Newspaper Page Text
.fKBFUMi. .Professor Playfuir, in a late lectura before the Society of Arta, stototl tlittt gome of the most delicate per fumes exhibited at the Crystal Palace were not, as formerly, distilled from flow-' ti .lint (?eneully from, the most dismist inj; sobstancea. ,. A peculiarly foetid, oil is formed in making brandy and whis key ."'This oil being distilled with sitl I'linric aeid,' and the acetate of potash, gives the oil of peara. The oil of apples is made from the same oil by dislillation with snlphmic acid and bichromate of potash. 1 The oil of pine al i obtain ed from the pmdnctof the action of pu trid cheese on snyar, or by making a snap with butter, and distilling it with al clinl and sulphuric acid, and is now laryly used in England in the making of pi'nu apple ale. , Oil of pnipeand cofj niac. iwed to impart the flavor of French cogniao to British biandy, is little else than t'nl oil. The oil of bitter almonds, nnw largely employed in peifuining soap an I flavoring confectionary, is pre pared bv the action of vitriolic acid on ,thn f utid oils of gas tar. Many a fair forhead is damped with can do mille ftaur (water of a thousand flowers) with out knowing that its essential ingredient is derived from the drainage of cow houses. , i"; ii-i,;i 1, \n\n , Wouloh't iiinoer Pkoviiikkck. A UaekMiiitli in Brio Co., Ohio, was re quested by a wealthy distiller, to put him up a liglitn ng md oil his distillery. The luaiest son of Vulean instantly refused, remarking to the whiskey maker, "If it is thu 1-nrd's will to send a streak of lightning upon your distillery, I am not the man who would do anything to avert . it." . This blacksmith is a member of the Ohio Legislature. We are authorise! to announce WILLIAM CARR LANE, lata Governor of New Mexico, as a candidate for Delegate to Congress, at the ensuing eleotion. NOTICE. 'PliE undersigned, being about to leave this Territory, herobv gives notice that LEVI SPlKtiLLBEHG i líís only authorized agent, f.ir th settlement of his business. Santa Ve, August la, IU tf. QACÍTA SMA ASIA D2 SANTA FÜ- W. tí. KEPIIAltT, Rkuot..b. 'Iadepcudiente en todo neutral en natía." Santa Fé, 20,, de Agosto do 1853, EL GOBERNADOR LANE. fii manitii'd'i de est caballero a lo voianle de Nuevo toépeose h''a ei ele pe'ié'.tco de hoy El -i olí o a td" m p-rl y c da un ni-'!-vp, en ...ii su- principio y lo q'i (! v-pe-ar de el d n el'-jido ptr . 'I Con,;ie-o. ,j .m píemete, el pel) i'O'da esperarlo, poique e.s hom bre de pocas pilabas pero de tnn-h' t..leiitu y l in icba eueii',.i E' p-i-b'o .te ele T.rrtoiio po li" Miuii(.ilipr4de 'ov ar un homar semeiantc a W-slunslon El halla canrii-ado por la natu. r I y por I edih-aciuii paia la sociedad ile li'í mpiiir. hoabt ir coalq'iM pm. V u ostcn d..r en h protsi-n cle-oion pueden Miar segur d ni-(.ni i-e. una, 'ación suirerior itielo hora-bi-.s Mingu-des n el Congreso de los Erfadu Vno'íer que los votan1' de Nuevo Méjico se , .iimn íi aprovechar los servicio de un hom bre ceno l. e claro que deberemos conteníanlo. con pennanecor el mas Inferior üe todo loa Terri- "Yiego quel Gobernador Lane llegé a este Trii lono. e m delito con celo al cumplimiento de sus deber,. No nlo como na fíohern dm l at y afa noso, aillo .ue lii Md-i ser Eminentemente tinar ; d n todo lo que ha hecho. I,n v dad .1 lo que sobamos iIp acertar era tan uinnuWo par lo miembros de la úllima le,iil,itii ra. qu peticionaron i unanimcin-nle l PreM. il'ii' de los Etmlo l'niil m, que I continuaran G.hern dor del T' ititono. Li nlicilml no rue í.in.'fd"l no por niníona falla ú omisión ilel G" jeni din L n. sino por la cosliimbre que existe n iiiieslro Gobierne d mudar lo empleui cada ve que s cambia ib- itio:iiwtra"Í u. Aquellos de nutio Icil ires que lean el iiiaiiifiest.', pereibiren la esoelein;a d su- prin ipion y el conocimiento mpleto "U ha a Iqniriilo de las necesnliiilcs del Teiiloi o Ellos s!nen tímbien conveneidos de que ai l p'ieb.n lo elije pa'a el Conirres , nara que puede tener propiireion de leatizar sin miras, res pUnireceré una nueva ra "I prnspeiidnil sohr nuestro haste . qui abandonado Tenltori. tal. que pod iiiim iiuipie n adelante referirnos a ella Con crprull J placer. E(iH.'l wu celoso y cap-i abofado !a-a un ferrocarril por este Te'rilorio que hav toinnlo en mano imeilra cmisa. De la decision del (?nnrrsn, I hibwao pnicsim i, 4obr el camino que hnhrn de aejuir ta gr mi obra nacional, rle,iende la suerte futura 'del Terri.ono. Si alpino entie nosotros pue.l inñil'r en la acción del Congreso sobre este esnnto, el 5ohernarlor L m ) y nos c rresnorule. como nniuiiiilarl (robernailn por lo dieta.lo del enti.lo!omii de ineauranios ile sus servicios alio. re qu esté en rslrt manos el haberlo. Otra maleri i de interés vilal para nosotros, que re. ihtera u erticuUr atención si rs enviado al Con)reio,s U eulion 'le lo liulins hosüli que han auque defliieslro pais desd asi que s estv blcto ha1 hora. Por lo qu respecta esta sues, tion, nuestra proodade y nuestras vidas ha I d in en realidad u mano del homhr que su niMMl'O DH(r,d'1 P"rqu la acción del Corarreso respto i Iw neeocio de lo in lio, dependerá ess enteramente del i'eio T recomendaciones del elegido. De irurd Goteraadoi Line ha concebido tea eorieelai obre este aaunto, ninguno puede dudirlo. El ae ia puesto enteramente al plan que e ha propuesto al Conareao, de enviar entre noso tros lo indio d Nebraska, Tria y California El no solo e opon al 1njnto proyertn, ino que 'e evanii mas y qmere qm't trasladen a otr 'wH; las tribus qiiese hallan ya dentro de nuestro limi tes. La compared , otión de a'aqne-v depre daciones que liemos r )o durante l ií ns.vdo debido en gran patt la lahidaria del G-'hema-dor Un. ..4 .! , ' El Conereiio i gnalment tos f.st dos y Territorios, una drmaenw u tierrts de mochos m (..nes, para el establecimiento de escuel .5 7Ht'"taí y para la einin de la duc cien entre la . roa 4 . .'. hno una apropiad n d sie lase par Nilevo M4ico. prn como 1 Coepeaonh hia que la tierra d st Territorio ti w pr .'h"á para eate ohjeto important, fni"-' i.ionahl íinte epr qn un Dlado niijico v de cono, úaaieatot, w i 6leriidoj ! pnrfeiee) ob tener iina"concesion en dinero en liigir ' fe "Cerras. Este es uno entre los muchos beneficios importan tes quel Gobernador Lane ae propone de efectuar p rs nuestro bien, i i , , Ijw co'tas dimensiones de nuestro periódico no pes permiten de mencionar las vent jas de todas sus medula por menor. Referimos puel nuevamente nuestros lectores a . su manifiesto, que abunda en sabiduría y en buena política; y que na puede me nos de recibir la aprovacion de todo hombre inteli- jente y de buen juicio. . i . i ' ' Preocupación Nacional. ' ' Los tiempos piden que 'pongamee de lado to lla falsa modestia, r que hablemos elaro so bre este nsiinto a nuestro oonciudadanns de Nuevo Méiioo, Porque intentaríamos disfra- tur un hecho Un deplorable, cuando por un ra lonnmiento Cándido unos con otros, podemos quitnr o al menos deeminnir el mal? La triste verdad es pues, quo machos Mejionnos aborre cen lo Americano, y muchos Americano abor recen los Mejicanos. Nos es grato, no obatunte el creer, que con pocas eaoepcionea en ambas partes, esta fatal antipatía no es sentida por Insolases mejores y mas ntelijcntes. Estoes ni mismo tiempo vergonzoso y desgraciado ue quo exista en cualquiera parte. La Ilihlia, el libro mas antiguo y moor, nos dice que lu casa divida entre si misma no puede permanecer. La moral de este dicho o aplica ble a nosotros mismos en esta occasion. Si Nuevo Méjico se divido Contra sí mismo no podra prosperar. , Cien; hom bre de iguales filena no pueden mover ni ai quiera el peso de una sola onza, si cincuenta emplean su fumaren una dirección, y los otros oincuenta en ntrii dirección contraria: pero si se convienen en trabajar juntos eonoertiidamento en lu misma direeion, sus fuerzas reunidas po dran mover mucha veoes mil libras. Esta n oi lira iluetraoion ca apiijable a todas la empre sa de lo hombres. Si lo hombros de la di fernntes rnzas que te hallan en Nuevo Méjico quisieran, como correspondo a gentes razona ble, poner do lodo sus muías preocupaciones, y consultar los consejos de la rnzon y del sentido común, ellos perciviernn pronto que su felicidad y su prosperidad sera aumentada, y que su pais tlorccerá como' la roa. Loaao con cuido do el manifiesto del Uoliernudor Lnne, y relie jóse obre lo que dice sobre este asunto. Kl dice que loa Estados Unidos entraron, a la existencia como nación, el año en que él nncio haco solo esentu y ountro anos. En este corto espacio de tiempo nuestra patria, do casi nada, se ha hecho una de lus naciones mas ri ca, mas feliz y mu poilerna de las que iihoiu existen sobre lu faz de 'la tierra. Esta nnoion so compone de gpnle do todas las parte civi liíiidns; pero esta gente divorea y estrunjera ha triihupolo nrinonios.iini.'nte juntamente para e! bien común; y esta armonía es el secreto do su poder, du su Micídad, le su riqueza, y de to do los bcni'Seioj que la Providencia ha der ruinado sobre ello con mano liberal. 1' serun los tmliitiinles de Nuevo Mélico los ii M iieran manifestar que ello ton el único pueblo (I d mundo que no .iinere unirse armo nuis'inT'nt eon los Americanos para cumplir los gran les v glonoi'iis destino que se le presen t 'n? Esperamos por su propio bien que tal no vfi el emo. Horremos mn loen enteraraenta I verg.inzojo pasado con un profundo olvido, j h'gaiii.is un nuevo y mejor prtieipio con con-eei-ia In iirinouia pura cumplir objetos mas glo rioso. Ene un 41a tnathnladu lo p ira ete Ternario, aquel i-i) quo se iiiilaron houib.-ae li 1st int.- per vni sos pira oríjínar v dii'iíir do pirti loa poli ticiiri. oponiendo!!! oí uno al otro, no por i;fe. rienelu de initio. pió, sino por antipatía n-icio n des. Lo hombre que obran asi. obran cornil traidores líjela n patrio, v euneten un crimen que no merece p -rdon de lio ni de lo hombree. I', va tiempo ie quo todo Amerieiiiio do la me. i r ni is.i eoiuienee a volver la espalda a los pai sanos "uviis qu eiitri'i.ui a tin bajo v vol ear insulto de los Mejicano; y es igual' id deber lo la inejiir clase d Mejicano de desalentar entr su p'i e.nnsl.ispreociip-iciunes iirnornnies v el loneu lienliiisiv.iconrtii los Americanos. Los esfiier,o un ..-m uno poeoe homliro de bien en est-i honrosa enpreeu, disminuirá pronto sensiblemente e grnude mat de que Hemos es tildo hablando é r- rodutirá un estado de co mu'iieaeioii mieiiil, cual correspondo a una co iniiií-.lad resiiptablo v bien onlenadii. Nueítrus lector .-a habrán anticipado cunte el onietn pniicir.al que tenemos en visto, al ha. hlar de un asunto quo no es tan dcragmdtihl. Nuestro otiietn es simplemente de señalar a nuestro lectores Mejicano lo injusto que seria de estnnuer sus nreomipnciones hasta ni tjoher- nad r Laño en la precsim elección, inerninente porque es Americano. Pues que si tu era dep rotado por el pa Ire lialletros, seria oliio para todos, que la sola onusa do ello era el ser ciu dadano nativo Americano. Y el pueblo de este territorio querrá, ileoir al de lo Kstados l ni. dos que no so le opusieron por ninguna alia ra- im'r1 l'or su propio bien, no complacemos en no creerlo; por u propio honor, no lo dreemus. Por nuestra parte, noomo a fahur del Gober nador Lañe impleniente porque e Amerioano; (uuestrris lectores-sulien que nuestra primera eleeiT'n rue don Ambrosio Armijo) pero póde me dar una rnzon mejor por nuestro curso él posee todo los requisito para hnoer un escóten te r til Dnleíido. Ahora preguntamos a los amigos del padre (Jall'g.w si le e posible de decir otro tanto a favor nvoi1 Kilo no pned.m, y si le eliien es to será olo porque e ciudadano nativo Muü cuno v no porque posen una sola de lu oalill cao;ones que se necesitan para el empleo que ambiciona, , , . , ELFUIlHOf AURIL F!l hibierno nasa-io el Congreso de los Eitaibis Unidos apropio ebnio y cmcneiil mil pesos para ; la exploraeinn o bu niferent camino a.-ue i Estail is a Coiirom a, 'para poder escojer el mejor p ra el gran ferrocarril del Atl nlico al Pacifico: ' Abr la mas esinpeno qn oingiit nación naya ein nrendido nunca. O nPorum al Superintendente del 1 censo, ruando el esmino e haya omnletado, loa I visiant po-ban ir por vap r desde Nuevo Méjico i San Francisco en dd.fomi. en un di i y una no che; V se neeertarnn también solo un dia y mu no ! ebe tiara Ir de N'oevo Wejicuí sanL'iis del Misurr : Entonen podmot salir de esle encierro en las 1 niuninB ,.) y podíuns ver y conocer leo del grn. ; de y activo mondo del cual Nuevo Mijlco ha ido í siempre separs'.to. ' ' 1 ' " - i I Kntonre podremos tener el o ti a 12 l-í cenia- vos lu libra, la aitocar a ti 1-4, y la; demás con, ! necesaria y de lujo para la vida, baratas prnpnr, .' cionalaienl Entonces veremos mas viajante, mas tralo... mus geiietís y mas dinero en un dia, ie lo que alio, a veemos eu lu va de un hombre. Las tienai de Xaevrf Mi.- .H ilvi'a s.in es.' leí les v re l eed Woi. h li. r v, i!e repeiti"n valí sa .;iic todo p'opieta.- o de t ena en el T'l torio, ser rite ii,lVn.hé- ; l " d pía. . th ue oro V de mhre. qn" siui a t" vdeo nada (.' cmi d I di-' w i i los- E '; v:0',r, e-t' iules le ir á ellasy de ,til,atlaS. serin enlen .es t relimadas .deta .na nq irr.s en un yjt.i a! T-ii- toiio. d" lq q-ie .pudieran r.i cim, adu ii fu i ni-ai-i il. Cuanlo leneiiios y cuaii'o po.lsoios uro. ducii -n este pa'.a p.al' B enUir.-fs vender-e. y a buen nloel 'invoque potra ser deiado n el Una pin les viaianl-s qiie'tiasen por el ferrocarril, sen BuStitnte pira nrueceT el Territoriei 1 - ..-.i. t ' "'l ' '' ", i.. ' tei!.r tlaa sola fonda en" cualauler dentisiloV o paraje de parada en el camino, recibirá toas dinero con tante n un til j, que ahora todas las deudas de San ta F juntas. ' - ( Los ojos de agua caliente que se hallan en Nue vo Meneo, míe abort no valen nada para sus due llos, valdrán provabletnente dos i tres mil pesos cada uno, si tenemos un rerrocsrril que p -se por el Dam poroue entonce, centenares de personas de todas las partes del mundo los visit ran. Estas son unas pocas de las ventajas que Nuevo Méjico saca ra da un ferrocarril) se necesitaría exetíbir un mes para poder descnvirlas todas. Ahora, la cuestión es, ; merri el Congreso adon. tar el camino que pas i por Nuovo Méjico para este gran ferrocarril' Sentimos tener que decir que es muy dudoso. Algunos Ue los nombres de ma talento i influenrii "en el Congreso son i favor de hacerlo passr i unas cincuenta leguas mas alie de Taos. mientn que otros desean que tomen zanilo en Teja, vaya por el P so y el rio Gila i California. Nuestras lectores precibíran de una vea, que si el Congres-i adoptara uno de estos dos caminos, el ferrocarril ne seria de mucho provecho oara Nuevo Méjico. Parí nuestio bien, es nece sario quel ferrocarril pase por el centro del Terri torio, ó por alguna parte que no sea muy distante del centro. El camino dd norte por arribajde Taos tiene fuertes amigos en el Congreso, y también los tiene el camino del Sur por el Paso; pero ue ami go tiene el esmino de nuevo aicjico I.nte no tie ne amieos en el Congreso. . El mayor Weigbtmsn te ia oblig cion de abogar por el camino de Nuevo Méjico, y de presentarlo I conocimiento del Con greso, pero si pretirió Tejas Nuevo Jliejico, y se exprés i favor del camino del Paso. Tenemos la satisfacción "de anunciar a 'los vo tantes de Nuevo Méjico quel camino por el Terri torio tiene e lo menos, un amigo de lalen'o y de in finjo y este amigo es el Gobernador Lane. El lia sido siempre denle el principio a favor de que pase el c mino por el Territorio por donde sea mas prac ticable, si es pos ble por lo mas al centio. Aborael pueblo de esle territorio tien;ia opor timid d de asegurarse de los servicio del Gober nador Line, si quieren elejirlo para el Confieso. reí es que se halla de ndidato para Delegado. Si el pueblo elijiera el Gobernador Lane, el ferro carril de Nuevo Méjico tendrá un verdadero ami go y abogado un . miga de talentos, de enerjia y oe inniijo, entonces poma entregarse i i.i espe i atiza de que él podra lograr inducir el Congreso a que adopte el camino a través de nuestro Territo rio. Pelo si desgraciadamente prefirieran el padre Gallegos, que escasamente sabe decir nina, y que seguramente nunra ha vislo un ferrocarril, la pro vabibdd es, que perm nereremos siempre tan pobre y tan deupieiiados como lo sumo aho ra. El 5 del mes prorfintn, el pueblo de Nuevo Mé. jico habí de dcsempi B ir el deber mas impone que le Ipica lee iilii nunca. y que pueda rerneile a él y a su posteridad en tod los liempo futuros. La cuestión eu realidad decidui i habr n de 'ener un ferrocarril n no. Las pi-ovabilidades serán aso favor con el Gobernador Lint por Delegado; per con el padre Gallegos, su inicié no la tienen m la ms minima, en I gran conifiirion en que los hombres m,i celebres y lo mayoi es hombre de Estado ae hallaiia c mpetirmlo por la victo ria El puahlo de Nuevo Méjico puede poner toda confianza en la capacidad y smciiidnl del Goberna dor Line en e-la ui-itena, porque él no e Tejano sino que en tooo sus -eiuimie-' y pareui-itades. es Nuevo Mein-ano Lo intfjie e t'isurl v los del Nomo Méjico son i.ieulicua tni esla giuo cues lion del fer'ocarril. El camino que pielmre el leiebto del Misuri pasa directamente por Nuevo Méjiru; y el canpno quel pueblo de Nuevo Méjico necesita tiene que salir del Jlfisuri. Por la tanto el in'er de N. H. v el del Wiiurí es el mmo y el amigo quel pueblo de ete Territorio puede tener a su favor, es el h mine que es igualmente afecto a' fl'isnri y al Nuevo f epen, particolai mente cuan do se -abe qoel hombre tiene talentos é iiifiii)0. co mo el Gobernador Lme. Cotis derainos queesafor tunado par.i él pueblo de esle Territorio, de poder asegurir ms servicios ne un nomore semejante, y en oerainii tan importante, "B'LA. La historia de que el pite. Ido de Nuevo Méjico e propone de jun tar un millón de pean pura ayudar n cons truir no ferrocarril que pase por ese pais. To dos lo bien;' rnices del pais valdrán cosa de tre veces en auiim, y es poeu provable que un pueblo eoiiio el de Nu-vo Méíen,que e sin du da ul mn nene y menos emprendor de todo oí mundo, rivalizara de repente con sus vecinos mus instruidos, en espíritu publico y en libera- lidnd, l'nr nuestro conocimiento del carácter de los Nu 'Vil Méjico, no oreemos que pudiera íiintare na millón de peso pura allanar el ca mino del Paraíso. Es verdad que hay entre ellos unos poco umerionno estubleoido; pero esto son generalmente do ia "mu unja clnae," y po eos de entre ellos tienen niiiüun dinero sobran te. Conoluímo por lo mismo, que sí no se construye un icrrocarnl a trove del continente h iato que sea iiiixilindo por Muevo Méjico, ha bremos de estarlo esperando put algún tiem po." El extrato d arriba e acudo del períAdico de California llamado " I ht .Mm , que se pu til ion en Sun Frnncico. No repuldicnnios es te ataque sobro Nuevo Méjico, indecente y no provocado, eon el objeto de honrarlo oon una replica de nin.'iina clase; pero sin embargo, se nos puede permitir de expresar nuestra impre sa de recibir improperio Je Californio. I im puro receptáculo en ol quo iio solo loe Estndos I nido, sino to lo el mundo vierte, entro mu cho hombres do bien, sos ladrones, sus asesi nn.jsus desesperado, y ul ''mas baja clases" de iodos gruilo y colore, rso ,e puede ganar ningún crédito en ponerse a "hechorse epítetos" con los emigrante convictos do las colonias In glesas de tu Australia Solo copiamos el artí culo para dnr una muestra a nuestros lectores de lo inatiltus que so ha hecho de moda de diriür a Nuero Méjico, por lo periódicos de "ma napi clase," desde que le dio el ejemplo el Coronel Sumner h ice nno do año, y o guido pono después por un individuo ya olvida do que eia entonces Secretario do la Guerra. Debo ser notable pura to los los que Icen lo periódicos, que nuotrrt Territorio- ha pjrdido mucho en la etiinicoa pu'alica estos dot o tres año, Esta dolorosa verdad e debida al Who de que por dosgmeia tullimos destneada entre no otrn an comandante militar que era enemigo de la gente de Nuevo Mojioo, y n que teníamos un llelegado en el Congreso que no imponía la miaras dignidad respetuosa de lo hombree dis tinguidos entre lo cueles se hallaba, Aprovechamos esta ncoaion para decir, que si el Saaerdotito bailador, el padre Gallegos, fuere elijido para el Congreso, hay toda proviihilidad de que im taremos cana día mus y n ti en la ei I titaaeinn publica, hasta que nos hundamos mas abaio dol desprecio mismo, y no merezoamos ni 1 siquiera los insultos de los "mas bajos" de Ca j lifornín, Pues parece como ti fuero, esperar i oontra la esperanza, el aguar inr que un Sncer ' dote que no pu lo gun ir e respeto de u peque fu pirri.ii i de Albui-q torque, pueda desde su asiento 'n el C'ongr .uw, u Iq.iírir puro, si y par-i su constituyente, el aprecio de una nación de veinte y eíneo millonea du alm-i. , llar .n cmhar;o una oportunidad, en la per nnii,iH (iiiliernudor Lane, para q-ie el pueblo de Nuho Mélico, n i solo recobro in perdido en ln estnnneion f aliliu.t, lino d-i elevarse a tul grado de reap -to, que le esoqd en lo futuro, do (o tirm d halla l haj ol.ne" de chocar, vero talen eiino California ola puede po eoer. - , ,- ,. . , , I . is eeeitB)ut Baoeeario qu digamoi t bow. tros leetoro, fjue ío solo el pueblo de loa Eta tadoa Unidos, lino también los representantes de las naciones eatranjeras que se hallan en Washington, formaran su opinion de lo que so mos por la muestra que enviamos al Congreso como Delegado. Un delegado da talento y dig nidad, que sepa el lenguaje americano j que cooozoa las costumbres, podro rendirnos icrvl oíos inapraciablcs en esto momentos oritico, y adquirirnos el rospeto y buen querer déla na ción entero. Tal e el Gobernador Lnne, Nun Oit hornos tenido antes, desde tn nrgnnisacion do nuestro Terriorio la oportunidad de disponer de los servicios de un hombre que tea onpai de hacernos tanto bien; y no d.iiomos dejar es capar esta occasion, porque aouso, no se nos presentará otas muy pronto. Nos han solicitado, nnunoiarlahiletaslgurai te de Candidatos para los diferentes destinos y empleos públicos por el Condado este, y ol dis tricts en la elecuion que rá haber el primer lú nei de Setiembre y nos pedimos una conside ración calma y desapasionada por parte do nues tro conciudadanos. Nos pareco que los nomhrei presentados on de hombres esoogldos, v quo muchos de lo ca balleros mencionados tienen derecho a lo tu fragios do sui conciudadanos no solamente por su rectitud y integridad do carácter, ino tam bién por sus muchos semoios ol pueblo. l-,n todos casos, cuando una oposición ton or ganizada y determinada oontra lo nraigoi do los verdaderos interese del pais, esta .rnnsfor madn para mantener el Delegado anterior y sus alquilones o instrumentos ciego de sus sus i't ligmcias poliíkat es, el deber do onda cual que considera sin intereses propios, o tiene un buen entendimiento de sus deberes a su familia y amigos, que sobro todos, quiere ver su pais na- mido o u adopción tomar eu debida posioionen logrando confederación de loa Estados Unidos, sor muy euuto. como usa el grande privilegio del Kepiil.lioanisino, el derecho para dcaooger us legisladores y oficiales cirilis y a guardar con un ciudadtido escrupuloso y teloso, oontra los ataques quo hacen domngogos insidioso pa ra prostituir eso privilegio sagrado los Goce reas inl.unes. Repetimos quo solicitarnos por esta Boleta su mas cauta y deliberada consideración. Para el Congreso. iTm. CarrLane. Para el Senado. José Guadalupe Gallegos do San Miguel, Vim. II- Moore y " Donuoiiino Vil. de Santa Vé Para la Cámara de Representantes. Don Tomas Ortiz de Sonta Fé Don Victor Garoia " M. Ashurst , " R. II. Tompkins Prefecto. Francisco Ortii y Delgado de Santa Fé. Alguacil. John 0. Jones de Santa Fé. Por moción dol señor S. M. Bard, la convou omn se prorrogó hasta las 4 de la tarde. SílBION PI U TARIIS. La convención so reunió oernformo a la pror roga. . La comisión para examinar las credonoinles, dió su informe a la oonvencion do las credencia les de todos loa miembros presente, etan en orden; mensionadn ios nombré de los dichos Delegados cuyo, Informe fue unánimemente a doptado. Por moción d"l señor José Manuel Gallego fue nombrada una comisión do sois para pre parar un reglamento parlamentario para lacón venoion. El Presidente nombró a José Manuel Galle gos, a Elias T. Claróle, José E. Ortiz, Ililnrin Conzales, Jesús Muría Silva j Santiago II. Quinn para la dicha comisión. Por innoion del Sr. J. M. Daird, se nombro una comisión compuesta de una persona de Ca da Condado, para preparar la plutaforma del partido democrático del Territorio de Nuevo Méjico, y el Presidente nombró a los S. S. S. M. Ilaird, Jjiin E. Mink, Diego Archuleta, Ig nncencio Martinez, Francisco Toma Baca, y Miguel Sena j Remero para la dicha comi Ion. Por moción dol Señor Spencer la conten ción se prorrogó hostu las 8 de la mañana del iguente dia. ' SlSSION DZIi OIA 6 PR AOOSTO. La oonvenoíon fue rendida según la prorro ga. La comisión nombrad para preparnr la pla taforma del partido demócratioo del Territorio de Nuevo Méjieo, sometió lu convención una plataforma y recomendó ao nprovucinn, cuya plataforma fue unánimemente adoptada por la eonvensioB y írmuda por todos los Delegndos presentes. La comisión nombrada para pronoror un ra reglamento que dirija la convención en sus pro cedimiento, sometió a la ennveneion un regla mento que fue unanimente adoptado. Por nionion del eñor Croghan Kerlo conven ción procedió a nombrar un oaudidato para De legado al Congreso naoional. So tomurón loa votos de viva voi y por Condados. El Sr. José Manuel Gallegos, obtuvo enton óos los votos de todos los Condados del Terri torio representados en esta convención, con eccepoion del Condodo de Taos, quo votó en favor de D. José E. Ortiz y haviendo asi obto nido el señor José Manuel Gallegos mas que dos terceras partes de lo votni de los Cundados repreoentndos, el fuo soliimnemontedeclorndopor el Prosidento do la eonivension, como candidato del partido Democrático dol Territorio do Nuevo Méjico pura Delegado de este Territorio al Con groso do los Estados Unidos. Por niosion del Sr. Croghnn Ker se tomó la votación en reoonsideraoion, y entóneos salió electo unánimemente Sr. Jo Munuel Gallegos como oondidato demóoratico para Delegado de este Territorio al Congreso nacional, j fuo pro olutnado por el Prosidcnte como tal. Por mosioo del loñor S. M. Baird, fuo nom brada una comisión eompuostn de toda la De legasion del Condado do Sonta Fé, para pre sentar lo respetos do la comifho a 8. E. el Gobernador David Merriwalhtrl, y do presen tarle uní copia do la plataforma democrática adoptada por esta convención y Urabico una omiio de lo procedimientos. Por mosioo del Sr S. M. Boird, so nombró nna comisión oontrnl con el objeto de eonvocar la oonvencion democrática en todos los tiempos que sea neocsario. Loi S. S. Spencer, C. She man, José E. ürtii, Manuel Chaves, y Fran cisco Ortii y Salniar, fueron nombrado! para a dicha eomiiion. Por moiion del Sr, 8. M. Baird ee prorrogó esta eonvenoion, para reunirse en Peña Blanca, oondodo d Santa Aon, 1 1. Lunes de Julio, de 1835; I menoi da no ser convocad! tnU, por la comisión central dcwowí tioa, qoo ll quf oonoluyó la leeaion de esta. FACUNDO PISO. , Presidente d u MtrTtMftn. JOSE Ol'TIERHES, Searetario primoro do I eonfenoion. Dos prlnoipioi van deerabolviéndonUrji en la América Central, cuva importancia elig que se leí estudio, a fin do que puedan apr ciarse ina adelanto sus resultadoa. Pero an tes de oouparnoi en lo preiont eon.vitt opa ochemos una ojeada sobre lo pisado, Aquella heruioia porción dol Nuevq MutuV, llamada por auposloion geográfica por fuf Innumerables fuentes de riqueza a copar toa eloindo rango en les grandes rclioione ipru. tríalos, dul globo, ha lid hasta ahora, dcapuej de su transformación politlón, el (entro luq. grionto en donde todos los elemento del mol m han conjurado para aglomerar en reducido a. paoio cuantni onlantidades pueden niiplr ais especie humano. No pretendemos escribir lu historia de la guerras sin término w quo han estado envueltos atiueüoi puebloi, ni eootur el número de sus yiotim, entre la unles se en contraría lo urns florido do id población, ni mu. cho menos apreciar lo suma de las riquezas des truidas, nsi ooruo tuinpoeo pretendemos recor- dar cuanto han perdido la civilización, la mo ral y el verdadero espirito religimo do aquellos países desde que ío lamerón a correrlos nznrot; de la cuinncípuoíon, mol preparad vi partí uprq. t echarse de sus vonajni v mher evitar sus qu morosos riesgos. Esta obra de suyo dsfiuíl, en el presente o iso poco mono que uipoeiMe, pues el trabajo de la destriccíon lia sido U rá pido y oonstauto, que Insta, loe untos do quo debiera iiprovcuhurie el historiador han diia- ' parecido mío apieoiarse tus roi)tndo ol oon.' toinplur las ruinas de luda clu con que está sembrado aquel suelo. Si a alguno purecica exnjerado nuestro cuadro, y exilíese un bosuue. jo minucioso de tus pormenores puri compren- nei au c,.v.i..v) iiv ,,vi..i.iiui.c uiw iuv rri(.-s rirnoi a su propios recuerdos; que li ha obser vado la marcha de aquello pueblos desdo que) se constituyeron en naciones, leí habrá vino constantemente empleado en amontnnur ruina desde fus primeros ensayos basto hace poco' tiompo en que el omsnnoio o unij doloro sa experiencia les obligó; a dótenme en la) obra del retrooeso, para lusoar otro ouiulnupur donde alcanzar lus grandes fines que sin duda concibieron ul acometer tan arriesgada em presa. No o deduzca tampoco de lo puesto qua pretendemos dil itirrir sobre un hacho consuma, do que pertenece vn ni dominio de la historia; mas si es oonvenirnte observar que aquel hecho realizado onaí a nn mismo tiempo en el conti nente hispanoamericano, ha producidu diferen te efeotos en las diversa naoiones quo hoy lo pueblan, no obstante la igualdad de condicione! en uo todos las colonin se encontraban man do ocurrió; y es por tanto roa útil esludí ur las causae secundarias de estas diferencias uo re troocilen a la causa original, perdido ya para iqiiellus paites la importúnela de li oportuní dad. Entre esa numerosa cansa iroundaríai qn han obrado tan distintos efectos en lo pueblo, de la Amarle después de tranformado, me recen particular mención las rrlativni 1 lite for mas políticas que adoptaron on luí ensayo, mas o metió conformo con sil organismo pri mitivo, que debemos considerar como su estado normal Entro esta forma la ms notable y poderosa, aquella en que estaban como incru. irada todua las demás, eran la cenlriliiaeínii' r.dniinittrativii y la fuerza conservadora del principio do autoridad. Tal fue lu constitución política o social bajo la cual nacieren, crecieron, y vivieron aquellos durante trescícuto año,' hasta que se encontraron do repente dueños de sus destino, y se vieron ob'giulos a bastarte si mismos. La facilidad con que so efectuó una Iron for. mneion igual en lo América del Norte, y loa magnifico efeotos que en ella produjo, llama ron necesariamente la atención de lo puebloe del Sur, quo tin instrucciones adecuadas y ae-. so tin comprender lu naturaleza de la obra que huhiun acometido, guindm por algunos boro-b.-es teóricos de mas Imaginación que expirien oía, juzgaron que bastaba romper coa todoi lúe antecedentes de lo pasudo, destruir les institu ciones antiguos, que eran como las columnA obre quo descansaba toda aquella sociedad, pa ra conseguir lus bienes que se prnmotieroa de la emancipación, y colocar) en alto rango en tre las naciones civilizada. Desdo luego la forma politico mas diamcntralmenle opuesta a a la constitución social de Ins colonias españo las érala federación, y por esto fuequelaodop. taron casi todos aqueiloi pueblos detde que die-' ron tus primeros paso para oonitituirte por li mismos. Al principiar la guerra de ! independencia, si hicieron en muchos puntos los primero! ensa. vos federales, Imánense no solamente lotreinoa' y las cnpitamni generales, sino las prnvinoiae entre si; y a pesar del grande Interés que ln obligaba a sufrir loa inconvenientes na esta forma oxótíea, el genio Instintivo de loe pns blos no pudo soportarla, y fue preciso nhando. narla para nn ser vic'imit de la disoordiai que produjo, Toduvia Colomba, después de terinU nada la guerra, volvió a Constituirse en repóbll bliea fodernl, juzgando quo en la paz seria mal posible nclimltar las ínitilueionet del Norte, y tratando de violentar usi la naturaleza de fne cosas; mus o vuelta de pocos años, el priueipii letal quo se habia empeñado en introducir en su nrgunizaciun primitiva la malearon du ta) nodo, quo sucumbió sin mas esfuerzo quo la palabra seporncio pronnnoiada por uno de su jefes, la ounl fuo ooojiday repartida eon nplau so en todos los ángulo de la república, eons. tituyéndo80 en seguida tres naciones diforentei con las demareacionp misma que tuvieron an tes de la emancipación, y adaptando la forma ocntrnl mas o menus perfeota, pero siempre en armonía con tus antecedentes históricos. Fue tan popular esta rcvolmiion, que auaso es la ú nica tronsformacion politice que se ha onnsu mndo en América sin oostnr a los pueblos oruen tas saorillcioa; fue un movimientu espontáneo, instintivo, como el que baos toda vitalidad po. derosn para arrojar de si el principio nocivo que se Introduce en e.la para perturbarla o des truirla. Mai antes de ocuparnos en osnmlnar loa efee. tos que la misma forma política ha producido, en Centro América, queremos hacer una aye. dad para que no se confunda lo quo referimos como observadores históricos con lo quo cree, mot como políticos. Para nosotro n hay for ma do gobierno que encierre una bondad abso luta, y todai tienen eu bondad abtojnta, y lo. das tienen tu bondad relativa según lo dia'ín tot pueblo cuya constitución eouial Im haga, neoesariai. La panacea nnivorrales ion tan. lusoriae en lo floo oomo en In politico. To dat la perfeooionei que puedan contener l bella teorías y que, la ruion acepta en su con cepeione abstracta, no puoden transformar el orden natural de Im cosas, En runo sería pre tender quo loa instituciones do lo Estados Coja. (ontiimaií.l