Newspaper Page Text
□ ¡SECCION EDITORIAL □ LA CATASTROFE DE CORPUS Indudablemente que una catástrofe que hace tantas víctimas, como la que acaba (le desplomarse en t'l litoral del Golfo de México, aniquilando al puerto tle i'orpus i'hrisii y a otras ]>oblaciones mas. es un motivo de condolencia para los espíritus sensi bles al dolor ajeno. K1 duelo de los Estados Unidos. y en particular de la entidad federativa de Texas, a la que per tenecen las poblaciones damnificadas, es también un duelo para los mexicanos, muy especialmente, como es luí'ico y natural, para los que residimos en este país,—sobre todo en el Estado de Texas,—<iue tanto y tan justamente se ha conmovido <011 motivo de la catástrofe. Si pudiéramos como la deidad «le la mitología helénicx que se convirtió en lluvia de oro para He car hasta su amada, en este caso tristísimo haría mos correr sobre los adoloridos sobrevivientes, en raudales tle profunda simpatía, el bálsamo que con suela y que conforta y cuanto necesario fuera para que las poblaciones destruidas nuevamente se le vanten más lozanas y felices. Las pérdidas -le las vidas son irreparables: a los deudos no les queda otro recurso más que la re situación, pero a ella debemos añadir nuestros sen timientos de solidaridad ante los duelos y quebran tos para que asuma esa resignación el aspecto y la magnitud de un sentimiento reconfortante, que reú na y dé mayores energías a los adoloridos, para que se recuperen moral y materialmente. Por fortuna, un gran pueblo, que ha dado las mayores muestras de altruismo, se encuentra a las espaldas de las poblaciones azotadas. Los dam nificados serán atendidos ron la mayor solicitud, y a los mexicanos habrá de cabernos la íntima >a tisfacción de ser participes de esas solicitudes y atenciones, que con mano pródiga, verdaderamente fraternal, se allegaran sin jH-rdida de tiempo a los sobrevivientes No cabe duda «le que ios nuevos tiempos traen para la humanidad, épocas más propicias al sen timiento de la solidaridad humana. Días llegaran en que la> grandes calaniidade> y desgracias de c> ta Índole, sean inmediatamente reparadas en todo lo posible por todos los pueblos de la tierra, y en que la naciones civilizadas acumulen constante mente. en la debida proporción a sus recursos, un gran fondo común, administrado por un comité in ternacional. con el objeto de que el mundo entero contribuya con creces no sólo a remediar las necesi dades inmediatas de los afligidos por una de éstas catástrofes, sino para hacer que de los escombros de la nada, si es que nada queda, resurjan embe llecidas. con mayores bríos y con mayores elemen tos. las poblaciones destruidas por las fuerzas de la naturaleza. Llegará, pues, ese día en que se establezca un "Seguro Universal." apercibido siempre a remediar dolores y necesidades, como una obligación de toda la humanidad, sin distinción de nacionalidades ni de razas, poro mientras tanto, sobre los más próxi mos quedará el deber de velar por todos aquellos que padezcan los horrores de una catástrofe. De todos modos, la generosidad y la filantropía no tienen credo ni nacionalidad: son universal»;.', y tienen por patria al mundo entero. Hasta los pue blos más humildes o atrasados se conmueven con estas calamidades: el dolor, a la inversa de los in tereses. une a los pueblos en un sentimiento co mún. con lazos de simpatía que tienen la fuerza y el prestigio de la solidaridad de manera que en esta vez estamos segurísimos de que americanos y mexi canos nos confundiremos en el gran deseo de ali viar las heridas espantosas producidas por la fu ria de los elementos. Son hermanos nuestros todos los afligidos, y a esto se añade la circunstancia de que entre ellos, se encuentran muchísimos compatriotas, gentes de nuestra misma raza, que tienen sangre idéntica a la nuestra y habla nuestro propio idioma. La gran desgracia nos afecta pues, hasta por esta cir cunstancia. pero aunque asi 110 fuera, 110 por eso de jaríamos de sentir y lamentar las pérdidas habi das. El pueblo americano esta de uueio; igualmente lo esta este Estado en que vivimos; asi mismo se encuentra de duelo e.' pueblo mexicano; es un due lo general para toda esta región. Cumplimos en con.M'cueucia con un deber al hacer extensivo nues tro ¡««same a todos por igual, alentando, aunque resulte innecesario, para que todos nos apresure mos a cumplir con nuestros deberes humanitarios. En estos instantes dolorosos nos ha sido muy grato que entre nuestros compatriotas haya cun dido la idea de que los fondos eolectados con moti vo «le nuestras fiestas patrias se destinen para con tribuir a la satisfacción de nuestras obligaciones filantrópicas, y no podemos menos de aplaudir tan noble determinación. Todo esfuerzo, toda inicial i va. todo sacrificio que se haga con este objeto, me recerá la aprobación general y lograra un éxito completo. Asi demostraremos mejor, como demos trado esta por el hecho referido, que no somos aje no.-» il dolor que embarga a los sobrevivientes de la catástrofe. ...-.n ■ ■ ■ » 'i ■■ ■ ■ ra——— ACTUALIDADES EXTRANJERAS i. ■ - — — ■ La próxima ley militar francesa Trad. de! francés para LA PRENSA. ¿Va a surgir un nuevo conflicto > entre ios partidarios independientes de las milicias, de los cuales, a pesar de los terribles ejemplos de la última guerra, existe aún un cierto núme ro. y los que, basándose en los mis mos ejemplos, asi como en muchos otros antiguos proyectos, afirman • que un ejército verdadero, uno que sea capaz de atacar y que sepa de fenderse. no se improvisa? Es ver dad que el sistema actual Je recluta miento francés no puede ser mante • nido. Es demasiado pesado y de masiado oneroso. Por otra parte, ha desempeñado satisfactoriamente su cometido uc circunstancias extraord: nanamente criticas y que. se puede estar seguro de ello, no se reproduci » rán en mucho tiempo, si es que se reproducen alguna vez. Generosa mente aceptado por la nación cuan do era indispensable, seria dificilmen te tolerado ahora que su necesidad . no existe ya. A mayor abundamiento es preciso devolver a la vida nacional el mayor número posible de brazos, pues hay reparaciones inmensas que llevar a cabo. Pero no se puede olvidar que el tratado de Ye-salles, que a causa ' de algunas preocupaciones no mal disf"azadas de ideología, fué dema siad? parco en cláusulas dictadas con el objeto de asegurarnos una pro tección efectiva, material y perma nente. deja a Francia, como lo ha he cho notar muy justamente el señor Barthou. expuesta eventualmente a serios peligros. Rehusarle a ésta • una armadura suficientemente sóli da, aun después de la victoria, seria, pues, la ultima de las imprudencias. Esto equivale a decir que el proble ma que se va a plantear ante la próxi ma Cámara, consiste en poner de -- • cuerdo, de la mejor manera posible, el conjunto « e las exigencias de nuestro resurgimiento económico con las de nuestra seguridad. Seguramente que r.o seria insoluble si se quisiera de una buena vez ha • cer a un lado la-; discusiones que r van a los lugares comunes que de manera tan miserable han comprome tido siempre toda; las que ha habido sobre este mismo asunto. Parapetán dose en el terreno de los principios— si es que asi se puede llamar a las teorías fabricadas únicamente con las concepciones de cada uno—se ensrol fa uno en complicaciones inexplica bles y se Hess a basar las decisio nes más discutibles en aforismos ' cuya concisión imperativa oculta mal « la falsedad a la nulidad. ¡Cuántas veces, durante la discu sión de la ley de 'os dos años, ói re petir esta tontería: "Es posible ha i cer un soldado en tres meses. Lue Jt- go, es inútil tenerlo por más tiempo tn el cuartel!" Desde luego, un e l jército no se hace exclusivamente con soldados, sino que comprende tam bién los cuadros, que constituyen tu fuerza, y diversos servicios perma nentes de los que no se puede pres cindir y que se necesita constituir bien primero y mantenerlo en segui da. Además, ¿de qué soldados se habla? ¿De los artilleros, de los dragones o de los infantes? Lo que puede ser cierto tratándose de los primeros, no lo es tratándose de los segundos, y menos aún refiriéndose a los terceros. Parece que acabo de escribir una paradoja, tanto es lo que se ha abusado del sofisma ese, de ; que el infante es el más fácil de for mar. ;Pues bien! consultad a todos los que han hecho !a guerra y os di rán que el que maneja un cañón, ¡ siempre unido a su pieza, es una es pecie de mecanismo en el que todos I ¡os movimientos están arreglados ca ; si automáticamente y que no se exige : de él más que obediencia, sangre fría y bravura. Mientras que a los demás les son necesarias a mas de estas tres cualidades, que son las de la raza, una adaptabilidad de espíri tu y una ingeniosidad que solamente pueden dar la experiencia y la prác tica. Una patrulla de descubierta compuesta de torpes se hara prender antes de haber logrado ver nada, y equivale a provocar una inútil carni cería el lanzar imprudentemente a! ataque a un batallón de aprendices. Por lo demás, es conveniente pre caverse tanto de los errores doctrina les como de los que provienen de la ignorancia o de los prejuicios. Por ejemplo, se admitió despues de la guerra de 1S70, que habiamos sido vencidos por el número, y esta falsa interpretación de ¡os hechos infiuen ció durante mucho tiempo el espí ritu publico. La verdad es muy otra y ¡a causa eficiente de nuestros des astres no se encuentra allí. Hay que buscarla en consideraciones que se refieren tanto al orden profesio nal como al orden moral, y a ¡a ex traña infatuación que, a pesar del valor innegable de los individuos, habia falseado nuestro organismo militar y paralizado nuestro* brazos. Ant" métodos de guerra que ha bría debido practicar mejor que na die puesto que se derivaban, aunque con algunas deformaciones de los de Napoleón—pero que habia olvida do y desconocido, el comando fran cés. pareció herido de estupor. De inseguro pasó a pasivo, y de pasi vo a inerte. La defensiva absoluta, condensada. fué el único recurso de su desorden y el único recurso de m insuficiencia. Paró unas veces bien y otras mal los golpes, pero nunca pasó a la respuesta. Y esta esgrima, a causa de ser muy elemental, lo per dio. En trei. ocasiones dejó esca par la victoria que teniz en las na nos, y esta, disgustada, 1c rehusó de finitivamente sus sonrisas. Tuvo que cargar tan sólo, pues, el peso de núes tros reveses. Sin embargo, el legislador de 1892 creyó también que los efectos materiales no podían atribuirse si no a causas materiales, siendo asi que provenían ante todo y sobre todo de incoherencias profesionales absolu tamente independientes de la consti tución de los ejércitos. Si hubiera estado mejor informado, habría com prendido y admitido que si hubié ramos estado dotados de un servicio obligatorio universal, desde antes de 1870, pero conservando la misma im potencia técnica, aún así habríamos sido -vencidos, en tanto que los ale manes. reducidos a un ejército pro fesional, pero aplicando sus méto dos do ;ruerra intensivos, absolutos y soberanos, habrían sido de todos mo dos los vencedores. E inversamen te. Lo que significa que la "nación armada" no vale, lo mismo que mu chas otras cosas, sino a causa de la manera como se sabe uno servir de ella. Cesemos pues, una vez por todas, de atribuirles a las palabras un valor que no tienen, y razonemos en lugar de afirmar. Las lagunas que existen en el tratado de paz. a despecho de los esfuerzos hechos por el Mariscal Foch para llenarlas, nos imponen el deber de mirar el porvenir, no con desconfianza, pero sí con precaución. Seguramente que seria prematuro, an tes de toda consulta al país, formular jen términos demasiado precisos la so | lución del problema delicado que se ¡ va a plantear. Por lo demás, ya lo es tudiaremos en su tiempo y lugar. Por el momento, me limito a expo í ner el deseo de que no pase en esta vez lo que pasó en otra, esto es, que se hagan a un lado las compe tencias para no escuchar sino las ma ¡as tentaciones del electorado. El Consejo Superior de Guerra debe ser de los primeros que tengan voz en el capitulo, pues resulta verdadera mente inconsecuente que los que nos ¡han dado la victoria no fueran oidos cuando sean discutidos los medios de ¡ conservarla. Teniente Corona! ROUSSET. PARA LOS HOMBRES Ql E TIE NEN TRABAJOS RUDOS • Los trabajadores de fábricas, fe ; rrocarrileros, hacendados, mineros, y i en general, todas las personas dedi ; cadas a trabajos rudos, están expues tas a contraer enfermedades de los ríñones. La naturaleza previene es tas dolencias por síntomas que jre ! neralm.ente son: dolores de espalda y 'costados, articulaciones tiesas y ado ¡ loridas. dolores reumáticos, etc. El ¡ Sr. .T. G. Wolff Green Bay, Wis., j escribe !o siguiente: "Las Foley Kidney Pilis, me aliviaron de un fuerte dolor de espalda que me había atormentado per espacio de varios meses. C:on unas cuantas bo;ellas me : ASUNTOS DEL DIA ;]| El Senador Don Carlos Zetina, un hombre de buena voluntad que ha querido hacer un servicio a la patria llevando a su seno a los millares de desterrados políticos, que en el ex tranjero purgan el delito de no ha ber sido carrancistas, y a los dichos desterrados, el de que puedan volver al viejo hogar por tantos años aban donado, no ha logrado, ni logrará hacer servicios efectivos y verdaderos, sino al señor Carranza. El lector supondrá que decimos es to adelantándonos a dar por hecho .lo de la vuelta de los desterrados, y, so bre todo, lo de que, a su regreso, ha brían de ponerse, sin excepción al servicio del dicho señor don Venus tiano. Y no hay tal: los desterrados no regresarán, los unos porque no quie ren y los demás porque no los dejan. La piadosa ley de amnistía no 3erá aprobada, y con todo ello, Don Ve nustiano habrá sido el beneficiado. ¿Cómo? De una manera azas sen cilla, cuya efectividad el lector va a apreciar fácilmente. Un grupo de senadores, que no de ben al carrancismo su valimiento ni su posición, y que probablemente se guirían siendo quienes son aún cuan do el carrancismo pasara, ha creído que ya era tiempo de que se declare la ley de amnistía que permitiera vol ver al país a todos los millares de mexicanos que están en el destierro. Los señores diputados, esperan que el asunto pase a la Cámara baja, pa ra oponerse de manera enérgica, a que se dicte la dicha ley de amnistía, a que vuelvan a México los desterra dos, entre los cuales hay muchos a quienes el pueblo o el mismo gobier no, llevaría de seguro a las curules del congreso, a sustituir a la mayo ría de nulidades espantables que las ocupan. Ahora bien: en el congreso, había una notoria división fcntre los seño res diputados. Algunos eran franca mente carrancistas—muy pocos, por cierto,—y una gran mayoría se decía- j raba cada vez más anti-carrancista. Lo peor del caso es que la división j se iba haciendo cada vez mas honda, y que no se encontraba la manera de unir a los padres de l«r patria para la defensa del régimen. Pues bien: apenas apuntó el peli gro de que los desterrados regresaran a México, los divididos se unieron, los dispersos acudieron al punto al toque de llamada, y ahora todos, casi sin excepción, están dispuestos a com batir unánime y rudamente. la ley de amnistía, es decir, a dar a Don Ve nustiano la oportunidad de que lle ve adelante su empeño de no abrir las puertas de México a los exiliados por él. i' Ya vé pues, el Senador Zei.'na. co mo queriendo ha er un servicio a la patria y a los ex-patriados. lo ha he CABLES DE ESPAÑA HAY' ESCASEZ DE TRABAJADO, j RES EN BARCELONA MADRID. Scpliembrc 18.—Un te legrama firmado por Bareo, de Bar celona, dice que aunque la mayor parte de las fábricas han reanuda ¡ do los trabajos, han tropezado ^con muchas dificultades a causa de la escasez de trabajadores, pues muchos de éstos emigraron después de la pri mera semana de paro. AUMENTA LA ESCASEZ DE PAN EN CORDOBA. MADRID, Septiembre 1S.—Un te legrama de Córdoba dice que la esca sez de pan está aumentando allí más y más cada dia, y que mucho gente no ha podido conseguirlo. FUE PUBLICADO EL DECRETO DE AMNISTIA. MADRID, Septiembre IR.—El uni co real decreto referente a la amnis tía fué publicado hoy. La referida amnistía les alcanza a todos los pri sioneros políticos, y a lo que se desig na en los comentarios semi-oficiales j con el nombre de crímenes sociales, y i que se supone incluya a los socialis- i tas y a los que estén acusados de ser I agitadores. Los socialistas, sin embargo, con sideran que taies denominaciones no son suficientemente definidas y de sean que el Primer Ministro haga declaraciones explícitas sobro el par ticular. -o VENDRAN A SAN ANTONIO UNOS ARTISTAS COLOM BIANOS Do? artistas que cn teatros :ne-1 xieanos han conseguido una larga se rie de triunfos. e<tán para llegar a San Antonio, donde habrán de pre sentarse ante el público de nuestra colonia. Es el suyo un arte poc% conocido, poco familiar a nuestro público, pero no por ello poco accesible: son can cioneros. y cantan canciones colom bianas. Nuestro público de seguro ; que gustará de sus canciones, pues hay tales similitudes espirituales en tre los pueblos de Colombia y Méxi jco, que su música es expresión de la I mismas melancolías, de los mismos dolores, de los mismos anhelos. Se llaman Justiniano Rosales y Jor ge Añez y en su gira por México han andado en compañía del poeta colombiano Ricarno Arenales. í cho a Don Venustiano, pues ha logra do que vuelvan a él, que se agrupen en su torno, para defenderlo, los que ya lo empezaban a abandonar. Hace algunos días, los potosinos se preguntaban con verdadero espanto: ¿qua irá a suceder en esta ciudad el día 15 de Septiembre, cuando se ins talen las dos legislaturas que se em peñan en haber resultado legítima mente electas en las últimas eleccio nes y que se disponen a entrar en , funciones en la fecha legal? El caso, en efecto, era apurado. Los diputados del partido nietista, afir maban que ellos, y sólo ellos, habían obtenido legalmente la mayoría de los sufragios potosinos. Los diputados del partido martine ta, o, lo que es lo mismo, del barra ganista y carrancista, afirmaban que j ellos y sólo ellos, habían logrado el triunfo en las elecciones. [ Los unos, se iban a instalar, en j, donde Dios lo permitiera, el día 15 de Septiembre, y a declarar soberna- I dor del Estado a Rafael Nieto, en • tanto que los otros iban a hacer lo mismo, en la misma fecha y a la mis ma hora, declarando gobernador a Severino Martínez. Don Venustiano se encargó de re solver fácilmente el asunto. ¿Cómo? Metiendo a la cárcel al congreso nie tista, para que se instalase sin mo lestias al martinizta. Los nietistas, desde la Inspección de Policía, en donde se encontraban instalados, pidieron amparo, y antes de que la resolución del juez llega ra, fueron lleVados a la penitencia ría. Y ahí están, a pesar del amparo. Como se vé, los procedimientos po líticos de Don Venustiano, siguen siendo admirables. Pedro RECIO ^^mtHEAtePiÁTIHG Bi&TlhE VAÜDEV1LLE i! HAS TEMPORADA VE Y.WDEVILLE. Diariamente, Matince a las 2.30; Noche a las S.30. Domingos por la noche, dos lunc'ones: a las "ya ¡as 9. TELEFONOS CROCKETT 76-77. Jack Norworth Presenta a E. F. HAWLEY & COMPANY. en "MILITARY TRAVESTY. HICKEY BROTHERS Acróbatas y Bailarines. Dick—DÜFFY & CALDWEIX—Betty en "By the I.amp Post" MARTE HART 4 SAX REVUE En una sinfonía en instrumentos de viento. FOX & MAYO / Metodistas y Humoristas. EARIE & EARIE Una novísima exhibición de gimnasia. EL3IE WHITE En preciosas canciones, acompañada al piano por A. Frankl. I.A SEMANA PROXIMA — Gran Exhibición de 7 actos de Vaudeville. J OFERTA — OFERTA OFERTA ESPECIAL Por solo 30 días Durante lo» próximos 30 dias ( y con el objeto de introducirla j entre nuestra numerosa clientela, ) enviaremos porte pagado y :<1 re- ( cibo de 45c.. en estampillas fin i i u>ar. plata o ziro posta!, una ca- i í ja de una PREPARACION ES- J PECIAL PARA EL CABELLO hasta hoy desconocida entre los mexicanos. Los fabricantes de es te VIGORIZANTE SIN IGUAL ¡ PARA EL CABELLO y que TAM- , BIEN EVITA LA CASPA, ase- ni curan tener en su poder inas de 30.000 testimonios legítimos sobre los resultados favorables d- esta i AFAMADA PREPARACICN y con el objeto de introducirla reali zaremos durante 30 dias r tan La- 1 jo precio como es. el de 4."e., ca- ' ja o dos cajas por 75c Apresú rese a hacer su pedido si es que , su cabello está en mal estado puei terminado este plazo su precio será el de 75c.. por una caja solamente. Cada caja lleva direcciones en puro idioma español para su uso correspondiente. Dirija sus pedidos acompañados del importe a: S. A. NOVELTY CO., P. O. Box 50, Dept. 1. San Antonio. Texas. EX i RA! ¡EXTRA! ¡GRANDIOSA OFERTA! VALIOSO RELOX POR SOLO ÍS.45. • Miles de personas que han adquirido estos relojes, kan i quedado verdaderamente sa ' tisfechas. debido a la regula ridad con que guardan la ho ra, y por la calidad de su materia], que los hace que duren para siempre. Este es un hermoso relox con una atractiva caja chapeada de oro. su valor es por lo meno» de $10.00. pero r«r muy cor to tiempo lo venderemos al precio de fábrica, que es de $3.45. con objeto de que el público se familiarice con nuestra casa. A cada cliente recalaremos además los si fruiente? objetos: — 1.—Her mosa cadena chapeada de aro.—2. Navaja de bolsillo con íl manco chapeado de oro.— J.—Magnífica ravaja de r3 rjrar que es una constante necesidad para caúa hombre. i.—Porta-loneta de bolsillo ;on cerradura de combinación. Nadie podrá abrir este por tamonedas si no conoce la combinación. Está hecho de macniíico cuero y le dará' servicio por toda la vida. Enviamos üircccioti'-s cotí ca da t.r,n. 5.—Alcancía que tie» n? iurar para ííO "dimes" y 4 que no podrá sor abierta har ta que se hayan juntado $5.00. Es muy útil a lodcs las mu jeres, pues los evitará ja j-r dida del cambio. 6.—Boqui lla para cicarrilios do nueva invención, que. mientras us ted fume, formará o reproducirá uaa atractiva f i cu ra de mujer. Con cada boquilla enviamos películas y direccio nes para manejarse. Sorprenden! a todo el mundo. Los 6 artículos arri ba descritos, se darán ABSOLUTA MENTE GRATIS a todo el que nos compre el relox que enviaremos en un estuche de finísimo terciopelo. Como o^ta oferta durará por tiempo limita do. no debe demorarse, sino escribir inmediatamente. Envíenos nada más 25 cts.. y pacará el resto cuando re ciba los mencionados artículos. Le ga rantizamos satisfacción absoluta o le devolvemos su dinero. . i IMPORTANTE. Quien nos en-1 vio el dinero por adelantado recibí- | ra en adición y ABSOLUTAMENTE GRATIS un par de mancuernillas chapeadas de oro para los puños. PRACTICAL SALES CO. Dept. 5. 219 N. IRVING AVE. CHICAGO, ILL. 1 NO SE EQUIVOQUEN Consulten a un Especialista. Lo Que Uds. Indudablemente Desean es Tener la Certeza de que Serán Curados. Es verdaderamente triste ver hombres arruinados por sus enfermedades. Mi práctica se limit_ a las enfermedades del hombre. Tenga Ud. bien Presente que /liento con el consultorio mejor guipado en c! Estado, y que. debido a !a larra práctica que he tenido en mi profesión y con especialidad e*i las en fermedades del hombre. pucd¿ depositar en mi toda confianza, en la inteligencia de que nunca prometo lo que no puedo cumplir. EL DOCTOR LINCOLN No se limita a curar lo» síntoma?, sino el origen «le las enfermedades. Si su caso ¡•recenta aljrún síntoma sobre el que ten sa alguna iluda o bien encuentro compli caciones incurables, ron toda franqueza se lo diré. Abandonaría la práctica de mi profesión antes que prómeter curar un caso incurable, haciendo creer al paciente que su alivio es securo. HOMBRES ENFERMOS: Fundadamente creo que si todos los •¡om'jrcs que tuvieran los primeros sínto mas de una enfermedad acudieran a mi. rn !o sucesivo habría poca o ninguna ne residad de consultar especialistas para las infermedades crónicas, pues los curaría pronta y definitivamente. MI, MENSAJE A LOS HOMBRES Jóvenes, Hombres de edad regular y de edad avanzada: Deseo qu" todos Uds. los que estén en fermos y t|ue quieran obtener resultados satisfactorios, hagan una investigación de ios métodos modernos que empleo para !a curación de las enfermedades. Un mi nucioso examen y consulta privada, no les costara nada absolutamente, y ai desean recibir un tratamiento adecuado, mis ho norarios serán los que Uds. crear, justos, dados los beneficioi que de mi reciban. Deseo hacer por Uds. lo que Uds. hanan I«t mi si Jos papeles se cambiatan. Muchos hombres pueden ser ahora curados. Mi práctica se limita a las enfermedades del hombre. Durante e! siglo pasado se ha registrado un inmenso progreso en la med.cina y en ia cirugía. Los descubrimientos hechos, para aminorar los dolores y curar las en fermedades. en los cuales ni se señaba hace algunos años, son empleados por los médicos que han sabido mantenerse a la altura necesaria, especialmente aquellos que han estado debidamente prepa/ados para aprovechar tales adelanto;. Después de haberme graduado en una da las prin cipales escuelas de Medicina «leí país y de haber ejercido la medicina en general por varios años, decidí dedicarme exclu sivamente a las eníermída.ies del hombre. Los tratamiento- moderaos y adecuados han contribuido a! éxito de mis curacio nes y muchos son los enfermos per mi aliviados. HECHOS PARA. EL HOMBRE LOS METODOS MODERNOS QUE EMPLEO EN LA CURACION DE LAS ENFERME SI Deseo qur rae consulten todos los enfermos de la sanare. almorranas, de los ríñones, de. ¡a vejiga, y en general de todas las enfermedades que aquejar, ai hombre. El hecho de que Ud. esté desesperanzado no constituye para mi un obstáculo, no' me desanima en lo absoluto, pues casi todos mis enfermo», ahora curados, ¡legaron a mí en tal estado de ánifio. Les he -arado y seguramente podre hacer otro tanto con Ud. Deseo at-nder con preferencia todos los casos difíciles antiguos y com plicados. Los hombres que se den perfecta cuenta de su grave estado, pueden con facilidad darse cuenta de los beneficios 3ue de mí obtendrán. Vcnca Ud. a consultarme, y le explicare con toda clase de detalles los motivos por los cuales mis tra tamientos sor, mejores y dan resultados r.ipidos y permanentes. Mi larsa práctica en las enfermedades nerviosas, de la s?n rre etc." me rene en condiciones de tratarlas debidamente y de que los resultados sean del todo satisfactorios. Si Ud. se halla enfermo' bien vale la pena de que nasa un viaje de ic alirunos cientos de millas para que reciba mi consulta. Trato a tidos mis pacientes con la misma solicitud y cortesía. . , , . . hJ consagrado mi vida por completo a la curaciún de lo» hombres arrumados por las enfermedade-, ti alivio de mis tn[_ „ ° las" ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS VITALES Por liseras que sean, deben recib.r atenr.ón inmediata. No debe limitáne a _tomar med.cmas caseras o de patente, pues son buenas en alanos casos solamente, pero como todos los seres son Iberamente diferentes, hay s.empre que recurrir a un especialista, para que determine su enfermedad y el tratamiento que necesita. EXAMEN GRATIS. K-sras d* Oficina: de 0 a.m. a 8 p.ro. diariamente. Domingos: de 9 a.m. a 2 f.m. solamente. Las oficinas ocupan todo e! segundo piso. So habla español. Escriba Ud. en solicitud del interesante libro para el Hombre, es gratis. 8. c. scon CONSULTA GRATIS. Especialista en las Enfermedades de? Hombre. SEGUNDO PISO. 326 W. Commerce Street. r San Antonio, Texas. HONORABLE, EFICAZ, CON LARGA PRACTICA. áÉ