Página 4
El complot para asesinar al
Presidente Wilson
Se sabe'que la bon:b_a_e_s;aba destinada a ser
arrojada en Boston
(Traducciones de EL MUNDO)
Actuando de acuerdo - con informes
recibidos en el departamento de la po
licía secreta de New York, en donde
se sabía que estaban pronto a llegar
dos anarquistas españoles con el pro
pósito de matar a Wilson, los detectives
hicieron una recorrida por los cuarte
les de los españoles radicados en esta
ciudad y arrestaron a catorce de ellos.
La policía cree sospechosos a dos de
los arrestados y juzga que pueden ser
los encargados de llevar a la práctica
tan abominable complot. Dicen que
habían llegado hacía veinte y cuatro
horas, procedentes de Tiladelfia, y se
proponían marchar á Boston, donde
el Presidente desembarcaría al día si
guiente,
Aunque los deteetives que tomaron
parte en las averiguaciones se niegan
a dar detalles de la conspiración, hay
quien asegura que se procedió a un mi
nueioso registro de los supuestos anar
quistas, en busca de una bomba que
debía ser arrojada al presidente, y a
su escolta, si no hubiera fracasado el
complot.
- No se ha podido encontrar la bomba
en New York. La policía secreta, que
trabaja por descubrir la conspiración
en Boston y TFiladelfia, eree que la
bomba se debe buscar en otra parte.
Se rumora que hay muchos envueltos
en las redes de esta trama, y temien
do que haya quien trate de sustituir
a los arrestados se adoptan precaucio
nes especiales para protejer al Presiden
te.
“El capitán Peter A. Rubano, del ser
vicio secreto, con ocho hombres más, el
sargento James J, Gegan y James F.
MeCoy, a cargo de la brigada de bom
bas, arrestaron diez de los españoles
en el número 1772 de la ““ Avenida Le
xington,”” cerea de la calle 108. Los
otros cuatro fueron aprehendidos en
el número 415 de la calle 53. 'Todos los
presioneros están convíctos de sedi
eión por violar Ja proclama del Pre
sidente, de mayo de 1917; pero quizás
muchos de ellos ignoren el complot¡'
fraguado para. asesinarle. ¿ ¡
Ninguno de los catoree detenidos (s
americano, 'Todos son españoles y l'án
llegado en el transcurso de año y /me
.dio. Casi todos han figurado en/ pro
pagandas con el T. W. W. (*“Tralajado
res Industriales del Mundo"') Y traba
* jando con los distintos grupcá radica
les que simpatizaban con el *bolshe
vikismo, ”
Se están adoptando las medidas le
gales necesarias para deportar a aque
llos que estén convietos de algó más
grave de sedición,
La policía secreta fué primero al nú
, mero 1772 de la ““ Avenida Lexing
ton”', donde fueron detenidos tres, que
se encontraban en el primer piso y
que forman parte del Club de radic:-
Jes españoles. Durante el día fucron
arrestados los demás, tan pronto como
llegaban,
Se ocuparon muchas copias de la
publicación ácrata ** Corsario”” y tam
bién tarjetas de filiación de los ““ 'Tra
bajadores Ingustriales del Mundo”? con
juntamento con artículos radicales y
anuncios para ayudar a prisioneros po
líticos americanos. Muchos de ellos
son gente joven, pues frisan entre los
20 y 21; hablan dificultosamente el
idioma de este país, cuyo gobierno
querían derrocar trabajando con ese
propósito en organizaciones revolucio
narias.
Los arrestados en el número 1772
de la ““Avenida Lexington”? son los
siguientes: José Ramón Fernández, 21
años de edad, natural de España; hace
año y medio que vive en los Estados
Unidos; habita en Broadway 61, Eliza
bethport, N. J. de oficio trabajador.
José M, Alicea, 1772 “ Avenida Le
xington”', edad 22 años, natural de
España, cigarrero; hace un año que
vive allí
dJosé Nicezer, 1772 Avenida Lexing
ton, edad 20 años, nacido en España,
oficinista; año y medio de residencia.
Rafael Acosta, edad 24 años, 68 Es
te calle 122, natural de España, ci
garrero; un año 1 dos meses de resi
dencia. “
' »Alemanero Malcono, 341 Este, calle
76, 20 años, natural de España, repos
tero; un año y dos meses de residencia.
Celestino Grenado, 22 años, 1772 Ave
nida Lexington, natural de España, ci
garrero; tres años de residencia,
Rogelio García, 1664, Avenida Park,
26 años, nacido en España; cigarrero,
año y medio de residencia,
Ramón Sánchez, 1808 Avenida Le
xington, 23 años, natural de España,
cigarrero; dos años de residencia.
Pedro Martín, 1772 Avenida Lexing
ton; 29 años de edad, natural de Es
paña; un año y un mes de residencia;
sub-direcfor y administrador de “El
Corsario,”” ,
José Grau, editor de “El Corsario?”,
en el cual escribe con el seudónimo
de Arnaldo Sapanela; 1772 Avenida
Lexington; un año y medio de residen-
Pedro Martín confesó, según infor
mes de la policía, que hace poco ha
bía sido arrestado en España, por ha
cer cireular noticias anarquistas; pe
ro que no había sido procesado. ““ El
Corsario”” es un periódico semanal, con
una tirada de 1.400 ejemplares. Des
pués del arresto de Grau, se ocupó su
correspondencia, la cual fué llevada al
Cuartel de la Policía, Las cartas, que
están siendo traducidas, eran en espa
ñol, y la mayoría procedían de Boston,
Filadelfia y Buffalo.
Ademas de ser editor del mencionado
periódico, Grau se ocupaba en organi
zar el grupo de españoles que son míem
bros de la ““Sociedad de Trabajado
res Industriales del Mundo.”?? Hizo
diferentes viajes de propaganda a dis
tintas ciudades de los Estados Uni
dos y cra sub-tesor:ro de la “** Asocia
ción,”
En el número 1772 de la ““ Avenida
Lexington”', los detectives encontraron
varias direeciones de españoles, a quie
nes andaban buseando. A las 2:30 de
la tarde se personaron en la calle 53,
donde arrestaron cuatro más:
Eladio Orestissa; 2640 cealle Norris,
Filadelfia; 39 años, natural re España;
nueve meses de residencia; trabajador,
Federico Madini; 415, calle 53; 23
años, natural de España, tres años de
residencia, maquinista.
Plácido Santa María; 415, calle 53;
29 años, dos años de residencia, na
tural de España,/eócinero.
Florient Madg/ni, hermano de Fede
rico; 240 calle Norris, Filadelfia; 21
años, maquinista y estudiante de quí
mica en la f Escuela Internacional por
Correspondínceia””; natural de España,
año y medio de residencia,
Ningunó de los catorce protestó de
su arres%o. En el club se encontraron
recórtey de periódicos americanos, que
hablabán del embarque de 154 anar
quistys, miembros de la I. W. W., y de
otroy extrartjeros, los cuales eran en
viagos de las ciudades del Oeste para
su/ deportación. Los recortes decían
también que todo extranjero que per
neciese a sociedades que protejían
a destruéción de la propiedad, - sería
deportado. Uno de los mejores adornos
del ““Club”*, era la fotografía de Karl
Liebknecht
Los catoree españoles fueron ence
rrados en la cárcel, y el capitán Ru
bano les formuló acusación de haber
violado la proclama del Presidente,
haciendo cireular propaganda sedicio
sa Los agentes secretos se negaron a
dar informes sobre el atentado al Pre
sidente Se supo, sin embargo, que
los detenidos esperaban encontrar bom
bas en poder de los anarquistas, pe
ro que, más tarde, les fué informado
que tales bombas habían sido envia
das desde Filadelfia, con destino a cier
to punto, en donde debían ser reco
gidas por los dos españoles, antes de
Jlegar a Boston *
¡ La organización española de ““ Tra
bajadores Industriales del Mundo”', de
la fual es oficial, se reune los miérco
_les por al noche en el número 27 de
Ila calle 4, La misma sociedad de los
¡americanos se reune allí los lunes por
la noche; los judíos los martes; y una
¿asamblcu general de todos juntos se
lleva a efecto los domingos por la no
che. . Los asociados pertenecientes a
China fueron sorprendidos en la calle
Mott, número 37, y cuatro de ellos ya
están en camino para su país,
El sargento Gegan, que está a cargo
de los arrestos, dijo que los llamados
izquierda del partido socialista,”” los
radicales rusos, o sean los ““ bolshevi
kis””? de New ' York, y los anarquistas,
se han unido recientomente en una so
la organización,
“ASOCIACION PROGRESISTA DE
GUANICA. ,
Ha quedado definitivamente consti
tuída ante la magna asamblea que se
celebrará, “La Asociación Progresista
de Guánica,”” que se dedicará al pro
greso y adelanto de dicha pobiación.
Componen la Junta directiva, los si
guientes caballeros: Presidente, Don
Victoriano Soler; vice-prosidente, don
Jorge Musaendía; don Pedro Vargas
Rodríguez, Secretario; don Juan P. Au
glada, Sub-secretario; Tesorero, don Pe
dro Nieves; y sub-tesorero, don .José
Díaz Jr.; vocales: Ledo. E. ng'iño_nesl
Martorell, Carlos A. Rivera, Agustín
Ramírez, Srta, Ester Vélez y Srta. Ana
Rodríguez. . ... É
La Junta Directiva de dicha .Asocia
ción tiene preparados importantísimos
proyectos, que redundarán en beneficio
de la men_e_égpa_glg Wu h
: -.. E l ,
Ayer a las diez de la mañana las
personas que transitaban por la calle
de San José, sc sorprendieron al yer
yn niño como de doce o trece años de
edad, que caminaba con la mayor fres
cura en el traje de Adán. El policía
de la esquina que arrestó al niño se
enteró de que padecía de serias pertur-*
*baciones mentales, y su madre lo tenía
encerrado en su easa, de la cual se es-
¿QUIEN SERA EL SUCESOR DE ROOSEVELT?
En algún sitio del Partido R?publi
cano Nacional, bien' sea entre sus fi
las avanzadas o entre el núeleo de hom
bres que sólo tienen reputación pro
minente en sus respectivos Estados, es
tá indudablemente el hombre que ha
de oeupar el puesto que eomo ““lea
der”? máximo dejó vacío Roosevelt al
morir. - o *
No son insustituibles los hombres
por grandes que sean. Y sea quien sea
el que ha de ocupar tan honroso pues
to, una carrera brillante le aguarda,
pues sólo tendrá sus eredenciales com
pletas obteniendo la nominación del
Partido Republicano para la presiden
cia de la Nación.
¿Quién entre los actuales aspirantes
es el que tiene mayores adeptos? ¿Cuál
es el mejor eampo donde él ha: de ga
nar resonantes prestigios y autoridad
definitiva? ¿Por qué se ha promovido
con tanta anticipación al período elec
toral el asunto de jefatura?
En primer lugar, la contienda ya es
tá en pie. Los. pequeños grupos de
““leaders”” cúyos nombres son más co
nocidos hubieran preferido esperar.
Ellos saben perfectamente que el pú
blieo se ceansa de las candidaturas pre
maturas. Pero en esta ocasión el com
pás no era oportuno. Los intereses ca
pitales del momento eran mayores ane
los deseos y las aspiraciones de +les
politicians.. Por lo general en el perío
do intermedio de las clecciones para
el Congreso la excitación política sc
calma. Pero ahora, debido al.eonflic
to entre los dos partidos que surgió
con motivo de la earta del presidente
Wilson momentos antes de las eleecio
nes, y debido a los acontecimientos
ocurridos al final de la guerra, a los
términos propuestos para la paz ; al
problema de reconstrueciones,los ánimos
se han exaltado en todo el amplio sen
tido de la palabra, y las diferencias
políticas se han profuudi7fado de tal
modo, que sería imposible para los
jefes de ambas agrupaciones el suspen
der decisiones que afectaron a sus res
pectivas colectividades y a su direc
ción.
Desde las elecciones de Noviembre
les cosas han tomado un rumbo que
no se esperaba, y esto ha determinado
una situación nueva en los dos parti
dos, más rivales ahora que nunca. Dos
“Jeaders”?” se disputaban la dirección
de los asuntos nacionales: de un lado
Roosevelt, del otro Wilson. De repen
te, de un modo imprevisto, ocurre el
fallecimiento de Teodoro Roosevelt, y
desde entonees esta es la más impor
tante cuestión que tiene que resolver
el Partido Republicano: ¿quién ha de
ser su leader? Pero no hay un solo
hombre que ge destaque de las dos vi
gorosas alas del partido con suficien
te autoridad para suceder a Roosevelt.
Del grupo de aspirantes, alguno ha de
avanzar valientemente hacia-las avan
zadas, demostrar su habilidad como je
fe, e imponer su personalidad. Este no
es el momento de los oportunistas ni
v Tu r “A * /* Fa
" Ea .7*-_'—._—.— | á NE I;N
Nuestros U/…'lg !HI '“ __3f AN
. [ 11 S
EE
= Y Z7 AA
o I - a
EE / ó
favorecen TA ¡l'| f / | '
, ul N- c W N _
a .. UN Y 7 > Y
sE ' _ sj 2 K- A 7 /
cambio AaE 7 NA-7
de la meior” Ae VNZ
Garantía. A [6>L s E *Z
| _ Fá í »", '
30 , 7 7 1 )
d 1 a P 4'___4 ZA
)de Nayn "- ' E
, L F » K
| & Bºl /./… E -_-_,'Í".__4 Á !—-“!
C EO
EL MUNDO * 1a
de los niños mimados. Lo que se nece
sita; y esto lo comprende todo el mun- l
do, es un hombre de voluntad firme y
earácter de hierro, con una clara vi
sión de los asuntos que se pre_scuten&
a la nación. Se necesita un hombre que,
como Roosevelt, devuelva golpe por gol- ;
pe. . E ; , - '
Por lo tanto la cuestión de jefatu
ra es de vital importancia. ¿Cuál será;
el teatro principal de la comcdia; El
Congreso y el Senado, sin discusión
alguna. Cuando los Estados Unidos en
t_raron_'eu la guerra, 9'eº predijo por per- '
sonas de larga experiencia que el futu-|
ro pesidente de la nación sería un ge
neral cuyas hazañas en los campos de
batalla hubitsen impresionado la ima
ginación del pueblo, La guerra civil |
hizo al general Grant prcsidcntg_; y la:
guerra hispano-americana elevó a Roos
velt. Pero esta guerra, debido a la cen
sura estricta que suprimió el éxito per- *
sonal, nos ha dejado sin héroe de po
pularidad presidencial entre los genera
les que pelearon en Francia. El mo-'
tivo por el cual ha de ser el Senado
'y la Cámara el gran teatro de donde
han de surgir las oportunidades para .
'los aspirantes a ocupar el puesto de
| Roosevelt como jefe del Partido Re
!publicano, se afirma en que los proble
mas posteriores a la guerra deben ser
afrontados y se debe preparar legis
lación adeeuada para solucionarios. En
'cl Senado los debates para confimar
los términos de paz atraerán la aten
!ción nacional. Las dos palaneas del
íCongreso son republicanas, y a este
| partido se le presenta la ocasión para
sconfocc¡ouar un programa de legisla
; ción construetora.
.. Los políticos republicanos están se
!guros de que el candidato republicano
| triunfará en Jas próximas elecciones
| presidenciales. Ellos dieen que anali
*zaron el resultado de las pasadas elee
'cionos, y han encontrado que, sumando
| los distritos congresionales, el Partido
QReplvJ)licallo obtuvo una mayoría de
| 1,100,000 votos; que triunfaron en vein
¡—te y nueve estados, y calcularon que
¡ estos estados tuvieron votos electorales
;de 432 contra 189, pero los ““leaders””
¡ republicanos de más elara previsión
Ícroon que el éxito del partido en las
¡urnas electorales depende de un modo
| easi exelusivo de la labor republicana
ícn el Congreso. |
.. Entre los problemas que despiertan
! mayor interés, además de la discusión
!de los términos. de paz, están el de
ilos ferrocarriles, el de las tarifas, xi
| otros. También están incluídos el de la
¡política militar iutura de la nación,
íºl de las leyes de inmigración, el de
la regulación de precios en el comer
3cio de artículos de primera necesidad,
¡y el de la reconsirueción general. I
| “Todos los nombres que suenan para
ila futura dirección del partido son lus%
¡dc algunos miembros del Senado, aun-;
.quo en el pasado, muy pocos senadores |
fueron candidatos a la presidencia, Los
lreprescntanteá de la prensa han habla-g
.
do con muchos republicanos y con mu
chos demócratas. Y los hombres que
han sido mencionados con mayor fre
cueneia son los que siguen: el senador
Harding, de Ohio, el señador Knox, de
Pennsylvania, el senador Borah, de
Idaho, el senador Johnson, de Califor
nia, el ex-presidente Taft, el General
Wood, y el gobernador Louden, de
Hlinois, '
De los hombres que figuran en el Se
nado Mr. Harding es el que más pro
babilidades tiene de conquistar el apo
yo de las dos alas del partido. Como
presidente de la Convención Republi
cana Nacional en el 1916, pronunció el
discurso ehlminante, y la impresión
“que hizo durante el eurso de los deba
“tes fué convincente y positiva. y
EI es hombre de distinguida apa
riencia, y su exquisito trato personal
es un talismán poderoso. Es hombre
que avanza deliberadamenté hacia un
ípropód.to, sin prisas, y con fuerzas de
reserva para las grandes ocasiones. En
un reciente diseurso eriticó acerbamen
“te al presidente por no haberse dedi
¿ca(,o después de su llegada a Europa
a apresurar la paz, y también por no
haber atendido con más fervor a los
j imperiosos problemas de reconstrueción
nacional. Criticó que se olvidasen los
“asuntos prácticos de vital interés para
la nación, para entregarse a ensueños
idealistas relacionados con los asuntos
de Europa.
El ex-presidente Taft es el político
¡que cuenta con más amigos después de
, Harding en el seno del Partido Repu
» blicano. El ha impuesto el proyeeto de
"la Liga de Naciones, y como presidente
del Labor Board ha prestado la mayor
atención a las reclamaciones de la ela
se trabajadora y ha defendido con vi
gor los derechos del obrero eunndo
estos cran legítimos. Esto le ha gran
jeado considerables simpatías entre el
pueblo, y ha sido un modo eficaz para
lapagar los sentimientos bolshevikis
-1 tas.
EI Senador Knox es también de gran
| des prestigios y de mucha popularidad.
¡ El nombre de Roosevelt lo ampara. Se
| recuerda que en la Convención de 1916
el Coronel Roosevelt y Huges hicie
íron el compromiso de contar con él si
| triunfaba el partido. Knox fué seere
“tario de Estado en ,el gabinete de
Roosevelt, y estudió los asuntos de
irulnoiones exteriores. Además ha estu
¡diado durante mucho tiempo los mé
! todos mercantiles, y sus admiradores
“dicen que tiene un tacto poco común
'mn asuntos de earácter comercial. No
¡ habla en el Senado con frecuencia, pe-
Lro cuando lo hace llama la atención.
' Muchos creen que él es el más talen
| toso y el más eapaz de los Senadores
republicanos, y tiene el apovyo de todo
¡ elemento conservador del partido.
| JEntre los militares, el hombre de más
' probabilidades como candidato para la
;prcsidencia es el General Wood. Hay
| tres cosas que le han colocado en las
Zprinicras líneas del partido: en primer
¡lugar su amistad con Roosevelt, con
¡quicn compartió sus ideas; en segundo
¡Jugar su habilidad como organizador
ys—.d ministrador, y en tereer lugar, fué
padre de la plataforma de Plattsburg
lel más caluroso propagandista de la
país contrajo unq= ua que
dún no ha sido W
tura del General Wood prin
cipalmente del eurso que tomen los
acontecimientos de ahora en adelan
te, Y
Si en este fiempo surgieran diñieul. |
tades que hie:eron necesaría la prmi
ración militar, eés indudable que el Ge
neral Wood me colocaría a la enbeza
del partido.
Hay otros hombres que se suman 29
esta felange de candidatos: el senador
Pbimlcxtor, de Washingion, quien fa- '
vorece la Supresión radical del 80l
shevikismo; el Senador Watson, de In
diana, decídido partidario de las tari
fas, que será una de las grandes enm-'
époñ?m del partido, y el senaudor James '
“Wadsworth, Jr., de Nueva York, quien
ipor su talento, demostrado en los pro
"blemas que exigían enidadosa legista
ción durante la guerra. ha cmn.uistmln'
-uno de los primeros ; más envidiables
“puestos entre los hombres jóvenes del
f“euado.
Jlos homibres de reconocida compe
%Qsnóiz_ y experieneia en la vida pábli |
¡ eA americana se consideran eliminados
ípor su avanzada edad. Ellos son el se
' nador Hvangv. de Masa
| ehussetts, que cifra va tmrles seico
f (a años, y Elihu Root, exseeretario de
ll*lst:ulu en el gabinete de Roosevelt,
| Este último pasa de los setenta. Char
| les Hughes, eandidato en las pasadas
[elecciones presideaciales, y policco emi
invntº. no parece contar con el apoyo
[ de sus correligionarios en ls eleecio
ues de 1920
; Se mecesita un hombre de ea:l ..,
¡ de múltiples energías, y de idens sme
ivuu en el sentido político de la peia
lbra. Este hombre ha de venir a la
'lmh-atm. impulsado por los aconteci
,michm que lan de eneanzar las eo
;rrimm'a de la política en 1920, Hay
! ama cuestión importante que resolver:
¡(nl conflicto permanente del eapital y
¡('l trabajo. El hombre que quiera im
ponerse como **leader"' de la agrupa.
tcióu Republicana ha de trer una solu
- ción harmonizadora para dar fin a esta
tucha, y asegurará no tan sólo su no
' Minación como jefe del partido, «o
Su candidatura como presidente de la
¡ Nación, Para esto se necegita un hom
| bre de excepcional habilidad en los ne
. gocios. Nuestros problemas, tal y eomo
- se presentan en la netralidad, son pro
! blemas que tienen una base comercial.
[ Se necesita un hombre que demuestre
| positivamente que el predominio de ela
;a('s está contra el espíritu de la demo
eracia moderna,
1 JUICIOS CIVILES
En la Corte de Distrito seeción la.,
¿$ celebrarán mañana los juicios eivi
| les siguientes:
| . Antonio Monroig contra Eulogio Mi
vera, oposición a dominio, Andrés D.
| Crosas, contra * Las Monjas"", pres
¡ cripeión de acción.
IA¡G 4, 199.
DESDE PONCE
*
—]————] _
Marzo 1. ! | ñv”'.. ,
Cmo se esperabo, resultó un émito el
n*…u*u o > iv… ? u
nos ha traído el men » empresario
Américo Mancini. Todos los artistas, y
especialmente la Legat, m b
_jo Piehi, reeibieron una o
ción en la interpretación de la bonite
ópera, “** Lueía"".
El éxito tanto artístico como moneta»
rio ha sobrepasado a todo eñleulo,
Ponec pues, está de plácemes, i
Con el propósito de atender a 0“
negocios partigulares, ha renunciado
el eargo de ** Amsistant Postmaster"”” de
csta eiudad, el distinguido eaballero
don Jaime Oppenheimer.
Regresó de Aguadilla, donde s en
contraba en asuntos partienlares, el
'j('fr de la Policía de este distrito, don
Miguel Hurtado.
También regresó de esa eapital el
Alealde don Hafael Hivera Esbri.
¡ Kamón Martínez, fué denunciado por
el delito de acometimiento y agresión,
- consistente en haber agredido al me
nor Juan VDíaz.
Con motivo de la temporada de úpe.
ra que eon tauto éxito se ha iniciado,
se encuentran en esta eimdad, conoci
das familins de Guayama, Salinas, Jua
na Díaz y Yaueo.
.eÁos —|
El Liedo. Kamos y su esposa visitas
desde ayer esta eiudad.
Ante la Corte Juvenil fué eonducido
*l menor de edad Vietor Martel, quien
| confesó ser el autor del ineendio que =e
declarara el miércoles prótimo pasado,
en una pieza de eaña, propiedad de la
Macienda Harrancos.
E! citado niño manifestó a «u profe
sora, que cometió ftan grave falta, por
que el celador de la referida hacienda,
había maltratado a un enballo, que es
propiedad de «u padre, Louís Martel.
MARZO %
Viísita esta ciudad el señor Antonio
Amadeo, prestigioso elemento del veei
no pueblo de Jaybtiya.
Ayer - despidió de nosotros don
Mariano Miera Palmer. El señor Mie
ra vuelve a su residencia de Mayagúez,
que hubo de abandozar » enusa de los
últimos terremotos, El expresado es
| ballero es el encargado del arebivo no
tarial de Mayagúez y persona promi
nente de la colectividad unionista
—En un teatro de esta ciudad s
celebró ayer la anunciada reunión de
los tabaqueros, para protestar de las
manifestaciones heehas por el presti
gioso Senador señor Giorgetti, en una
de las últimas sesiones del Menado.
Fué acuerdo remitir un telegrama de
protesta al Presidente del Partido, se
ñor Bareeló.
- Durante el mes que acaba de ter
minar se han visto 257 ensos en la
¡Cort: Municipal. Se han absucito 61
.y condenado 196
EI día 16 de este mes se trasladará
la referida corte a Peñuelas, donde
hay pendientes varios ensos erimina
les, y el día 20 del mismo, irá a Oua
vanilla.
—Por el delito de juegos prohibidos
han sido denunciados Manuel Cruz y
Santiago Díaz, y por infracción a la
ley de Sanidad, Tomás Rivers, Fran
cisco Quintana y Pedro Rodríguez.
—Otro gran éxito fué la segunda
función de abono de la Compañía de
óp-ra. Muehos aplausos y muebo dí
nero.
comenta favorablemente en es
ta ciudad, la última inteligeneía entre
republicanos y unionistas, Se ece que
n la unión de ambos portidos, estaría
la salvación de Puerto Mico,
M. Mocete Padilla
LA ESCUELA CORRECCIONAL
Se dice que la vacante de Director
de la Escuela Correecional se cubrirá
| por examen de oposición que dará la
Comisión del Servicio Civil Puertorri
queño y el aspirante que obtenga la
nota más alta cubrirá la vacante.
Por ahora se nombrará un Direc
tor interino, hasta tanto se verifique
el examen de oposición. i
Nosotros creemos oportuna y lmuda -
ble esa idea, pero somos de opinión de
que el examen debe verificarse euanto
antes en bien de la referida escuela.
SE ACABA EL CARBON
En extremo alarmantes son las noti
_elas que se han recíbido de Guánica
¡(Ennrnuh).m…lh…
de carbón en aquel veeindario.
. luchnn¡¡nhl&…dhn
_que coneurrir a las sin desayu
| narse, y algunas fondas no han podido
_preparar las comidas de los sbonados,
' debido ala escases del artieulo.
£ Se habla de un ““trust”' que parece
que trata de todo el earbón
%qun…ml—"…n
-un precio muy «abido, .
| Según informes, se trats, por algunas
personas, de presentar quejas ante el
louajo Municipal, pera corregir el
desafuero. ,
4 * í¡ i
Suscribase aEL MUNDO. ,