Newspaper Page Text
12 páginas, 3 ctvs. Semestre, $4-00 Un año, $7-50 AÑO | - Todas las enmiendas delpón han sido rechazadas La flota alemana será repartida entre los aliados M ia 66 22 Cablegramas de “El Mundo ... (DB NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES) Í m POR CABLE INGLES. Tráo“fraúúhtioñ filed with the Postmaster at San Juan, P. R. on april 13th. 191_,9¡ os the following cables as required by Sec. 481 1)2 B. P. L. de Reg. 1913. | LLOYD GEORGE PIDIO QUE SE DESTRUYERA EL " —. PODER ECONOMICO DE ALEMANIA > LONDRES, abril 13.—En la última sesión de la Cámara de los Comunes, expuso el primer Ministro inglés, Lloyd George, el te qot¡n que, tan pronto se firme el tratado de paz, los alemanes in vadan. todos los mercados del mundo, produciendo una gran pertur ¡f bación económica en todos los-países. l Lloyd George, con tal motivo, refiriéndose a la indemnización que debe pagar Alemania, expuso que le paresía muy poco la suma de tn& mil millones de dólares que se le ha exigido, por constituir una ; 'kn)£…h para ella, dado el inmenso poder económico que po dría desatrollar enun instante, y pidió que la referida suma fuera AMumentada a cincuenta mil millones. | -—. La mayoría de la Cámara de los Comunes se opuso enérgicamente 8 la proposición del Ministro, tachándola de absurda. !m¿.ºmnn¡vmls" NO DEBEN RECIBIR NI * VIVERES NI SOCORROS NORTEAMERICANOS + PARIS, ábril 13.—En la sesión celebrada esfa tarde en las Con feféniolás de la Paz insinuóse la idea de que si el presidente Wilson ogr 1a stablecer un convenio, con los ““bolshevikis”', haciéndoles de — ponar 1 s armas y. |tu'bñºi¡gndo_;;le ese modo la paz yla armonía 'min :* jwúhvenienw alguno de que los Estados-Unidos iministrar y medicinas a las tropas <'bolshevikis,”” en-. tre las cuales sucumben .ánriamwtc miles de personas a consecuencia ML…s&…¡&M material sanitario, médicos y ayuda de la.. N W»'W% éhcíarios franceses en las Conferencias de la Paz com- l bavieron 00N Mnergia la proposición yse opusieron a que se mandaran viveres á los réb Ides rusos, aunque éstos víveres sean manda,dos ex. clusivamenté por la República norteamericana. .- LAS TROPAS AMERICANAS SE NIEGAN t _ A COMBATIR EN ARKANGEL Á…?IL, abril 13.—El ejército expedicionario. de los Esta dos Unidos quée opera en todo el frente de esta región, después de ne- ; garse a om=t¡udor la ofensiva contrá los ““bolshevikis,”” ha exigido a sus jefes q 8 se le repatrie con toda premura, en unión de las tropas canadienses, que retornarán a su país de un momento a otro. f Las mm_oxpodicionarias de los Estados I,lnidoa arguyen, al ne garsé a combatir, que el gobierno de Washington no está en guerra con 1 .los “bolshevilds.” g Todas l“ solumnas norteamericanas que operan entre Arkangel¿ y Vologda exigen: que se les repatrie antes del día primero de junio. OTRA:VEZ SE REANUDAN LOS DISTURBIOS< Y 1 .. MADRID, abril 13.—Se ha declarado otra vez, con mucho mayor intensidad que antes, la huelga de los empleados y trabajadores de los ferrocarriles, con los que ha hecho causa común todo el personal que trabaja en los tranvías. | ! _ h€… de la situación, que crece de hora en hora, ha obli- ¡ gado al Gobierno a restablecer la censura en la prensa y amenazar a los huelguistás con la declaración del estado de guerra, caso que veri- I fiquen manifestaciones tumultuosas. l .. Numerosos oficiales del ejército, en aeroplanos protegidos por ametralladoras, recorren toda la jurisdicción ocupada por las líneas, férreas del centro, para impedir que los huelguistas realicen los propó sitos … con que han amenazado. 5 ó _¡lju_p:,lm…*quo ha recibido el Gobierno procedentes de Barce l'ouxdiooju_.;un allí no se ha alterado la tranquilidad pública. l "R'… OBRERO INGLES PIDE | “ N7 LA INMEDIATA RETIRADA DE TROPAS l ' LONDRES, abril 13.—Se hart celebrado manifestaciones públicas | tumultuosas en las que se ha exigido que se paralice la guerra en el' frente ““bolsheviki”” de Arkangel. 7 f El partido obrero inglés, con representaciones de toda la nación, ha pedido la pronta retirada de los ejércitos expedicionarios que opo-“$ ran al norte de Rusia, en igual forma que ha procedido el Canadá. h ___3___;__ 4 | LOS ALEMANES VUELVEN A TOMAR LAS ARMAS - AUNQUE DE ACUERDO CON LOS ALIADOS PARIS, abríl 13.—Asegúrase que Alemania reorganizará sus ejér citos para combatir a sangre y fuego contra los * bolshevikis”” de Ba- ' El tde hoy en el Mu al dé la sugestiva to “nadillera “LA MAJA”. Será un acóntecimiento E ' artístico. ' e d 1.. Y -Mi o l = | Y ZAO * ; aE f ó En E E . . 7 Y KX f : . ' ” , SAN JUAN, PUERTO RICO. ENTERED AS SECOND CLASS MATTER. FEB. 21, 1919 AT THE POST QBFICE AT SAN JUAN, PORTO RICO UNDER THE ACT OF MARCH 3, 1879. There is to be a very interesting / program given at our Municipal. Theatre to-night in which Hen ; riette De Witz a ular soprano B from California pv%l take part. OO y II US A DIARIO DE LA MAÑANA, E l f . an lv e A “ j b p SUTLO d e h I ñ E .i EA . E- 5A 3 ="“—"**—-x¿x_<_íá-íi.—-"-º:¿?7*.¿?='3%*%?=.'-i—=<—f=£íieií::—s.-5 NN guttane oe : a> SN íC“ E ;?w—?o E ,;;s£* we m N E , EE .. *¿ aE 6¿=»,__,¡f EA …º':xz—.3&£ -E 3 u : - dEECA DR - SNE * ... " H E NAN 'º+;ºf%"-"->.f:f¡?'&ºº¿í>>is-??:'*'3»;¿;;_º3£'_:;*—'-—.í¿%'”.<3?%.?lfs3€¡'é““:*¡:¿lº'º_lÍ_'º“'ss,”-3?'-éº"'?—ºlfl__,ll. Su TN ON &*>32;<…… E e d ERAN Ta S *…m*%3e%*r— &*x*%¡_tg ERE SN e sy_,3'.x hE “f _'¡,í'*víx' á —NX :-:j&x E T ?vas, 5 , “ON .¿ PN R e X DNTEPOuE aR P ?¡¡ EE %º Sa e A.»g.,3y-i"º ME ECE RE TN d TE ANC 0 A RE e o RA STT EN EE RyCN e í¿j._.¿:,4_.¡,<¿¿.,- u < 4 m '”,2( Q"£“"3_ w»r D " . M = ERE is ó y 1 YD PE CRE M ECP 140 C R »' . E AEEO U s3?¿* CN E PREN E S ;ey íxfs“_'—»;"_'i_=' Ea ha :qr ; RA . N SPN SA 4 l ” s ef_ <s_&: :AA ; CNERERS O SS A > .lo e. CNO De _;3g;*í*'“º . , E= R "__—_,j=“ : " E P % > y - ee í : S S ra a E : 1 , RE $& y - PREN NEN p y . sM , E NAA ON N ; - - ». .PO s Y E T S ¡”X sE N , a …f';"í*' A" E E t o EN NE m ÉS EN -E o| n— ic i y v':-->…rs:*:séí.¿»a—l&*;'“zt-'., E Dr s aAN ?Ta N ““QXx : 1. N S sRA o EA N NNN NEN : &Q—s + A TRE T STS T * E R AE CN -N A AET ASO e E EaE RA *" E , * - p RRO y NN OUTTA ANANO <Ss AN S _ R Pae …“X Nd %_ So.S NS E _X%Í;¿ + p , “ eO NAN a.- a A A ; E A - ?E X u y —_*.S l… E &,¿¡__¿._ :k ! ¿ e y- .: y ' “X*e*—*s.; N E < í . uSE ' ... . N REST ; % N - _ N ;»—_¿,_ . NE . NE ENn n - 4b i > ; ; y R *x%': ee *““x¿f?—<j S ¡ S - y ENe NN a de - 3 S - A A ENN —E “ E * : [—X TU U.. EA ! TE T - S , . - R7 “ aS ; . SUN ' S p E EUNO Nec AN EN ,_-.x_._,' TNE y E í < -eM SO H N E E S Ne e e ul S. =.::f:f…f”º U ECN . z :.'.…s.—'?_<'3m;<22“.…: STEa EN < £ NEE ARE NN *Í.x Se RE NRN E. v PCA S C .r. RE ?¡¿;-.?3%E¿;¿¿::¿:,£ RN --?'-".-'.é'—º-.l.—.>*?—:%x-'_?í. P SNO S u&“*» Te A o; € DCT 'sx.-*—__z;.x_-x__¿—.,a._q,4 N E ENN TS A o* as EE Saí-e—=DS NEa"s * ,*' A Ne T. SUN N " *Xz——x€ *u y BN ó oAN SNE . N oR*& - Nn g |AMSe UN &=r—*,?í%r» EUN —T- 2 Er . | U ON wzs& u£* ¿¿¿;,',*-wº'.w:_.—:»—e;síí—.- N¿ N R s | a sU A ENE S N él E : |E e <»sº» E O 8 U , EEO < A * E PE Aur AUN + N“. _ eA . E _- EN ! - T !E: R E 4)-¿.&,>_r—_._-3&m-¿ S,TO EN N N EREA E E .. Fa “..u uD E <T. - s ¿s& EA Sc NEO a E SME Ea a E »s¿.—)s'»ls ;de s ““_ _$ EE (%xx_x S-o . N RO s "'"€—º EN ;3,…Í' e |CA ARO —N A —s*; U REN < NE =. ¡ U n « ¡N__;,»'-' j E 06% _bÍÓ eu | £5& . N _'¡%'.£_…v;_s& Ya |:sMvs .2 A " 5¿., r sg&%&*%* Ne í Áíixk"" a- a 4 $ ENENO e : I a, A N E RENE E E E :';'—:;;:-5*í£?-;-_*fí' e * P 1 DO <. _. A— C €'* “P TO an ' | EA -e; xEa _…( , .1:,1_ .3s P ,*-—:-—":.'¿"" :%: | g t7f*"'* 5 - > PEO IT PN ! E X —l AE > x>s X"“'“*_ É$ y p CRE eEE E- AEE <e ? . | . N e º"º?sf '?l"á.:“<sf;…¿:—::_,¿—-“l'.E»:3f4:*¿g.- RE "—'s-í:º;?:':'<=*-&:£ '-'::;'.'—<'—'::f.. eEE | F N al d E €s'”'ºvs*33 NE YX< Ea , . p nj u Eac UNO ENE L AEO 7 e 4 , _¡¿¿_;.-__,¿ 4>* XAe Ó aX ). :$$ é £ . á B ENN 30 SC e eSA «e . PA m A NEN EO EÓN T - €-—á a -S … ON ÍÍ&S;Z - RA ENE TA Ne " FER CA AA E E rac G'º:&'¿'º-*'3'fs'º'ºº'ºº' -sÍlº e aDEA RE . =íg** * SR EE EO EN EyEENEADe y% E + º—'*s“ A £» —.2:»'“"—' -- N ER . x&s! r :w=—_'c<,.."::%º—'—"_“- TE E— a - aEi Te N E "'<*3*&7s:¡'-… yAE EN a.“£' NEde U í PUN EE- PaA sTe N NNN e$ 4 Ea Ea SNE m. X S ENN My No& E * < EE a SA N S >_3£“ < S Y eP . 3 S be i e A ; EE ' E E a E eN 4 "Z . S | . ” PE | N a .RN - « eo “ h | v p = y < ' |ei u Poe EN Es ; Y Ns ' - e ¡ EA p -- £ e T. s o— u . EE CS T NN a ._ e ae— Al EMO EO .:'_,.íj,:_:;.¿—í-_-º£;.;&?'gí»&f;:_'. EO AE E …<*'s* E =NN X TNA A , .."?W—º,3 1 ¿_':'º(-,'_:¿:'i*“7“"'".¿Í_>Í'—º*—"::_):lf-íí'l—i-:-&3:º.ss'ºr" EN E É Ú x”&"'> q CEN NO NN O S ANO as 2N n a - - NO " ER &W*v RE EAO 4 : % Seali a EN TU N A s ':...¡¿s_¡ :! p ":'.'slE'x3'3f':<"" I,x¡.-..¿z-¿¿<3.—._. ¿_;¿¿:-¿¿s:. T , :…E¿¿;:¿:. Fe s E Í.º';¿»¿-, . EEEE q T - Tac ERC ENN A yi;º&f ResToA R PEO M E . E£) P * "Í=E.:-.-=Í='.:3ºffº-?&3;?—º=¿;'xs:…*3Í_J»'3.'.—…_:——2 S R E- au CEA u = E Íl"v¿.€_íííí_Í4Í'T__:sÍj%'.-;;:. 1 ::;S“Zz;ssgf.r;ºz?f"'*Í"í:'“'f *a ' “- E A y AO EEA a . EAO a ' E 1 -- E E U E% E Es S ; ; A Es _— y EO . D RE E E ETCD E— 4 * s p= - Rp ea ea ,__»»g EE a a e ' s ha E _- e ¿a 3 : $ E EA uE Td $A y 3TT ?::5:;-¿:».':"E:º*íº!;':*¿:__:-'_-.;.;'.' E " á " Y S FE hrr ' Se e ESS En p d É : E gu I si _ A -E sE w E - 2%oKa :; l. £ 1a y S % ,'c- Ep - € uy ú - .: - S 4 S , ' “ : _>:? : E : - N TC ra : i Ultima fot ; EN aD . s ografía del famo nCC de ea : so “- el mismo día abolicionist en que le fué a Abraham Lin L é comunicad coln, hech , a ee a por ael 9 a , CON ! e e , o cual se pus E general Grant | abril de 1865 o termino ala a rendición del , ; guerra civil general . viera y oponer un valladar a las hordas húngaras y moscovitas que reconogen la influencia de Trotzky y Lenine. Esta decisión del ex-Imperio alemán ha sido adoptada, según. se afirma oficiosamente, de acuerdo zon los Poderes Aliados. LOS JAPONESES TRATAN DE COGER ; - ENTRE DOS FUEGOS A LOS COREANOS PEKIN, abril 13.—Seis batallones de tropas japonesas están de sembarcando con toda premura en las márgenes del río Ya-lú, con objeto de cortar la retirada de los combatientes coreanos que retroce den desde el sur, donde los combaten noche y día las columnas niponas que fueron recientemente desembarcadas en Seoul, capital de la Pe-. nínsula. Nuevos informes recibidos dicen que la lucha revolucionaria arde en todos los puntos del país. & y ed d TT y y SITUACION CAOTICA EN AUSTRÍA VIENA, abril 13.—Los austriacos se oponen, librániou reñidas batállas en todo el antiguo ex-Imperio, a que se establézcan en él, según pretenden los hú=¡gnros, el régimen ““bolshevilái.” . El fuego de la rebelión yel desórden está aniquilando a todo el país, del que huyen las familias más acóomodadas. ! . PROCLAMACION DE LA REPUBLICA “S%VIET" LONDRES, abril 13.—En Salzburg, una de las regiones más flore cientes de Austria, fué proclamada esta tarde la república “Soviet.”” …Wmíniltrm dirigen todos sus esfuerzos a conseguir que oa…… han enviado Ií… agentes, se re¡… tam- ¡ NA | PE ERe EXCEPTO LOS DOMINGOS LUNES 14 DE ABRIL DE 1919 Nuestro corresponsal en Madrid — El notable literato español *'Angel Guerra'', que pertenece a la falanze luminosa de los grandes cronistas ibe ros, ha sido nombrado corresponsal de “EL MUNDO”' en la capital de Espa. ña, y ya hemos empezado a reéibir su valiosa colaboración, que daremos a -la publicidad de un momento a T Nuestro rodnctor.cm…*— - drid es una figura muy conocida en el mundo del periodismo, y formá parte de ese núcleo dond: se destacan perso. nalidades eminentes, como la de Una.- ' muno, Manuel Bueno, Azorín, Julio Camba, Hoyos y Vinent etc. .. No dudamos que los lectores de nues. tro diario recibirán con regocijo la - buena nueva. “ T;——;—]l];—;—;;—;]í;ÑTD C «Pofonpntanto ; “ »” DIA DE MODA f Para el próximo martes 15 del corriente, “ “DIA DE MODA"' en nuestro establecimiento, o en todos los …m% dad de cosas Buenas a “ 'ESPECIALES'”'. ¡(Solamente “*r por este Día.) | » Venga el martes ' 'DIA DE [ DA"' a comprar bueno y Nn?¡ Y á “- GONZALEZ PADIN CO. ÍNO. » Más Cablegramas (DE NUESTROS CORRESPONSA".£S ESPECIA!.ES POR CABLE INCGLES. True translation filed with the Postmaster =t Sas Joss Y E .n aprá 10 1919, os the following cables as required by Ser MI IT FAN 1a EL VALLE DEL SAAR SERA INTERNACIONALIZADO - PARIS, abril 13.—Por fín se ha llegado a una resofución en el gravísimo punto del valle del Saar, que se venian dispotando obeti nadamente Alemania yla República francesa , El valle del Saar será internacionalizado yla ''Liga de las Ma-io _ nes"' ejercerá permanente vigilancia sobre toda la emenes miners del distrito. LOS CATALANES ESTAN DESUNIDOS POR LOS ODIOS Y LAS RENCILLAS BARCELONA, abríl 13 Reina el temor de que de un momento a otro vuelva a interrumpirse la tranquilidad en las enatro provincias Entre los sindicalistas y los regionalistas se ha despertado el odio. con tan grande intensidad, que los dos grupos, que cuentas con fuerzas numerosas, están decididos a acudir a las elecciones pars resolver todas sus diferencias. á El Capitán general de Cataluña ha decidido nuevamente acuarto. lar las tropas. El señor Lerroux ha declarado en una manifestación pública que el convenio comercial firmado entre España y los Estados Unido: produoiñw…rho……&n… ENO g…… - WASHINGTON, abríl 13.—La Compañís “1 del Regimiento de - Infántería 344, fué ¡dentificada por el General Mareh somo la anidiól que rehusó recientemente regresar a las trineheras de primers lines en el sector de Arkánge! cuando sus oficiales ordenaron que ss efertoas se este movimiento. BERLIN, abril 13 Un despacho especía: de Mamburgo manife: _“ta que los gobiernos de la Entente informas que Buviera no será'! incluída en el Consejo de Paz. y que se tomarán medidas pers evitar qmnhm&9.…cnhúh……“… en Baviera. WASHINOTON, abril 13. El ejéreito americano que prestabs _servicios en Francia cuando se firmó el armisticio ssetenía un frente de batalla de catorce millas, que equivalia a un 21 por elento de toda la línea aliada en Francia Estas manifestaciones han sido retifica das por el general Mare':, jefe del Estado Mayor del Ejéreito expe “dicionario. Los franceses tenían asu sargo el 97 por slento, los ln ¡ gleses el 18, los belgas el 6 y los italianos el 21 por tlento TOKIO, abril 13 —Los levantamientos sediciosos se riegas romo la pólvora por Córea, amenazando enbrir teda la peninente «sgús in _formes obtenidos por un despacho oficial del gobierno japonés Man ocurrido graves motines en sitios diferentes durante los últimos tres días. “ ST. JOHNS, abril 13. El famoss aviador N. O Molder ha de dido emprender un vuelo a través del Atiántico en mu nuevo aeropiano _'El gobernador de Terranova le ha confiado una earte para que la deposite en manos del Rey Jorge Las condiciones de la tempera! ur . >eran satisfactorias, pero repentinamente se presentó la luvia, yel aviador se vió obligado a smuspender s salida para mañons | DETROIT, abril 13. El “resord”” de la fabricación de bareos en _el Nuevo Mundo fué roto por la ““Pord's Bagle Plant””, propiedad del multimillonario Henry Ford. Esta fábrica construyó 80 bareos en el _término exacto de dies días. En dicha construcción trabajaros tres ;…b……“m Cada brigada trabajs ;hpr'…hdb…… “EL CENTRO PERMANENTE DE LA “LIGA DE LAS NACIONES” PARIS, abril 13.—Los franceses y los belgas estás “tadísimos Uunb…nh…h“ Ehu“£hnm“ud……hhll— _ya de las Naciones.” _LOS HOMBRES DE LA TEA YEL PUÑAL | | CONVIERTEN-EN UN INFIERNO A ALEMANIA MUNICH (capital de Baviera), abríl 14.—El Goblerno “bol- Continúan en la 3ra. página. ,> ESPERANZA IRIS Podemos asegurar que la primera re - presentación de la compañía de Bspo. | ransa lrís será el 209 del mes en enrso, t…uu"h._m“”.h Oficinas alymeior Mra:.. M1 Tel. 840. P. O Nos 145 NUMERO 49 Chorizo: Repañalas Trovi.c fienainas de Lagrafia en a-shos 10 resibir en -l Caimado M=4-0- AA ”or 1.