! litoral del Pa-if.co. «era üevado at »«iv
ñero nacional t'c Guaymas pa-a que ?e le
hayar. a'nvnas repararior.c? que los peritos
nombrados por el r^bierno declararon s %r ir.
dispennablcs »n t!;r."o .*
E! "Guerrero" sólo permr.r.r-cr:': en el purr!o
<¡" Guayosas el tiempo ¡ncifp?r.fir.V> ::irv
que lo ha~*r. !a- repararir.ncs que " -ccsiu»
y se ic Umpicn sur- for.tías. pues h-.c<* un.i
;t: i 'alte rara la condurción •.'? 'ropas do
¡o* d:<H?stí»s puertos de la Re?» Ilica.
.4br.nácT.ni r-.iio ¿c' . r1- fiucda'»/pe."
Fll Ccpitún de Fragata I"i'.i3'«:o Oitver. Subjefe
del Departamento <i- Marina. salió coi
ruT.'.o al puerto de Manzanillo. a dando va
comisionado por el Gablerr.o para nped-ínar
«•! a-to de abanderare ¡ente dp li '."r.-sata
"Plan de Guadalupe" que va a ser. .r < it la
anna.-ln de ¡a República.
El referido bnreo per enr-is n !a marina
chilena y fué comprado recientemente el
Cobiemo cn-rar.cisui. eiendo desde l-ioo
cromado a Sa marina mereante y aban J vvlo
como tal: pero como ah^r» so trata le lúe
paso a pertenecer a la marina de fr-Jir.-n. fe
impone que sen nhanderada de nuevo, a lo
que eí procederá, sr^ún queda dicho, p-esiriiendo
el reto, e;i representación del ejecutivo
cerranrlsta. ei mencionado capi ¿n Olivrr.
Vr. currar, rrrhnzó r. ir* fierutnr.-*
tir t n juzgedo.
En un juicio que por paso de pesc« ?» siS-ue
en el Juzgado Cuarto Menor contra de
un alemán llamado Gerardo Hemken. ci juez
de ios autes dispuso •! embarco de alarios
bienes de! demandado suficientes a cubrir el
valer de ¡a demanda a ¡as costas de la misma.
\ tal cfr*to. ir- ejivulor»** «!♦•! ju'K.::«íc se
P¿*e»er.taron en o! «1 t-n '■! I'aseti
«l*» ';» Informa, nierrr.n ev. »Mcr* »r. pero
r • » Y.;« - de frnniu^.r a !»>.« r^r.'- vía
!a 1 *y !a entrada «'» sj ra*:*. cerró Ja pue.-a
mn «'."*1:i** vuelta de *ía\ * y nr.«»?n:ir;cie«»i'- a oí:.vrrtann.
nn.e.'a-.ó. pistola en ira no. al prirr.'-m
intentara all-na- su mcraila.
Loí empicados ¿e! j.srado tmíaior. He aecrie
comprender que oren representante* «le
la ley y que iban en cunip.ia.ientc .íe 'ir.
mándate »ij?a¡ : p«*m no hiihn ;-v. »rv. para
eonver^er n! «úíkíí.o del Kaiser. por ío «»*»«
}o« ^cnj'.rre.i se retiraren pera .• '.!s*sr o!
•¿ir im e! jrrr v aperar nue Ja rrim
jo- • sea apoyada por Ir-s autoridades pe
Un reo a< ' • •» '" *rdi ^nr*<
Ayer a nudio «!ia ;•* .»!. •• fie! ;»ní!«» fiel Taíario
i* • Jr.^iicia Cordobanes »•» re-» «iu?
había '¡evado a la Quinta Sala •!•-! Tribunal
«Ir .T fi. • a la pr.:-tii*a de urs.í di!'Uerietas
«*n u >roc
Cuando !«>*• custodio «le! referMa reo sr
dieron cu cíe n fura <J° este, o'ras'onó
el consiguiente desorden en el patio <!e¡ refe-ido
«difirió. lando i/ar a que !«:> demr's
P res os «me a!íí ^e hadaban intentara:: fuvar«:»»
ij:v: 'mcr.*** «.•-' ■.••.•h*in«l«» !a confu5Í'*»n reinan
«*. |w*i i» :íi:;:riianc se a «retiraron ¡i
cernir 'r ■ «•;«-.< *!•• e.-v.l» oimiento sin
permiti/.V ir a ivvsona p?lT«:na *.in
piaría ¡den -u . fué evitado <1 íjiis
a!^ano* oír» - • in*..* a.» ni primero «¡ j-•
puso pivH en » olvorora.
K! M'vsn «»«f *e íukó s** llama L;l»ra<ío
V.lu-, .«•"*. ciji'aa r. rucado «!«• • ~pia rev«>!uc.'entrit»
; hulla'*» : a Jiapo.n tje Quinta
f h «!rl ru;*rr:..o aal «le Juaticin.
5« r\,.' .".m;l"tr..T.c íU- -i !a Inst»e?c:ó i
I de PoiL'ía p :*a «pie ci pr.'»:' : j rea bti«cad«»
zvii tei!o en:r*c:"¿o.
CONCESION Á LOS?
ESTIVÁDORES DE
VERACRÜZ
Se Íes permite establecer
el sistema cooperativo
de tiendas
Por Corrr.o. partí "¡.A PRENSA."
VERACRL'Z. I de r.gosto.—"La l'r.ión Je
Estivadores" di- este puerUi implantará muy en
breve el sLlcma cooperativo para vender al
c« s!¿> r.rticu!<>s «le primera necesidad rnir"
hus agremiados, para lo cual la misma a'.:rt.•
pación piensa establecer tiendas que serán
üurt:dr< con los productos referidos.
E! Gobierno, pura darle impulso a! proyecto
de ios estibadores, ha anunciado que quedarán
eximidas del paito de contribu-iono* todas la"
tiendan que el referido ;;remio «utablez.-a. v
que beneficiar:.n r>«> s lo a los miembros d"
él sino en general a todas !a¿ clx¿cs nienesterosa.^
Pr—fijrr!• üunirijial <¡uí rs a-usedu.
Ante "■! Juez de D:str:t > «Je esta localidad
rt-npareció ayer el Presidente Municipal dv ti
Naranjal, para responder de ¡a acusación que
cu su contra presentó el ser.or Primit-vo 1".
Va:ei •.•¡o, acusación que cor..iist«» en violaciones
a !a Ley Electoral.
En el escrito respectivo se denuncia el hecho
de que el Presidente Municipal «Tí El Xa
ranja'. calzó con su firma, antes de las recientes
clcccioncs. unas hojas sueltas en ¡a:
Que re liaría propagada en favor «le la cnu«
¡datura para diputado, de un candidato en-miso
o contrario a! quejoso.
Ei funcionario municipal no r.ieza que «n cfe.-to
calzó con r.u firma las manifiestas di que
se «rata, pe-o alera que cuando Oto fr.vo luItnr
la nueva Ley Electoral aun no se conocía
en su pueblo, ni er. el Estado siquiera, y
que e«ta. y no la anterior, es la que prohibe
a los funcionarios rnunicipalis hacer propaganda
política sin separarse fie sus puestos.
Ante esta lorien salida, no se sabe qué acritud
asumirá el juez de Distrito.
—00
¿V. York tiene h esquina
de más tráfico en el mundo
NUEVA YORK. Agosto .1.—Se.arán
la- ultime:1 estadísticas relativas a!
trifico, resalía que Nueva York es
la ciudad que tier.e la esquina donde ¡
el movim¡" ".to urbano de vehículo? es
mayor vn c-i mundo. Esa esquina es
ia de Coiumbr. C'ircie, en donde la
r"..:ría ha registrado un tráfico do
:>í),'Jlft vehículos duranto diez horas»
del din. La esquina de mayor tr.iTico
<*n Londres. sólo ha registrado un
movimiento do 2S,7.r>5 vehículos y eso
en doce horas, e:i vez de diez.
Derpu1.-. de Cchwnb- Circic, la esquina
d • mayor movimiento en esta
riudrú o." ia de Broadivav y la calle
42. dorid- e-o registraron lí).<550 vehículo".
F1 tercer 'ugrar ie ccrrcrncnúe
a ia Q jin:8 avenida y la callo 42. con
i.S.800 y el cuarto a la esquina de
Ccnírn! P.'.vk V.'est y la cali? 72. con
f¡ l '\~\ LOS GARANTir.AJ'OS POR ;
ASO V 31)10 0 LK DEVOL- ¡
•/f.t:K>:0S :.t DiNEfiO. !
M.itjníficr. r.-.zno ue obra. Tara
ejcoirer exisien muchos mulíelos
para la calle .> trabaja.
Ahorre ia mitad de su ilir.ero
comprándonos «ste» pai.talo..' ¡
Le devolveremos hnrw e! '
t:mo centavo si no se encuentra
,<a-¡«fecho.
¡Sáv» NO HAV PAGOS , _
tíXTRA NOSU'i
«-.OS "ACAMO? EXPRESS
UK-*. r;5 un chapeado BOT ÜN. í
t'n hermoso batón dfsti r: i - ^Rx^rv^vi»
!e mandarcreej con s.i pediuo
para que T'd. aparezca conv
nurr-tru n^tp'.c.
i!;:e.i fu pedido pronto. Teremos cx.ster.cir.
hmitada.
XO MANDE DINERO
NO MANDE DINERO UTILIDADES EN*
E-..F0 riVO.—¿us ami.Tos compraran en v-.e«i«
nuestros iiajos pierio:*. Nuestros .".trente"1
KP.nrn ST.'.OO t ¡a «emar.a. emplenndo r\i
ti >-c.r»- ' . 1 d. puede haberlo tcmbi« n f'ir'h.if.íte.
Earriha luero pira que 1c manderr<v
••ur.j-ro «^juip«j y pueda aproveriiar r u«trn
incompa-»H!e oportunidad, ü'.tnlo lucro.
CÜI'.VÍÍO TAILORS ASSOCIATION.
Dcp'u á. Franklin St. Chicairo. 111.
Aumenta rl vi^or «> !c» p^ríuaas debí
ks. n.:»rv¡¡ «ai y decaídas <-:i JZI n»ri¿>do
«Je •'íes riiaa e¡i mo.-hrs occsior.es Usado
y uliarnentp recomendad.' i>or miembro*
•:»¡ Con-rrsu Scnacnre» de ios imitados
Unido», conocidos módicos y anticuo»
encarda-Jos do Salubridad. J'resrunte a su
módico o en la droguería acerca de éL
.Multitud de personas me luman
brujo, por la simple razón de Que no
comprenden mis sin:p;.ís, pero electivos
método* de curar a distancia sin
el uso de medicinas. Otros dicen :jue
soy uno de tantos charlatanes «ja#
arfan el conuatnlt; pero ninguna
e estas personas tienen usa lega! y
i-^ficada razón: ten?o en mi •.■•fis?»
jiún innumerables testimonies de pa'O^biS
u^ráU^CiUü^, CUik^cV*
ti vas y íior retías, que caían proa.as
para dar una deciuracoin jurada
delante de autoridades competentes,
n^egurandu que las personas que sigan
tais instrucciones y consejos de
buena tí-, no sólo pueden aliviar sus
enfermedades, pero conservar su salud
despnes de adquirida, estas personas
son residentes rie listados Unicos
y .México > veeinos de alguno»
3e l ds., pregúnteles directamente ¡tío
hay fjue atestiguar coa muertoo. £1
¿r bol se conoce por su fruto, ya claro
verán que no soy brujo ni me ayuda
;1 diablo; aunt¡ua trato enfermedades
de toda naturaleza. Mi trabajo se ba*a
on principios lógicos y naturales y
la filosofía de vivir en les conocimienlos
que tensamos de nuestra actual
existencia y su propósito. Mi más
grande deseo <.*s ayudar a aquellos
[,'ue quieran ser ayudados y servir k
íJios. No se dejen engañar; no pa£uer.
su dinero a personas sin escrúpub
v "uc descaradamente pretenden
ser el Profesor M. C. Martínez de Los
Angeles, California. Yo estoy establecido
en ésta y cusndo salga !o
liaré saber a! público en mis «nuncios.
I'rof. M. C. MARTINEZ.
Poderoso Sanador.
J11> 1á S. Spring Strt-et.
¡x>s .Angeles, Califo.nia.
\ ¡ AbsolLsíaianctc Garacíizsdo!
¿Pciiwe L'i!. <!c! esíúmsT'ti 7 ¿lia
cj;unas medicinas sin rcsutlatío ? Vonw
a nucstr:.. ofjcsros, 1315 W. Corr.inerce
S:.. o <■*<Tilu remitiendo J'.O.OO >* a vuelta
cvi—r i ¡o ícmltiremos >-'I remedio <jue
'icr.*i tíerripiir» cr. como jio- pncnnio, su diíicultad
del p*t maso con excepción del
Ln'.iúo. Es'.c remedio cj %zra-'.iziío por
SALVAVIDA ItEjíEDY COMPAXV
i
P. 0. Box 41 — - Sta. A.
Sun An'onio. Toxss.
1
G R A T i S
Pida mi curioso í.ibrito r¡ue trata
io su porvenir; de !a manera de
tenor buor.a suerte en e! juego; de
aiejar desdichas; tener suerte en
inores; desarrollar su poder mag;>-i
ico; dominar a sus semejantes
y de evitar malas influencias de
ius enemiíros.
Remita su nombre y dirección
bien c'arns en ¡a siiruier.te forma:
SK A. X. Rivas, Box 20.17
i
Habana, Cuca.
MERCHANTS TRAN5FER Ca
Automóvilés
217 St. Mary's St.
Servicio de F!eíc3 y Equipaje»
Teléfono Crockctt 7000
SAN ANTONIO, TEX.
I La lifer ls
«¿ad <- _
. * 3 H
A -n-3 tt 1 í» TT5
Somos especialistas en f-fectns para vendedores ambulantes r r^ara introducirnos entre los .Mexicin js <j-~ k»w
do de 50 Articulon liara que puedan comprar '.ni loto de eíc-ctos variados sin cantar mucho.
Socaos coocrcissccs y n<, podemos andar coa "huraíjucs"* ofreciendo alj?o i;rntis o ef zclcr qtse raicn SSO.OO por solo S5.00,
pero st podemos asegurar que estos artículos son como csl¿a anunciador y giw pueden venderse sueltos cou buena tanaucla,
CADA SURTIDO CONTIENE
1 Buen Reloj Garanrirado sistema remoiit'jir, rcspaico con preciosos dibujoc y íu.'iqulr.a con escape de compcasaclúo.
regulador r pelo especialmente templado.
I Navaja tse Rasurar. 1 Asentador, 1 Pierna de rúente, 1 Flauia y 45 Artícelos Mis de Joyería.
.-i'u-iriíic tr~.r\i, ni Dodemor. dar ura Idea de su bnena apariencia
■ ACABEN.
" NO NECESITA MANDAR UINc-üU, rAütti-u
THE INTERNATIONAL WATCH CG* Not ine. tíept I
0.isax2S5f CHICAGO.]

xml | txt