Newspaper Page Text
12 póginas, 3 ctvs. Semicatre, $4-00 Un año, $7-50 AÑO 1. Alemania entrega 5.000 locomotoras ... y 150.000 vagones á los Aliados. Tremenda. erupción del volcán de Calbuco en Chile. ' “ ' 66 72 Cablegramas de “El Mundo (DE );ÍVBSTROS CORRESPONSALES ESPECIALES) _ ; . POR CABLE INGLES. UN GENERAL NORTEAMERICANO LLEGA POR EL AIRE A CUBA . SE TEMEN CHOQUES ENTRE LOS PARTIDOS E HABANA, marzo 18.—Hoy llegó a esta ciudad, volando des de Cayo Huéso,-el general Crowder, del ejército de los Esta dos Unidos, quien viene a redactar las bases para que no ocurran disencignes. entíe los partidos en la próxima contienda electoral. El aeroplano que condujo a Mr. Crowder aterrizó en el Cam pamento militar de “Columbia,” donde le aguardaba un ayudan te del Presidente. La llegada de Mr. Crowder, según la prensa menocalista, hará crecer los odios entre los partidos liberal y conservador. TERRIBLE ERUPCION VOLCANICA , ' PANICO EN CINCUENTA LEGUAS A LA REDONDA CHILE, marzo 18.—Está haciendo una espantosa erupción el volcán del Calbuco. | Varias poblaciones quedaron completamente a oscuras, a consecuencia del diluvio de gases , polvo y cenizas, lo que aumen tó de manera horrible el pánico. Millares de familias huyen- aterrorizadas en medio centenar de leguas a la redonda . CONTINUOS TEMBLORES DE TIERRA - .- LOS BARCOS HUYEN LLENOS DE GENTE CHILE, marzo 18.—La violentísima erupción del Calbuco ha producido intensas conmociones terráqueas. _ . .El mar, en una extensión de muchas leguas, está cubier —to dmcenizas -- M 1. 64 4_£4u A A ei A Wdc vuporu/que estaban en distintos puntos del litoral, Muyeny lleños de gente. | La espiña dorsal de los Andes tiembla a /cada momento. exºaAonmmmo AVANCE “BOLSHEVIKI” “OTRA ESCUADRA RUSA EN PELIGRO … COPENHAGUE, marzo 18.—El sur de Rusiá está lleno de terror con motivo del arrollador avance de las hordas de Lénine, Su ofensiva en Ukrania es arrolladora, por las grandes pro porciones que adquiere. EI pánico en Odessa, la ciudad más importante del Mar Ne gro, por la que Rusia exporta casi todo el trigo, es indescriptible. Informes de Kieff dicen que las hordas moscovitas intentan apoderarse de la escuadra rusa que está en Sebastopol. ESPAÑA E INGLATERRA PRORROGAN EL TRATADO DE ARBITRAJE ¿MIO SALUDOS CORDIALISIMOS LONDRES, marzo 18.—Los gobiernos inglés y español han. acordado ratificar por cinco años el tratado de Arbitraje. - El Marqués de la Cortina conferenció durante más de me dia hora con Lloyd Ceorge, acerca de los asuntos de Marruecos. Entre el monarca inglés y el español han sido cambiados muy expresivos saludos, en los que se pone de relieve la cordialidad . que une ú'los dos paísés. ' , INAUGURACION DE LA DIETA PRUSIANA | . - DECLARACIONES ANTI-MILITARISTAS l , BERLIN, marzo 18.—Sin ninguna solemnidad inauguróse hoy la nueva Dieta prusiana, acto al cual asistieron más de dos mil “. personas. - | En el discurso pronunciado por el Ministro de Comercio, Herr Muller, hizo votos por la abolición de las armas, “a las que debe —dijo—su desastre el país.” f LAS PEQUEÑAS NACIONES TENDRAN / l C * REPRESENTACION EN LA QUAI D' ORSAY | : . - WOODROW WILSON IMPARTIENDO JUSTICIA | - PARIS, marzo 18.—El presidente de los Estados Unidos abo gó esta tarde en las Conferencias de la Paz por que todos los pue- ! blos del orbe estén representados allí. | - Oída la petición de Mr. Wilson, acordóse que los Delegados de Cuba, Grecia, Bélgica, Portugal Brasil y Rumanía representen | a todos los países no beligerantes, inclusos los más pequeños: º | ' EL MUNDO ENTERO EN HUELGA ¿ SOLUCIONES CONCILIADORAS f WASHINCGTON, marzo 18.—Por arreglos habidos en tre las autoridades y los trabajadores, han terminado las huel-$ gas en Buenos Aires, Atlanta y Nueva Jersey. " Argentiña expulsará a más de cien extranjeros por conside rarles simpatizadores de los “bolshevikis.” - f " Se temé que surjan huelgas en París, Roma, Stockolmo, Río - daneiro y Valparaíso. l .. NUEVA YORK NO TRANSIGE .. 1.. NUEVA YORK, marzo 18.—Cada día que transcurre es más | Woia en la población, debido a que los huelguistas - se muestran áferrados ano ceder. | | n £.»).k Hughes, elemento conciliador del departamento federal del Trabajo, asegura que es preciso recurrir a medidas enérgicas, pues se agotó la diplomacia y el pueblo sufre mucho. _, E4E f ; O ». NA SAN JUAN, PUERTO RICO. DIARIO DE - —É——L—— Ía=—]o —] NEE D —]—]]—,——] ) ;—l——]————]]—————]]—]—]———————]]¡———] €¡_*f,'(* TD RN NANO DI N + R E =A d - E . S E C i A N . 1 **s%%í EA A E PO ; : Ea a. _ s AEA o - RN o ? SP U E M ! 7 g—€—'º…& p | L, L-- : , . | “'“º*a£t,x ua PE e Si Z i ¿_,f¿_¿*9..-g¿:t¿_>s:;:¿:¿;'-:¿:¡:¡.¿¿:¿:¿:¡;;;—¿:::::,:::5;.:¿:;:—.¿:¿:;:¿';. D p p é + . s A . | A Y E Y u -- I FEN E T * HA E E E - . a EEV],;- . E 5 A ia s '7:¡:=:ks:g:º—.=:¡:'-:=;3¿—:-.'E-:&-.g;.<i—:-;—:¿f-t-';:-:-':º:-_zzí":¡: EA ,?$ E M BA * E ñ & + f EA p N DO Da ea en ME u .A p NE E 4 y í *CE E E - AAy p u , NO EA s T : A - E - B EZA “ ; E— ME A e - e ¿ S ==í u TE P e . d R a ME PE EA u ; Ds FAN EP ; . _<Í;¡¡“ u e as ,1 EA z . NE E A A E £ A - e CN . . i AEE » : E A , AE e O '“x“;:e¿*' CR ; aA A - AvrAn e d *' » % s a “E De E a “ a 10 uX N N TE .. TE j l" A . N ! E VN A - RRO iD - a ” NP - E- A ' , 16N y Y. -g l u E— - eSe e =a R e ; " " y —U M A . MA ->. . H ú v P * "D M * o as *A % , AEE Da D <7 A ó A a Ul a : Xe , EA U EO 1 ARE FE - » E eiZa- 7 P ) 3 EE X. A Es AE E AA N S E- 2 z;t-¿¿sl;¡¿;.:3;e-;;;¿:;¿:+;3;=;5;.;=.;:;&;2;:&;g?;¿z:z;-a¿¿;;s—=;á;s¿;*e;;:—.¿—::' EC , 1 a E b " h BE % E EE A- a E . í T E ER e , 747 i a - d D ke * E X E - A BA d T . V - ERE E A REO REOO o ka p " E$ Y . 1. A y H o y %;?¿'… p á l y P aTa NE ó M NE N x o E r MOO - . T . ee an —ME . .> M N a .RD _;“ P _,¡¿¡ _;ºa P— a E - ARD E C , aV a PRENO " “ '”3? . Í; r 3 4 E , RE _ ea - ?á? RE A - .. Te , N T x n T > A la A .ME ; a U*i A A y i Ea ;ºr MA ¿ h € w¡cr*' PA 5 _ 4 EO EE E eal - . EA e e.— aa TE WEAoa % MA R MA PE eS TE A * De " d _¿;w' “:¡,;.w?€ - _Í"N“.,, E ,"%—.:_ , a R“¿ a': _¿Q;l& A Ad e T :";_.__.;'v¿- - l E ua RE Ae PA …3%%yj MW*' ' h - !&3*?**;yw' . EA * = s*w£zaº…“,s;*fe FAN a a S He E 43.r'—?—'f?eí-=í—%¡¿w'ººº - . ' : ?*¿, sE . A A as A E ?1 A 1 uE a OA AA - * d E a S P RR EEO o = E - * N » - 5 - AEE E EC au ; EA EE E CA a u…,,'* A RE a A E %_%""A+' PRO AA *'¿;£ . '&vs Ea Ne y s EA E a ede O e. N N - y s " - INE Ea E O A AN E e s E p 7 IP y á » S E A R . A E 4 '…";%* EE e a ANE P A - I' “ . ” - .. Lloyd George, el “hombre de hierro” de Inclaterra, paseándose con su talentosa hija, M T » X . rs. Carey Evans, a hbordo del “Termagent”; en una “de las numerosas excursiones de . “ ; _ que han hecho de Inglaterraa Francia.--Fot. Underwood éz Underwood. . » de . l.|ñ PI.IAYA BF PBN y | g¡ EhE . .a ; x Ainpliando la extensa información publicada en EL MUNDO hace pocos | días, ha sido presentado en ci Senado el siguiente proyecto de ley: | *Para segregar de la jurisdieción de ; Ponce los barrios de Pláya, Say Antón, y Bueaná y constituir cl niunicipio de | Nuevo Ponee, DECRETASE POR LA ASAMELEA | LEGISLATIVA DE PUERTO RICO ' Articulo L.—Quedan segregados de la ',jurislli(mión de Ponce los barrios Playa, | San Antón y Bucaná con los mismos lí ! mites que cada uno tiene en la actua- Jidad, y se constituye con los mismos un 14 i ¡ínu¡ñcipm separado de segunda elase, iquc se denominará Nuevo Ponee, con |su eapitalidad en el poblado d: la Pla. [ - | útículu H.—Dentro de los treiñta gdiu éll_bciguivntvs a la aprobación de | esta Ley, el Gobernador, con el :)1-. | uep;¡%tn del Senado de Puerto e, 3uo…3m¡ alealde y un coneejo mu ln¡ui….;d_i sicte miembros para d' ho | Municipio, quienes desempeñarán sus ¡:s:boh”tn que sus sueesores hasan | 3ui6o£…meutc elegidos en las eleeeio nes minicipales subsiguientes a la apro-- “ bación de esta ley, o se nombrasen, se-- |gñu*t'€féiapbm: por la ley, y hubieren tou3“o posesión de sus eargos. Dicho al c|l¡_B”3ºfh¡cmbros del concejo munici-í - pal, deberán reunir todas las condicio ¡ hes que preseribe la ley Municipal, y ' “serúli nombrados del partido político “ que obtuvo Ya mayoría en las últimas !“cleed¿no¡_ generales. ¡ | Articolo IT.—Dentro del mismo tér: ' mino de treinta diías-% la aprobación | de está ley, el Comisionado de Instruc | ción sombrará una Junta Escolar emñ-¡ puesta de tres miembros del partido de HÍWoria, según se expresan en elt íatt¡¿i*¿%nterior, y que reunan los re- | iqukW¡l;tublccidos por la Ley Es ¡ colar; los“cuales- miembros desempeña rán wíunci_gnes hasta que hayan si do Jegulmente clegidos y posesionados los que lan de sustituirles por elección - f.“? 2 . d en-las próximsa elecciónes generales « ueren_nonbndoe y to en Doésión' de acnerdo con la “Ley, H.':”rs'í:;w':¿_ 1 ra EL “LEOPARDO” INGLES Artículo lIV.- A partir dell í»rin;ern de Junio de 1919, ei algaldr y los con* cejaies de Nuevo, Ponce- desempeñarán todos los deberes que la Ley preseri be para alealdes y concejalég de muni cipios de seguida claze. Y con ante rioridad a dieha “echa el referido al calde y concejdes tendrán - Jas facul “ tades y el deber de desempeñar todas las funeiones que fueren necesarias pa ra la organización del nuevo municipio, | incluyendo Ja- formación y aprp…l&ión de un presupuesto para-el año econó mico de 1919-20 según se preseribe por la ley, y la imposición de eontribiúcio nes e impuestos para dieho año econó mico, con arregio a Ley . l . Artículo YV.—Desde els momento en “ que sea nombrado el alealde de Nuevo . _ Ponee ccsarán en sus funeiones los co-- misarios de los barrivs que ebnstituyen | el nuevo municipio, asumiendo dicho ál- - “ealde las funciones del eomisario de la - Playa, y designará los que han de ejer “cer esas funeiones en los barrios de San Antón y Bueaná. -* Artículo Vl—A partir del primero de Julio, de 1919, la Junta - Escolar de Xb'uevo Ponce Uesempeñará -todos los deberes que preseriben las Leyes Esco -lares Vigentes; y con anterioridad a di -eha feha, la referida Júnta Escolar de ' sempeñará aquellos deberes y actuará . en aquellos asuntos que necesario fue- . “ re, con el objeto de realizar la orgami- | Í; zación completa del nuevo góbierno es- | fcohr, incluyendo el reparto de escue | Jas y nombramiento de maestros para el - ! ait' 1919-20. $ E D Artículo VIL—EI Alcalde, concejo y - "Junta 3:lacolar_ de Ponee conservarán |hasta el 30 de junio de 1919, la juris dieción que han ejercido hasta ahora, de acuerdo eon la ley, sobre los ba rrios mencionados, con las exeepeiones ¡que esta ley establece. . _ | | Artículo VIIL—EI Municipio de Nue- - “vo Poñee formará parto de los distri- | tos judicial y electoral de la eindad de Ponce, en la m¡…%fnmqa. lo ha venido siendo; pero- en este nuevo j municipio habrá un Juez de Paz que |será nombrado de acuerdo con L!q, LA MAÑANA MARTES 18 DE MARZO DE 1919. misma establece, desde el primero de í.hg¡in de 1919 Artículo IX.—Toda propiedad e in mueble pertenecirnte al- mynicipio de Ponee, y radicada o uualsl el nue vó municipio que se cren ¡Or esta ley, se entregará al Concejo Miunicipal de Nuevo Ponee, a más takdar el 50 de Junio de 1919; y todos los li…, ex - pedientes, y doeumentos re… ex | elusivamente a dicho municipio, ya pen dientes de resolución o arehivados, se rán cntregndos también al mevo eonec jo municipal en la misma feeha indi cada. l Artíeulo X.—Toda reelamción que pudiera surgir entre los municipios de Ponce y Nuevo Ponee, ineluyendo la si - jación de eolindaneia, se resolverá por el Consejo Ejecutvo d: Puerto Rico, cuya deeisión será definitivf, a menos que fuesc amulada por Tribmal Com. | petento, Artienlo X. Los hienes que, rafi cando en todo o en parte, en el muni ipio de Nuevo Ponre, sean comunes a municipalidades, quedarán sujelos a las disposiciones. del - Código Civil sobre comunidad de bienes; exceptafndose el muelle municipal que, con todos sus derechos y obligaciones, quedará de la exelusiva pertenencia de la eindad de f Pourei - Í Artículo Xll.—Queda derogada to “da ley o parte de ley qué h¡p.£ a la presente, la cual, en razón a dmergencia que existe de estar orga <nizado el nuevo municipio mútes del “primero de Julio próximo, émpezará a regir inmediatamente después de su ; aprobación.”” | TRIBUNAL MUNICIPAL ¿ 1 e Ayelino Lizardi fué tw im - fraceión de la Ley de Automóviles, Des | pués de examinado el caso, m… ¡impuso a Lizardi un mes de efreeh l.k zardi apeló de la sentencia añte 14 Cor te de Distrito, depositando en poder del Scerctario de la Corte Municipal 4200,00 , Más Cablegramas (DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES; POR CABLE INGLES OTRO ENORME BOTIN DE GUERRA ENTREGADO POR ALFMAM TRES MIL MILLONES DE MATERIAL DE FERROCARRI LONDRES, marzo 18.—-Moy entregó Alemanía a lo- resre sentantes de los Poderes Aliados otra enorme contidad de m terial rodante de ferrocarril, considerado como metería! de a * En lo que acaba de entregar el ex-imperio figuran Cinco mil locomotoras. Ciento cincuenta mil vagones. Y una consigderable cantidad de hierro para riele En tres mil millones de marcos se calcula por los ttemico: cl valor de este material cedido a las naciones vencedor: ESPAÑA MANTENDRA SU “STATU QUEY” MADRID, marzo 18.--Debido a la prórroga por cinco años de su Tratado de Arbitraje con Inglaterra, España m=ntermedr3 de modo firme su “statu quo” en Marruecos Así lo declaró esta tarde el Conde de Romanon ¡ periodistas. | LOS ALIADOS INVADEN ALEMANIA TODAS LAS CONDICIONES SE CUMPLE N PARIS, marzo 18.-. Representantes de los Podere: Alio: entre los que figuraban el mariscal Foch y el ganeral Molg, in vadieron hoy la frontora alemana, para comprobar si 48 ruinoles . las condiciones para el armísticio. Maguncia y Colonía. - Al regresar, manifostaron que la guerra ha producido 1n ,'rortal aplanamiento on las ciudades del Rhin, y%;…;£m todas las condiciones del armisticio, aunque con mmuela,)-titud, por las dificultades con que se tropieía. AUSTRIA CONSTITUYE OTRO GOBIENRNO VIENA, marzo 18.—Ma sido insugurado hoy el nuevo Gotre: no austriaco, en imponentisima asambilea, que fué presenciad: 50r Representantes de Francia, Inglaterra y los Estados Unido: El hambre predomina en casí toda la nación i “ALEMANIA.AFIRMA EL EX-CANCILLER... ES PROBABLE QUE NO FIRME LA PAZ 7” ERZBERGER SE MUESTRA BELICOSO | BRUSELAS, marzo 18.—HMan producido gran sensación las declaraciones que acaba de hacer Matías Erzberger, ex-Carnciller de Alemania, presidente del partido Católico y presidente de la .. Comisión para concertar las bases del armisticio con los Alados , Matías Erzberger declaró esta tardo en Maguncia que Ale * mMania no firmará la paz sí se le exigen las catores elámsules de . Wilson, pues no las podrá cumplir, dado que se lo impide 1u _ desastre económico. , Las frases de Erzberger revisten suma gravedad, pues =e le juzga inspirado por Ebert, presidente de la República alemors ' Clemenceau está decidido a que se le exijan explicario-—- OTRA PETICION A ALEMANIA y ; SUIZA PRESENTA RECLAMACIONES . PARIS, marzo 18.—Ante el Consejo Supremo de las Conte - rencias de la Paz ha comparecido Suiza, que presentó re-far: ciones acerca de la navegación por el Rhin. i Ha .A… constituido el Comité de acronáutica, ante el cual - entregó Alemania casi todo su material de guerra séreo | HORRORES EN LA CIUDAD DE MALLE . “NUMEROSOS MUERTOS, MERIDOS Y FUSILADOS | BERLIN, marzo 18.—Motines sangrientos MHemar de tercos 4 la ciudad de Malle (Sajonia alemana ) o | En Aun choque habido esta mañana, resultaron 55 led% - y 170 heridos. » La tropa fusila por centenares a los rebeldes. f Gran parte de la población está aún sin agua y sin lur ? s » aec .>…v……ayp…r_—-fe»a%… o | AGRICULTORES DE “$ ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA —| 18 SIS GARANTIZADOS POR % - E % SOBRINOS DE EZQUIAGA | i iii c D D I "E - Oficinas: Selvador Rraw, Mi Tel. 540. _ F. O.Bos 345 NUMERO “%