Newspaper Page Text
i l 6 PAGS. 3CTS. AÑO VII El Municipio de $. J unicipio de $. J. rendirá tribato a José . _—M__- i d Una gigantesca cruz de flores naturales le será ofrecida a su memoria ¡ M El aniversario de la muerte del Dr. José Celso Barbosa, ilustre pa tricio tborincano que dejara la at mósfera política llena con el alien to de sus consejos virtuosos, se ce—¡ lebra hoy en la municipalidad de San Juan en forma digna del gran-! de hombre público. l ““El Municipio de San Juan ren-' dirá tributo al Dr. José Celso Bar bosa en el aniversario de su muer—. te””. Estas son las palabras con que encabeza el Alcalde Sr, Boberto H. Todd una comunicación a la ' Prensa, en que se ponen de mani fiesto las cualidades excelsas del fe. necido, al mismo tiempo que se ex pone el recuerdo - imborrable que siente la municipalidad hacia la Jabor de ¡luchador del grande hombre. ! EN LA TUMBA DEL PATRICIO Í Todos los empleados de la muni.ll cipalidad visitarán hoy la tumba del glorioso patriota borincano, se-' gún <e desprende de las manifesta ciones espontáneas que nos han ex presado desde el Alcalde hasta los más humildes oficinistas, desde .los jefes de Departamentos y asambleís tas municipales, hasta los obreros de menor categoría. | : f | UNA CRUZ DE FLO- l RES NATURALES 1 Una gigantesca” éruz de . ;'íñíg_s,( - (Continúa en la pág. 6.) | RENEO CE TA NAA EE NACO Desde hoy Agosto 31 se V€ll—! den en todos los establecimien os Los Cigarrillos , | n e X€x s »_ sZ'.—º'3£º—ºº NNXº W “Y AN - () E ; X sx…<s*º“súº | w II EA - r *©º> EN | la: S CAJETIÉLA DE 20 CIGARRILLOS _Cillies “ Wootward NNE - NVE _ E , | | '¡¿“'s'”(, | DIARIO DE | al ¿A MAÑANA, I SAN JUAN, PUERTO RICO AAETE Ie A II AA IN ENAC MEO LOS CUPONES DEL CER- 'I TAMEN DE BELLEZA DE “PUERTO RICO ILUSTRADO” ¡ Según quejas recibidas en (| la dirección de “Puerto Ri- A co lustrado”, la Revista es tá llegando a manos de al- i gunos, lJectores sin la prime ra página de lectura, pues alguien parece encargarse I de arrancársela previamen- ! te. ! > , De esta manera tratan al gunos vendedores de hacer un doble negocio, pues ade más del precio corriente que | | obtienen por cada mnúmero lj consiguen no poco dinero por la hoja que arrancan. ya que ésta contiene el cu- i pón del Coxtcurso de Belleza.” - Avisamos al público de es te engaño. El cupón aparece ¡ siempre en la primerd pági- | na de lectura. Si ésta falta deben exigir un mnúmero completo. ! | | P NICIPALES EN VIAS¡ o A principios de Oct. estarán dispuestas a oe CUATRO MIL ESTUDIANTES¡ MAS TENDRAN ACOMODO E De acuerdo con el pequeño"em-l préstito aprobado últimamente por| el Consejo Ejecutivo para solucio nar la crisis escolar que denunciá ramos desde estas mismas columnas, | el Departamento Municipal de Ins-i trucción ha procedido a anunciar: las subastas correspondientes a do-! íce edificios escuelas a ser construí dos en diferentes puntos de la mu nicipalidad, en donde, de acuerdo con el registro de estudiantes, se! ve&…maior_ necesidad de acomodo_'¡ l_' 3 (001Itinúa en m pár. ) l !…… | Publisbed and distribated under permit (No. 801) authorized by 'be Act os October 6, 1917, on fils at the Post Office ol | San Juan, Porto Rico, By order os the President, A.. S. Buriesuñi, Postmuster General, Entersd as second class matter, february 21, 1919, at the Post Office at San Juan, Porto Rico, (United States os America) under the Actos march 3, 1879 HABLA EL SENADOR¡I n . —AL PRESIDEN l CONTESTA AL PRESIDEN TE DE DIñA BI£!=INVEE;SIDAD.' EE Y Nuestro problema' agrícola y las becas de Mayaguez ——M- Dr. Thomas Benner, ¡ Presidente Universidad de P. R.,¡ Río Piedras, P. K. | a M E Distinguido amigo, He leído su “statement” en EL MUNDO de ayer relacionado con el asunto de las becas del Colegio de Agricultura. Como usted me alide en dicho artículo, deseo exl licarle el motivo de nuestra pro testa. Fuimos informados que se ha hía recomendado a la Junta de “Síndicos, la supresión de diecinue ve becas de las cuarenta conceci idas el año anterior por los motivos 'que usted conoce, y creímos que estos eran más que suficientes pa ra que las becas de estos diecinue-' ve estudiantes fueran retiradas,l lpero nunca suprimidas totalmente. Si hubo un error el año pasado all conceder estas becas, otorgándolas ¡a estudiantes inmerecedores “de elles, nada. más justo que se sub sanara reglamentando las mismas en la forma que lo ha hecho la ;Junta de Síndicos, pero no podía 'mos ver con agrado que se corri giera el error eliminando total- I mente estas diecinueve becas. He imos visto con sumo placer el acuer do de la Junta, por lo que a nom-1: !bre de este distrito doy a usted y | demás miembros de la misma nuesl tras más sinceras gracias. ! | En cuanto al privilegio que us-_i tted señala tienen los estudiantes Íde Mayagiiez sobre los de Río¡ Piedras, deseo llamar su aten-1| ción a la ley número 53 aprobada'. en julio 14 de 1923: La Legisla-) ¡tura de Puerto Rico reconoció que] |nuestro problema es agrícola, que ; ¡hacen falta ingenieros agrónomos,! f para implantar nuevos métodos: lcientíficos de cultivo, y por eso] japrobó esta ley asignando diez mil | ldólares para cuarenta becas en el' Colegio de Agricultura. Debido a¡ !!a situación de nuestro Tesoro In- | Esular, no se pudo dar cumpli…miento? 'a esta ley, y entonces fué que la? ¡Junta de Síndicos, haciéndose eco . de los deseos de la Legislatura y re ¡conociendo la necesidad de impulsar lel estudio de ciencias agrícolas, i (Continúa en la 6a. página.) | ———]———————————————;—>;—] ECN a CA u Por esta suma ¡ le lavamos y lustramos con liquido su automovil ' GARAGE CASINO * A —< | VENDO UN TRUCK N " íf' M BK | In * | , ! | 1 1 - j | de 37 toneladas, equi- | N pado con caja de tum- f E ' ba para cuatro metros | | ; y grúa vertical hidráu- ] I | ica. Está completa- f ! ! mente nuevo. i ' 4 1 ' Informará: » ". L . ¡ ! Salvador Quiñones f ' 5 '£ Río Piedras . | w | a srm mc ' …… ! 000 TBE ENNNOOO NNNO RDNO TNNTO NVE NVYOr Aec OrNNoN a UNOOO NNN Es l! 4 | ! GRANDES FIESTAS PATRONALES | | - | en Yabucoa | ¡PE del 29 de setiembre al cuatro de octubre se arrieñdan l l ' l sitios para Carrouzel, Coney Island. Para informes 4 ] ! i diríjase a la Comisión de Festejos. º ¡ E C A ua 1 ) ! l | ' ! | , v - - . | a victima sigue mejor.-lres disparos . i ] CINCO ABOGAJOS DEFENSORES.--OCHO MEDICOS - i ¿as e ] ::á : , , C ' ! AE 7 ' E ! : ; - : | ñ sa E E ! a AN an N y S “ E í - AC T ' - aX : - - - 'ºá*':g£;?;í;£:? PR y : y :á» EA x,Á FE o DRE NNE . Ea » | ; : : .-=—'á?lEaís£;ís=s?ss£;és£;—::ít-“&“£áeízíéísísígí?£<-í=º¿íí::Eas;£?;—º?:£%£í£=ss“¿:: “= l N E *,*,s“sº>“> r a D A S , s ERE a N NA y? - b » . n:-:::»t-:-:-'»:i::<:i:»:5:4:1:-:':-:%<:—:<¡—:—Q—:'—:<—:Á:-:z.$¿;¡; n a " S E U A C IN N NO 7 E : e_ E P U ; Ó D “ 'ºí?"á” 7 ó NN en y DOO oo A : S a u E a y 7 PR N RNO oo NNN S _ < C . 0 y PR nN S E 2 A '“%* o ; y NM E U DR a ; y 5 5 ENE AE s ' a 5 a. ;:g¿¿sl33£,.¿és>*'».:“. » g a y S ERAN D ENAdO ee - M b E : n Ta. O aIO .- M S y z Ea E S á'%(<v Te EE ER A I__í.'_:-¿-v D y - e S SS CC AE e R B 5 y . NNN E IAO I Ae R eoc Cr S E D A CAA R E - A P - y PEE A DD 102 NAN T DO s y E O 7 m e -9£ ¿.:5 % w*:'..'&"'7 X“/ EA ¿í( PA 2,, DN : ".“;')*22w,a ; e OO I U RNO ENNNO N E TN a ONO B E Dar ANE RN RDO E A R NARe ... XAO ENEN ó Ea *' V,¿€% A_< u AE 's'“ BVsTR CU SA —< 1 A O E en SID A R NE REN T AA T- EE R D E xº<º'v+"f» Xº?&;?oe S 'º:3-…- =. | | e &g¿.“º' E- E ':'sZ;:;í¡f;2¡.ºs.£':_¡£¡¡sz;E-'.;¿_¿;¿i—:'.;:=¿“._ B- A v—f»”-'< S <s_ Es S s':e:-a'és&:-:s=%;:¿:,%':.<..¿l,»:º; EE (. TT A E A A AEA AE AN A … e —',¿o,,<?v>.yyxv¿>&% A -g.;:j».;:=_g;:;:;;y;:¿:—;;;;g:;<_::;-;:;.gg.s;. :&g::¿:j—;:—g:g:»>_:g—. PRE - 111 A E INA- EN - A A G AR T OIEP MA n IN —ME - Rc M A | e DI A 2 AME e c -EE E MN E E A E ECE Da CA dAM A AA A ME E ! TN DRD CM OaN Sde oeo UN ON DOO N Te N U Rn AA B yMRO NN óoO NAO eC óo. —MN E-A IS AN ea i AA -- 220 NA DAOO NE AOo— MM -DNA NA ?Z_ ! '::í33323%'::5=_&5 PE EMEd— S —ES edN PE ME A nn n e NEN IC SN MO uuc SUN -A 0 e Ben ! FAE . CE TO A . A A E E ; sER EN M r E NE ACE ENN SA A o ECA M EC —SO STE R y 5204 WONbMeiaCMENS v ioe ooc vi oo aIO d NAUO ia -y aaa aac -N ITO TE TUO U %g¿¿¿g;¿;;g;=_; S . 1 SA EE S S N .ME EE [ + » ; . . 1 - ' Ledo. Carlos Brunet del Valle, quien dentro de su estado , . y r de gravedad está mejor. l“ La sociedad de Ponce se ha es- « ¡ tremecido ante una nueva tragedia 1 ! que lleva la desesperación al se*i: )no de dos hogares, ya que en estos 1 ¡casos tan terrible es la situación E ; para el uno como para el otro. € .!F.L TRASLADO DEL JUEZ ( DIAZ CINTRON A SAN JUAN ] , 1 f ; Como saben nuestros lectores, el | lJuoz Díaz Cintrón de la Corte de%< | Distrito de Ponce, con motivo de la ' ;rmrgunización de aquel tribunal ha . | cesado en sus funciones como tal. ; . En la mañana del úitimo sábado lla familia del Ledo. Díaz Cintrón ' !Sº disponía a efectuar el traslado ' 'a San Juan. Al efecto, a las mnieve ! ) A MIS CLIENTES Y AMIGOS m Habiéndome separado del Salón i sßa.rberia Borinquen, donde traba jé! ¡desde la inauguración del mismo' ¡ hasta esta fecha, deseo notiticar a| mis antienos clientes y amigos que! len el Salón Barbería del Ediñcío¡ Ochoa—S3er, piso—podré continuar | '¡l prestándoles incondicionalmente ris | íi servicios. f í Nicolás L FERIJAS.. | i L (Antincio). 1 JA VICENTE 8 Co,, $. én C| '| SAN JUAN, PUERTO RICO. - ; TIENEN CONSTANTE ¡ NOy EXISTENCIA DE: l ¡Alimento Larro para Vacas |AlimentoLarrowepara Puercos | l AFRECHO, AVENA, ALIMEN ¡! TO PARA AVES. l | z ¡PUERCOS Y GA i l ¡LLOS DE RAZA '[Se venden un magnífico Barraco ' | de raza, quen y una Puerca próxi- ¡ ¡ma a parir. Ga!lo_s Búlicos, blan-¡ ¡,cos Y Black Mmm:cas, blancos | ¡!tambl_en, raza fina, ejemptlares es- ! | pléndidos. —Carretera de 'Trujiilo ' | Alto, Kilómetro 2, H. 8. —Lechería | !P. O. Box 782, San Juan, P. R. ¡ == 3…_l de 14 inañiana todos los Atiles del ha¿;ar.- estaban empaquetados y an automóvil esperaba a'la puerta pa ra conducir a los esposos Díaz Cin trón a esta capital. Minutos después el Ledo. Díaz Cintrón salió acompañado pór su esposa hacia la oficina de correos para recoger su correspondencia an tes:de -salir: hacia acá. El reloj de la plaza daba las nue ve y cuarto de la mañana. Al lle gar al Garage Costas y Co., en la calle Marina, el Ledo. Díaz Cintrón por una coincidencia desgraciada se cruzó con el Ledo. Carlos PBrunet del Valle, con quien había sosteni do reñida lucha en la prensa en re l]ación eon su puesto de Juez, ya que el Ledo. Prunet combatía sus ac +tuaciuuºs oficiales. ¡SURGE LA TRAGEDIA ! Y surgió la tragedia. Ilubo ciérto Ic:nnbio de palabras, y el Ledo. Díaz '(,*inlrón hizo uso de un revólver y ¡le hizo el primer disparo al Ledo. ! Brunet, la primera bala atravesó = Continúa en la pag. 5 - HAY BOMBEROS FALTA AGUA _ FALTA EQUIPO ¡HAY PELIGRO! ASEGURE: v 1 . LAS ULTIMAS NO-! TICIAS JUDICIALES AAECSEN, - AC LOS CANDIDATOS PARA “ASSISTANTS”.. DEL AT — TORNEY GENERAL | AZ *RG | El Juez Municipal del San Juan.-=Otros detalles AEE - La combinación. ¡judicial sigue constituyendo ñ¡a nota del día en nuestros círeulos políticos. Los co mentarios se suceden unos a otros y se intensifican al considerar las ; E ! plazas que aún están pendientes de cofirmación definitiva o de nom:- bramiento. IICL GOBERNADOR " - LLEGA MAÑANA A menos que ocurra algo extraor dinario, el honorable Is%oobernador Towner llegará a Santa Catalina en el día de mañana, para dejar terminada definitivamente esta cuestión de la combinación judicialt que tan discutida ha sido y que a tantos comentarios ha dado lugar.' Mañana, pues, el morador de San| ta Catalina hará los nombramientos | restantes. La ansiedad que reina por conocer estos nombramientos fl[ nales es inmensa, verdaderamente indescriptible. í LOS CANDIDATOS | PARA ASSISTANTS la pregunta q. con más insistencia se oye doquiera es: ; Quiénes soráuk l los nuevos Assistants del Attorney- General en sustitución de los seño res Muñoz y Todd Jr., quienes han ' sido nombrados para las Cortes de Vistrito de San Juan y Ponce res pectivamente? ! En contestación a esta pregunta surgen los nombres de uno, dos, ttros y hasta una docena de candida tos, que se creen con-derechos in …_¡discutibles a recíbir el nombramien ¡ to. | No obstante, los nombres que oi mos con mayor frecuencia son los del Ledo. Samálea Iglesias, actual [lFiscul at-large y del Assistant Fis ;| cal de la Corte Federal, Mr., Hanson JUEZ MUNICIPAL. l _ Para el cargo de Juez Municipal ¡que quedó vacante- por renuncia del ; Ledo. Rodríguez Palacios, suena el ¡ nombre del juez at-large Avybar, ¡taun cuando se habla de otros candi t'datns. _iL.—t PLAZA DE FISCAL 1 | DE AGI.'ADILL,¿& 1 ; El Ledo. José I't. Gelnpí, nombm—í do Fiscal de Agnuadilla, y quien ha (Continúa en la 6a. página.) ————]—— , $ Iº—º E“Ú/ - Z E “| Por esta suma“+= . le lavamos y, lustramos con ¡'_ líquido su automovil | GARAGE" INO EA 1306 OAR PA LUNES 21 DE SETIEMBRE DE 1925. DIA OFICIAL DE 1 DUELO De la Proclama del Go bernador de Puerto Rico en setiembre 22, 1921, ““Con motivo de la muerte del Dr. José Celso Barbosa, patrio- ¡ ta americano y senador at large de Puerto Rico”. “Ha sido roto por la hoz inflexible del tiempo el hi lo de oro que ligó la vida del Dr. José Celso Barbosa, campeón de los ideales ame- l ricanos y Senador at large de Puerto Rico, a los cora zones del Pueblo de la Isla. | . “Su prematura muerte sa cude con honda conmoción l al pueblo de Puerto Rico que aprendió a lamamo por su firmeza al americanismo e!levado y por su patriostis — mo sin vacilaciones durante | todos los actos de su vida pública”. 2 EA A ACNDAES NREN TDT E E LOS PUROS RESUEL- S VENNORALA FUSION f ml ' |EI Comité Territorial | rechaza la idea LA CELEBRE ORDENANZA No. 58 Y EL TERRITORIAL | Tai M Za EI Comité Territorial del Partido Republicano Puro estuvo reunido durante toda la tarde del viernes “último y buena parte de la noche del mismo día, A dicha reunión del Te rritorial no asistieron los suplentes. Como ya habíamos informado en anteriores ediciones se plántearon formalmente importantes cuestio nes políticas, de gran importancia para la buena marcha de la colecti vidad que dirige nuestro buen ami go, senador Rafael Martínez Nadal. LOS PUROS NO VAN A “LA FUSION La cuestión de si el Partido Re pulicano Puro va o no a la fusión. a la cual prácticamente ha sido in vitado, fué planteada formalmente y discutida con todo el detenimien to debido, Finalmente el Comité Territorial ¡acordó por unanimidad rechazar de piano la invitación, Los puros pues han resuelto ofi cialmente que no ingresarán en la fusión, lo cual descarta.—al menos por ahora—toda posibilidad de que se an las dos fracciones republi. | canas. ILA ORDENANZA NO, 58 La célebre Ordenanza No, 58, so: bre incompatibilidad de cargos, que tan discutida ha sido durante estos últimos días, también fué objeto de consideración especial por parte de! Territorial, Se acordó que dicha Or denanza, como término de concilia. ción, empiece a regir dentro de no. ¡ venta días. Así todo queda resueltc !cn armonía . . a"N ' $ lº.º ¡ Por esta suma' le lavamos y lustramos con líquido su automovil -—— | GARAGE CASINO % ! H , LLOMPART BROTHERS Co. | ' : 4 0. | “EL HOGAR DE LOS MEDICOS” º E TRASLADADO A FORTALEZA 65 f '““ Edificio del Dr. González Martínez. | f % Nos hemos trasladado a este moderno edificio mu ;l' cho más espacioso que el ocupado anteriormente en l ¡ | San José 6, obedeciendo a urgentes demandas de mas ¡| vor local para la extensión de nuestro negocio. C-=- f ![| tinuaremos atendiendo a nuestros clientes con el mis y mo entusiasmo y consideración. =A | Esperamos su visita para que vea nuestras exhibi- fl ¿ | ciones. _ | a E LLOMPART BROTHERS CO. f , ( Fortaleza 65 Teléfono 19. San Juan. “ £ í " G EE 1n o , | SEGUROS DE VIDA M> E TdO 99, h T d !E. . ; h N ? h M A . | Contra Accidentes Físicos %… y '! Pagados en pólizas cerca de - * 4 ! UN MILLON DE DOLARES =Z E i A. MARRERO JR. —Cruz 12 -- ¿ l | AEENTES JA. MARRERO Tel. 524-negro, >l-<Nan l 6 PAGS. 3 CTS. La antigua ley de ar bitrios es declarada constitucional - NE LA DECISION DEL EX-JUEZ ODLIN HA SIDO REVOCADA | ———M-——— d El Departamento de Jus ticia había pedido la re , cons¡dg¡racion__ A l Antes de ayer, el Hon. Juez Jra E. Wells, de la Corte Federal, dic tó sentencia revocando la orden de injunction preliminar dictada en los . casos de Smallwood Bros, e Insular Motor Corporation vs, Gallardo, Te sorero de Puerto Rico, desestiman do la petición interpuesta con las (Continúa en la pág. 6) - $200,000 TAX EXEMPT BONDS OF PORTO RICO ! MA Bids will be opened at the Bureau los Isular Affairs, War. Depart ment, Room 3042, Munitions Bul¡?¿ Img. Washington, D, C., at 2 0' ciok P. M., October 28, 1925, sor [5200,000 face value Government os ¡Porto HRico bonds, the proceeds |from which are to be used in- the !purchase and equipment os a suit able Target Range and Aviation | Field, Bonds are dated Julyl, 1925, ' bears interest at 41,% per annum, !payable semi-annually on- January 1 and July 1, and are iñ registered | form in denomination os $1;000only - | Bonds are payable anmially iñ se ries os $50,000 each on--July 1. =¡ 1945, to July 1, 1948, inclusive, and : are redeemable at par, with accrued ' interest, on July 1, 1935, or on any ' subsequent interest-payment date. '¡ Principal and interest will be pay . able at United States Treasury Washington, D. C. 'The Attorney General os the United States d passed upon the legality os the | issue, Bonds ase acceptable at par ¡as security sor deposits os public '| moneys or postal saving funds os “ the United States; also sor deposits ' os Porto Rican funds and as secu - Tity required by laws os Porto Ri co to be deposited with Treasurer Ilof Porto Rico, Bids should be in -5| closed in envelopes marked “'Subs cription sor Porto Rico 41,% Goa -| Loan os 1925 (1935-1948) BSeries A l¡t<; D, Target Range and Aviation >! Field”” and addressed to “*“Chier, . Bureau os Infilar Affairs, Room -| 2042 Munitions Building, Washing ;ton, D. C.” Bids must be acom panied by bank draft or certiñed __¡ check sor 2% os par value os honás eí bid sor, payable to Chief, Bureañ sof Imsular Affairs, in New York ºl City funds, Accepted subscriptions y! will be payable November 6, 1925, | at a bank in New York City to be _| designated later, which will make _¡ delivery os the bonds or registered ,| interim certificates exchangeable sor I the definitive bonds, The right 1s _ ; reserved to reject any or all bids. Yor further particulars address the EUREAU OF INSULAR AFFAIRS, ! Washington, D. C:, or the Treasursr !of Porto Rico, San Juan, P, R. “ 4 Juan G, GALLARDO, f Treasurer os Porto Rico. (Anuncio) . NUMERO 3071