12 páginas 3 ctvs.
Semestre, $4.00
Un año, $7.50
AÑOT
La guerra con Méjico se considera inevitable.
Ruptura de relaciones entre Alemania y Lituania
-
contra Un ameri
cano en Méjico
True translation filed with the Post
master at San Juan P.R, on nov. 30th
1919, os the following cables as requir
ed by Sec. 481 I|2 B. P. L. 4 Reg. 1913.
WASHINCTON, noviembre 30.
Acaban de llegar informes oficia
les a la Secretaria de Estado
acerca de un nuevo crimen co
metido en Méjico, lo que agra
va más aún las relaciones con
la referida República.
Militares carrancistas asesi
naron a Mr. James Wallace, ciu
dadano de los Estados Unidos,
residente en aquel país.
El hecho ha ocurrido en el ins
tante en que el gobierno de Ca
rranza decíale al Ministro de
Méjico en Washington que se
niega a poner en libertad al cón
sul de los Estados . Unidos en
Puebla, Mr. William O. Jénkins.
LA GUERRA CON MEJICO
' SE DA POR SEGURA
NUEVA YORK, noviembre 30.
Ha sido llamado con toda urgen
cia el ex-generalísimo John Per
shing, comandante en jase que
fuádia). olémbita.: £ A
El general Pershing pasará
revista a los puestos militares
más próximos a la frontera me
jicana. '
El haber sido llamado Per
shing presta visos de verdad a
las noticias que circulan desde
esta mañana a propósito de la
inminencia de la ruptura de re
laciones con Méjico, a la que
seguirá, con toda rapidez, la
invasión.
“El Derecho de la Felicidad”
INTRODUCION
Desde el principio del Mundo, la Hu
manidad lucha y forcejea por la conse
cución de este ideal, y avanza hacia su
plena realización al través de los pe
riodos críticos y al través de las múl
tples *wansfignraciones de la Historia.
No hay que desanimarse. Porque bri
llando entre las sombras eternas de la
Gran Noche en que vive el humano es
píritu, aparece la divina luz de la Es
peranza, que ilumina la senda segura,
que debe seguirse, para que la Huma
nidad triunfe sobre el odio, la ambición
y el egoísmo, y llegue a la comprensión
de lo que es la única y verdadera feli
cidad;
Vea “'EI Derecho a la Felicidad''
donde se realizan de una manera sor
prendente todas esas altas y nobles aes
piraciones.
ia Y
Selection Film Service, Inc.
, Presentan hoy
A la predilecta de Puerto Rico
PEARL WHITE
EN SU DESPEDIDA DE LAS
SERIES
El Peligro de
un Secreto
EPISODIO PRIMERO
"TY A I'ANNIIi WARD, LEON BA
RRY, MILTON SILLS Y WANNER
ORLAND en la producción ex*ra
ordinaria de PATHE
“La Tarjeta Amarilla”
*The Yellow Ticket”
MATINEE Y NQCHE
—4 TANDAS—
EL MUNDO
ENTERED AS SECOND CLASS MATTER, FEBRUARY 21, 1919, AT THE POST* OFFICE AT SAN JUAN, PORTO RICO, UNDER THE ACT OF MARCH 3, 1879.
Una aviadora
u
.
.. . “
._; E 5 E ¿
. M EFO
4 7Á%1 __ Y 'f ' : - l
Ea |
[$ ' |
: , !
E . |
_ oo T. |
, ' _ - , ; :
~.bÍ ; r , : i
. - |
El viaje de Long Island a ¡
Chicago en 6 horas acabha |
de ser realizado por una de |
las mujeres de la “Hughes '
Express Co.”, quienes están ¡
uniformadas como se veen !
la fotografía.—Fot. U, U. —|
á d : EA |
A ¿Ea A N
al presunto ladrón
La voz delatora de una cotorra se.
rá probablemente la pista que segui.
tán los agentes secretos que persi.
guen al ladrón, que recientemente en '
los muelles de San Juan, sustrajo elt
equipaje de la señora Emilia Figue-'
roa, que había desembarcado del va…¡
por “Santiago de Cuba” en aquello.—-%
momentos. 1 |
La señora Figueroa nos informó'
que el día de desembarcar cncontró-!
se en los muelles con un peón, (cuyas
señas a dado a la Policía), y éste lc]
suplicó que le diese el equipaje para |
conducirlo a la residencia. La Sra.|
Figueroa, creyendo en la hf>nra¿!czl
del hampón, le entregó un baúl y una
jaula con una cotorra, para que 105i
condujera a la calle de Ribot, en San
turce. ,
E) mensajero nunca llegó a su des- *
tino con el equipaje, el cual se apro
pió. '
El baúl, según los informes de la
Sra. Figueroa, traía toda la I'opa¡
nueva que ella había comprado en la
Habana, y ésto le ha ocasionado gas.
tos excepcionales.
" La cotorra es un bello animalito
que repite frecuentemente este nom:-
bre. ¡Emilia! ¡Emilia!....que es el de
su dueña.
EI lector deberá terer cuidado que
su cotorra no pronuncie este nombre
porque si lo llega a oir uno de la Se.
creta va a pasar . un mal ratc y a
“tener que dar una serie de explicacio:
lnes. , l
Es posible que se le haya dado
muerte al animalito para destruir
&todo rastro o huella del hurto.' 1
a a s ME f
Un grave conflicto r
en Puerta de Tierra
El Gobernador Yager está ahora muy
ocupado “ratando de encontrar solu
ción a un problema que afecta a más
de un centenar de familias de Puerta
de Tierra, Con el fin de empezar los tra
bajos del dragado lo más pronto posi
ble, el Gobernador tendrá que ordenar
el traslado a otro lugar de las familias
que viven en Salsipuedes. El inconve-
I niente que se presen*a es que no hay un
lugar perfectamente adecuado para co
locar las casas de Salsipuedes y dar co
mienzo en seguida*a las obras del puer
to. Sin embargo, el Gobernador confía
en que este asunto quedará resuelto es
ta semana y que los trabajos del draga
o empezarán muy pronto,
a
UNA LICENCIA
- El Departamento de Justicia ha con
cedido un mes de licencia al Licdo. Ja
DIARIO DE LA MAÑANA,
SAN JUAN, PUERTO RICO.
: canizan-
Se está organizan- -
» º'
do la Guardia Na--
: |
cional en $. .luani
Se pagará á razón de un dó
llar á cada hombre por cada.
. . . l
!
ejercicio que haga .
lnn ]
El Gobernador, el ayudante general I
Mr. Wilson y el coronel Thorne, están |
altamente interesados en organizar la
Guardia Nacionel de Puerto Rico, y
han comisionado al joven portorrique
ño, R. R, Pesquera, para que en ca
rácter de Capitán, organice aquí la com.-
pañía de la ciudad de San Juan,
El señor Pesquera fué recientemen- |
te licenciado del ejército, donde ocu
paba un cargo de teniente, y está en
tusiasmado con la idea de que San Juan
tenga la mejor compañía de la guar
dia nacional, en la isla.
El nos ha manifestado qúe ya se
han organizado compañías en Maya-b
guez, San Sebastián y Ponce, y quel
San Juan no debe quedarse atrás en
este movimiento patriótico.
Según informes, ya se han presen-.
tado 60 solicitudes para- la ““Home
Guard”” de San Juan, pero faltan 40
más para completar los cien hombres,.
'que.se'nºce_sit.m. Esta compañía haá+
ejercicios militares una vez por so
w¿ y cada noinñ-m'bk¡f g=*j
. - a -
¿¿io_ Bl alistamiento será por un pe
ríodo no menor de tres años, y el equi.
po será suministrado por €l Cobierno.
A continuación publicamos una carta
que nos envió el señor PeSguera, so
11icitando tener una entrevista con aque
illos jóvenes portoriqueños que desea
ren peretenecer a eSte cuerpo militar:
. Distinguido compatriota:
E He sido comisionado por el Ayudante
“General de Puerto Rico, Major Wilson,
!para organizar una Compañía de la'
!Guardia Nacional Puertoriqueña en San |
3Juan_ '
Su nombre aparece en la lista de|
'aquellos que ya han firmado la soli-.
citud de enlistamiento en la Guardia
'Nacional y el objeto de la presente es)
!pedirle venga a mi oficina en el Edi-¿
iñcio Bouret, el lunes próximo de CIN-¡
"CO A SEIS de la tarde, para tencr%
'una corta entrevista y acordar el día
ien que podamos presentarnos a las au- '
toridades, debidamente organizados, pa- |
.ra ser admitidos como la Primera Com. *
|pañía de la Guardia Nacional de San
'Juan.
= No dudando tendré el placer de ver
le por mi oficina el próximo lunes a
la hora indicada, acompañado si €s
posible, por un nuevo candidato para
que ingrese €n nuestra compañía, quedo
de usted, muy atentamente,
R. R. PESQUERA'””,
i e
¡Promma de la Velada '
de esta nophe en el Ateneo¡
' 1. Aires españoles, piano, pór la
señorita Pepiña Mntoto. f
2, Recital de poemas, por el pri
mer actor Luis Martínez de Tovar.
3. “La última esperanza”, cuen
to de Bolívar Pagán, por su autor.
4. “Di Provenza il mare il suol”,
romanza (Verdi) cantada por Ga
briel Jiménez Jiménez.
5. “Breviario Sentimental” poema
de José Jcaquín Ribera, por su autor.
6. “Capricho Húngaro”, piano, por
las señoritas Pepiña y Otilia Montoto.
7. Poesía de Antonio S. Pedreira,
por su autor.
8. Poemas Sinfónicos: “Faetón” y
“La Danzá Macabra” (Camille Saint
Saens), piano, por el profesor Artea
ga y su señorita hija Genoveva.
9.7 “El Juramento” (Gaztambide),
romanza cantada por el joven Jimé
nez. -
10. “La Borinqueña”. "
Dos ejemplares de “Pomarrosas”;
|del inmortal poeta José de Diego, se
rán distribuídos entre las damas.
U ó
cinto Texidor, juez del Tribunal de Dis
trito; sección primera, con el fin de
¡que descance de su árdua labor qué
ha tenido durante el año fiScal,
| a
Enormg escándalo
, r ¡ |
BERiIN, Moviembre 30.—La
policía tuvs intervenir en la
Asamblea *Matlonal! con imotivo
de un grave jngidente originado
entre -lgs caudillos de los gru
pos de ?:.s¡ demechas y Matías
Erzberger, mimstro de Hacien
da y ex-presidéhte de la comi
sión que estuwalen Francia para
estipular ,el arimisticio.
El debate gobre la nueva tri
butación prodio el escándalo,
que fué de G'¿i' agnitud que el
Presidente de lA Asambiea sólo
consiguió? iblecer el orden
con la intervemción de la fuer
za pública, * .
Los insultgpºj&ruzados fueron
gravisimos. = *
i e
La capitat'g Cataluña
en estao de guerra
MADRID, noviembre 30.—Han
sido rotas en Barcelona las rela
ciones. entre los. patronos y los
obreros, a gsar de la interven
“ción. de | misión mixta.
= “- éónglcto social es más se
… w “…'º* - - “ , -
La primera autoridad civil ha
declinado el mando en el jefe de
las tropas de guarnición en la
“ciudad.
RUPTURA ENTRE ALEMANIA
' Y LOS LETOS.
BERLIN, noviembre 30.—eEl
gobierno de Lituania ha retira
do su representación diplomáti
ca en esta capitál, debido a los
ataques de las trdpas que acau
dilla el general Bermondt.
t , El estado de guerra entre am
'bos países ha sido declarado
.hoy.
SIGUEN LAS BOMBAS.
MADRID, noviembre 30.—Ha
sido puesta una máquina explo
siva en una fábrica de gorras
en Barcelona, situada en lo más
céntrico de la ciudad.
i El edificio resultó con enor
mes destrozos.
[ No hubo desgracias, *
: Ha notado su calzado |
i opaco, manchado y í
[ querecogeel
polvo?
f Una aplicación del BETUN CO- í
; LUMBUS lo hará desaparecer, :
i y al mismo tiempo” dará un ?
[lustre seco, brillante y de:
i gran hermosura. Protege al í
[ calzado haciendo mayor su i
: duración, :
% 7___¿__—íº:……m..í ;;;% %
_,7.¿, 7 D |
'—“ .
D D f
: UltconD> %
$ CONSTANTE EXISTENCIA |
! EN ALMACEN |
i Solicíte precios y otros
i informes de
'B. Saldaña € Co.
%* - San Juan. * í
li Agentes Exclusivos. f
EXCEPTO LOS DOMINGOS
LUNES 10. DE DICIEMBRE DE 1919.
" y
Un millón de dó-
lares se enviarán
á Puerto Rico
Se hará una colecta para las
víctimas de los recientes te
rremotos de la Isla
(De la prensa de Nueva York.)
..El sábado (día £2) a las ocho y me
dia de la noche se reunió en el ““ Ho
tel Vanderbilt'' de esta ciudad un gru
po de caballeros que fueron invi*ados”
por cl senador portorriqueño don Mar
tín Travieso, para tratar el asunto re
lacionado con la solicitud que hacen
los isleños damnificados en los tembio
res del año pasado, '
Asistieron a la reunión los siguien'2s
señores: Mar'ín Travieso, ex-Goberna
dor interino de Puerto Rico y actual
nador de la isla; Josá Sabeter, secre
tario particular del anterior; Rafael
Delgado ex-delegado de la Cámara y fi
hnanciero portorriqueño; Luis Toro; H.
L. Kern, ex-Procurador General de Pto.
Rico; José Oiler, Frank Wel“y, doctor
Julio H. Henna, Román Quiñoñes, de la
iga Progresista de Puerto Rico; Geo.
D, Graves, Carios Toros, doctor J. V.
Domínguez, Otto Schoenrich, ex-Juez
de Distrito de la is!a, Enrique Adsuar,
Ricardo A. Gómez, Arturo Toro y Char
.Jes Wanzen .. ; A "
La sesión fué abierta por el senador
Travieso, quien hizo wna exposición
en inglás de los propósitos que lo han
traido a los Estados Unidos. El orador
relató las terribles consecnentías de los
grandes temblo:es que han ocurrido en
la Isla de Puerto Rico desde octubre .
del año pasado. El primer temblor e.
;rsintió a las diez de la mañana del once
¡ de dicho mcs y consinuaron sintiéndose
las trepidaciones hasta el doce de no- .
viembre. Las poblaciones que mác da
ño sufrieron, son Mayaguez, Aguada,
Añasco y Aguadilla. Las pérdidas ma-'
teriales se ha calculado que ilegan «
más de dos millones de dólares, pues
no quedó una sola casa, ni edificio que
vudicra mutilizarse.
El objeto de la Comisión es iniciar
una campaña en este país para reuni:
un millón de dólares y ayndar a las
víctimas. El primer cuidado de los co
misionados fué dirigirse al Presidente
Wilson, a Mr Lansing, a Mr. Taft y
o'ras eminentes personalidades, así co
mo dirigirse por escrito a los princi
pales banqueros y capitalistas, los que
en su mayor parte han contestado que
están dispuestos a contribuir. 4
Varias fueron las inicia”ivas que ss
expusitron en esta rennión sin que se
llegara a aceptar ninguna como defini
|tiv;. Pronto se efectuará una mnueva
¡ reunión.
a ó
Grandes éxitos obtenidos
Por la gran Esperanza |ris
Esperanza Iris ha recorrido triunfal
mente toda la América La*ina,
Ha habido un desbordamiento de en
tusiasmo, por parte de aquellos públicos,
ante la primorosa labor escénica de la
simpatiquísima tiple.
Los ingresos pecuniarios han ido más
allá de todo lo que pudo prever el op:i
mismo de los admiradores de Esperanza.
Entre ovaciones y agasajos de todas
clases transcnrren las temporadas dga
| sugestiva ““dive”te'” mexicana,
1 A mediados del mes último actuaba la
Iris en San Paulo (Bresil) después de
| haber trabajado, durante cuátro meses
|y con creciente fortuna, en 2:u“ Ja
neiro, tapital de aquelia Repú h
| En enero del próximo año embarcará
| la- Tris con rumbo a Europa.
| Va en ““tournée”' artística, ala cual
| auguramos brillantísimos éxitos.
| En wuno de los principales coliseos de
| Madrid actuará Esperanza, con su com
pañía por espacio de un trimestre,
E .
DOCUMENTOS OPI…
Ha sido archivado en la oficina del Se
cretario Ejecutivo el informe anual de
las corporaciones extranjeras *'Ths
Oneida Fruit Company'' y *'Second
Oneida Fruit Co "*
Un héroe
ó .
*¡ !
“E_
, U 'r.; ,
*
Harry Fisher, norteameri
cano que luchó heroicamen
te en Francia, al que conde
coró el Principe de Gales a
su paso por ÑNorte-Améri
ca.—Fot. Underwood
and Underwood.
—l <——————]] ] —————[—————]]]]]]——e——[
..En el vapor “*'“San Juan'' llegaron
los siguientes pasajeros:
R. Arjona, señora Arjona, O. Arms
trong. P. Alvarez, H W,. Buver, L
Bouchacourt, J. Barquet A. Bona, doc
tor J. H. Banks, E. M_ Banís, C T
Boisjoly, stñora T. Ceboliero, T J. Cs
villon, E. Choisne, J. Didz sefior: A
Dyks, R, Flores, señorita C. D. Fianue-.
P. C. Finn, señora Conzález y n ni
ño, señorita W. Gronan, niño H. Grc- í
nan, G. B. CGrismsal, H. Gu'tiérrez, T.
J, Godd:rd, H. Hamburger, 6. W. Ha=:
burger, L. Litell, A. H. Lehnan, F.
Lonz, J. J. Manuel, señorita Lamuret y
un mniño, señorita P. Nechodoma, J
Novas, E. M Ortiz, señorita Ortiz E
Pols, Jr., señora B. Pops, señorita E
Pope, E. G. Parker, señori*a Parker
señorita J. Parker, señora M Preston,
Niño C, Preston, señorita L. Pambisa
co, P. Pasapera, T. E. Panisen, Dr. J
M Swan, r:ñora Swan, W. Shoor, E.
Schlling, C W. Siceper, señora Siee
_per, E. Segarra, A. Thys, señorita Del
Toro, C. W. Tonlinson, G. N. Waleutt,
señorita Walcot', señora A. A. Zeno, R
“ Agesto, R. Antonmarchi, señorita J
“Cruzada, L. T. Christensen, señora Chris
tensen, señorita J. Echevarria, señora
C. Jiménez, señora L Cuzmán y un
niño, J, M. González, señora $. Conzá
“lez, C. Henry, J. Hand, señora Hand y
un niño, F. López, s:ñorita N. Ledee,
B. Lugo. M. A. March, C. A. Meyer:,
_N. Muñiz, señorita L. Nelson, F. Pa
vón, C. Rosario, señorita J. Rodriguez,
¡ J. Ramírez, A. P. Suci, señorita 1 Váz
quez, señorita G, V*dai, y W. Young.
.
. EL HIJO DE VILLAESPESA NO
| SERA CIUDADANO AMERICANO
- Para satisfacer la curiosidad de al
*:unou lectores que lkan preguntado si
el fijo del poeta Villaespesa será o no
;c¡udadnno «mericano, hemos consuita
.uo la opinión de algunos abogados de
íluu Juan, quienes han menifestado que
- será tan súbdito del Rey de España, co
— mo sí hubisra nacido en la FPeninsula.
OFRECEMOS
Nuevo y excelente pro”dur .
LYKOPON = lo para la clarificación de
mieles : ; ; ;
ROHM á HAAS CO.
Representantes: SURO COMMERCIAL Co., 5. en C.
BOX 530 - SAN JUAN P. E
Oficinas:
Salvador Brau, 81
Tel. 833 P. O. Box 345
NUMERO 141
Frue translation led with the Post
master at San Juan P.K en nov. 30th
1919, os the folicwing cables as requir.
ed by Sec. 481 12 BP. L. 4 Heg 1013.
COPENMAQGUE, noviembre 30.
.El dictador ruso León Tro':-
ki ha publicado una proclama en
el periódico NOVOI! UREMYIA,
en la que advierte que si los s:
nerales anti-"bolshevikis” -
nikine y Kolchak no se entregan,
serán pasados por las armas
cuando se vean compelidos a
rendirse con sus tropas.
CARRANZA NO HA SIDO
DERROCADO DEL PODER.
WASHINCTON, noviembre 30.
—.Man sido desmentidos los ru
mores que aseguraban que el
general Obregón había dado um
cuartelazo en la capital de Mé
jico para destituir a Venustiano
Carranza, presidento de la Repú
blica.
Las relaciones con Weashin:-
ton siyuen más tirantes que
runca, 2 tal exiremo que %c *s
pera de un momento a otro que
Mr. Lansing dé zal
Ministro” NNN po PA que
s retire de la 2¡W azteca.
RUPTURA DE RELACIONES
ENTRE ESPAÑA Y RUS'A
MADRID, noviembre 30... El
gohierno español $1 haila en e
tado de guerra con el “Sovier”
ruso, debido a los ataques con
tra la Embajada española en Pe
trogrado.
PUEVA RÍ-/CLIC'OY
"Y PORTUGAL
MADRID, =or-embre 30...
Mcy rimores de cve ha estali:-
do violentamente una revo.
lución en Portugal, iniciada en
Lisboa por los radicales extre.
m“tas.
Contenares de personas que
Se han refugiado en Badajoz di
cen que los rebeldes han pies.
to sitio a Oporto.
Una opinión favorable para
el azúcar de Puerto Rico
Puerto Rico produce agúesr a un cos
, 0 mucho más baje que Cuba. MHawsi
o Lusiana y a un precís figeramente
más alto que la producción de aróear
de remolacha de las Bstado: Unido:
De acuerdo con un informe pablicado
recientemente por la *U. 8 Tarif!t
Comnieston ** el comto de la producción
de una tonelada de arñea: refnedas en
uiciane alcansa a 814709 Viene de
nés el Mawaii, con 813279 Cubs, ea
8127.15, y Puero Rico, con 117019
- -
000 FUERON RECUPERADOS
Una joven de Cataño ha recibvdo ena
aracrosa gra ificación por haber recs
| perado una libreta de elhegnues de a
“*American Exprtss Co.*'. que había prr
dido Mr. Wilism C. Dunn, "n hombre
de negocios de Nueva Yerk que habís
llegado recientemento a Son Jusn E
—tos cheques estaban firmado: y eran pa
| gaderos al portador.