r
LIBROS EN ESPAÑOL
Compre usted sus libros en español
a la Casa Editorial Lozano, 113
N. Santa Rosa Ave., San Antonio,
Texas. Es la más barata — —
—l!
LA PRENSA
DIARIO POPULAR INDEPENDIENTE
TO ADVERTISERS
We guarantee LA PRENSA has
a large circulation than any other
Mexican n.iwspaper in the United j'!
States. — — — —
AÑO VIL
DIRECTOR, Ignacio E. Lozano.
San Antonio, íexas,Domingo 28 de Marzo de 1920
Fundado en 1913.
Núm. 1873.
BONILLAS SALE A LA CAMPAÑA
POR LA SILLA PRESIDENCIAL
El Estado de México
es el primero que
recorrerá buscando
adeptos.
AGU1LARTAMBIEN
SALIO DE MEXICO
Federico Montes se queda
en la Capital
como director de la
campaña.
IV;'..Taría FspsríjZ ra ra T..\ PRESS A.
CIUDAD DE MEXICO, Marzo 27.
—El comité directivo del partido civilista
inició ya la campaña política
a través de 1a República. El candidato
ingeniero Bor.illaa salió para
el Estado de México." iniciando
allí su propajrar.da. en la crue se dice
contará con el apoyo de los elementos
oficiales, pues el gobernador de dicho
Estado. Milian. volvió a asumir el
poder después de haber permanecido
seis meses fuera de él. atendiendo a
otra* comisiones de carácter militar
que le confiara Carranza.
Un grupo numerosos de partidario?
suyos estuvo a despedir a Bonillas en
la estación, tratando de demostrar
las mayores simpatías de parte del
pueblo.
Por su parte. Aguilar salió para
les Estados de Puebla y Yeracruz a
activar la campaña política en esas
entidades, organizando nuevos clubs
y preparar una entusiasta recepción
a Bonillas para cuando és^-o vaya a
eses Estados, lo cual será en la Pascua.
Montes permanecerá en esta capi
tal con la dirección de la campaña política.
en su carácter de Presidente
ite? Comité Ejecutivo del partido civilista.
pero un comisionado suyo ha salido
para el Estado de Guanajuato,
cor instrucciones especiales de activar
la propaganda en favor de Bonillas
y de proc->der a la instalación de
clubs que trabajen con empeño.
Xu-rvos periódicos están para salir
en esta capital para hacer campaña
bonillista. contándose entre ellos "El
Imparcial". que reaparecera en breve
bajo la gerencia de su antiguo director
el señor Reyes Espíndola.
! CARRANZA DICE QUE NO
APOYA AJONILLAS
fí.Vcrni' j EúptrTr.' r I PSEX> A
CIUDAD DE MEXICO. Marzo
27.—Sfgún ¿e ha Iocrado sa
ber, Carranza se dirigió hoy
Obregón, por telégrafo, manifes
táiuiole qye es áe todo punto
inexacto que el gobierno que ei
preside apoye la candiatura del
ex-Embajador de México en lo?
Estados Unidos, Ingeniero Ignacio
Bonillas, pues ni por un momento
ha pensado en salirse de la
neutralidad q' en asuntos electorales
le imponen los principios democráticos.
las leyes del país y la
voluntad del pueblo mexicano.
UNA PAP.TITDA DE VILLISTAS
SE INTERNO EN EL ESTADO
DE SONORA
XíVffra>n« Kff-e r t PREXSA.
AGUA' PRIETA. Sonora. Marzo
27.—Las autoridades militares de esta
población han recibido informes
referentes a que una partida, que se
supone integrada por elementos viIlistas.
se internó en teritorio de este
Estado durante la mohe del jueves
último e inmediatamente atacó
la población de Minas Nuevas, que se
encuentra en la parte sureste de él,
habiendo matado a varios de sus habitantes.
entre ellos a algunas mujeres.
CAPTURARON" LOS FELICISTAS
\TLLA HERMOSA Y OTRAS
CIUDADES
' .«i Htpeciai jxjrc .',.4 VKk'SSA.
NUEVA YORK. Marzo 27.—Algu
no? informes de carácter prhado
que se han recibido de Veraeruz hacen
saber que Las fuerzas que operan
a las órdenes del Geenraí Félix. Díaz
capturaron Villa Hermosa y aisrunas
otras poblaciones importantes
tarto en el Estado de Tamau'ipas
como en el de Veraeruz. .
En los propios mensajes se desmiente
categóricamente el rumor que
ha circulado acerca de que el General
Diaz esté a punto de rendirse y aseguran
qne. per el contrario, ha hecho
progreso? notables en el curso de las
"últimas semanas.
El campeón del pugilato francés que viene a luchar con
Jack Dempsey.
n- a»K'^|Wi 5
C'HZoT'^éS
Oa,X'p23rvf't.¿i? &¿r£.HJ<JiX'efAí*,
DIEGÜEZ CEffl lllfí CONFERENCIA
DE GRAN SECRETO CON ÜUIfl
Ttlearantc Kepeciei yar-ii I.A PkKSSA. |
CIUDAD DE MEXICO. Marzo 27.
—Manuel M. Diéruez, ei jefe militar
; en quien Carranza tier.e en la actua!
lidad toda su confianza., llegó ano|
che procedente de Guadalajara en un
! tren especial. Diéguez fué recibido
en ia mañana de hoy por Carran|
za„ con quien celebró una Conferen¡
cia que duró cerca de tres horas.
Al salir de la Conferencia Diéguez
! fué entrevistado por los representantes
de los diarios, quienes trataron
de investigar los asuntos que habría
tratado con ei jefe del Ejecutivo. Dié«ruez
se rehusó a proporcionar declaraciones.
limitándose a decir que había
dado cuenta a Carranza de lo mucho
que ha mejorado la situación en
el Norte y occidente del país, mejoría
de la que pudo él darse cuenta personalmente.
. Algunos periódicos dicen claramen
te mío en los círculos políticos so ds
a la conferencia celebrada entre Dié
guez y Carranza una importancia política
que afectará necesariamente r
la próxima lucha electoral, pues ev
tajes círculos no se cree que la mi
sión de Diéguez por los Estados de
Sonora. Sinaloa, Xayarit y Jaliscc
haya sido de carácter militar, sinc
que está relacionada muy directamer
te con la sucesión presidencial.
Aún cuando se dijo en alguno;
círculos que Diéguez entraría a for
mar parte del gabinete de Carranza,
encordándose de la Secretaría de Gu<
rra y Marina, de una manera semi
oficial, se hizo saber a los periodis
tas que Carranza no ha informad*
nada sobre el particular y que proba
jblemente Diégraez regresaría al Ñor
j te con una nueva comisión que el go
'biemo considera urgente.
OTRA VEZ INTERRUMPEN
EL TRAFICO LOS
VILLÍSTAS
T^¿eyrc rxa Eé pedal para LA PRESS A.
EL PASO, Texas, Marzo 26.—Los
villistas han entrado nuevamente en
un periodo de gran actividad a !o largo
del ferrocarril Central en el Estado
de Chihuahua, actividad que ha
traído per consecuencia la suspensión
del tráfico al sur de la capital
del Estado.
En las oficinas de los ferrocarriles
} en Ciudad Juárez se anunció anoche
| que quedaba suspendido el servicio de
trenes con la ciudad de Torreón, en
tanto que ?e reparaban algunos desperfectos
causados en la vía por los
villist&s.
Noticias recibidas por otros conductos,
informaron que los villistss
destruyeron ai >ur de Jiménez dos
puentes y un tramo de la vía herrada,
después de haber asaltado un tren de j
carga y que los desperfectos fueron
de gran consideración, por lo que se
retardará la reanudación del tráfico
: I sur de la ciudad de Chihuahua.
según io expresado por algunos
viajeros que llegaron ayer de la capital
del Estado vecino, allí se recibieron
antes de ayer noticias de que los
villistas están muy activos en el Distrito
de Jiménez y que se temia también
la suspensión del tráfico con
Parral.
(0)
FALLECIO EL GENERAL FERNANDO
JIMENEZ CASTRO
EN LA C. DE MEXICO
¡ T«i*grajna Í7*jj<.-ía o*'1- 1.4 PT.FS'SA.
CIUDAD DE MEXICO. Marzo 27.
i —Háse anunciado la muerte del Ge¡r.eral
ex-Federal Fernando Jiménez
j Castro que fué quien capturó, persoI
raímente, al General Félix Díaz cuan
do se rebeló contra Madero en Veracruz
y fracasó er. su tentativa de conservar
dicha ciudad en su poder.
MR. WILSON TENDRA QUE
DECIR Si VA A SER
CANDIDATO
Telf-ci" a Ksr'rin! rera LA I-RKXSA.
NUEVA YORK, marzo 27.—Segrúr
dice u: despacho de Washin.srton, st
considera allá con» cosa casi cierta
que el discurso que pronunciara uva
en la Cámara el Representante Homphrey
dará como resultado que lz
Casa Blanca hagra declaraciones de
finitivas acerca del tercer periodc
presidencial de Mr. Wilson.
o
EL SUB-COMITE DEL SENADO
DIO POR TERMINADAS
SÜS LABORES
TtUgrttnf Esptcúil vera LA PRESS. 1.
DOUG-LAS, Arizona, Marzo 27
—Los individuos que fueron citado:
para comparecer ante e! Sui>-Comit<
de Relaciones Exteriores del Senaá<
a fin de que rendieran declarador
ante é! en conexión con los asunto;
de México, y que no pudieron hacer
io hoy, fueron informados de ouí
no sería posible oír sus declaraoio
nes en vista de que el Senador Fal.
había resuelto suspender laa auciea
ciaa ya, dando por terminada* suí
Investigaciones.
Con los dates recocidos hasta aho
ra, el Senador Fali procederá desdi
luego a redactar el informe que deb*
rendir ante ei Comité de Relaciones
¿el Senado, del que depende el que é
preside, a fin de que por su conducto
llegue a conocimiento de la Altí
Cámara.
ESTAN EN HUELGA
LOS EIP
líi
PACIFIC
■ fo)
De la línea que va desde
Nogales, Sonora- hasta
el puerto de Mazatlán,
Sinaioa
CREESE QUIT CAUSARA
GRANDES DAÑOS
El gobierno vá a tomar por
su cuenta las líneas a
fin de hacer frente
a la situación
Tt'.rnrcn-.a Ftpecial pe»-. T.A PREKSA.
NOGALES, Ariz. Marzo 27.—Los
empleados del ferrocarril Sud Pacifico
do México, que hace el sen-icio diaj
rio para Nogales, Sonora, al puerto
| de Mazatlán, Sir.aloa. han resuelto
declarar la huelga peñera! si no se
accede a las demandas que han hecho
a ía empresa, demandas que ?e refieren
a aumento de salario y mejores
cor.dicior.es de trabajo.
Sesrún lo expresado en Nogales, Sonora.
por algunas personas que se hn
!lan biíii enteradas de las intenciones
de los ferrocarrileros, éstos lk carón
anoch» al acuerdo -de declarar la
huelga en el término de cuarenta y
ocho heras si no se obtiene antes una
contestación favorable a sus pre!
tensiones.
La demanda do los trabajadores
ferrocarrileros fué presentada Ira ce
varias semanas y en vjsta de que nc
se les ha concedido lo que piden, hasta
ahora, determinaron usar del arma
de que disponen, la huelga, para
obligar a la compañía a que la tome
! en consideración y la resue1 va de conj
formidad con los deseos de loa solicii
tan tes.
Considerándose ya como cosa cierta
la huelga, pues la compañía del
citado ferrocarril no parece estai
dispuesta a concederles a loa emplea,
dos lo que desean, se hacen notar los
perjuicios incalculables que reporta¡
rán. a consecuencia de ella, los que
se dedican al cultivo del tomate y. en
peñera!, todos los intereses agrícolas
¡ del Estado de Sir.aloa, que no disponen
de otro medio de comunicación
para llevar al mercado sus productos,
Según se ha declarado en Nogales
Sonara, en caso de que estalle la
huelga será inevitable que el gobierne
i tome por su cuenta la administrador
y manejo del ferrocarril, tratando de
, salvar los referidos intereses agrícolas.
; LO'S 0BRÍC0Ñ1STAS DE
SONORA ATACAN A
I CARRANZA
TfUcrnntít Erp*rial para LA PliEXSA.
NOGALES, Arizona Marzo 27.—
Los obregonistas en el Estado de Sonora
han decidido activar la campaña
a favor de su candidato, haciendo
extensiva esa campaña en el sentido
de atacar a Carranza por los esfuerzos
que viene haciendo para continuar
en el poder e impedir que se lleve a
cabo en el país una elección legal.
Astolío E. Cárdenas, expresidente
muncipal de Nogales, Sonora y uno
de los principales comerciantes de esa
plaza, aeciaro en un miun ponnco,
que los verdaderos revolucionarios
que se preocupan por establecer la
democracia en México, están tropezando
con las dificultades que pone
el que enarboiara la banecra de la
Revolución Constitucionalista.' Carranza,—dijo
Cárdenas,—es el obstáculo
mayor con que tropezamos los
que profesamos los principios revolucionarios
de Sufragio Efectivo y No
Reelección porque Carranza está tratando,
o bien de continuar en el poder
después de efectuadas las elecciones
presidenciales, o bien imponer en
la Presidencia a uno de sus incondicionales."
LAS EXCURSIONES
:s
■(o)
Se advierte una mejoría
en las relaciones de
comercio de los
dos países
HAN AUMENTADO LAS
TRANSACCIONES
Con mejor información
podrá obtener mejor
resultado dentro
de poco tiempo
se
Informaciones recogidas ayer por
uno de nuestros reporteros, en fuentes
que se tienen por fidedignas, y de
personas bien informadas sobre el
particular, muestran la utilidad práctica,
el resultado efecti .os viajes
últimamente hechos a México por
comerciantes americanos, y de los
varios intentos llevados a cabo para
reanudar y acrecer el intercambia
comercial entre los Estados Unidos
y nuestro paás. interrumpido o llevados
a su grado mínimo, durante el
período revolucionario.
AGENTES DE
COMPRAS
¿Se nota ya al presente, interrogamos
a un comisionista que se dedica
a negocios con México, que el decaído
comercio con nuestro país, haya
aumentado de manera notoria, después
de los esfuerzos llevados a cabo
para conseguirle?
—Aún cuando no en muy grande
escala, se han venido haciendo últimamente,
distintas operaciones comerciales
con México. Comerciantes
mexicanos han venido a hacer compra
de alguna consideración, y se han ultimado
también, algunas operaciones
de artículos mexicanos por compradores
americanos. Pero sí puede usted
asegurar que los. negocios actual
mente en proyecto, en estudio y los
que están ya para llevarse a la realizncin
de un momento a otro, llevarán
la actividad comercial entre México
y los Estados Unidos, a un grado en
que nunca había estado antes de ahora.
—¿Que es lo que hace falta para
ello?
—Que en Estados Unidos se tenga
información completa de nuestros
producios, sobre todo en cuanto a
precio y facilidades de envío.
Ambas informaciones, se han solicitado
repetidas veces de las Cámaras
de Comercio mexicanas, y como
hasta el presente no se hayan recibido
tan amplias cuánto fuera de desearse,
las Cámaras de Comercio americanas
van a enviar, ya no visitantes
y observadores, sino agentes de
compras, para que formalicen desde
luego operaciones de productos nuestros.
Estos agentes, saldrán en breve
de San Antonio, de New Orleans, de
Chicago, de San Francisco, de Dallas,
y de algunas otras partes más, en
donde la demanda de artículos mexicanos
es muy grande.
CON* LOS PRODUCTORES
—Se trata, además, de hacer ias
operaciones directamente con los productores,
y no, como antaño, con los
almacenistas o acaparadoresEstos
compraban al productor mexicano
a bajos precios, y vendían a altos
precios al comprador americano,
acaparando la ganancia que debía ser
para el productor. Ahora, se harán
las compras sin la mediación del almacenista.
Los artículos de que hay mas demanda,
y de los que en breve se harán
grandes operaciones, son los siguiente:
maderas, fibras, guayule,
azúcar, chicle, café, y algunos otros
más.
jELEMB. MORGENTHAUES PERSONA GRATA
i
;| GONZALEZ NIEGA QUE PIENSE
,¡ DESISTIR DE SU CANDI-»
DATURA
'i
T''*arxiina í.'gpecial vare LA PREXSA.
NUEVA YORK, Mareo 27.—Ccmu.
nican de la Ciudad de México que
Pablo González negó hoy terminantemente
que haya algo de cierto en
la3 informaciones publicadas por la
prensa de esa capital acerca de que
. hubiera resuelto desistir de su can1
didatura desde luego, pero se rehusó
a comentar el rumer referente a que
1 tuviera la idea de desistir de ella, posiblemente.
más tarde y de trabajar
en favor de la de Obregón.
Se considera inminente la coalición
de los partidos gonzalistas y obre
Te'i'arar.a Especial sera T.A PRESSA.
CIUDAD DE MEXICO. Marzo 2T.
—El gobierno de Caranda declaró
ene el nombramiento para Embajador
de los Estados Unidos hecho por
el Presidente Wilson en favor del exEmbajador
en Turquía Morgenthau,
había sido grato para Méx;co.
Tal declaración fué hecha después
de qua se hizo una investigación acer
de si era cierto, como so decía
que este diplomático pertenecía a la
Asociación protectora de les derechos
americanos en México, cosa que
resultó inexacta.
gor.ista como resultado de la determinación
de Carranza de hace: que
resulte electo Bonillas,
Toca todos los recursos el gob. para impedirlo.--Además
de la circular a los
gobernadores, envía otra a los agentes
consulares.--Los algodoneros
texanos dicen que necesitan
muchos trabajadores
• y •
A pesar ce las gestiones llevadas £
cabo por ¡.i autoridades mexicanas,
para evitar, detener o cuando menos
reducir, el éxodo reciente de trabajadores
de nuestro país hacia los
Estados Unidos, éxodo de cuya magnitud
tenemos prueba diaria, en los
grupos de mexicanos sin trabajo, que
pululan por las calles o se agrupan en
las plazas de San Antonio, o hacen
corre frente a las agencias de colocaciones;
a pesar, repetimos, de cuento
en tal sentido se ha hecho, la emigración
ha continuado y campos extensos
de diversos Estados han ido
despoblándose en forma alarmante.
Hasta el presente, parece que la accicn
oficial se había reducido a estudiar
el caso, a sugerir a los hacendados
que aumentasen razonablemente
los exiguos salaries que están pagando
lo cual constituye, según el decir
lie los trabajadores, el motivo principal
de su éxodo y a convencer a estos
últimos de lo peligroso que para
ellos resultaba el dejarse alucinar
con promesas de enganchadores y contratistas,
en la mayor parte de lo? casos.
incumplidas.
Ante la ineficacia de taíes medidas,
se ha acordado tomar otras, más radicales,
de las cuales obtuvimos ayer
noticia que se nos da como cierta.
UNA CJRCULAR A LOS
GOBERNADORES
Ha sido la Secretaria de Relaciones
de México, la que en este caso
ha tomado ia iniciativa, y dictado las
primeros medidas de carácter ejecutivo
y radical.
La primera, ha ccnsistido en el envío
de una circular a los gobernadores
de los Estados de la República, en
la cual se les previene que prohiban
terminantemente la salida de sus res
pectivos territorios, a los trabajadores
que no vengan contr *ados en
ferma.
Como hemos dicho en más de una
ocasijn, el noventa y nueve por ciento
de nuestros emigrantes, viene a
Estados Unidos, sugestionados por
un relato de crecidos salarios, de trabajo
fácil, de vida cómoda, de rápido
énrequecimiento en tierras desconocidas
en donde el oro y el trabajo
abundan tanto como por allá escasean.
Tras de la información, viene la pro
mesa, una vaga promesa que a los
que la escuchan se antoja cosa real
y hecha de antemano: la promesa de
que llegando a tierra americana, los
hacendados y los industriales se los
disputarán, pujarán con ofrecerles
altos salarios, y Les darán inmediata
y bien remunerada ocupación.
Los trabajadores hacen de su bolsillo
los gastos del viaje, y no traen
en cambio, repetimos, más que un reía
to y una promesa.
La circular de la Secretaría de Relaciones
a los gobernadores, previene
que cada trabajador que salga, registre
su conrtato, un contrato en forma,
debidamente legalizado a juicio del
gobierno, ante la autoridad mexicana.
#
En caso de que no lo haga, en caso
de que no tenga contrato y pretenda
venir al azar, en busca de trabajo, se
.e impedirá la salida.
Los goberr.-dores, trasmitirán a
.os Presidentes Municipales, la orden
de la Secetaría de Gobernación
para que la eje^utrr en sus respectivas
demarcaciones.
UNA CIRCULAR A LOS
CONSULES
Los contratos conforme a los cua-i
Ies pueden ser traídos a territorio
americano, trabajadores mexicanos,
los ha formulado el mismo gobierno.
Los contratistas o los enganchadores,
los hacendados o los industriales
que deseen ocupar trabajadores mexicanos.
deben sujetar-e a todo lo estipulado
en los dicaos contratos.
Al mismo tiempo que se enviarán
esqueletos de tales contratos a los gobiernos
de los Estados, se les enviarán
a los Cónsules mexicanos ea Estados
Unidos, con una ^irculaf en la
que se les previene que pitian a los
trabajadores mexicanos ouc procedan
de cualquiera de ios Estados de
nuestro país, que ler> muestren su
contrato, y si no és el cae el gobierno
ha hecho obligatciio, los obliguen
: a hacerlo o los prohiban el trabajar
en otra forma.
; o: ■
NECESITAN MAS MEXICANOS..
[ La novena Convención de la Asociación
de Algodoneros de Texas, se
I
ha celebrado en San Antonio durante
los días viernes y sábado, y los resultados
de las discusiones habidas
en las sesiones de los dos dias serán
de gran provecho, en opinión de los
convencionistas.
Asuntos de gran interés relaciona—
cionados pon el desarrollo de la industria
algodonera en el Estado de Texas
fueron ampliamente discutidos,
habiéndose adoptado resoluciones encaminadas
a solucionar de un modo
favorable varios de los problemas pendientes.
TRABAJADORES MEXI
CANOS PARA LOS CAMPOS
Una de dichas resoluciones adoptadas
en La sesión efectuada ayer por la
mañana, se relaciona con el fomento
de la inmigración de braceros, mexicanos.
L,os algodoneros estuvieron de
acuerdo en que es necesario desarrollar
en su máxima escala la industria
en el Estado, pirncipiando por
obtener en el presente año una producción
notablemente superior a la
habida en lo^. últimos cuatro años,
ya que las necesidades del mercado
mundial así lo exigen, toda vez que
esas necesadides han aumentado como
resultado de la terminación de la
guerra.
Para lograr ana sobreproducción,
los algodoneros necesitarán prestar
mayor atención a la industria en el
I Estado de Taxas, y es por lo que srej
solvieron los convencionistas fomentar
la inmigración de braceros mexicanos,
va que están convencidos de
que estos elementos son los más eficaces
y los que más .convienen a los
agricultores.
Se dijo que han venido millares de
braceros mexicanos, pero se hizo ver
que todos esos elementos han sido
ya absorvidos en la frontera o están
para serio y que se neecsitarán más
para satisfacer la demanda de todos
los agrcultores que están dispuestos
a aumentar considerablemente la
producción de sus campos.
LA si LAGA DLL \jLSANO
ROSADO
Otra de las resoluciones adoptadas
en la junta de ayer por los miembros
de la Convención, se refiere a la necesidad
de contribuir de manera eficaz
en la campana para acabar con
la plaga del gusano rosado que se as«
gura ha invadido algunos distritos algodoneros
de la frontera.
Los convencionistas estuvieron da
acuerdo en que la nueva directiva de
la Asociación nombre un comité que
se encargue exclusivamente de estudiar
la verdadera situación de la plaga
del gufano rosado y coopere con el
gobierno del Estado y con el Departamento
de Agricultura del pais en
la campaña que se emprenda para acabar.
LA NUEVA DIRECTIVA
UN BANQUETE
En la sesión celebrada en la tarde,
los convencionistas nombraron nuevo
cuerpo director de la asociación, eligiendo
presidente a Mr. W. L. Clayton,
de Houston, y Vocales, a O- S.
Flint, de Galveston; George S. Willimart,
de Dallas y Edward Goldestcin,
de San Antonio.
Tei-minada la sesión, los. convencionistas
fueron invitados a dar un paseo
en automóvil por los alrededores
de la ciudad y a través del Parque
Erackenridge. Poi^la noche asistieron
a un banquete en el Hotel St. Anthory,
que presidió Mr. Nat. M. Wa5her
y durante el cual pronunciaron
breves alocuciones Mr. James L
Slayden,, el Padre James W. Kirvrin
y Mr. J. D. Woodward.
EX PANUCO ESTA SALIENDO
AGUA SALADA DE ALGUNOS
POZOS PETROLIFEROS
Telforama Especial vara. LA PJiESSA.
CIUDAD DE MEXICO, Marzo 27.
—Informan de Panuco, por telégrafo,
que de algunos de los pozos de esa región
está brotando agua salada en
lugar de petróleo, cosa que ha causando
un terrible pinico entre los petroleros,
dado que esa región es una
de las más ricas de México.
Sin embargo, aseguran !os geólogos
que la presencia de! agua salada
no es un signo de agotamiento, sino
que en breve dejará de manar y se
reanudará la producción del petrtSW
*