Newspaper Page Text
l]4eAes.3cr_s_.a AÑO Vi LOS NUEVOS FUNCIONARIOS JUDICIALES NOMBRADOS POR EL GOBERNADOR | PNA- NNN isoNDdo auc sa oo BO D 0 D D TD CNDARANAN DNADDN A NAADI DD EA RA N S _í_:¡,g_'.(— A DMA AA AN AO ae . NNO as NR C RE AN S PNN AN A NN vil SM UNO S?' TEO IS CZ ADNDO —NN $ ' P E ANAN DNA PE - a PCE > ANUO RNN ANAN AA ANL NNN Ea aDa AEE u r EREAO ANAN AAO [ EREA oia e AN '5-"—,"':ííi¡íí%3:fºí'?»&fff'fºf-"'3sf. EEO o ,—_:;:.'—;3º¿s£=sffííííº':ííí-'7¿f¿s P a E R AUN AA ARAN DTME2a 0 0 NRE7 E ANO NN DT DAN NNO COO A ANO ER S LAES RN De ';,;.:;'*;…—4-:—:-:—:-%,ñ-.r>;-.—.,; e £ I A M Ns D E S DDD NN NA NRE * e TA O NAA D [n UO d de p u Ms ”? EDN TA E a MEO e e A T .NN EO DNA I A T A ” x Ó c .v_%ijf;¿'>ff', Es . TA | E 8 5 PRO N AA E E U U DD TBA ME A ME Ae *'»g oT M A -N n : L O D N AOO RE E Ea D D A D P -- T as U A ia NO A E PR I Ae N é d . A . . O PRO CRO .__— : De NOS n DNA e _:;v:g:¿:2'tf:;í, D N S ERO y 4 e E N EA dD C ERO T sé?&h%l“ E “litccod “N:- e ece AE : EINU AN ae oeo a loe Ds '-”¿Í;"_“-Í;Zf._:¡l,' RN AEA PE 1022 PN UNO N PEO Da rms ... N ROOO aa NAN E 50 EC E 7'..'A:A:Í:fff,::'»,.:?;;;—::;:':?Í;.-,'-:f:;'¿'-"s*3'fi:i E EAO O N *%J'Ol'—'/,*f—,'/ E a.. MO P aaa a. E NA N EN UN N O A AUN - E A o REO CDO ra m - N e T TR CO N BA -A C a A o c d 6 _&, P D e )5y AE ENNO oo NDN O r s N y y EE NR 000 M 2A AE 6A AGAO f ERO p U EA sUN O ANO C E ENO ANP AS A e EE S f£? AN AAA AA a BA de AAO Al TA : s Ae a u Eaan A p oo MN oeo q *CA y Eaa E ANEN n MN n o DAOO 000 aA o RD IRGN AA % PEO .:-i;'¡.;ff e U OE T E TEO ere M f' ee EA a N AoT N a nn Ne N II PEO 0000 oc ENNNO NNANNDA DR NAA -_:_¡ EE RD I NTDT IR RD ZA <…',¡¿— p , Pade ae CDO Ne 3;s:í:—'gs.<f'zr'., “T S RA DNA N- C C ANUNO CD DO CA ON E;'jf-s,¿'>j:¿í:2;“ m , Ae ai Ne A NAN o T . IT A AA AA EA DO -- oe N IO OAA DNA7 ENNN AN NA PE Ae NNE TE E E EE E E TO oo EO S RA EAO oA A de S NAN MO Ne , P E , ANAN DNN AN DN NA S M y 010 nA C S A dNN N IO E< á E N C N '—;-;;;_—í A DABROEIES 000 y apacco M a DaS Neo ECE BA Ledo. Marcelino Romaní Ledo. Angel Acosta Quintero Fiscal del Dto. de San Juan. Juez de Distrito de Ponce “ Ha cesado ya la incer-| . 1 tidumbre que por lar | 0s días reinó en la ! rama judicia | judicial ae Hablando con los funcio rarios afectados por !a[ ; reorgagtzaczón La opinión pública, sin distin ción de matices políticos o partid.: ristas, ba visto, al fin, colmada sv curiosidad e interés por el res:'ta do final de los nombramientos jnu diciales, ya que desde hace tienipo venía considerando esto ¿omo una imperiosa necesidad nacional, como la medida definitiva, única, ¿ue pondría término al _gerio protlema | de la incertidumbre qué Yenía rei nando en una de las más importan tes ramas del Gobierno,—la judi-! cial-.a conseeuencia de la calma y Teserva puesta en práctica para resolver asunto de tanta monta. Con motivo de tantos diis y se-l manas de esperar largámente la tan anunciada combinación judicial, era natural que el ánimo de los sefño. res funcionarios afectado; pcr es ta reorganización se vierl invadido por la consiguiente incrrtidumbre, hija de la misma situación, y sus actuaciones participaran de las mis mas alternativas que el estado de cosas antes descrito, abrizando a da cual lógicas reservas de no em prender sus labores de lleno. por te-' mor a que poco después de empe 2ar tuviesen que suspenáer la ta. rea ante el aviso oñcial d: que ya habían sido sustituidos en sus pues tos, o, por lo menos, trasladados a prestar servicios 1 una zona dis tinta. - * En medio de la situación ya des crita fué que se hizo la combina ción judicial.., El público, pudo sseguir paso a paso, los detalles de gabinete em prendidos para “*redondear'” aqué lla... Ya era la objeción semi-oficial llevada hasta los extremos más pe queños, el reparo profesional a lo=¡ candidatos, ya el expulgo de las su puestas ejecutorias de diversa ín-l dole de todos ellos, como nunca se había realizado... Y de todo estet (Continúa en la 7a. página.) | —]];];——.]]]——————]————— [ creeD EN EEDIAD s —"——]—]2 0U *aa m Un magnífico piso en Cruz 27 con! agua permanente y doble servicio | sanitario. Para informes: LOS DIABLOS DE LA PLAZA San Juan, P. R. …—_— Si le sofoca el calor y el col mer es su agonía, paseos por la f bahía es el remedio mejor. o e r X r r ii i o s s Tan ia m um A oo m A e o O s w. GRAN OPORTUNIDAD | ¿_ Para un buen negocio en uno de los pueblos más ricos de la isla. Se vende por tener que ausentarse —[| | -su dueño, UN ESTABLECIMIENTO DE MERCAN- [ N - CIAS Y CALZADO, Con un notable descuento sobre —fl | , precios de costo. Condiciones liberales. Informará: N ¿ HERNAIZ TARGA £ CO. [ Tetuán 17, San Juan: | /Wj…—'——' N | | , ACLEN E * E - | ' | x—'&'f"ñ'_-' ¿,' uy - EA f - ZdA DIARIO DE d ¿A MAÑANA, SAN JUAN, PUERTO RICO ¿QUIEN SUSTITUYE .¿ ! AL ASST. ATTOR i : | ¡NEY—GEN. 'MUÑOZ? M EL ATTORNEY - GENERAL NOS DICE QUE AUN NO HA D&9ID|DO | Y -vacante el puesto; de segundo Assistant: a M ¡ La mnueva combinación judicial que ha hecho el Hon. Gobernador Towner, deja 6vacante el cargo que ocupaba el señor Miguel A.: Muñoz, como Assistant Attorney General de Puerto Rieo, así como también el cargo de segundo As- * sistant que desempeñara el señor lßoberto H. Todd Jr. í Inmediatamente después de ha | ber nosotros anunciado oficialmen* te los nombramientos judiciales, la ¡opinión ha empezado a preguntar se quien sustituirá a los señores lMuñoz y Todd Jr., en tan importan tes cargos del Departamento de Justicia. : ! ! Pe cualquier manera, el Attor ney General Butte, que es el que deberá llenar las vacantes que han ocurrido en su departamento con motivo de la combinación judicial, no ha hablado aún de los candida tos que tienen posibilidades de re sultar nombrados. y , ¿QUIEN SUSTITUYE | ASST. MUÑOZ? % Esta es la pregunta que se ha- | cen numerosas personas e esta | capital, a medida que llueven los! nombres para este cargo. I l El Attorney General Butte con! quien departiéramos en la mañana ¡ d E I…¡l ; D ¡ !a ¡¡ | VENDO UN TRUCK —| | 1 | | " H y | 1e . !¿ | de 3% toneladas, equi- ¡ ¡_' l pado con caja de tum- i | H ¡ ba para cuatro metros l | N [ grúa vertical hidráu- IH | Í lica. Está completa- ; I N mente nuevo. % E ! i Informará: “ | º | Salvador Quiñones h Río Piedras i N 4 v a EA E T EE E ANEO A AR IN A NAAO NA Ne E E E r EIN DD NA TN INDNAAINARD A ¿ TNA D D AA NAN D NAA FR E E q Dd A E EE N 00 N i g AE O s E PI L p EE E BN A A pO e a. RA E- d d n Mi. PE e eee d % AEE DI - RDN a - s en a g E O OAN MR ean S anA !X- . S e =*?í%ííífººííflííís:º€f3?sll¿s2£:;j:ss"';'fí¿.fíííí. - T . y ó %32;53-'¿'¿E¿EgE;E;E;?;:;—?s9%£¿Engs:í;í¿£¿:;: í AREN E N S ANRAN EE E 0E 70 q an I EE e En nn en e M R i B e ec e Cen oe au Rnn nn Bnns MN 0000 000 Pl a h AE EA T run Ne r N Ie eo en =e e "s£=3:s-<£'s?*£:3:s:s£¿:s£:s;3:ss;s¿;;¿£: EE AO U S ME PaA B a 2 e a SZA NU7 AA E laa IDO oo A AC N .RN A CE A < í":?;ríº'-:í—.l:?—í??áíí?síifi?ºíº£%%—'í£s É º23:3;3::;::;¿¿_.;¿'¡3, ae e AE OA o N N NN UOOO A a P Y Nn "¿;¿;;¿;_:.¿;>;s-'º?¡f=_?':';¿&f?;;zfz;&3¿; TO g:;,;;;yf*¿:s »:E'í:?'ºi:*st E AE AN A e A E A Z M É ' E ME u E E EA A EN Z a EA A : EE A Z A , E Z* A E S £ 3 TE A ARAN a; EA A - S X A En oo a M E- S —RO Cn iMO _3;;;l¿s;s::%z…;:f.<sf::;¿:;í%; TA J Z : EA AA EA T E : REO e e a - TI M Ea $ : E A UN "'ííí%í?fíé—fí_"':rs»vrí.Í*l?;lº's¿Í".'.ÍlÍ2s-.55% eNA A EC u E s p - ee o e UO UN Oo Z re '%32 : n e < RAO E j .. S De D NA AA A Se PE _.-'-:%:*Vf—:—: e e : o d Y»á e< :Í(í":&:;:í:á:?:3.3;E:3:s:£:s<:'f.':s2: a Ledo. Miguel A. Muñoz Ledo. Roberto 'Todd JTr. Juez de Dto. de San Juan Juez de Dto. de Ponce !Mlllgma_nos amencanosi harán importantes do mativos a la Universi nati la Universi dad de Puerto Rico & —.M.— ¡Según nuestros znforman't tes la inici. tiva pasará ! de alguno¿ millones ) e La última versión en los centros | 'edvc—acionales de San Jyan y en- | tre connotados elementos de nuesi tra clase dirigente, es la de que' preeminentes millonarios america- | - nos, de esos que emplean gruesas% sumas todos los años a favor de | la instrucción en general, han ofre | ' cido al Canciller de la Universidad l Ce Puerto. Rico, Mr. Benner, su 2conperación finánciera éh bien de| dicho centro docente. ' | . Según nuestros informantes, 105| ofrecimientos que hasta la fecha! se han hecho al Canciller ascienden , a varios millones de dólares, es-! perándose que coñn ese dinero lai Universidad de Puerto Rico podrá ' ¡ser colocada a un ñhivel envidiable. | ¡ Se dice que Mr. Benner hará un ' viaje oportunamente al Norte con ' ei fin de iniciar este laudable pro pósito que, de ser cierto, le enalte ce ante el país por sus buenas in tenciones en bien de nuestra ju ventud y del país én general. Cualquiera información adicio-| nal que obtengamos será pronta ¡inente publicada por - nosotros. 1 ¡del día de ayer nos manifestó que: 'aún no había pensado en los sus- | ¡titutos para sus dos Assistants, ya que nunca pensó en serio que ha lbrín de separarse de ellos. ! ! “Primero necesito la Lámpara íde Diógenes”, dijo Mr. Butte, “y ¡con ella empezaré a buscar”. 1 ¡NO SABE DE LOS | ¡DEMAS NOMBRAMIENTOS. ; 1 ! El Attorney General Butte nosf ha manifestado además que él “desconoee los nombramientos adi—; 'cionales que deberá hacer el Go- ' bernador completando así la com' binación Judicial, y entre los cua- | les figura el de tercer Juez para ' la Corte de Distrito de San Juan.! $ “ SE ALQUILA. . | SE ALQUILA Q¡Espléndido Local, Tetuán 59 |para 10. de Octubre entrante. |Telefonée: 1258, —RAFAEL ¡CUEVAS 1 E E A - " ! i S* , e. | ENE EE | ; f 1E E , - | | f 4 .. | HA FALI¡.ECIDO ' - N Su descorñisolado esposo Don Ventura Díaz Collazo. sus padres, = ( Hon. Pedro Aldrey y Doña Rosenda Montilla de A'drey, hermanos, , ¡ tíos, hernianos políticos y demás deudos al participar a usted tan dolorosa nueva invitan al sepelio del cadáver, acto que se llevará h a efectó hoy .a las once de la mañana partiendo desde. la casa | mortuoria en la calle lde Allen No. 2 hasta el Jemcnteriu de San Juan. ¡ y No sé re¡m%ten esquelas. Ea l y : ' : ._¡J4»¡ TA rs".<.'“.=_. p “,_,¿4( " _¡, ' saor” p ——. y. …; E Published and distríbuted under permit (No. 801) authorized Uy th: act uf October 6, 1917, on file at the Post Office os Ban Juen, Porto Eico, Ey order os the President, A. S. Burfieson, Postmaster General. Enterad as second class matter, feb:uary 21, 1919, at the Post Office at San Juan; Porto Rico, (United States os America) under the Actos march 8, 1973 | E 6 ? . l ¿Por qué no se en-. ~ > ¡ vían las contribucio-: | RE ?nl nes al municipio? | . ¡ ESA ES LA PREGUNTA QUE SE HACENLOS AJMINIS TRADORES DE SAN JUAN| ! ——M—— ¡ ]EI alcalde explica la: situación a la As'blea' ¡ *—— M S : Entre los administradores muni—l ! cipales de San Juan, corre una ver-; ísíón que zumba y vuela, como las! ;abejas de la Grecia Clásica, y es. 'ésta: ¿Por qué no se reciben los: imontantes de la contribución que? 'oorresponds a San Juan? * I Los comentaristas, hasta ahora, i sablan de ese asunto, pero no lo 'razonan... Y la parte de la opi-| 'nión pública enterada del "affaire"¡ ¡inquiere, primero, por qué mo se: 'envían dichos fondos al munici 'pio, y, después, por qué es que ¡ San Juan se está confrontando con |tantos obstáculos para desarrollar ' sus planes administrativos. | ! Por tratarse de un asunto de in “terés nos dirigimos ayer al muni cipio con el fin de enterarnos de un documento dirigido por el Al calde a la Asamblea, explicándole los motivos por los cuales todavía el Hon. Tesorero de Puerto Rico no ha enviado los montantes de la ' ¡contribución general de la Propie-' “dad que corresponde al municipio 'de San Juan. ! ' El Alcalde, según . decimos an-' ¡tes, dirigió una comunicación a la Asamblea sobre el particular, ha zciendo relación de los motivos que, ;a su juicio, justifiquen ese tal re traso. | ¡ Cerroborando manifestaciones'; |anteriores, aparecidas en este mis mo diario, don Roberto nos dijo ¡que se había personado en el Do-! lpartamento de Hacienda logrando | saber que el argumento Aquiles pa . lra no haber hecho tales envíos Icrmsiste en que aun no se han ex itendido los recibos correspondien ,tes a San Juan debido a que se ¡ignora el tipo contributivo que ha ¡de cobrarse, a causa de que el Cón ¡sejo Ejecutivo no ha aprobado to davía la ordenanza de San Juan ¡imponiendo el .15 del 1 por cíen—l ¡to para pagar el empréstito de | ! (Continúa en la pág. 6.) | P | | SE ALQUILA | un apartamento en el “Tobac- ' co Palace”. —lnformarán: 3 - ALONSO RIERABZ 70. —| Tel. £27 ra n Juan¡ P - . Ea a - N TO EEO EE E : Ea 3 E : EE SX; E A A EE h . U S. E ae …º“ '<º":£“2?º)º-' s EE =. e E "- ; a P - h E E P ON Ea ís:ºí*-=s"=i=º . - = - E E a - . E "'s'º” ¿%(; 3 AE U E , Uc d CE 41 Za C A A A y E P e y ;- g Á A E U « e 7 2000 ?& o _ rNM 3 ' £ AA * A -E=':¿—;f;¿>':f:z_e:f-_=;-_…fua¿;;;;-;e=_s:;». . de E E a. - Fa - $ AR Á;::EJ—.:.IÍ%'» Y - 3¿-?íº:º:l:E:'::º3_£¿:;.;í;lií;igíglgl¿_íg.¿g.sí-..;:ííí'jÍ.Íjíai;º¿'.º':s2"'.;s3s3ÍE:l3l3:l:'.7.¿;*<¿ss;-I—3' ú A . E G A N E /É P - A D ur A ó [O ENE oo o ra ae A EA - AEEO NNN rU - B Ea a .. ; Ée ae A C o_a S E DTS PE NE Z E Ae Lcdo. Ricardo A. Gómez Mr. Charies E. Foote Fiscal del Dto. de Pónce. Juez de Dto. de Mayagiiez. 42 INJUNCTIONS: j b CONTRASEL TESO . l LOS TABACALEROS PRO CEDEN CONTRA LA LEY! DE ARBITRIOS C ¡ Se reunen en Caguas dos días consecutivosl h M Según fuera acordado por los prol pbietarios de la región tabacalera . de Puerto Rico, ante la Corte Fe-¡ deral se han radicado cuarenta y | dos “injunctions'” contra el Teso ro Público, Funda la acción legal de los productores de tabaco la ale ¡—g.¿.¡la.; anticonstitacionalidad de .a ! 'l'by' de Arbitrios, con-su impuesto. ldel 2 por ciento sobre las ve.'tas. | ASAMBLEA EN CAGUAS , Los productores de tabaco han estado rennidos durante dos días| consecutivos—jueves ; viernes í¡lti-i mo—en 'Caguas, centro de produc-* %cíón del rico producto que dis*in—% gue a Borinquen, habiends to:na-¡ do el acuerdo de demandar a Te-| sorero de Puerto Rico para que se ! abstenga de imponer tributos que,¡ según la Resolución aprobaria uná nimemente, están en franci impro cedencia con los artículos constitu “cionales vigentes, al mismo tiempo . “que limitan la acción ciudadana cir | lcund¡s.ndola con contribuciones one-l “Tosas que sólo sirven de obstácu los infranqueables a la buena mar cha de la producción tabacalera, formando los tributos impuestos, su ficiente arbitrariedad para destruirl ¡económicamente a tolos los cose cheros de tabaco”'. I ! ESTUDIO LEGAL ¡ | En forma principal la resolucióni | (Continúa en la 6a. página.) | —]———————]]—][]É;—;—]—o[;;——————l—;oo —]o— —] ó;—»Ñ]——¡———— AA . NEe .| HAY BOMEBROS . OFALTA AGUA. ... * !_ FALTA EQUIPO Í ¡HAY PELIGRO! - ¿ ASEGURE: Í ¡ AINCENL')IO'CiCLON—TE.RR¿MOTO-: | ! ñ EEE u RDE “ ¿m º | N AUTOMOV!LES—ACC¡DENT¿S¿r E A * , S S S X o .;_"f:_?' , ñ - É 4 -- ; - ER ea y - an n E ea - s p '%& ua E PA p e ?¿4!% < R ¿+ º£ D . PN s . J AM. - R E U RO . ¿sg ; , E ME a.. . = E E E A- a a Ea E B e EAO CA SN Es U a = T EO D | AA p - A>º:' , E E q a ' | “¿q s a .' E X —»*l T S * < B ONA T “Vt E N E - Ledo. Domingo Massari Ledo. José R. Gelpí Fiscal del Dto. de San Juan Fiscal de Aguadilla (Renunció). iv . . : ¡Pfoh|b¡dds las colec-¡ tas en las escuelasl A a públicas | M j UNA CIRCULAR DEL CO MISIONADO SR. HUYKE ua S e ;La próxima campa-=| ña de la Cruz Rojal ! Juvenil | ——M | La siguiente carta-circular ha si—! ¡ do dirigida por el Departamento de|L ¡l'.nstrucc'ión a los Inspectores Esco-| ¡lJares de la Isla;: ¡ A los Inspectores de Escuelas, | Señoras y Caballeros: . , ; , Por la presente llamo su atención ¡a mi carta circular No, 108, de ene ¡ro 17 de 19214 titulada: “*Colectas | entre los alumnos de las escuelas”” , ¡ Se prohibe a los maestros soh'ci-, 'tar contribuciones de sus. alumnos para ninguna actividad escolar, ex ¡ ceptuándose la que se relaciona con¡ lla campaña de la Cruz Roja Juve inil. , , : | La cuota para esta campaña ha' | sido reducida a 10 centavos per¡ | cápita y aún esta misma contribu—l ción no debe ser considerada en mío !do alguno como compulsoria . - I En la absoluta seguridad de la |estricta observancia de las disposi.' ¡ciones de esta carta circular, quedo: ¡de ustedes, : ; ... Muy atentamente, | (Fdo.) JUAN B, HUYKE. ' Comisionado de Educación, ¡ NOTA - , 2 La Campaña de la Cruz Roja J lvenil se llevará a cabo durante la% semana qúe empieza noviembre $ y !termina noviembre 14. La colectas ¡ no se debe hacer antes de esta fe—i :“eha. | i ' MAÁNUEL MENDIA. Pres. Cruz Roja Amerícína.¡ / SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 1925 ? . - ¡los líderes sotialis tas de P. R se mar ' . chan ala Am. Latina | e :SE QUEDARAN EN LA ISLA' UNICAMENTE LOS INDIS-! | PENSABLES ¡ | s l Conde será el primero' | en marchar.-Carta l —l .í_ Las últimas noticias que llegan ! ¡ hasta nosotros, y que indudable | mente tienen interés general, por ¡su carácter especialísimo, nos in-! ! dican en forma clara y terminante ; que no transcurrirán seis meses sin 1 que se inicie el éxodo de líderes -Socialistas de esta isla rumbo a la í América Latina y la América del ,Sur. IGLESIAS NECESITA | SUS HOMBRES. ! ¡ Ya hemos anunciado una y otra. ; vez.que Iglesias ha sido designa 'do Secretario de la Federación Pan !Americana del Trabajo, y encar !gado de la reorganización obrera en toda la América Latina. ; I Como es natural, Iglesias ni si-| quiera puede pensar en realizar :solo esa labor. Necesita enviar . Pombres de su completa confianza ;a cada país de la América Latina, ¡para que le representen oficial mente y sigan al pie de la letra sus instrucciones. 1 ¡EL ELEMENTO ESTA ¡EN PUERTO RICO. | | PA Iglesias ha comprendido que*! tel elemento para esa labor está en f ! Puerto Rico, entre los líderes so—Í !cia¡ístas que aquí han secundado 'sus campañas. ¡¿ Las mnoticias que tenemos son que Iglesias irá llamando a esos líderes gradualmente y les irá en cargando a cada cual de cierto tra Íbajo en los distintos países latino | americanos. ¡ En nuestra isla, según se nos in forma, se quedarán solamente los Ilíderes absolutamente indispensa hbles. Pero los demás se marcharán a la América Latina, por creer (Continña en la pág. 6.) 1 ————];];——]L] . —]]———. ] | SE ALQUILAN Dos magníficos Departamentos en casa céntrica, muy propia para ho tel por su gran capacidad. —ilnformes en: , 'LOS DIABLOS DE LA PLAZA l f San Juan, P. R. .. Es E aaa Z == d ¡ | 4 l l | | l -'—"-'"_""“'_¿ - = ==- .—£ m—'¡ ¡'|::.…-—__ E—< T- >== , + Z2£ = l== l AOOAu.|.A * . - QArecino *.lB % 1.7 º?=éllºv;—:—*€—f_ =_——=="——:" GEO SAMDERS e Co; - Y ROSES SCO * E- 7--. M E— EE -f2j N .- A —_—_=.."""s'x"/l_ix .. .:-___/_'_'____>J!/( _,¡“= E gQ x””4x E T ó —II x”º[gñ¡x Es .7 == P ——]— º ”'á" [O£ CINTRÓN …_YJ7_F_HQRIH AMERICA = =E m A o D E=—X "- _&/ Oxriaman ) * SAO Moyy-—=— | =a. = KORBER 5 CO.INC. AEE ERE o INCENDIO - CICLON - TERREMOTO - AUTOMOVIL -MARITIMO - IPAQUETE POSTAL:- REMESAS pe VALORES - EQUIPAJE: ACCIDENTES -FIANZAS l l 4 PAES. 3 crs..B E . ' _ e U ' u E Ta ECA Fe X_ : PE - S. Ea RE S. S B as A Tec AR -- .NC E S e , E A ee< N 4 % RE STO NR PE D O N ST N E ENE E TE a N N < B— 2 33 E IAA E TE : . ; ¡O EE 0 S o n h E 4 "e PE TN U ... ua B F* $ . A E - X. N¿u B A - REE e<O , . R “A º;&£y S e E e PCA XA RE .. AA E ANOO % 2E DN ENAd T EP A , - 3 Sa - "('¡.¿ -- E -pS S - R É Es - =. É D E E P aE P - S R f OO “- “EO E S O X A oe 5, : ; .- a E E ee a : : EA Z . EA d u— s - RE E 0 E a U : a< PN .E Ea S RN - ; ; E M & E ; . Broncicaa -- MR O ha e T ua SO - N S pon = - E : “ - . . é B PE u : E '% %sx_< S ; ua : : y Fa CEA TA S - E De E e ' " . - E ; . ¿';> a _j':?s—t':q,-, A E - ú Ledo. Pedro Rodríguez Serra Ledo. Domingo Sepúlveda Fiscal del Dto. de Ponce. Juez de Dto. de San Juan _;___————]——]—].É I NUMERO 3069. Rafael Alonso, pre: sidente del Gomité ! Z ._ Central socialista a 'LA NUEVA DIRECTIVA PRESTA JURAMENTO T * No se sabe la política que inicien los mue= l vos directores “ ; En muestra edición de ayer ín formamos a muestros lectores que el Comité Secialista de esta capi !tal celebraría elecciones para nom brar nueva directiva. O mejor aun, que todas las secciones socialis:lß de San Juan y sus barrios se reu nirían - por separado, para - luego ,practicar un escrutinio general. . Hoy podemos dar los nombres de Ilos nuevos directores para conoci | miento de los interesados, ! ; ¡DIRECTIVA NUEVA ' Presidente, Rafael Alonso. Secre tario de Actas, Miguel Bernard Sil va. Secretario Financiero, José Ma ría Torres, Marshall, Anselro Fer ¡nández. Cobrador, Rosario Santia go. Vocales: Eduardo Conde, Zoilo |Betancourt, Angel Monje, Arturo de Santiago y Rosendo C. Santia go. f Representantes al Comité Central, Rafael Alonso, Alfonso Torres y Zoilo Betancourt. La mueva directiva ha procedi do inmediatamente a prestar jura mento de su cargo y a tomar po 'sesíón como tal. INO £E SABE QUE POLITICA INICIARA En cuanto a la política que haya de iniciar en San Juan la nueva directiva socialista, no se sabe na da definitivo todavía. Í Pero se nos asegura que el Pre sidente Rafael Alonso, es partida |rio de que por ahora se suprima ltoda actividad política y se realice |solamente trabajo de organización ¡ obrera. | Esto parece indicar qne por lo ¡que al Comité Central Socialista se refiere no habrá al - menos -de momento acercamiento hacia el Co !mité Local Republicano P I No obstante, algunos amiembros ¡ide este mismo organismo _sacialis [ta parecen sostener el crit:"io con 'trario, de que estando próxima la fusión hay que afrontar la situza ción inmediatamente, para deter minar qué suelte va a correr la coa lición repúblico socialista.