Newspaper Page Text
I . Japanese MmrAffroRKs. The King ofllullttn l has sent to the Dublin Exhibi 1 tion number of apecimet 6 of tilh and "xetvété, said to be eonal to any of Euro jiuau manufacturo; also, silken corda of varums thickness, painted wax cutidle, toilette cabinets, and i maula; of thin hit 't"r articles, the iart flint is nitvkof Bilk wtjh us are is of paper, i reased into many folds ; the nba are of thiii . spliced bam b'M ; they open un I tihwo with great ease, an I a nin-'h bitter defence from the mm thin shades of semi -translucent silk. B,'.;(viu n(if coin, of $M aivl aiFver. -ars foim I in th collection ; the lur-vst V,AVWVVW ' .1 J. U.K.. .. A. In. m. it 1 . . i . j I ; J. L. COLLINS, Redactob. 'Independiente en todo neutral en nada." t, Santa Ti, 3, 4 Setiembre de lt3. ( arta del Pudre Fárdenos al Fadre . Oa'legos , ..... iuliin..inanla li.ln fniMHiln al nomh.B Aa 111 urn lint, ViTV lonUIHBlllo line lire linns i nein. one enne nn nmnnrra enrrtri-ninn iihuio r i lntii ;ini li 'iivv ; th ixwnrUnivs'iml i w t'i li''-r-i utr.ti'h-d. the wh de enelo- i i - i i. .,i. . it a I ni -in il'V evhll ineai -"i 'mi; in u m v is a vi v it t'jil'Piu. sulli leittlv tli ek to resist the thrust of ait imow nr ; mv tli mm is ii'so h hiii'ilv linche I -i ii'iiii' l I, . ... ; hiee miiehn tiemmi idnne t ontimientn rm- Al enntririn. renuneiii ntrendimenleln reliiinn W'li K!ai . t lit nr Meets in tli e. nt r, tin ll 'III .IITiiW OI' IIIIV ll:lll 1 llliss;i! W'llld asi I), file J.iiiiti war i iii'ue htrllv ín'.'h.'l than thai whih we ev.-r tin I in I'oiiini 'fe; .11 th i eoll ciliiii U a t'A t of tli s ware, an I oth-r arlielis to be use 1 II eoiitaet With ll"t water ; I'roin th uses to whiell 111 iiiv ol' these Hit. el an !i;ilied. it is KVileiit tli.iir v u n -h mi it b-; ol'a snii-rior quality ""'I ""'d' feeted by liijnids.' Ai'ithni 'tiu is diff r nily stnliel by fath r and sons the lirst eonline ;iia fh ensejv'sto ai litioii an I the secón 1 to Biilitraetioti. , , The Piosfon Tunes says that Europ- is "a very f-jj MH-tahlv qus irt--r of the world, no diitibt. but antiiiiiated, mil not v inlliieiitial as foriin rly." "Mike, an 1 is it yersi.lt' that can be uf ther telliiiü tile bow they make iee erainri "In tnith I eiin don't they make them in eow! 1 ov' iis. to be sure." The substance of the verdict of a re cent eoroii .t's jury on a limn who dhd in a state of inebriation, was ' Death b lianiiij,' round a nini-fhoi,'' The frreat race lutwein a n'ght mare hiiJ a ulotlies-horse, came otf yesterday. The man who entered the man wan t wide awake so the horse-took the prize. The ruxirt that the people of Buffalo were alsint sen lnii; Nadara l'alls to the world's Fair, needs confirmation. The mason who proKises to take them down, lutt for the lakes last evening, so eays thd New York Dutchman. Groeers who s. ll sweet peas for government Java," should remember their latter en I, mi l bear in niinp that "Jordan is a hard naltotuvel' Th.ns aro not judged liy tlu:r ' labji-t" in the next world. "It,s a Ivautifu! tail, sure, that jour h.-'nus !i arries behind him," re inir's.'l I'.it to a ntieman "Am ..i-iii,f v rt'i;iii,' that cur es a tail car r.y it WiinH". was t!ie iv(dy. "No your honor; a emt. sura, arrie its tail on oiir Si 1 an I its Ilea I on the other."' Tin o;m una toper' face, (ob-Hi-rv-- W I. W.nrow) are an ol l-ínsínou-. 1 of "ir'.t.Mi iii.m.f .-uai'.ns " Til -V e.iin t- b. said to coiu i vxael'.y fr'HIl -VlVOn I the !l!'VI . 1 Vi tin llll'.W a! y thai "Ul.nlilim tow ir !j tli.' L'i'ii'.M 19 T'l i'MW..s;i rin ;i.-r an i aa rraMÓiilv si. I I. a'i I w.rli ,i i i tilt-, ea'l t .th -r; ia t ii aih. i run in .-.in e w.i.i r ior is th ' ai . i unit r il. ( ' . .il',S:il'l K.ii - r 'i .v e IVs,riMh , t th- vra th th ;:nx n 1 .!' tii-tr ftla-s sill'l Vill.' 'ill U' W t! V:i -vr.tl nt iri-n lie t'i 'ir m mt!i .y s e a I -..if-t a "ii in t, v o i! at ' What is th- mi son that lellow al wav in lis osi-d at tin nioiii.nt he is want; I to s;n?.' impi'rel mi Ex t i llalli just asa ut of Sims II.,.. Van ha I been male for a popu'iir aín-r. "Oh! t1 easily ae.oniitel fur.' .ausw red his tall 'neighbor; '-when vmi .think uf thd great airs lies oftiii cut. hi's ld."' . Cnlnlien Itiimuni. V ileo.nra eer nrntptnnte, l,i:nv de In verd.nl de In q-ie h i nrtndn en ml ClHtH'iiill 'lili' lientii. h-eh'i pntitrtl el. ta o mi I renunoiii 11 lid-lulid n In I 'twain de Vn. ma, para ciirrn'mnir la verdad de In quo d'ii- hre que nhiim pide el pnehln de Nuevn Mfnen que I" h'inre en preferiennia do ntrn ppnonn mocraem. "verdideia deinocmcin" de Sama re. rnura h.nr r ,.i éi In " n -It I" I .l. .i i. I' I -i I f iv. o- le ii i .. ! . i. i a, ,;V '-i ' Ii i nede rresemnr ni'oiie 'ieit e. . ara ti.i ilear sem 'l'O.te foiiilnelay r'i.ul'.. unos ii iie huí-i ulmia no le non "ido de .im:..,H -le i;! ii'n.'iina Mira que sen , a '.( i;id ti solie me p ira pr. fei'i' le. Kl no ! ... .. f...., U n ...run I ...14:1 "IIP eH IlllPUa. Ill 'hit III- r.mt, ir, , p (' ira o i.l.-a It l íli-sia. con tur Hugo i,a ,l !l',is. o. v n i hit do In de .pie ai o en I via In a iV i-h iii.' iiu. que h irn como (,'arilinn 1 h i lie. h i. ..op es h ic-.'se Protest m'e. v qú e oeni a'ii ciin i'sin.-ro en tristornir la Udiji' C itolic i. ' ' 1 ni Cntntica, t la reliiinn estnlilcoidn en el pai. it.!L JL. JJi.lLXXEnULg.l'L'lJLJ.'-L''lt J Ü.JMJ I'.1! 11 BIL'JtLJJJLUU.' ...I ., ... .-Ult "IT corrido por snui nn rumor aun no debe la Natividad ana eatrella'adornada coa not ia5- OCIWU crrar CBINA.-ri'0ISOS Xtl iyrr. i ninm-niu aui oro tri n en .larusawn, reciqinr.0 i biii'i't iiie . t-.t t . i t ;i a ;.-iv .): !-; t tl'VI!'- ill II. Uh- lili ll III till' !..v riítosi i.r.ü -.i.a it ka. !e'u.i'e e.i'isi er ill periler lie - i , i .i , ,ua v t nl s -e -u$ li e eu i S' u unos m i un. liiono no .leí enn p.'nler ile i n. pul 0'H'i li la eviltai'i ni qii ' pi'ol id líele-don le IHe. j;a..i, la iliipottineia de os.nier li'Mn'o'emlehon. ra v c-ip ic d 1 1 que lo reprcaenien en ln pronsi ma l.eli-laiiira I prr.tori il: a.i lo este un letter - ,' . ' , . ' . ' , que olu celen en imp ii'iancia I elecci -ti He . - A yoiin farni-r havinjl purehascil a (n hiimhr(, t ()Ue r,,irM1.líe Territorio en wateh. pitee it in his fob. an I strutting : ( cn-rw. auross the floor, says to his wife, "Where Publieam n'lnn In boleta para el Condado de ahull I drive a nail to hiin my wat.-h Sint.i Yé w han present ... .i ... i i . i Ciobeiim. or Line. Pensali upon, i ianiwiiin.it oe iioen '" , .)llr dll, lt!,flloin a todos l.m part, lirokeí "I do not know ot a sabr J(;v 1 . Iilaeo," relilicnl his wife, "than in our I'am el Scnndn se vcen Ins nnnitirea dcDoni in'erveneion eslrnniern. Ademas, el Oiwnnrf berse apoderad i de lo juncos ilegucmiquecon ira ello sehn'nan enrinilii, eaido el poder de o Mantehoux, abre a In po litico y al comercio europeos una nuevn car 'era: "Won. íuez provincial. Intendente de los dis tritos de Sou-Tehnoii. Snnng Kinng y Tui-King dnr rontcstnndn una couniniciieinn que le habin párenlo en to'ln ilirepctoncs sem'irnndo o su ron nucido por el gran eieretto Je llou nnn tes rrliciiiiios do coineraio con Shanghai, Hace lu lo amigos del nsa.no que lu fnil"ti es v los miles de chinos que regresan de aquellas noNtei. n. ' ' i dan ellndostnn, por ln enoilla rnaon do que no curta do aquel pais, en la que se ur.n lo signet, tes pormenores: "Acabe tic nber que el jefe principal do 1 ion lltingunme-Snw-t'hnen, Su eslntu- es de think of going tlurj to disturb it,-' . The. m ist b autifiil flowers are those " ... . 11 . , ,l ! wlueli are noniiie. sueli as ilmiDlu in. iks. What v de w . loiibli! ros-s. and doiib ediildias def.iriir.tv of single bedsteads. "(lo ,mr. q '""' !" n"",i",l", ?M" ... in.. ..jUrcs nmer onioí que e veen en ln holeliison ry." is written on every thing beantdul Tm ki nJHn,hn, Ah ,(MI y Clipa. que lleguen Shanghai." I. Crónioa. ITALIA. th.it lint va roals linón licirmlimir with. . . i. ... .... ..... h ...iU.l .a ..wntpchn Pfle blOSBOfflS. ortiij Óe!gadOUni) ! nueetre iodadanoi , wbr pwywts d iBiarreooioai (dar 1 érds d eoloeard r ta 1 tuid Comvns. rndo la Exposición universal de Dublin. La, visitnbnn diariamente mas de 5,00(1 P'"..nn. FcNoxts'O bumano. Dio lo iguente na pe riódico de Sevilla: "Hemos vistu en la calle do la Cerrajería a un desgruoiadn nucido sin brs ios, natural del pueblo de Dona Menoia, en I \n\n mudignoi t rapetdo; qua dmpefio anteriormente U Prefctnr dnrnt cuatro ario GACETA SEMANARIA DE SANTA FE. Wren ficmlet que han doempeñdo ene empleo responsible. . , . - , i El nnmhre presentado par Alcnnoíl, e el de John fl. Jnnm, reciente Mariscal del Territorio. , que m por todos respectos libre de toda nhieo ion. El fue on buen Mariscal y so hay duda , oue eri ii n hnen Alguacil. Solicitamos per pata boleta I consideración de los vntnntns del Condado de Santa Fé, per suadidos de que nn podran hacer mejor que vo- Publicamos hoy esta notable carta pith dar i tur por todot loi de la batata, nuestra lectores mee testimonio, por i alguno i mu a necesita, del hecho de que (nllegoa, Csdonss v aleamos ma sacerdote de Nuevo Mélico, nn ahora lo caudillos T euins de lns g il l Coin i Wirtll oi lili liitllf ! iinr;inii'irinn democrática.'" Ello e en ronli- ah.ine, W th r till led orn-rs.. lint mure dad. entnn tndns deben saberlo nhora.nndn mm illler-still' than ' these aro the pn'n- ni nada menos, ne uní ficción contra In We typn. which are of w.H.d, th- My ij " ,wb bajo del aomhred. 0ftlHtW rwiiy vlilldriwil with the let- j. 's, tnrfl iOTBIlt, f,mn.e onrta e.critade.. ter Hi mid end. Tin' W.ll'like instmin -nN , fa Int'ee pnr el pudre Cnrdmmn el nndre Ga .1 ! II .1 . 1- '.I ... J.l 1 .!J 1- tmrinj ii en reliiinn. v quel primero nn emda re d neiillur m h tilid id ln l?l"i rntnlie.i. vi'-t ' I v.i,::i ; i Vi 1:1 !.l!l '.' ni i r!i 1 h a i oi l!i ' a- ni .: ! ii- a- Nn tatinramn al nutro Cnrd.'nns en dur piilit'eidi'l a mi 'ip.'ehnM aportmia, i (11 no Tiiti etirnmenle linn Mi Ins de In feee-on que prne-irn eninili''r In lreehi entre to fite, Kl nii lrn Cnnlen n tin rmnliiadn n reliiinn, p .r.i ii mnilvn n III aiilo una ennme;i pint ol prnf"tiinlismii i"i enmn liitnpnen n" hs eiilo tin ner liiln p on el i'iiiilie!ino I, a mimi oti. M'.p!nn en npl eililn ni nulre (iitlpn-ru emndn qntern míe le j.li'iii'i pnieifiir nl nitin'tn en enn vf.r:iin nt prili'tiiiitiiliin emnn el pnilre Orde n i4 1' nn evei ermiKK que let unidn In Mednd n 4i, ,iirit v'ei'is. s'rtii en u enrln qee v'n I P.ivn n"" ete le hi r. ililliimln el irc" de tiid is in niili'jnns pi-iviti'iin erUiiitiiticns, F tn eri'etii'is que n linn dcJi-irndn fiilsed'iil. par. me e eviden'e quel I'n pa nn ri'tin'i'lilnrin nn h imlire qin' nn merece la ennleinin de n !--pn t einl enrrenpnudn mmnender del m'niite. rm ln hnniliret que nnn ind'rn v vii'inn. Si no nli-ointe entn, pi pudre Curden'ie li'ernln. a il llegada a Suevo Míi en. eiiiireneer "I Ol.iepn oirt'i. en ele e.n,n rriimeleinin ile retirar la no- Puhlieintn eln curta del nndie Cnrdenni. en nine nntea aceren ipu pnilre inilien. v pare msnifemnr al ininm.i tiempo n nuestrne leetnrea la m ili enmpnñia en que e encuentra el hnm- del Teriiinnn. enviandiuu at (.nnjrreeo dc toe Ktadii llii'dn", Fatamm plenni' ente infiirmndna del carScter de (lalleena. que el crin uno de lew último hombrea del Territorio, que conaiderarnn prn pío d" honrar con In conHnnja de na intereap pn el Cnnürean, Kl modo indiyno con que ha deaempeñtido lo dehere de nn Sacerdote, de hiíra nnr i oto ncarrenr'.e el desprecio de te d" lo huenoa crialinnn; y pudieran o dirir quel modo desleal enn que correaponilió en lo pnlitlen eunndn fue elelido parala l.eiialatura el inhiernn pasado, dehiern Vinutnr pnrn hacer' aoapechoao v repuínnnte a tndn eiiidndann pa triota. Pero len de deemnftnr aquello de here siquiera de nn modo indiferente, loque e peor .todavin, no prncnrA deaempefinrln de ntnnn mn;ln. Mmont-iiioa one de nuui en a- delante, r Oardenna emplenrnn eu eneren old I ptihlica en la vanan del Ante-Oilo v do la de- Si loa tíllenlo del pndre Galleen nn pueden rendir meiove servicio a la democracia, que lo que rindió a In orltinn'ld, ni ai iiiera la híllar cunan pava rrpicijara por haherli) con vertido n an pii 'tt lo. tja verdnl e 0.U' tienen tan poco motivo pa ra tener fí en In conversion de (al..?n n la deinoer 'e'n. como n .'itois.la teñeron en la enn 0N!on d ."'ir l mi:is al Prntestiin isin, o!en. do ni e' uno ni el .tro "U I op'ninn de m O hispo que lo eonoe.'ii perfci'l-m 'Me .lit'nn del nnnih" de a ice...lit-'. 'Hinque el un i h i he. chn deinnC't'i el otro Protestante, , .Wim s-n 'n;iilui'nie hotiela u In Ijlesoi v il i Urano l ane', q ie es la enhena de In Iiíles'a le Nuevo MAIIe.f t uno .1 filo, tialleío, ea npra .ii..l nic'.lo d" Nuevo Milico In elevara p a profn',.1 1 ,era.ai-lon a que ana vicio le lian h iol lo. la huno ihl i p isioion ilo un llcleji.lo a' l'nn-r ai. No h.ra ens al nelilo , Nuevo Mo'u'o la tn j.ia'V .le it" n i un ' int"mn poner an enn- Pj ai !,,ll ..' ... i'l.'V i ll Inte II .ill . 111' leo para 1 ! p ío o i -I i e 1. 1 'lio sino qii" es e uin une ! ...... i. i moi. t v."ii n c .01 1 ninyun lioiu. h. . ti., ttn, :i n i i. oo t n-il-t volar p r nn lio ..!.- ,.n' K' s-í'. C'ee d '.iiesiado vieioso pa ,. rii i. n; P.i I "i'us ver 'tinipner P..III.. n 'i u'ii i el re-veto eii'respon : .1 . i,.' .; . m K l-iic -i nue.li h oír ir un flr f.n nuestro enmentn mhre ln fnmnan car ta del pndre Cárdena, que e hnlln en nlra en lnmnn.pndemo hnher inducido a crefr que Cárdena fue nsnendido por el Ohiano Lamv: eatn nn ea aai. pnei que fue suspendido por el Ohiapn Zu'iiria de Piirnnío, Sohre esto, de. seamoa llamar la alnoinn de nuestros lectnres, nl hecho notable, dó que Cardenas v Onllegna fueron ainhns suspendido por ln mimfl oan na do inmoralidad do desobediencia: Carde naa pnr i l Ohiano Zubirin, y.Gnllego por el O bispa Lamv. Al.orn, niando notnmos la intimidad que e xiste pntre eatna doa sacerdotes suspendidns, y h nntnble hoalilldad que manifiestan Mein ana Oblsnna. no pndemos dudar de uhosliliilndhii cia ln lylesin Católica, l'nn de eatos espirita facpíoaoa se ha hecho ra protestante, v nensn In Reliiinn Católica Romana; v si el ntrn fuera elelido pnrn el Congreso, nn nav duda de que se revistira de le roitimentns prnteatnntes. T quo reereaarin a! Territnrio pnra avudar a su niuim Cnrdenns en ns ataque cntrn la Iale- lYIeiiennn, earn no es tiecmn. nn tenéis mns que examinar ta conducta de eths do neerde tea snsppndidna para vprqno se haltnn movidoa por lo mismo mnt'vn v que viaan a lo mis il na Pries, que son la desiruccion de Ja retí jion Calolíca, Pensad pnea. ente que baenís que por Ifnn neto vuestro, loa poppnia en posición de noder enmnlir tan mnl intenciones cnntrn la relijion de vui'rtrna padrea. pasarse en cilencin. Se había anunciado que etineion, Intina y que halda deaapartmido ta se trotaba de nuevos desordenes: pero oreentna 1X47; y finalmente en onnoadera))a comunial Cla que si se intentase renovar el oritnen auda del tAlicn el dorechn Je celebrar su culto m nn wa ft de febrero, la tentativa tendria un lito ma tunrio venerado, la igleiii flnmnd SapulctO do desastroso que la primer. I(a uteridadee la Viraren. militares han adoptado todas las meairtas nece- "r.l lohiarnn ne fí, M, I. no llOUl dmUlC sarins par impedir semennte ncnntecimienio. qua se retirase ninf nn de Mal ventaja! i lili K dieno de notarse oue esos rumores de nna latinna, l'or lo rteniís, el nhineta le Rnn nupvn tentativa de revolution en Milan se ha- tamborito no tardó en transmitir al de laiTc Man difundido a I vei por lu Soisn, el Piamoo- lleria la seguridad deque no taniiintancicq d.) te v la Savuva, Pirizinso la ennapirncion nl obligar a la Puerta qua anulan las ooncí Jo., mismo tiempo contra el gobioroo austríaco y el nes que va nos halda hecho. ' , irni.in.nn nimniinlm.1' ' uLna liltimas nntfcíni de rnnatnnltnonln tro! . L uronica.j uns por ni aviin uo vnrrir inoprot, con rti U - i T de mavo. nos permiten atrmar qn el manto- miaigi. U CIVIMUCIO r ll htum- P"r ei pnnoina .wnseniioir, nnenruqve.. eq i 0i estado de pnsHlnn de talladnos, rqniliíisieie-i , ' , ,, nltfiina que pueda efeotimr I rroslq rontegUu 1, inmensa distancia que lepara 1 Chm , nuirqnf i de l.i Vnllette. Esto cm pir de loa principales puertos de Kuropa, V la oo. Uoantrua el nnntn aionninl. .1 on nn ',lu ., lumbre harto j-enernliind de dar poo luipor- por nuestra parte nhietodfln!nirunatruM,'iwivti. tnneia a lo que elli ocurre, han ido causa sin , Con respecto a nuaatrui antiguos tr.tuV eoq ! t duda de que no hnvnllninado mucho la,atenoion Turquía, ninnn aoto dlplomatiao. oiii7iun nu la horrorosa guerra civil que segnn bis última solución do I Puerta pqdria inrulMiirtci sin id m l.luim.l ; I in j.ip.i n,. una will cinno Vigil, -loso Guadalupe l.nlleco I'lllNA. i'mnnnVno o Irm jio'mrim mro pnmpiirii reirimir n refceWes. )i i-mos en nuesltn numero nnterior, con referencia n no tic as eoninn'cadi por e cotnodiivn nne'onine- ricano Auii'k, recién IIpl'iiiIo de (linn, one .quel pais no habin solicitmlo el nnxilio de Ins t'ot neiiii. cxlrniiietcs, ,ns ullimoa nvisos re ciliiilo pnr el Ambiii no ilepm va duda ncerca de la einctitml de to que ya hnliian dicho los periódicos inglese; el lord MMn Russell ncnbn de d'i'lnrar oHcialmeiite en fl Parlamento injlís que el t-fe del Celeste Imperio ha solicitado la Fiienil uf China publica la traducción da una unta en que el (roliernador de la importante e:udad de Son lcliiiorecliiinii. a nombre del go liiiu no le vh'na, el apoyo díalos extranieros ; el nuxilio de lo linones ip guerra europeos fon i)piIoh en Shnnchal, contra los rebelde cuto ejercito hiibin Hryailo hnsin ln mnrnllns de ha Trnilncimn a cunl inunción lo principales lainifoade aquel docuiiifUto extraordinario que nl pnsn que prueba la debilidad en que hu envía ln presente nntilieacinn. "Acobn de recihir un despacho del gobernó diriiido. Decin que lo bnreo de guerra de vnpor de vuestra re'pectnble nación nnn no ha bin llegado. Shnnchai, pero que se esperaban en los dies primeros dins de este mes: anadia que no hnliin en Shanghai inns que un buque de guerra ipjle: lo que no era suficiente para enntenpr V ".tío minar a l s rebeldes. Kl gobernador me ha transmitido la sígnente respuesta: l'awc.. que lo rebelde que vah lliinn nvnn. .mío hasin Kin King y Ngankim.', e han es. l.aso p ib'snrden. Se han apoderado do todo io uncos niereiinte surtna en los puertos del uniie-k'inng (rio de Nankin). Aunque fue i.. Klini'.'-si, ln pandilla principal de ellos pudo ''tnbniC'M'se v dirigirse hacia nl Kste, y lo micho del rio ha impedí. lo que nuestras hopas se opu s:es..n encomíente a su mnrchn. Nuestro grnn d e:írcitn. viniendo poi tierra de los diferen te punto del Imperio, no po I'm reunirse inme .liainni nte, v nuestra escuadra de gu"rra no pud . estrechar bastante 1 enemigo, de modo oue los i..b..iea se vuelven cada din inn tula- ce v se buce ma i'i cil aVnnxarlos. I.a (or (Tiiiin'uircos e.inslvu'i 'os n ln manera enropen) nvinil is por el intendente de Shngni, h m sido victoriosa en vario ineiienlios; pein eran n.iiv poen nuniei'osis para resist r: hoy los r' b. Ibs han Ib'Tiiilo delaii'p de Nank'm, y ln ciudad cor re lo mavoi'es pi'litrios. Si no los turamos ilimeiliiitaitieii'ij. con mucha dificultad podremos i . . J I . !- ! . rt ! asi un nni de ta i -"i' ,M i" , " ' : ; ', ,H ,. , on ,,. 1 ten lente del iliainlo debe pues dirigirse de nue vo n los con-tiit-e no ni inn'ren.es nncione"; tog irles que despaeh n en el a el o el barco de irnerr i fun buido autnilm lite en Shanghai, que eiivien también los d uií luirnos lan prontn co mo lleguen, v e unan din lioso ros para exter p inar a los bandidos que hacen la guerra nl Ce- bate Imperio. Si acendón a ni.eatva oheitoil, no solo agrá I-cera S. M. el Kniperiulor, 'no qn tiimbien pudran cunt ir con el agradeci miento de lo man latine y del pueblo, Cuan do se hainn restablecido la pa y la trnnquill dad, cola cu d guinea en clin v' podra entre : pune .ospgndumente nl ciiidn lo de sus negó ' c os. Pero ai lunénniio quo esperar que el gmnd e:én'it" llegase al Ksie para oonibnlir nl i'iiinniüo. V i ': larde. Apresuróse, pues, d cho uii.'i.lente; impero con ln ninvnr ansiedad el r .aludo de sun p isa l'nr mi parte, me pimd'é d1' licúenlo con el virov do ta provincia nam escii'iir a los pl iiipiicnioiiiios de las di f 'remes naciones.'' Ilaliieiiilii recibido ete despacho, yn, el ln ten lelo del d sirltn. lie considerad" que Ins pro v'ne.ns de Aou-nnn, de Hou-pili, de Kincg si, ' del Ninngwui v del Kinng-nnn sostiem n frecuen focha estaba atliiiendonlCelestelmperio Cree mns tin embargo qne ser&r leídas oon interés las noticias siguientes: Hacia ra algún tiempo que habin estallado la gnerrn civil, y npesnrile todos los esf nemos del i gobierno par sofocarla, parece que ;bn toiiinn do endn dia mas incremento, Los reboldes ha binn nvaniado hacia el Norte, en numero, so gnn so aaegnmh, de 5i),lluO hombres, y amena íiiliani Shanghai, Seu-Kwing-Tsin, nombra do por el Emperndnr general en lefe del ejer cito, habia sido completamente derrotado, So guo unos murió el mismo en la refriega, otros dicen que se dió la muirle oon su propia espa da por nn caer prininni ro. Kl Emperndnr, entretanto, para haoar frento a las Inmensas diGniiltades y ohsl(culo que por donde quiera le rodeaban, desplegaba una ener- gin y una actividad poco comunes. )espro oiuii la nntiquisuuns oostunibres del país de guardar un completo y nhsoluto silencio sobre el estado de lo negocios publico, habin ra in dado publicar un manifiesto, impreso en papel amarillo, v Unirlo en todos los itioo piiMioos del imperio, en el cual reconoce altamente que turante los tres años de su reinado, inula ha lido lograr por mas esfuoríos que hn hecho pnrn restablecer ln publica trnnqiillidu i alienóla en varias provincias; y nun cuan. lo ha nuil de dos que envió contra los rebeldes su eiíicitn, no tan solo loe imposilile el ucsolonrlcs de sus posiciones j de los territorio de que se habían apnileri'.uo. sino ni nnn impedir que uumeiilnse el numero de insurgentes, y que extendiesen su dominación. Después de deplorar umnrgnnientvlnadesgra cias que padecen lo habitantes de los pueblos mns expuestos a las correrías y iliwninnes de la gente sublevadn, atribuye lit pnrte principal de las derrotas qne ha sufrido el ejército imp -rial, a lu indolencia y e.sttipidc2 do las autoridades locales, n la falta de disciplina en las tropas, y ii ln desunión, ninguna energía y ausencia de amor patrio en Mas las clases del Kstndo, - Como el tesuro publico se hollaba enteramen te exhausto a consecuenoia de los inmensos gas- Ios que desde tnnto tiempo nousiona el ejercito, y las malverciones que bajo esto prctesto se hi cieron, el K.npcrndor había aumentado el im puasto que pesa ubre el ópin, que debe produ cir, sef-un él, una suma respetadlo para hacer frente a tan premiantes necesidades. Kntre- tnnto ofrecía varia recompensas a lo que nde lantnsen alguna cnnlidnd con este objeto, pro moviendo suscricinnes mire Indus Ins clases del país, yqneiandnse amargamente de la conducta observad por vnrins nutorj ludes provincinna- les, que ranlverron trniibiranicntc lo que por este medio y con el propio objeto se había re caudado antes, Como se echa de ver pnr 1 somera relación que acabamos de hncer, el poderoso imperio que nenpn una grnn porción del Asia, y que hoy to davía nn no e exactamente conocido, estaba abocado, segundino un periódico de aquel pai, n sufrir una transformación casi completa, pues to one Ins antigua misteriosas costumbres de nouel gobierno han sufrido un golpe que les so rS dilicil de honrrar, Los estnbiecimientos in gloses en nnn parte del imperio, las relaciones siempre crecientes entre este v Ins Californias, minns cargados con el producto do su trahnin, después de pirur otro ambiente cmlundnr en ternmente distinto del de su patria, no pueden menos de haber producido un grnn efeiito en un pais donde la educación es general, y los impre so abundan a causa de la baratura de su com' . -"si la dinastía actunl perece, conoluye dicho pernd:oo,y los pueblos Bi) ven entregados a la nnnninia. este estado de cosa nnr, sin duda motivo a la Ruia pana establecerse en lns fron terns del Norte, o pretexto de testablcoer la tranquilidad públicn, y nenao fijarse en ella pnrn siempre. Cuarenia mil rusos podrían in muehn esfueríO guardar la China, propiamente d'eh i. con mas facilidad qne lo ingleses guar. se encuentra nlh, enmn acontece en la inqia es rn de ventureros militares quo tienen siempre en alarma a lns tropa de ocupación." Por ultimo un periódico inglés contiene un Insurrección se encuentra en Aong-h.ong:se un- oinen pie y cuatrn o cinco pulgadns; es robu. to. de car redonda y faeoiones ngradahlca y simpáticas: so trato' es nfnble, y sus numera I distinguidas. Al hablarle dirins'o qn es un co lín lloro de 1 ednd medida. Vino Canton ha ce cinco o seis nñn pnrn abrasar el cristianis mo; durnnto si. residencia en este punto ohsorvó nna conducta irrepresililc, ocupándose cnnti minmente en leer ln Escrituras Snntns;peronn pudo reoibir el hautismo ante do su marcha, porque, según él, no estnbn hnstiinte impuesto en los preceptos del cristianismo. Añnde el periódico de donde tomamos esta noticias: "Si esto es cierto, no puede dudarse de los grandes progresos que distinguen nuestra épo ca. Asegurase que 1 emperntrít de la China es cristiana é hija de oristínnn; y que ol em porudor mismo esta, casi convertido." La Crónica. consentimiento de Francia. 'E1 principe Mensohikoff pide tori-ivi ul í. vnn la oonelnsinn de nn tratado qiieptndri'i Vi lo la garantí d" la Buila n derechos v l;i in. mnnidades de 'a -glesia v del cloro irrirro. E Va cuestión, cnmpletemontn diferente di. 1 1 i los Lugares santos, toe a Intnreses t;r!l; valor debe apreciar primero 1 Taranta. Si triiiv" lgun oomplicaolnne, vendri snr qn ieae; tinn de pnliiiea europea, en la oul I'rapeut se h illiirin empoAnd n l mimn grad .' no.e i demás pnfenmns quo firmaron I .rutailu üuj 1. do julio de 1841. 11. Moore, que son i"d n ciiidndnnos iilenulica dos cm. Ins inifli eés del Tei'i'iiorio, y qu" se h illan comitletsinei'te c.iliiic idos p ira sus .m portantes funcione. Pnrn la Tnmiin de Representantes, se tcen lo nombres de tíos eiiortu Meiicano ib' carSc- on ne. .un -tit in tliia it fnlnjt tint idiílliiiif ir irrecusable une son igu ibn alte niliflnidoa y in Kiraog si en el llou-Din: luego invadieron el ASUNTOS DE ORIENTE, llou pih; en seguida mnlnstarnn Ilan-Knu y j nniíeur ófioinl de Pari" publicó, el 18 de otros m rcados importantes, hasta el punto de ,n(lvn e siguente nrtioulo sóbrelo asuntos do paraluar todas lai transaciones. Hoy día, si í or;,,nie que Mlas interesan a la Frnnoia: Hvansnn mas hacia el Kste, amenaian a Nankin i ,.pmlo mfenf f , m(,m(,nt0 en qu( e pTn. ,i o se coiitienen iniiie,iatime.,te sus ptogr- Lne M.nschíkoff snÜÓ par Constantinnpla en eos, el coto -rcio quedara urn. mat ... ' calidad de emhnindor y extraordinario de S. M. -Debo enterar pues al respetable cónsul I . ell,.,manl. de Rusia, que uno délo efectos las .municione, que he recibido, y pe.l.rle que tv'tMlin flese Amkr m p,rW, Conce envie en el acio n Nnnkm. pnrn cooperar al ex- .... ,,,.n(1 n, M. j. i Vnlcte en nrn. terminio de los rebelde, lo barco de guerr who df p,drM MnM de h tierra Santa, en el curso de 1852. Se recordará que solio.. tud de la legación de Francia, el gobierno do S. A. hahia oonseutido en restituir al patriare Escriben de Milan, con fcoh i de de Jeruealen, delegado de la Santa Sede, la lia hirda of oaradise. tuid Uvintr off witb tho I ' El Candidal.. Dirá Prefeoto ' ü. Fmno co mayo, a I linoota do Angshurgo, lo sigúeme . ve de I gran puerta de la Iglesia do Belén, en IN'QLATERUA, Fn 1 insiiin de la noche del i? de unyo dTÍ'ioron en mlins 04 muras intornelntiioiies nl gobierno 'acere, de la posición de lngluten ii i-r el estado orfticn ctual (le lo asuntos tic Tqi qu:. El lord l'ltrendon en la Cftinora jo 1m Lnr. s. v el lord John Rusll en 1 de lo Comu nes, di oron que los ropreiomnntcs fin. ce 4. ipelí en CntiHlnRtinopln estaban obmiidn di neuerilo, y que sn ntndri la ilitogrldnd de l Puerta. Seospsrnha que I Ruh! no iiltícsi en naignna medida incompatible con diebn iu tegridnd; pero en el ostndo actual del unto t i goluernn itritiniao no podía dtr roas explica ciónos sobro la conduota que se propoui se guir. La neledal fanttioa de LAodre liabia dsiV nn brillnnle snrnn a la autora do la Calmil, del lio Tom; la mnvor parte do las sentirá qu. concurrieron o la fiesta se coioponit de cuida ras. También se hahi reunido en Lóndrej la ll nimia Sociednd de amigos de Italia, Asistió a In reunion el húngaro Luis Kossuth, pero na pronunció ningún disciusn El deinngogo Mazzini Inliia regrido a ! glaterra. Dice que estuvo en Milan Ires nprj antes de la insurrección, y que peimaneció IU un mes despue de terminada. Añado oue ve rías centenares de italianos tenían noticia do m presencia. Kl teatro de Adelphi en Edimburgo fu redu cido a ceaisas pnr .... incendio. 11 fallecido m Lóndi os el historiador Richard Se había cnlocndo con buen éxito el IrUeru. fo submarino entre Port Patrick j Donnngli. de. Hacia va alguno dia nop se hnbi inn..- Su Mniestad la reina Victoria debia también ti. corle proito una visita. L Crónica.) ' FRANCIA. El Emperador v I Empcrntr! habiendo ido de temporada al palacio deSai.it (,'iond. Kl gobierno estaba examiiiedo vanos proveo- tos para suministrar gratis medicamentos ti loa pobres en los distritos del campo. Ln noticia recibida dcConstantinopln cu aron una violenta agitación en la Rolen de Pa ns, la cual creció do punto por haber circulado I falso rumor de que las luanas rusas habían entrado en Turquía. Creíase generalmen te que oí emperndnr Napoleon había asegurad., nl Ministro ruso que por masque desease ln pa de Kuropa nn dudurin cambiar do política s. U Itusia Hdoptaso mea. una. oostiic a i (rancia y al Orienta, Kl 19 do nbril se recibieron del Callan dren. dios del almirante Despointes, anunciando que iba a salir oon dos f rugáis mus pnra el rio Gua yaquil, pnra pedir reparación al gobierno eco. torinnn. Pnrrin .1 rumor n Pnpia. a. ..,,..,- tos privados, que L'rbina se mostraba favora ble las demandas del gobierno francés. El duque de Uénov estaba en Paria Una fueria de 1,000 hombres estaba hacien do maniobra en el campo militar da St, (. mer Se ha hecho a Mr. .lohn W. Brett la cono, sion, por cincuenta año, del telégrafo submari no dusde Francia basta Argelia. LsCróniot.J Mcsko natal Se bnllnn terminada en ,1 mayor pnrte (dioe nn diario de Madrid) lns o. bras que pnra el Museo naval se han hecho en el ministerio de Marina. Mitgnificns son los sa lón" donde deben colocarse los preciosos nbju-' tos que forman el Musco, y cuando nqnellns es tén colocados, sera uno de loe establecimiento mns notable oue en au género encierre ln cor te. La buena distribución de las nieias, loe pi sos dispuesto para evitar que se levante polvo, bis claraboyas y ventanas para comunicar la lint lns escaleras elegante y espaciosa para subir a los nilnne, todo h t ido combinado con nota ble maestría, resultando un conjunto muy bien entendido para el objeto a que se destina tan espacioso local, donje han do figurar los retra tos de os marinos célebres, modelo de buques, trofeos, vistas do puurtoa y otros mil objetos relacionados con la marina, que deberán ar clasificados, l'irmtndose unoarAingo con la de luda explicncion de onda uno do ellos para lit inteligencia de los que visiteo el astablcoiuuon to. 1 provine. de l.ordooa, y en el cual tiitroeo ha ber ido profesor de primer.. letras, Li por demás curioso veile prnotic.tr oon lis pies uu innúmero de acciones, cuta ejecución pareen impiísimo en quien carece no oraios. r.mre la diferentes que hemos visto, son las qne mas no han llamado la atención, abrir y cerrar con pi esteta un corla pluma, y osoril'ir'con la boca y oon lo pirs una forma de letra clara y admi sible en oualqiiiru oficina: enhebrar una aguja, picar oon unas tijera un papel, haciendo d él uno maceta eon lluros, cargar y disparar una pistola, manejar el table con 1 pi lereehn, apoyado en el iquierdo, dando muestra de te ner grandes eonooimiento- de la esgrima, y otra oosiit de esta naturaleza, 'que revela su 'bum disposición de loque es earns lKsttJii4tul aio per la aastfaidsai." .