Newspaper Page Text
8 páginas 3 (—.m. Semestre, $4.00 Un año, $7.50 AÑO | D PR CA A E A A ENN O 000 lsll MELileolosleiliieioslilsddlihihieellillilslilllillls ll , ENTERED AS SECOND CLASS MATTER, FEBRUARY 21, 1919, AT THE POST OISICE_ AT SAN JUAN, PORTO RICO UNDER THE ACT OF MARCE 3, 1879 Se cree imposible la reconsideración del Tratado El Papa aboga en una encíclica por los niños menesterosos Proclama del CO -l 3 A Jemador acerca del “Thanksgiving Day ;¡ - * El Gobernador ha publicado la pro clama referente al “*'Día de acción de gracias””, (27 del actual), en la que reproduce la del presidente Wilson, que publicó EL MUNDO en su edición del martes, y agrega en conclusión, lo si guiente: : .a “POR CUANTO, aunque separada por muchas millas del continente, la Isla de Puerto Rico, &>r todos concep '!os, debe participar con el mayor fer vor en la observación del Día de Ac ción de Gracias que ha sido fijado por nuestro Presidente, puesto que por el Tavor de la Divina Providencia nues. tra isla ha obtenido cosechas excepcio nalmente abundantes y otras merce - des relacionadas con la salud, la paz g la prosperidad; N Y, POR CUANTO, recordando que la gratitud es uno de los más hermosos y debares del hombre; f POR TANTO, YO, ARTHUR YA. GER, Gobernador de Puerto Rico, re - 'Comiendo que el jueves, 27 de noviem bre de 1919, sea dedicado en toda la dsla a dar gracias y a rogar a Nuestro Señor por los muchos beneficios que nos ha otorgado durante este año, EN TESTIMONIO DE LO CUAL, he .. Armado esta proclama en la casa del $ Gobiarno& m&, «he he, eho 'estamipar en ea M'm Rico, hoy, veintinno de moviembre del Año de Nuestro Beñor de mil novecien tos diez y nueve,. ARTHUR YAGER. Gobernador, .?tomulcada de acuerdo con la ley, en 21 de noviembre de 1919. R, SIACA PACHECO. 4 Secretario Ejecutivo de P. R 7 —————]— f Abundante cosecha de * ¡ azúcar en Puerto Rico ¡La próxima cosecha de azúcar será mejor que la del año pasado, de acuerdo con decláraciones hechas por conocidosl agucaroros de San Juan y de la Islai que asistieron a la gran Asambica ce- Jebrada en las oficinas de la Asociación de Productores de Azúcar La lluvia se ha portado muy bien con los propieta ríos de cañas y todo hace presumir quo<¡ la próxima: zafra será la mejor en la * historia agrícola de Ta Isla. Don Jorge | Bird, de Fajardo ha manifestado quol espera un espléndido cosecho y que el año venidero constituirá una era de extraordinaria prosperidad para los pro ductores de azúcar, 1 NO ES EL DIA 17 DE DICIEMBRE SERA EL DIA 14 DE DICIEMBRE ' DOMINGO * Según se había publicado en todos los periódicos no gerá el día 17 de Di '¿icmbro, pues despnés de muchas inve.- tigaciones se ha podido saber de una Manera cierta y positiva que el Bstre no de LA SUPER PRODUCCION ““The Common Law'' por la reina del lienzo CLARA KIMBALL YOUNG será el día 14 de diciembre en elf Cine, Luna. - . E 9 l 3 4 " ¡ í a ¡_-___£.'—”—*L'”' a E - HOY—Estreno en Puerto Rico--HOY . U Douglas Fairbanks En la gran producción Arterrft-Especial * “- en eí gráhdos partes “ DELIRIO DE GRANDEZA yla cómedia en un reel titulada CUPIDO SE BURLA DE SACHE - ESTRENO EN PUERTO RICO €*'n ,!?ºº&.… reels “RAPIÑA” I y la comedia por Lyons y Moran | “*FRONTERAS CONYUGALES' 6 MATINEE: Eddie Polo en los episo. ha ?u 11 yl2 **La … del Circo”” hha 'ñº'-¡ R ,¡¡-g*¿¡g' DD i S D E M d a a TT NPR <.| ' | in ¿q¡=¿l ¡ NA ¡ N E SAN JUAN, PUERTO RICO. El Presdte. Wilson pro Ítesta con gran energía frue translation filed with the Post master at San Juan, P, R. on nov. 21st_ 1919, os the following cables as requir ed by Sec. 481 I|2 B. P. L. 4 Reg. 1918 1 (POR CABLE INGWS) i ; a 1 WASHINGTON, noviembre 21. —Lo primero que hizo hoy el Pre sidente al conferenciar con Mr. Hitchcock, senador por Nebraska y “leader”” del Gobierno, aoercaj del fracaso de sus gestiones pa ra la aprobación del -Tratado de paz, fué expresar la protesta más vigorosa por haber llevado Ga briel D'Annunzio, a quien calificó de agitador, el germen de la re beldía a Sara y Sebenizo. El Presidente dió instrucciones reservadas, por cable, al sub-secre tario de Estado, Mr. Polk, quien se encuentra aún en París. Se teme que el proceder del ca pitán D'Annunzio origine graves complicaciones en la política eu ropea. ' v Los fletes del azú- TN aEE 5 ¡ “Car serán aumen- Desde la próxima cosecha en adelan te los productores de azúcar tendrán que pagar cincuenta centavos de au mento en los fletes relativos a aquel dul ce, de acuerdo Con recientes adverten cias hechas a los cen*ralistas y embar cadores de azúcar por la ““New York and Porto Rico Steamship Co.””? y la ““Bull Insular Lire'', Además de haber aumentedo la tarifa de cuarenta a cin cuenta centavos en cada cien libras de azúcar, ambas compañías han señala do un aumento adicional para el em barque de ese dulce, dentro de un perío doe limitado de t¿empo. Si el embarque se hace dentro de los diez primeros me -5%5, sa pagará cincuenta centavos; si se hace dentro de ocho, 55; y si den tro de seis, sesenta centavos. La *“New York”' y la “**Bull Insular TLine””, han cerrado un contrato, con los produc tores y azucareros, con el propósito de Jlevar al Norte toda la cosecha de azú car de la próxima zafra. ' . . Se nombró una Comisión 4 en la Cám.- de Comercio En la última reunión celebrada por la Cámara de Comercio, se acordó nom. brar una comisión para que vVisitara al Comisionado de Sanidad y tratara con él acerca de un nuevo reglamento sanitario que se ha promulgado, el cual afecta los intereses mercantiles. No se sabe aún cuál ha sido el resultado de la conferencia, El capitán David fallecido Falleció en el Hospital Presbiteria no el capitán A. David, uno de los ami gos más nobles de Puerto Rico, y que residió por mucho tiempo en esta Is la. Mr. David fué muy conocido entre “los agricultores del país, por haber al.¡í Ido. durante mucho tiempo, representan te y vendedor de abonos químicos. Su cuerpo ha sido embalsamado y será lle vado ab Norte, donde recibirá sepultu re: i . JA DON EDUARDO MONTULL,. Ayer saludamós en esta redacción al culto y distinguido caballero Don Eduardo Mon'ull, quien vino a San Juan a gestionar asuntos relacionados con sus negocios, a “El señor Montull está establécido en la ciudad de Poree, donde sé ha capte do las simpatías generales por +:1 uil tura y caballerosidad, DIARIO DE LA MAÑANA, Í EL PONTIFICE ABOGA POR ¡ LOS HUERFANOS DE LA ¡ GUERRA I ROMA, noviembre 21.—El pe riódico ““L'Observatore”, órgano ¡del Vaticano, ha publicado hoy 'una encíclica de S. S. el Papa, en la' cual excita el gran pontífico católico a todos los corazones cris tianos, para que inicien con toda premura una suscripción, con ob jeto de acudir en socorro de los niños que sufren hambre en los países que fueron devastados por la espantosa guerra. ? INTENSA CONMOCION EN LA CIUDAD DE VIGO MADRID, noviemktre 21.—In formes de Vigo dicen que los áni mos en la mencionada población están excitados, a consecuencia de haber acordado el paro forzoso las compañías metalúrgicas. El Gobernador de la provincia ha pedido tropas, ' con el fin de atender al mantenimiento del or den. í " a 2 a - p “EL GOBIERNO DE MADRID PROCEDE CONTRA UN - PERIODICO MADRID, noviembre 21. El jefe del Gobierno, señor Sánchez de Toca, ha ordenado al ministro de las . Subsisten-ias, señor Ber gamín, que presente en los tribu nales una quereila contra el dia rio “A B C”, por la publicación de un ratículo injurioso. El asunto ha producido gran espectación pública en esta Corte- Casos criminales en la Gorte Conforme a una orden promulgada por el juez de la Corte Federal, el Gran Jurado tendrá que comparecer ante ese Tribunal el día primero de diciembre. En la actualidad hay pendientes un gran número de casos criminales, com> asimismo, un extraordinario número de denuncias contra comerciantes que han violado la ley de Arbitrios o que no han cumplido con las disposiciones del Comirionado Federal de Alimemntos. Estos casos se verán ante el Gran Ju rado, e Un ascenso merecido El Consejo Ejecutivo ha aprobado el nombramien*o de Don Fernando 'To rres, oficinista de ls División de Mue lles y Puertos, para ocupar la plaza de primer oficinista (**chief clerx''+ jun to al Tesorero de la Junta dei Puerto de San Juan. z El Sr. Torres ha ganado ensbuena ld este ascenso, habiéndolo ebtanido eu justicia, después de haber desempeña do diversos cargos de menor ¿.l7o:'ah cia, en los qí: *né ascendie:l, por e-- calafones, a medida que sus jefes iban desc übriendo en él, la inteligencia y el tacto, Que siempre puso en la solu ción de cuantos asuntos le fueron con fiados. El: Sr. Torres ha sido teniente del ejército americano. ' Dámosle nuestra sincera felicitación, y le deseamos toda clase de éxitos pro fesionales en su nuevo cometido. | HOY EN El | VICTORY GARDEN Colosal programa con Severini-Cid ~ EEO de -- El Hijo del Guarda Luneta 15 cts. an¡teaf¡o 25 | h Una nueva línga v e vapores hará f E | 4 escala en Pto, Rico | . | E ¡Don Eduardo Ferrer, de la QCámara de Comercio, cele: ¡bra una confereñtia con el | Gobernador acerca de tan | importante asunto | . ! Significades elementos” del comercio de San Juan, entre ellos don Waldemar 'E, Les y don Eduardo Fe:rer de la |Directive de “la Cámara Insular de ¡ Comercio, hacen activas«gestiones pa 'ra que cinco grandes -vepores, que a ímediados de diciembre serán puestos ¡por el “U. S. Shipping Board”” en la ¡navegación mercantil con*Sur América, ¡hagan escala en San Juañ: : En el periódico amer¡o_gno “Journal ¡of Commerce and Commercial Bulle- Ei;jn," correspondiente al %12 ha apare- Ecido un suelto en el q,ud'r asegura que ¿la ““Munson Steamship Í¿i¡ie” se hará |¡cargo de cinco vapores, q;¡le el ““Ship 'ping Board”' pondrá en ln.navegación “con diferentes puertos dé la América Idal Sur, Estos cinco va.pt_res anterior | (Continua en la págináa sexta.) ——[E—— ! f -+ Los obreros endas-- “ Centrales áspiran | . . lcl E 4 8250 diarios Q ¿Qué salario recibirán los oóbreros durante la próxima zafra de azficar? 'La pregunta ha circulado mucho en [estos días; y, de acuerdo con las ma Inifestaciones de don Santiago Iglesias, ilos jornales dependorán exclusivamen. 'te del precio del azúcar. Aunque los jobreros no hán hecho todavía demanda de salario, algunos productores de azú ¡car han ofrecido pager £175 y $2.00 ,dia.ríos_ Pero este ofrscimien o ser* rechazado, porou+ lss trabajadores h"n |convenido en sbl&*ltar una paga , ;sz.so por día, sujeta, desde Meg- - ¡alteraciones, si el precio del arúicar ... !tinúa subiendo en el mercado. Un padre logra saber el paradero de su hijo I Por las :nvestigaciones praciicadas ¡aquí por la Deicc!ive, se ha logrado dar al fin con el paradero del niño Luis Lameiro, cuyo padre desde hace algún tiempo reside en los Esiados Únidos y quería tener-ñoticias de su hijo, Lauis 'Lameiro, de qnince años de ed2d, fué encontrado, enfermo, en una casa de !Comerio_ Con el dinero que envió su !:padre el jefe de la policía le sacó ¡un pasaje para que salga con rumbo a Nueva York. l El sargento Gutierrez, de la Policía Sacreta, le dió una carta para que al desen:barcar en New York, la policía de allá le dirija los pasos, y le proteja !'hasta que llegne a casa de su padre. Un cablegrama importante Un cablegrama impo Ayer tarde se recibió en San Juan un cablegrama de Nueva York, en el que se decía que en aquel puerto hnl;ían si do despachadas, con destino a la *“Ame rican Railroad Co, os Porto Rico”, 3000 toneladas de carbón. , LOCOIDOPI c IDO DDO rDos HOTEL PALACE - ? Ofrece asu distinguida clientela v 1 “COMIDA - BAILE” _ TODOS LOS DOMINGOS. ' % % ORQUESTA ARGUINZONI. | EXCEPTO LOS DOMINGOS SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 1919, La nieve hace e Rusia más estrago que el tifus LOS BELIGERANTES SE APRE ¡ SURAN A RATIFICAR EL | TRATADO | PARIS, noviembre 21.—Con mo .tivo de la no aprobación del Tra 'tado de paz por el senado de Nor te América, los gobiernos de las naciones que tomaron parte en la guerra han decidido apresurarse a ratificar dicho protesolo, a fin |de restablecer las relaciones diplo ¡ máticas y comerciales con el ex 'lmperio alemán. - ULTIMATUM OBRERO DIRIJI | DO A LOS PATRONOS ' “BARCELONA, noviembre 21. ¡La federación de los trabajado- Ires, reunida en asamblea magna, |acordó conceder 24 horas a los ¡pa.trono_s para que cumplan lo pac :tado. Si no son complacidos, vol verán los obreros a si anterior |telicosa actitud. | Los trabajadores acordaron tam 'bién no volver a formar parte de |la Comisión mixta que ha sido or ¡ganizada a propuesta” del Gobier ¡SE CONSIDERA UN ABSURDO , QUuE EL TRATADO SE ! RATIFIQUE __ - WASHINGTON, noviembre 21. . —En las Cancillerías europeas ha ¡causado el efecto de una bomba la severa actitud: del Senado de ¡'los Estados Unidos, que, no obs %tante las recomendaciones del Pre sidente, se negó en absoluto a ra tificar el protocolo de la paz con : Alemania. | Se considera completamente im. ' vosible que el Congreso de Nueva Inglaterra reconsidere el Trata ¡do. , d | WILSON NO HARA DECLARA VIONES ACERCA DE LA DES. 2 ROBACION, DEL TRATADO | VÁASHINGTON, noviembre 21. En los círculos oficiales de es |ta capital se asegura que el pre Ísidenté Wilson no hará declara 'riones de niñguna especie con mo ¡tivo de la hostilidad que 1é de mostró el Senado al rechazar en !absoluto el Tratado de Paz con '¡Alemania.. í l Los intereses de los súbditos 'americanos en Alemania, en vir 'tud del desastre que sufrió en el Senado el protocolo de la paz, con | tinuarán siendo representados por el embajador de los Estados Uni. dos en París, Mr. Wallace. - i ¡ EN SAN JUAN De ! Hemos tenido el gusto de saludar en ! San Juan al estimado caballero don Ig lnacio Lizardi, Valioso elemento social de Guaynabo, donde disfruta de muchas “ simpatías, : M A P a U i VICTORY GARDEN ? ' Mañana gran matinee | por | SEVERINI-CID i A las 3.30 P. M. . ¡ frue translation filed with the Post “master at San Juan, P. K. oñ nov. 2ist, 1919 os the following cables as requir ¡ ed by Sec. 481 I|2 B. P. L. € Reg. 1913 ! (POR CAB_I¿E INGLES) _ | ¡ < E ia $ s COPENHAGUE, noviembre 21. —Un enemigo más fiero que el 'hambre y el tifus, ha hecho su aparición en Rusia, con implaca- D ONÉ PANCUE - La nieve, que ha caído en enor me cantidad, alcanza en muchas regiones, | _s';j_g' “todo en las cerca nías de Fetrogrado, más de un metro de altura. _ Las muertes son numerosas por lfa.ltade combustible. ' Los caminos están llenos de cadáveres. - Reina el temor de que sucum ban las tropas del general Yu denitch, que huyer en las provin cias del norte, y descalzas y ham “brientas, son perseguidas por los ““bolshevikis. ' v !' , Y Ferrocarril . piden aumento de sueldo | | V T ; Los empleados de la ““American 'Rairoad Co. os Porto Rico”” han presan !tado un pliego de condiciones a los di. pecto&es de la Compañía, demandando mejor paga, la cual, de acuerdo con “manifestaciones de Mr. Villard, repre -I:ienta, aproximadamente, un aumento de un 70 por ciento sobre el sálaro anterior de los empleados, Los peticio marios conceden a Mr. Villard un mes de plazo para contestar el pliego, ven. cido el cual, si no es atendida su de manda, se lanzarán a la huelga, ““Nuestros empleados —ha dicho Mr. Villard— reciben en la actualidad un c.ento por ciento más de lo que perci bían hace cuatro años. Nosotros anmen tamos sus salarios en los años 16, 17 y 18. Las condiciones financieras de la compá.ñí_a no permiten conceder más aumento en los jornales. Nuestros li. bros enseñan claramente nuestra situa ción, Aunque la Comisión de Servicio Público —agrega Mr. Villard —nos ha permitido subir la tarifa, nuestras en- Qtradas no son grandes.”* e - s En la Secretaría Ejecu tiva no hay noticia alguna t Ayer tarde el seño¡: Rodríguez, secre |tario del Gobernador, informó a un te !porter de EL MUNDO que el Goberna idor no había recibido aún noticia al guna acerca de la ratificación del Tra. Etado de Paz, en el Senado, I Esto cenfirma completamente nuestros Ir.zablogra.mas. ' 'Un temporal alarma á Ponce ¡ Nuestro corresponsal en Ponce nos dirigió anoche el telegrama siguiente: Ponce, nov. 21. » EL MUNDO, - A las tres de la tarde de hoy hubo :un-h_orro—rdso aguacero con fuertes vien tos, que produjeron gran alarmá en es. “ta ciudad, Las rachas fueron tan fuer ¿tes y prolongadas que arrancaron ár 'boles, tumbharon palizadas y derribaron una pared del hospital ““Tricoche”, “ocasionando otros daños de considera ción. Los derrambamientots fueron tan rápidos que se han registrado varios heridos de gravedad. Con motivo de esto, se paralizó el tráfico casi en ab soluto. Envio' amplios detalles por Co rrso, E ; - o E , Oficinas: g F Salvador Brau, 81 ; £ Tel. 833 P. O. Box 345 ! NUMERO 137. - Los baños de Coa mo atraerán nume : E E FA MEN E€ E d … A NA rosos “touristas” Mr. Walton H. M_arshall, administra dor del ““Hotel Vanderbilt de Nueva York”?, g declarado que Puerto Rico tiene una magnífica oportunidad para su futuro desarrollo comercial, explotando los baños de Coamo, y haciendo de eilos un excelente bslneario. Eurdpa— dice Mr, Marshall—tiene muchos bal nearios y fuentes de aguas minerales, que sc han hecho famosos cons menos ventajas naturales y con un ambiente menos propicio que los de anmo. No existe ninguna razón—continúa Mr. Marshall—por qué los baños de Coamo no han podido ser fomentados y hacer de aquel balneario un sit:o maravilloso. En las Indias Occidentales no hay nin gún sitio que ofrezca condiciones más ventajosas, ni hay tampoco un lugar más fresco ni tan ideal para un bal neario””, = . De acuerdo con las manifestaciones de Mr. Marshall, la ““Porto Rico Hotels Corporation”” tiene bajo su considera ción d:stintos proyectos para el mejora miento de los baños. Se tiene el pro pósito de construir alguñas quintas, ins talar luz eléctrica, y tuberías de agua y hacer reparaciones importantes en el Hotel. l i D TT ad a MA - DON LUis vEXU donzaLez” Este distinguido joven, representan te de la “Mayaguez Drug Co.” se en cuentra en esta capital, acompañado de su joven esposa, Julita Ortega. Por lo menos tres centrales azuca reras del Sur de Puerto Rico, empeza rán la zafra probablemente en los primeros días del mes de diciembre. Estas centrales son la GUANICA, AGUIRRE, y MERCEDITAS, de Ponce. La AGUIRRE empezará la molienda el día 5; la MERCEDITAS está esperando nuevos tachos, que sal drán el sábado de New York, y la Central GUANICA, según todas las probabilidades, empezará la zafra en la primera semana de diciembre. Aún cuando ni el superintendente generai, Mr, F, T Maxuell, ni el administra dor, Mr. Boyd, se encuentran en Puer to Rico, se supone que llegarán en el próxmo vapor, a tiempo para orde nar el comienzo de la molienda. —-————¡—_——-—,——— :|unuuu+¿lunc¡llunúnlilnu.*¡u|nullluunlunululuuunuu : - 3 i I 3 =————=——L : i Cubra sus : Seguros contra i ese TIESPO al tipo de í 1/ º/ í B 5 = : q 4 |o i obteniendo su : - . E : Póliza. : i inmediatamente : - en las = : í _ : :. . Compañías ¿ irepresentadas por Í . : Iv. g SAN JUAN, P. R. .* : Y AA , - EA | g ú *E __ :m-:, h - Escriba - Seguido.i