Newspaper Page Text
To Advertisers ; 4<El Regidor" has the largest circulation of any of the Spanish papers in Texas. Our books are open for public inspection. A loe anunciadores, t «•1 'El Regidor'9 tiene mayof circulación que cualquiera de lo· periódicos que se publican en Ε» pañol «η Texas. Nuestros libro· están á la vista de quien quien inspeccionarlos. Teléfono, 198i» Año 24. No. 1161 W»t Pablo Cruz, ji Nuevos Detalles de la Batalla de Rellano Derrota γ Destruccióu completa del Ejército Rebelde ; Loe siguientes son parles te legráficos de la I κι ta lia de Re- ι Mano. En las Avanzadas de los Revolu cionarios, Relimo, Mayo 22-(9 p. M.) — Las columnas que forman . el grueso de los revolucionarios, | y que catán atrincheradas aquí, fueron atacadas hoy por lns fuer zas federales que manda el ge— neral Antonio Rábano. La lucha continúa desarrollándose. A las cuatro de la tarde comen 8Ó el combate en Rellano. En las Avanzadas de los Re- ι volucionarios, Rellano, Mayo 22. —Pascual Orozco, jefe de bis fuer zas revolucionarias del Norte, llegó hoy aquí, procedente de .Ti-1 menez, para dirigir personalmen te las operaciones. Orozco kc pro sentó momentos antes de que Ion federales iniciaran su ataque, á ^ las cuatro de la tarde. El jefe José ln¿s Salizar manda la pri mera línea de los revoluciona rios. En la lucha que ha enta blado toman parte bis fuerzas de ios Generales Ráhago y Tóllez y de loe jefes rurales Villa y Ur- ■ bina. Las fuerzas federales k? calculan en tros mil quinientos | hombres y lns de los revolucio narios en cuatro mil. Estos úl . timos tienen la ventaja de ocu- ' par posiciones fortificadas, cuya situación los favorece grande-' mente. ι Se mantienen en sus posiciones. En las Avanzadas de los Re- | volueionarios, Rellano, Mayo 22. j f > --Mientras la artillaría de los I μ federales arrojaba granada tras f granada sobre lns posiciones de tos revoluciono eios, la caballería de estos se adelantó por un hdo, iniciando un movimiento de fl*ui • I t 1 co, al mismo tiempo que rmzaba i un terrible fuego sobre las ro lumnas federales. híiN ba.yis ro.gisireiias iiasta ι*is ocho do lo noche, fueron pocas. I Todo indica que el combato vs-¡ p^riulo hoco muchos clíns. no ;lo oidirá mafíana. Todavía ni npro*j ximarso la noche, no se había o tootuado ningún cambio on |>\s posiciones de ambos eontendien tf*. Λ1 obscurecer, o) fuego do !a infant,orín federal mo Irzo in terminente, poro el de artillería fué casi constante. Lt* Reparada Batalla. K! Paso, vía Galveston, Mayo 22.— Rn estos momentos recibo •in telegrama especial do Rella no, en que se mo comunica quo el combate general empozó cerca de lee cinco de la tarde, hacien - do la artillería federal grandes bajas en la caballería revolucio naria, y batiéndose ambas flior nas con gran encarnizamiento. A la tina de la tarde los revo lucionarios estaban ya en dispo sitivo de combate, viendo acer carse f\ sus posiciones un tren federal. Dos tronos oyozquistan avanzaban hacia el Hnr en osos momentos. Las avar zadas del Oeneral Huerta, que llevaban rr tillería, iniciaron el ataque, en viando algunas "granadas que pa ι saron numerosos bajas entre los rebeldes, entablándose entonces ol combate general, puos entró en batalla el grueso de la caba llería revolucionaria al mando do flalazar. 1SI jefe Pascual Orozco salió rápidamente de .Timonea A bordo de tin tren para ponerse al fren te de sus tropas. Poi* parte dt» los federales, han entrado en acción los gonerafo* Huerta, TM1W, TlAbago y los je fe# urbina y Villa. El telegra fista de íloUano mo dioe que tie ne que suspender la transmisión de mis téiegfMtrai». porqfie o| fuor le eafioneo hace vibrar sus apa riitos. So creo quo esta batalla < jorá docieiva. Ya procuro coma-, tiicarmo con los jo fes del Estado * Mayor do Pacsual Orozco para tmpliar detalles, j El Combato duró varias horas. En el Cuartel Goneral de los l<Yderrlcs, Asúnsclo, Mayo 22.— (11.10 p. m.) — íii lucha qiH so empeñó hoy entre el grueso [le las Tuerzas revolucionarias :le Pascual Oroz-o y las del goneral Huerta, ή las cuatro de la tarde, so prolongó durante varias ho ras. Las fuerzas del General Huer ta abandonaron su campamento esta mañana y hoy en la η ocho . se encuentran frente á Rellano. Los federales iniciaron el ata que, que fue seguido de ml· eons tanto cañoneo. El fuego o?sa á los nueve. [ En las Avanzadas do los Re volucionarios, Rellano, Mayo 22. —El fuego de ambos contendien tes ees > esta noche á lns nueve. En el cuartel general de los revo lucionarios se calcula que veinte revolucionarios fueron muertos, en tanto que los federales tuvie ron cincuenta. Los Rebeldes fueron desalojados Kn el Cuartel (general de los Federales, Rellano, Mayo 22.— (11.30 p. m.) — lían llegado de las avanzadas varios meriSajeros , quienes declaran que vi fuego de la artillería de los federales ha desalojado (\ los revoluciona rios de sus posiciones. Agregan que. A, causa de la obscuridad de la noche, los federales no r.e pudieron aprovechar de las ven- j tajas obtenidas, haciendo entrar) en acción á la infantería y ca ballería. El General Huerta^ j^fe de la división, se encuentra al lado de una batería de arti llaría, instalada al frente del ene ι migo. 0 a in ρ ft monto Federal on Rolla-1 no, 24 , de Mft.vo.—(Recibido ?n ¡la madrugada del 25.) Hoy recorrí el campo on don·· do tuvo lugar la encarnizada vc ción quo ho libró aver, viondo detenidamente las magníficas po siciones quo ocupaban las fuer - zas revolucionarias durante la batalla. Kn una, gran extensión. sobr* >las montañas, los rebeldes cons truyeron trincheras largas y pro iundos fosos en donde los hom bree quedaban cubiertos hasta ?! cuello. Loe Fortines. Los fortines construidos esta ban bien provistos de parque y de víveres, y los bordes de la presa ,;quo se extiende al lado poniente de la vía, asi como to fdos los accidentes del terreno que prestaban alguna ventaja para la, lucha, fueron aprovechados .por los revolucionarios hasta don jde lo permitió el eficaz 6 incesan te fuego de la artillería federal, que desempeñó un papel impor tantísimo en el combate, La artillería revolucionaría fun eíonó sin grandes resultados, de bido á la defectuosa construc ción do las granadas, ingeniosa mente hechas eon tubos de hoja de lata, con fierro fundido, pól vora francesa y cartuehos de pis tola. Lo» artillero*» federales o pinan que quien construyó tales royaotiles, revela no soto inte gánela. sino vastos conocimien tos en la materia. El General Eábago. Muy favorabl * comentarios re han hecho sobro el papel que rn el combate desempeñó el general don Antonio liábalo.' que, rofor* zado cotí la caballería federal, re •ibió orden do ocupar los eleva- l los crestones en donde más re lietian los orozquistas. Algunos ludaron de que el general Rába no obtuviera éxito en su cmpi'e* ta, pues la juagaron una temeri lad. Sin embargo, tres horas lespués, dicho jefe se presen til ia ni cuartel del general Huerta, liciendo lacónicamente: "stá cum Τ da la orden, mi general." Así ;ra, en efecto, pues los federales ni ese instante tocaban una ale* ajre diana en lo más alto de la nontaña. El Capitán Miguel Alvarez re ?ogía un cañón de montaña con la cureña destruida, que fué a [>andonada por los rebeldes. La Revolución de Chihuahua rs· tá muerta. El Hr. Oral, divisionario Geró nimo Trcviño, jefe de la 3a. Ζ o- | tía Militar con cuarteles en Mon terrey, «reo que la revolución ríe Orozco recibió un golpe mortal rm Rellano, y que á contar del ilía 2fi de Mayo actual en ocho [lías más, el general Huerta c8ta rá en ciudad Chihuahua. "Creo -- dijo ol señor general Treviño, - que la batalla de Re llano fué un definitivo golpe da do ά la revolución. Esta basa ba sus esperanzas en la persona de Pascual Orozco y su ejército, y ambos han sido completamente derrotados en Rellano por la co lumna del general Huerta! Para Orozco es muy dificultoso, sino imposible completamente, reorga nizar su gente, ά causa de la fal ta de interés que ofrece la revo lución ahora y al estado de des moralización <·η que «e encwn f rn.'' " Adornas, Orozco tenía á ru re taguardia un enemigo (pío mar .•liaba hacia Juárez, el general fíanguinés, que sal!ó de Ojinoga con tropa suficiente. Respecto A {'is fuerzas del general Huerta, en .'dio días alcanzarán la capital do Chihuahua, con cuyo acto la revolución terminará allí en el Estado. Permanecerán residuos de guerrillas dispersas por algún tiempo, pero éstas serán destrui das pronto por les cuerpos de vo luntarios/' El general Treviíío es uno de los más antiguos y hábiles «oída9 dos que México ha producido, y sus pronósticos bélicos merecen entera credulidad, por que los ba sa en su larga experiencia do soldado. El general Treviíío »s uno de loa soldados de México ftuo tuvo la gloria de combatir con éxito á los franceses duran te la intervención de 18C2 á. 1S07, ¡,v os uno de los escasísimos mi-· pervivientes de aquella memora ble guerra nacional. ENCUENTRO EN DIVISADK RO El relato do un testigo presen cial. El combate en Puente Divisa-· dero fué un rudo golpe dado al rebelde Inés Salazar. Ciento ochenta fedéralos pudieron resis tir el 'ataque de una gruesa no-· lumna do Hnlazar durante varían horas, sin que este jefe insurrec to lograra tomar Monelova, co mo había dicho en Cuatro Cié - nogas, donde ni cenó, por ir á conar h Monelova, capturándo lo, lo que no logró, según relato del osfíor «T. Ramos Cftrranza, te* tigo presencial. Atolondramientos, vértigos» sen blanto descolorido, flstuléneia, son síntomas de tm hígado torpe Wo^hay quien na sienta bien mientras ¿í hígado está Inactivo UEftíMNE es un poderoso estimv lante del hígado. Una dósis i dos hace dosapnracer todos loi sintonías biliosos. Pruébelo usted. Vale Γ>0 eentn t vos en todas Sas boticas. (i) WíM'É ■"' . 1 ÉM· La tnsra en ei mi en ter para los Delegados Jamás un la historia de las vi- I sitas aj^f^curaionistas (\ esta ciu dad fié habíií regitsrado un oa- j 08 do utta visita tan numerosa 1 como la que fué recibida y obse- 11 quiada en G untev Hotel el «aba- 1 do 25 di) Mayo actual. Mil visi- c tantas oubriorou las mesas pro- 1 | niratibe con exquisitos manjares \ ^stilo mexicano por los directo- 1 [•es del hotel, y se dispuso en el c jardín del mismo un servicio ex- I ira de mesas para dar abasto al < excesa del personal de huéspe des, fjgfastos fueron parte de tre-j i mil {fregados representantes de 3 la lifp "Associate^ Advertising 1 Clubs" (Clubs Asociados para 1 Avisté,) i»)» cuales tuvieron una < convención estos en Dallas, 1 Texas, y eran todos ellos repre-- < sentantes aotives de la alta vida < industrial de todo el pais. 1 Lá decoración del hotel estu- < vo brillante y bien dirigida en todos sus detalles. El director y ( propietario de d cho establecímicn. , to ee propuso obsequiar A run pa- ( iroquianos con un servicio pul cro y selecto, á fin de imprimir ( en sus mentes indelebles recuer - dos de su corta permanencia en esta ciudad. Se les preparó así mimso una cena mexicana en el jardín al cie lo descubierto en nueve hileras 1 do vistosos mesas de cien pies de largo cada una y con acomo do para cien cubiertos, debajo del gran dosel vegetal, y las fron das y flores daban al suave am biente Ion tonos de frescura y perfume quo tanto amenizan la sensibilidad. cocineros netamente mexiea 1108 confeccionaban loe sabrosísi mo» platillos estilo mexicano, quo representaron .importado papel en el próp'amft^ ae recepción, y so alquilaron doscientos cincuen ta servidores de mesa extras pa ra dar abasto al aumento de los i comensales. En el fondo del jardín η o alzó η η tablado y un foro, donde se exhibieron bailes mexicanos con todo el calor de la raza meridio nal, contorsiones y graciosos pa sos de pies que tanto entusias maron ú los obsequiados. Una orquesta mexicana iimeni íiaba el gran banquete. Ondas de banderas nacionales y mexicanas se agitaban «mi las manos de los mil concurrentes en señal de aplauso á cada «ven- ¡ lo, á cada detalle del programa j hábilmente preparado ν dirigido )oor el señor C. Λ. Oonder, ge rente y propietario del Gunter Hotel, quien ít fuerza de minu ciosos detalles, de decoración y actividad logró equipar una espléndida fiesta do recepción h la altura do los personajes obse quiados y de los altos ideales de progreso ii quo aspira esta ciu dad» Contribuyó también A la es plendidez de la fiesta de recep ción la empresa publicista del "San Antonio Express" de esta ciudad. I El evento social quo acaba de , verificarse en Gunter Hotel ha dejado impresiones indelebles en ν i*í tantee y residentes de esta ciudad, por lo extraordinario (leí número de excursionistas, por ser estos representantes de }as acti vidades industriales de easi to das las ciudades del país y el lu 30 y encanto del servicio con que tales señores fueron eumpli mentados. β - *-■: ·· ■ :·.· · Μη Hospital Gratis en San Antonio En junta tenida on Travis Club ι ιι tarde dol domingo pasado por os miembros dei Freo Clinic, fué j cordado promover por cuantos tied ios estén ni alcance la subs ripción de cincuenta.mil pesos »ara construir y equipar un líos >itnl f/rnt:s p:ira todos los po >res do esta ciudad (|ue sufran lo onformedados y carezcan do os medios para pagar ]ns aten ¡ionos médicas. Fueron invitados á esta junta' nin»H*ros, ahorrados, doctoras en nodicinn y hombres do nuncios, rs cinl's fueron d*» unánime p» •ocer fino la institución en esta úudad de un hosnital para po >rrs no es una obra puramente le caridad, sino una obra do n" ♦.osidad pública y social. <|ue res pondo á los progresos de nuestra fpoca. ¡ Hace dos años uno Free Clinic ·> s«va Clínica Gratis do osta cin- ι lad socorro con eficacia Λ los ' Jeshoredados de la fortuna, ou--| "ándolos gratis y aliviando sus lolores físicos con procedimion -1 os científicos > modernos, y hom bres, mujeres y niños lian sido | i t endidos por los cuidados do nu iliniea. Fil cada día m/is ere- i 2Íento níimero de desheredados do la fortuna hace necesaria la erec ?ión en algún lugar de esta po blación de un hospital gratis.lnon Lado con todos los recursos de (a industria moderna, en el cual a-- I Lender debidamente la numero sa clientela do desamparados qu* no pueden ser debidamente n~ tendidos por iniciativa particu lar, por muy buenos fpio noan los «ontimiontos que abrigue una em presa de esa índole. Fs, pues, necesario ot empuje del pueblo, se necesita la coope ración de todos ó una gran par to do los ciudadanos do esta ciu dad, especialmente de los ricos, para llegar »i combatir ol mal y estar Λ la altura de una necesi dad social no dependiente ya del lisiado sostén de la caridad pú blica. El doctor Charles C. Venable, pío ha tomado parto activa am la "Clínica Gratis" meneionada, habló de la necesidad de un mo derno hospital, y dijo que loe mé dicos locales verían el nuev· Iimh tituto como una generosa uyu«iü en la tarea que pesa ahora so bro sus hombros con tanto» en~ tormos. El .juez Thomas IT. Franklin presidio la asamblea, y expresé que la política y la caridad no siempre van juntas de !a mano, ν que urge 11 iniciativa y r\ con tinúenle de todos los ciudadanos para dar cima Γι una necesidad pública como la que se trata de subsanar. Con estas palabras f lió á entender que no debe su perarse todo de las autoridades políticas, hay que hacer esfuer zos individuales. El triunfo de las huelgas no ha sido decretado por lo» Con gresos, sino obligado por las u niones. Dijo también que la caridad se manifiesta haciendo bien,y que los mfis pobres de los pobres bou los enfermos. El Rev. Philip Cook, rector de la* Iglesia St. Mark, dijo en la asamblea que el establecimiento de un hospital gratis es A todas luces justo, y no creía dificulto so obtener la cooperación pecu niaria del pueblo para tal em presa, y oí presidente de la jun ta, Sr. Thomas II. Franklin, ex presó que "no es caridad sino un deber de toda comunidad soste ner un hospital gratis, y que la experiencia demuestra ;que Baa i Antonio lo ¿necesita. 331 orfílor mencionado, Uev. Philip Coolly dijo que perdonas acomodadas gastan en lujo sumas de dinero con que podían soste nerse un año los gastos do un hospital de pobres. A la junta asistieron cien per sonas. K| caso del joven León Cardo- i una Martínez, ncusado de homi-- j eidio en la persona de Miss Km·· ι ma l>ro\vn en Pocos, Texas, el año panado, por cuyo delito fue ι sentenciado á muerte en Conda do Reeves, ponde ahora de la d ·- ¡ cisión de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos,, en Washington, y de consiguien te, 'está fuera de la jurisdicción i de las Cortee do Texas. El abogado defensor de Mar tínez, R. T\ Coon, formuló »1 viernes 24, del actual un ocurso de amparo ó ''habeas corpus" on favor de su do te η so en la :>t'i 'ciña de la Corto de Apelaciones de Austin, cuyo ocurso está ya en Washington, y es do esperar se pronta resolución de la prime ra judicatura do la nación. | El juez Davidson, president.? I de la Corte do Apelaciones, pro· j metió al dofonsor Coon aprobar ti trámite del ocurso tan luego como este estuviera debidamen - te redactado, y así lo hizo, ad mitiendo ni mismo tiempo la Γ * bertad eaueional del acusado iprobación del ocurso, l>;ijo un lianza cío $7.r>0f cuya suma ta gu *antizaroti Ιοκ Srea. I>. M. Rocío / \i. González. 101 Secretario leí Condado Bexar, Mr. Prank It. Newton, certi fie,ó que ln» 00 aturidfidcg otorgadas por los mea· sionados arriba, valen ιηΑβ di nero quo la «urna del fianza por ni quo responden, Hace tiempo «o viene agitan do la defensa del joven León CYirdenaH Martínez, quien su frió un proceso torcido y parcial, y m.bro estfl infracc:ótt se dictó una sontoneia de muerte. Be pro bó que los jurados obraron por presión y miedo ft las turbas lin cbadoras, Ins que amenazaban H los miembros de la Corto si no sentenciaban á muerte ft Marti nez, no obstante sor ¿ste enton ces menor de edad. En esta ciudad futf promovida igualmente una defenas legal di frígida por el Si*. í'. ft. O&víla, eomoreiante mexicano do esta eiudnd, quien levante» una sub* · cripción con ese objeto. Km Laredo, Texas, «o tuvo Congrego Mexicanista en Sep tiembre do 1011, con el fin de hocer vnlor derechos desatendi dos por algunos Cortes de Te xas en los mexicanos, y no sabe mos que resultado prftctiea ha* bía dado esa manifestación pu blica en este respecto, y espe cialmente eft el caso do tioón C&rdensa MArtítiej?, pne» no* re sistimos Λ creer que solo fueran > arranques f eííttisiasmos del me i monto. La bnso del ocurso del aboga, | do Coon para apelar 6 la Corte J mfis ¿Ha, es que al acusado Mar tinez no se lo dió un proceso flor rectoróme lo garantiza la en ar ta enmienda 6 la ccrftstUueióft nacional LOS DIENTES CARIADOS οι» loe candantes de la fetldex del aliento#!*) la mala dlgeettftn, oto. N\;6fttro método »ln dolor, aM como nuestro» bajo* precios, poner» A oiial·* quiera persona en la posibilidad de tener una buwta dentadura, Slguon 1 luego lasalud y la fellolded No puede Ud. permitirse deSeORIóS con ta dentadura Ba«a que ne los examinen h»*y, Nosotros le offéoefflos traba Jo oonolenaudo como dentistas, la clase de eervkHosque He requieren para personas Inteligente*. Trabajo da Puente $4,00. Corona» de oro sólido WW $4,00. Dentadura comply $4.00. Extracción de muelan ai η dolor, 50c, u.i^afi|p !ift¿»g*Al*gN ΟΛΑ mm PAINLESS # «dentists» * 822{ W. Commfttce Street 322* ttírint>r«* hfty dftme* fTonVa''ο*Γ»8«πϊ.λ «*1 r|orif1<< np euowntran nu« trna Jt.ro Síiftrt ¿IllÉ hft ifffi Ίλ rntf» ot,ro» h«» poro* no*otr *) ^^Jjljjllli^yiijjuL- JljIUtlill un I · ■ ■ II II 1""" " ' "'*""" "