OCR Interpretation


El Mundo. [volume] (San Juan, P.R.) 1919-1990, February 20, 1919, Image 1

Image and text provided by University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System

Persistent link: https://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn86077151/1919-02-20/ed-1/seq-1/

What is OCR?


Thumbnail for

12 páginas, 3 ctvs.
Un año, $7-50
AñO I.
Cinco tiros disparados€fiontta Clemenceau.
Alemania entrega un Huevo é inmenso botín.
Cablegramas de EL MUNDO
¿ (DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES)
HORRIBLE ATENTADO CONTRA '
¿ ' i | GEORGE CLEMENCEAU
- EL ASÉSINO PUDO HABER MUERTO FACILMENTE AL INSIGNE
i Y SAGAZ ESTADISTA
PARIS, feb(gr[3 19.—George Clemenceau, jefe del gobierno fran
cés, e¡tuvohofíº*to de perecer a manos de un asesino. A su espíritu
Moso ya la cobardía del criminal, que no logró hacer buen uso del
€%: que intentó perpetrar el horrendo crímen, debe la vida Mr.
Clemenceau. ;
“Emile Cottin, casi a boca de jarro, apuntó con un revólver al ilus
tre Pruithe, disparándole uno tras otro los cinco tiros del arma,
con tanta rapidez que la policía no logró impedir que, después de sa
lir el primet tiro; siguiera disparando. ' -
La mul¡3tud que rodeó al Presidente, creyó que había sido alcan
- ' zado por casi todas las balas del revólver. Sin embargo, resultó casi
ileso.
A la cobardía del criminal, Qque esgrimió el arma nervioso y tré
mulo, y a la serenidad de Clemenéeau, que hurtó el cuerpo a la pun- |
tería, debe el Presidente el poder conservar hoy la existencia.
, ; “
LA FURIOSA MULTITUD PRETENDE LINCHAR
á . ALASESINO . l
I.A£'ín:mñ.as QUE PRESENTA CLEMENCEAU _
PARIS, febrero 19.—El pánico producido al ver que se trataba
de asesinar al jefe del Gobierno, fué indescriptible.
La multitud, rehecha, a los pocos instantes; de la impresión, echó
_e wwmñg…ino, para despedazarlo. Una ola inmensa
Fde gente enfurecida cayó sobre Cottin, que hubiera perecido a ma
nos de la rabiosa multitud si no se hubieran interpuesto los gendar
mes, quienes se vieron obligados a dar algunas cargas.
. Clemenceau resultó herido levemente en el h__po&bro yen la espalda.
_ Noobstante haber cumplidoilos 77 años, é opusoyéri el ptimer io.
.. . mento.-a-que- s prestard emtentia. 'oco despues hablaba, son
riente, contándole su creencia respecto“del complot fraguado para
asesinarle, con un redactor de su periódico “El Hombre Libre.”*
DE DONDE VINO LA MUERTE ,
108 DEJ PUÑAL Y LA TEA INCENDIARIA l
FUERON LOS QUE TRAMARON EL CRIMEN
PARIS, febrero 19.—Emile Cottin, presunto asesino de Clemen
ceau, ha declarado que es ruso, pero se niega a decir quiénes son sus
cómplices.
Clemenceau, el “Gran Tigre” francés, declara que tiene la evi-!
dencia de que el complot para asesinarle fué tramado por el partido
”bºlshºVi_ki." T S |
El presunto asesino resultó lleno de contusiones, pues la multitud ¡
le agolpeó furiosamente. - | $
De un segundo reconocimiento 'practicado a Clemenceau por una
junta de médicos presidida por el doctor Doyen, resulta que las dos
heridas de bala, en la espalda yel hombro, son poco importantes. 1
ALEMANIA ENTREGÁ A LOS ALIADOS 1
; FUN ENORME BOTIN DE GUERRA a
EL PRECIO DEL ARMISTICIO CONSISTE EN DEJARLA IMPOTENTE '
_ LONDRES, febrero 19.—El gobierno alemán, presidido por Ebert,
ha entregado hoy a Inglaterra 2.500 cañones de grueso salibre, 2.500
de artillería de oánpaña, 2.500 ametralladoras, 3.000 morteros, 1.700
aeroplanos; 4.065 locomotoras, 1.220 camiones de guerra y 126.926
vagones de ferrocarril. '
Con la entrega de tan inmenso material, Alemania quedará im
poteníe durante veinte y cinco años, según declaración del primer
Ministro inglés, Lloyd George.
MILES DE PERSONAS EN EL EX-IMPERIO
.. SON VICTIMAS DEL HAMBRE
SOCIEDAD DE CONSPIRADORES PARA DEVOLVER
EL TRONO AL VIEJO EMPERADOR
BERLIN, febrero 19.—Es tan alarmante en Alemania la escasez
de comestibles, que se teme un pronto agotamiento.
El número de personas que mueren de hambre alcanza a algunos
miles. 4
Ha sido ,soubierta una asociación de campesinos que ha acorda
do recurrir a todos los medios posibles para restaurar el trono y
devolver el cetro y la corona al ““Kaiser.”” '
*EI gobierno ha realizado numerosas detenciones.
LERROUX FUE NOMBRADO GENERALISIMO
No n.&v AUTONOMIA SIN SANGRE
BARCELONA, febrero 19.—La ““Liga catalana”' y el partido re
publicano de Cataluña han acordado entregar a Lerroux la dirección
del movimiento autonomista, para dirigir la campaña contra el gobier
no de Madrid. .. ' '
Al aceptar el cargo, dijo Lerroux que se tuviera en cuenta de que
no es posible conseguir la libertad sin derramamiento de sangre.
El ““leader”” fué ovacionadísimo.
INDIGNACION EN ITALIA CONTRA LAS
.. ASPIRACIONES DE LOS YUGO-ESLOVACOS
PARIS, febrero 19.—El Congreso Supremo de las Conferencias
de la Paz propuso una transacción para resolver el conflicto entre los
yugo-eslovacos e Italia. x
Esta nación muéstrase indignadísima y protesta de que se haya
.._' v | W* 3 .£¡. - a A »
, .. s . SA a ¡,%í b ! s ; ;f 4 ¿
PN
|'| E E »
Y :
4 ;._ -4' ;£_ ,
SAN JUAN, PUERTO RICO.
DIARIO DE
V = . .
. - ,
dE CU U eD o _
w X'? _ Z ... . ; !
EN CE C sº_3' E "
REE er AN M E N e AEE -- _ Ka
add ':"'--_:.:<:%;s¿:;:s;asz-:;;;;:;;:;;5r;:gr;:f;:.f;=:sr3;f;:;z:e;;;z¿:f;;e;;¿;;;fré¿5;:-=-s;z:zr-.:;e-*e¿5;;eísí:iz';5;Erfeésáe;:;£í&$5£.—'$=ís'ré—?;íº?í€?ºiíiººº-'::í.ír':-=::í::.: a :3;+?' Ze EUN %
M E U < A EW& -
v“'ºv—,¿. C E . M
S e e O N S u R
E N N S E - Ne
EC d is N PO A s E S Fe F =a a
E N aal Ta )s¿€ E
| E a . .
':'::::::::;:—:—.-:-:-;.::::::;:::::;:;:,:;:—:—:—:k-:—:»:i:í:I:?:?:r;:;.;:;:::-:—:—:-f—:<:»:—::;2;::í:I_1;:;:;.;:-.-;v:—::.f-2;1-._f,';':::-:..' a.. A “ : : Se .
" a < "“
A ; % ' r
AMeNN e N P l - ——— N _
E T ME .
as N . . e NA— - MMRCO E . 3
5:55:5:5:5:a:5555555E553E55555Eí5E?::E=E:.=55::3:E-=Es!;s33=:=E=:=:=:—:is£á£ís£ss.s:—.á-'=ík—:*—i%f%º&-'£ºº'íííE<=::-'-b—.f+:::f"'í'lssssí3s?sss?=£º T E o
au O n een Mr. M APO + h E
:»;:;r;:::::::;:;:::;:::::;:1:—:—:=?—5*:3<—=<;:?::3::::—?:=:—:=:=:::::Í—$:—:;::::E;:;:=" N u NCO NNC MAO eee s EA u
EE E. E NEN gx : u E
- E O ha E M .
E E . A AE m
E ESA M "_ -EE E .
EE-$ EO S « » . —ME
f*"""l's:s;s:3s7'ss""':ífí:i-zsfºf¡sz¡: " _. “, % ae Y .“ p
"a“ = . E E AN J h u
-A * =P * ; y E O a.
2- R E $7 NE ge "$ A ¡Í» 4 . “ _
7 EME R ] .- * :
_¿c U,&- áI. | ( ?' r 7 z“£.*" ... 3 Á …
E T -q ; D 14 5 :. |
, _:;?;: '¡ r ¡) ; Ta? Ta ' : º ':)3 " $
“E e 4 S7 3 ; L . - -
. E .Oa EP E '3? T .
á 3 S Fa E - a A ] BE' 4 a s y
R E - e E TE * Es =A E + E -
Fa a : A ; S Mx a y " % S O _ p s
"% M A S - € % E - RE & . -A C
IT ñ ? - e. V = d . : FE . :-¿"_' .
Alr - *;¡» E * POR Ae - s a - - & T-7
EFR . Aes E R
. rr NEN 3/ a. _¿¿¿._r=_i.:¿¿.-:—'?;j¡, ¿ Nn
x 's:l2Í':fj.;:f:-' .S E sE "% En + = - .
—| .. F a
| TCEN U N r u : r
|EB- : E ,
| $&“ SEF E ,
| S U XR “ i
EEsK S , E
MCCd EO .. 4 1 á
C N I ,
R ATA N
Ke N e
S. . A '
E C e
L ¿¿¿g¿z;—::&;::é:&::-: T :,…&&>3 T
EE aD AO CGN .
N &&&$º STO e E ,
h ENNO UN E ERE : + :
TE EAE U R , ó
1 ; 6
ntusiastaselementos que forman el Club Rottaly de San Juañ, los cuales se reunieron en
+ fraterrial almuerzo el martes últi ara labórar ier
0 es último para labórar como siempre por los altos intere- -'
. ses de la comuñidad. E * '“ Ó i
iñidad. En este banquete sexrátó de gestionar que las $500.000
.. .. : . " - . 3 e ,
uc ¿Obrantes dela Comisión de Alimentus se déstiden a 'la construeción del
,37Ta k o a + Y f A ' - 6 í ; 4 ;
el S EA ; vo I —VO NDAME J "" Mid MA % . 7 U :
ey 7Mc a 4£—sM'4,-._…r——aw'ra*—'?-.—.vs—f .——|tb—*“ N“' rErto- uAP A,, AE ... “- !'¡
EL “ROTTARY CLUB” TRA
BAJANDO EN FÁVOR
ú DE PUERTO RICO |
EL CAPITOLIO PARECE QUE SERA o
UN HECHO |
-—-—º—:.
El Rottary Club, es-una asociación,
que se reune en distintos sitios y que,
se ocupa de los problemas morales y
materiales de la comunidad y de asun
tos que afectan al mejoramiento de los
asociados.
Cumpliendo su cometido, el Club ini
ció la feliz idea de utilizar los quinien
tos mil dollars sobrantes que proceden
Mr. Howard L. Kern habla con un Redactor
nuestro sobre el “Quo Warranto”
Un redactor de ““EL MUNDO" hal
visitado a Mr. Howard L. Kern, y le
ha ofrecido las columnas de nuestro pe- i
riódico para si tiene algunas declara
ciones que hacer referentes al procedi- i
miento de ““Quo Warranto”” iniciado
por el representante Lastra Charriez. f
Cuando habló eon nuestro redactor |
Mr. Kern estaba en sus oficinas del
Departamento de Justicia. Mr. Kern
demostró la mayor cordialidad al re
presentante de la prensa que fué a
visitarle, |
PE S S
—Estoy a sus órdenes y me ofrezco
gustoso a corresponder,— ha dicho Mr.
Kern.
—BSolo queremos darle a usted una
¡oportunidad para que haga cualquier
declaración que usted crea convenien
te sabre el auto de ““Quo Warranto.”
El público está ansioso de conocer los
trámites de este procedimiento. ¿No
le ha dicho nada el fiscal Campillo?
—No señor. Todavía el fiscal no me
ha dicho nada sobre el particular, pero
si sé que existe esa petición.
Ambos interlocutores tornaron luego
pretendido que el presidente Wilson fuera árbitro en la cuestión, que
se agrava por momentos. ' k
Las reclamaciones sobre Bulgaria y Austria-Hungría pasarán a la
comisión correspondiente.
La cuestión que se relaciona con el litoral del Ariático será muy
reservada, pues daría motivo a un ““casus-belli” que se evitará a
todo trance. í
Los periódicos de Roma están llenos de ira.
MUERTOS Y HERIDOS EN CUBA
HABANA, febrero 19.—Ha estallado en Matanzas una huelga de
estivadores, que ofrece un aspecto muy grave.
En el primer choque hubo dos muertos y varios heridos:
Se están acuartelando, con mucha urgencia, las tropas.
. de la extinguida comisión de Alimentos
¡para aplicarlos a la construcción del
¡Capitolio de Puerto Rico. “
.. Siguiendo la Sociedad la costumbre
íde proceder sin pérdida de tiempo a la
¡realizaci(m de los proyeetos que conei
| be, invitó a los Sres. Barceló, Giorgetti,
¡ Huyke y Guerra, en calidad de huéspe
| des de honor, para que asistieran a un
¡¡ almuerzo. * Y una vez todos reunidos,
. los legisladores invitados fueron infor
-1 mados del pensamiento del Rottary Club
Ípara que Puerto Rico pueda levantar
lsu Capitolio.
El entusiasmo con que los cuatro ca
| balleros invitados acogieron el pensa-
Imiento, fué verdaderamente emocionan-
(a hablar de diversos asuntos y Mr. Kern
dijo entre otras cosas, que él siempre
llhabía actuado de buena fe en el cum
"plimiento de sus deberes, y manifestó
ique fué nombrado por el Presidente
Íde los Estados Unidos para ocupar el
¡ cargo de Procurador General.
!. Mr, Kern tiene los ojos azules., Es
joven, robusto, ágil, viste con 'la
mayor puleritud. En su escritorio se
ven algunas obras de derecho y muchos
papeles. No hemos tenido que hacer
|antesala para llegar adonde está él
“sentado. Esa es la democracia ame
-Iricana.
| —¿Y es verdad qué usted no es Jefe
,de Departamento Ejecutivo?
| Mr. Kern, toma un libro en sus ma
_nos. Lo abre y con la mayor indife
!rencia nos dice que sddenmos: *“EI Con
¿zreso americano crea los siguientes de
partamentos ejecutivos; Departamento
de Justicia, etc.”
- Hablamos de otras cosas, y poco a
!poco vamos llevando la conversación
“hacia la corriente de 'opinión pública
|que existe en el país contra nuestro
linterviuvado. El habla ahora eon voz
LA MAÑANA
JUEVES 20 DE FEBRERO, 1919.
[ te. * Ellos se identificaron de tal modo
| con él, que ofrecieron presentar ense
¡guida un proyeeto de ley apropiado
¡ para llevar a la práetica el patriótico
propósito.
. No cabe duda que la Legislatura apro
) bará el p¿_veeto, y que no existirá dis
;¡oropnncia entre mayoría y minoría.
| Hl Capitolio es uno de los edificios
| que se aparta de su significación loeal.
—Su construeción, esénecesaria, porque
dará realee y nombre al país en el ex
Í terior.
| La Legislatura de Puerto Rico debe
aprobar enseguida la Ley parn la eree
—| ción del Capitolio.
cansada, un poco grave, y eon una
expresión perfectamente natural en su
eemblante; se inelina un poco en la
butaca. Sus ojos como que miran ha
cia un punto lejano.
—Es fácil erear opinión pública aquí.
Por ahí existen dos o tres periódicos
que me atacan por sistema. Yo sin
embargo, ereo que he eumplido con mi
deber y nada más. Sobre eso de las
mujeres le diré que tengo mis arehi
vos a su disposición. Cuentas, gastos,
casos resueltos, casos pendientes, ete.
todos los informes que usted pida po
demos suministrarle, No es verdad
que yo haya trabajado por que se me
nombre por un nuevo término. N0....
—¿Y cómo piensa usted afrontar la
situación ereada por el *“Quo Warran
"-
—Todavía no se me ha notificado
nada oficialmente, Más tarde podremos
ihablar otra vez de este asunto,
—Y si para los trámites de este **Quo
Warranto”” el Hon. Fiseal Campillo es
tuviera en duda sobre algún punto,
¿a qué funcionario jurídico del gobier
no podría él consultar y pedirle ins
trueciones?
—AI Attorney General, contesta sin
vacilaciones Mr, Kern.
Al despedirnos estrechamos la diestra
del Attorney.. Y al bajar por la es
calinata se nos ha metido como un
gusanillo en el cerebro una idea. ¡¿Có-
I mo se explicará que el Hon. Fiseal Cam
pillo, que representa al pueblo de Puer
'to Rico, deba consultar al Attorney
General (que es Mr. Kern) para ins
truir una causa contra el Gobernador
Interino” (que es el mismo Mr, Kern).
En Puerto Rico debe estar ocurriendo
una anomalía estupenda. ¡Juez y par
lte al mismo tiempo!
El Reporter de Turno.
COMENTARIOS
Fulminantes eomo rayos, breves y .
cortantes, están ahí las palabras de un
eminente américano, el notable doctor
Grane, colaborador del ** Evening Bul
letin”', de Filadelña. Queremos hoy eo
mentar, medio en serío, medio en bro
ma, la distineión que hace el dostor
Grane de dos términos, anverso y7O
mkm…hmpvn-.
puesto. El socialismo y el americanio
mo, euyo punto típiro es el gobierno
del pueblo por el pueblo, THE 60
VERNMEN TOF THE PROPLE, FOR
THE PEOPLE AND BY THE PEO
PLE, que dijo Lineoln. Y eso, tan =..0
y sin cirennilogquios, constituye la de
moeracia. ¿Y del socialiesmo qué! ¡pues
del socialismo, ná! Su antitesis enpital
es que el pueblo ha de ser gobernado
por una teoría.
Y por lo que se ha vísto, esa tes
ría ha de ser administrada por un pe
queño número de apústoles, que ercen
saber lo que es bueno para el pueblo,
mejor que el pueblo mismo. En esto
hay un punto de divergeneía entre el
doetor Grane (grano en emspañol) y
$ "e, digo, el señor
E A
en “THE MAS WEPRNOUT A COUX.
TRY, que la ] o ciempre ab
túubqh¿¡m…úw
k£q¡&u“
el Grane la demoeracia
>u…td…d…
ECOS DE LA PRENSA
De “**La Victoria”', de Ponce.
Comentando lo de la Liga de Nacio
nes aparece en su último editoríal la
siguiente nota: ;
“*La fnectibilidad de la Liga de las
Naciones depende del aleanmee que quíe
ra dársele. Si se trata de constitulr, '
por ejemplo, lo que algunos espíritas
generosos pero poco atentos ala remli
dad, han llegado a llamar ** Los Feta
dos Unidos del Mundo"'; esto es, una |
rml……hl…ho…¡
de la tierra, el proyeeto, indudablemen
te, corre gran riesgo de no llegar a ma
da práctico; pero si lo que se quiere |
es "n entendido general para selucionar
amigablemente todos los diferendos en
tn……nghuh…¿
garantía contra enalquier agresión y
erear un modo eficaz de ceastigar las
violaciones de esas reglas, no parece
qnhyupuqd…hh…,
ción de tal idea.””'
. e -
.e“.l_.…_”.l
Habla así “El Aguila”” sobre el pro
“blema de subsistencias: f
“*Hay que buscar los medios de que
[hof………d…'
que tan excelente se de en Puerto Rico,
vuelvan a ser lo que un tiempo fueron
_por su ealidad y por u barators:
¡fmuh……o'mi—
razonables, para que todas las elases
“hallen elementos de nutrición vigori
zadora.”*
.__._l
i De *'El Día”', de Pones:
Hablando sobre vividores y lectores
de gorra, diee:
“*Sin duda nuestro colega vecino mo
ignora que nuestro país es por desgra
cia un país que podríamos Namar de
guagueros, y que aquí hay quien quí
¡siera conseguirio todo de baido, no solo
el periódidd yel libro para instruirss
t;r…uhohúb_.u.
EN VIAJE DE NEGOCIOS
…h…nhdv…f
en Nueva York, donde se dedicaba al
…h…o…'oi
oldidh.u“o…hn…;
Mandry.
El señor Mandry pertenese 8 _'
gran familia de Ponee, y viene a Puer
tol¡eo.!…hhhpt-!
tante caga éxportadora William Farrell
k Co, Esta ensa tiene sueurales y
……nho…lh&¡
dos, España y Portugal. Tienen la ides
.¡-o.…,u-…uu¿
cnsa a quien representa de emtablecer
una oficina en Puerto Mieo. '
| Salvador Bre... i
Tel. 840. P. O. Box 345
E
-
moeracía es ul prosedimiento de
experiencia: sl sucialiamo de la eo
¿”mhú“.phl
¿ ss Alemania. El Made in Oer
Many astaño tas esxpresivo, tas sighs
veinte... .
' —l
EI secialiemo fué creado por montos
_mtaradas de prejuicios y yasiones de
elases ssciales. En una paabre el *e
_tialiemo *s ústo y nada más; un arti
- quio importado y que no erves en min-
En elima. Distinto el amerieaniemo:
que es la democracía, la Nbertad, que
prosedo hacía el enl por el procedi
miento de la experiencia.
Donde =o haya existido el despotio
mo yla tiranía, el sscialiomo mo enia
te. Por esto los ameriennos, ss decir,
los americanos genuinas, mo pueden
pensar o mentir con en movimiento,
el * beteboviquiemo"' enrvegido y au
mentado, perque los encuentro menpo
cos de comprendor eo adios que de
han las comeracias + lue ena la médoela
.la Have de emmuapo del mecialiemo.
…l?bb…p
_vemos entro jrte. mmcialistas m
ettranjeros. ¡Acues Gompoers es ame
rienno! ¡¿Acnso Iglesias es perterri
—queño! ¿EI enntarrón aventarero Vidal
í.“…--.
| Comentariata.
ylo que m hebe, lo que 0s víste y lo
que * eniza.....
Por m miemo sía dude, el insigno
Vargas Vila, en la última púgina de n
libro **Casorro de Leún"', insertó la
nota que sigue:
** Lestor:
- *M este lbro to agrada, elo pres
'tes. Porque restándome eompradores,
agradecería el deleite que me debes,
_devalviendo bien por mai, *' **
' * aaa 9
De “Paneho Thero””, de Guayuma:
¿ Así juzga el eslega la situnción
'…Mph.
- *"Nunen como añors ss ha disentido
n Puerta Rieo aucetra eitauación eroná
_mies. Tede el mundo quiere der en
pinión. acumalendo cotadisti-as alar.
I—unpn…pn_=
RNies nos merimos de hambre, que
| Miscría trianfa y ello s debe a ha
_esrencía de industrías y 6la fulta de
eves que protejan nuestra agricultara.
| Mo.n…..:…”
_ todo ems vieno deede hare
_más de quines súos y hasta ahora nín
_gún legísiador, =í ningls fnanciore e
estadista portorrigueña e había £jado
_n el problema.
Los gobernadores hablabas de uues
! ra prosperidad, lo decian en sus infor
f—.¡…h…,.
singún política se le erurrió desmos
tirio. Viviamos dentro del ero: el país
.. jardía forecido; por nuestras
enrreteras cirenlalbas más de des múl
dleucias <e e VUN cnmocónss
sideneias en ls arietas áticas
de San Juan: el presepuesto de la leia
e fabaless: tales las Informes que
s remitian al gobierns metrapalítico.
_Pero el país ss moría de hambre, E
_rampesino portorriqueña empajado por
_a misería ahandenaña el bohís de la
mentaña pars reciuires ee el emartol
_ de la fuetoría y las enilas de
| cjones s Menahas de as
Nel y m e eee sitos
etón cenómica.”*
¿SE DISUELVE EL INOLISE
, SPRAKIWO CLUB'
q
Ne remora que el Tagliah
gm”ob…=
de Júvenes, y enyo n princigal e
_Mender ala más rápida y eficas pro
- pagundo del Miema inglés, en Puerto
_ Nico, está a punto de dMiscivenoo,
,Mb…_-“
_e Sociodal que hac tanto tiempo
fumciona n csta capítal, d-enparecio.
" por el enmos concurs que la preo
_tan e ascciado:.
¡ ¡Que mo .= diga emo' f
A i c
'———d—l—l-.7-—q

xml | txt